Está en la página 1de 5

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA

TOMA DE DECISIONES

Los niños a los 10 años ya son bastante autónomos en sus intenciones y por lo
tanto en su responsabilidad. Suele tener una organización propia para sus
materiales, ropas. Pueden encargarse de alguna tarea doméstica y debe realizarla
con responsabilidad. Le gusta que se le recompense por la tarea que se le
encarga.

Aunque aparezcan rasgos de dependencia, le gusta tomar decisiones y oponerse


al adulto con cierta rigidez. Es capaz de elegir con criterios personales. Se hace
estricto, exigente y riguroso.

Se identifica con su grupo de amigos en el que cada uno tiene una función
asignada.

Reconoce lo que hace mal, pero siempre busca excusas. Le gusta que le dejen
decidir por sí mismo y tiene necesidad de afianzar su yo frente a los demás.
Conoce sus posibilidades, decide y reflexiona antes de obrar, aprende de las
consecuencias.

Cómo enseñar a los niños a tomar decisiones:

Enseñar la importancia de la toma de decisiones en los niños y niñas es un


aprendizaje básico

Se trata de enseñarles poco a poco de manera gradual para que puedan ir


tomando pequeñas decisiones. En un primer momento nos centraremos en
decisiones sencillas y sin mucha importancia, pero así podrán decidir cuando sean
adultos sobre cosas más importantes.

 Para enseñarles a tomar decisiones tenemos que dejarles decidir.


Muchas veces nos quejamos de que no saben decidir, pero nunca les
dejamos hacerlo. Es muy importante dejar que decidan, primero pequeñas
cosas, como la ropa que van a llevar, los amigos que invitan a su
cumpleaños, lo que quieren comprar en la tienda, etc. para luego dejarles
que tomen decisiones más importantes.
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA

 Enséñales a valorar los pros y los contras de cada una de las


opciones. Podemos pedirles que lo anoten en un papel y que una vez
anotado tomen la decisión más acertada para cada situación. A veces, aún
con los pros y los contras anotados puede ser complicado tomar una
decisión, en estos casos lo importante es que decidan lo que decidan sea lo
que quieran y que sean consecuentes con su decisión.

 Enseñarles a ser consecuentes con su decisión forma parte del hecho


de decidir. A veces, después de decidir algo nos arrepentimos, volvemos
atrás o no terminamos de decidirnos y eso nos limita y hace que nuestra
decisión no sea adecuada.

 Puedes practicar con juegos en los que les expongas diversas


situaciones de personas que se ven obligadas a tomar una decisión.

Importancia de la toma de decisiones

Las decisiones son parte de la vida, constantemente estamos tomando decisiones,


algunas serán decisiones sin importancia como la ropa que nos ponemos cada
mañana, lo que queremos de postre, y otras serán cruciales en nuestra vida como
la elección de nuestros estudios, de la carrera profesional.

Es muy importante Aprender a tomar decisiones, es por ello que debemos enseñar


a los niños y niñas desde un primer momento y desarrollar su capacidad de tomar
decisiones.

Pueden ser más complicada de lo que en un primer momento podemos pensar.


Tomar una decisión supone elegir entre varias opciones y cuando escogemos
entre varias opciones renunciamos a todas aquellas opciones que no hemos
escogido.

Esa renuncia lleva implícito un riesgo y, es el temor a equivocarnos lo que nos


hace indecisos, manteniéndonos en el limbo de la indecisión. Cuando no somos
capaces de tomar decisiones, podemos perder un tiempo muy valioso, también
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA

podemos acabar perdiendo todas las opciones y con ello obstaculizamos nuestro
éxito personal.

Para las personas es muy importante desarrollar la capacidad de tomar decisiones


y para ello podemos  enseñar a los niños y niñas  desde un primer momento.

1. Lo primero es actuar de acuerdo con la verdad de las cosas.

Enseñar a los hijos a no engañarse, a ser sinceros, a actuar con coherencia.

2. El lenguaje

Hay que enriquecer el lenguaje, hay que fomentar el diálogo, el ejercicio mental de
razonar, de defender una causa, de tener argumentos para las propias decisiones,
y no hacer sólo lo que hacen los demás.

3. Ya que es imposible no equivocarse nunca, al menos, por utilidad y por


deber, hemos de aprender de nuestras equivocaciones.

Si queremos aprender a pensar, deberemos descubrir el mundo tan humano del


error.

4. Deliberar es la segunda etapa de la voluntad.

Seremos más inteligentes cuando conozcamos mejor la realidad, sepamos


evaluarla mejor y seamos capaces tener mayores alternativas de solución.

5. “Debemos recuperar de los niños, y fomentarla, la sana estrategia de


preguntar continuamente.

Las tres preguntas fundamentales son: ¿Qué es? ¿Por qué es así? y ¿Ud., cómo
lo sabe?. Los padres deben estimular, motivar, comentar y promover el clima
adecuado para favorecer los hábitos intelectuales de sus hijos.

6. Fomentar la lectura y controlar el uso de la TV.


DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA

EJERCICIOS

 Escojo hacer lo correcto


Este juego tiene como meta enseñara los niños sobre lo que es correcto en
relación a diferentes temas.

Materiales: tarjetas con diferentes actividades

Dinámica del juego: se anota previamente las actividades del siguiente modo:

 Juana está en la esquina de un cruce peligroso, mientras que observa


como una anciana intenta cruzar la calle. Al parecer tiene un problema en
su pierna pues lleva un bastón.

¿Cómo Juana escogería hacer lo correcto?

1. Decide ayudar a cruzar la calle a la mujer


2. No hace nada
3. La mira y le pregunta sobre el bastón

 Rodrigo es bombero de la comisaría del pueblo. Él lleva años como


bombero oficial.

Un día domingo, cuando estaba fuera de servicio, una señora le pide ayuda
a Rodrigo porque su hijo se había caído en un ´pozo y no lo podía sacar

¿Cómo actuaría Rodrigo de modo correcto?

1. Le diría a la señora que vaya a la comisaría a hacer la denuncia porque es


el procedimiento esperado
2. No haría nada
3. Iría hasta su casa a buscar una escalera para poder rescatar al niño
4. Le diría que la ayudaría pero que primero desea terminar de comer su
sándwich

Se pueden presentar diferentes acciones a fin de que los niños, poco a poco,
comprendan la importancia de tomar decisiones correctas.
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA

Objetivos del juego

a. Favorecer el desarrollo de estrategias para la toma de decisiones.


b. Comprender la importancia de tomar decisiones acertadas.
c. Fomentar la reflexión para la toma de decisiones.

Departamento de Psicopedagogía
Miss Michelle Durand

También podría gustarte