Está en la página 1de 4

Guía N2.

Inducción

8-5-2023

Aprendiz:
Andrés Felipe Bolívar Suescun

Técnico de Control de movilidad y seguridad vial


Ficha N:2736947

Instructor: Diego Montañez

andresf_bolivars@soy.sena.edu.co
Bogotá D.C
3.1 Acciones de un controlador de tráfico:

 Estar atento a las indicaciones


 Regular el trafico
 Tener una comunicación asertiva
 Usar los EPP y señalización adecuados

Me identifico con el controlador vial ya que para tener una buena organización en
nuestros puestos de trabajo toca estar atentos también, trabajar en equipo para que
no se presente ninguna novedad. Tengo el conocimiento de algunas funciones, pero yo
lo conozco como agente de transito ya que día a día hacemos seguimientos de obras
donde se tiene presencia del controlador vial ya que solo tenemos paso por un solo
carril y es una vía de doble sentido para que no se presente ningún coche o colisión
entre vehículos, también ayuda para el transito seguro para los vehículos de carga que
traen o sacan material de la misma obra de forma segura.

3.2

Lo que conozco Lo que se quiero Aprender

Conozco algunas señales de transito el Tener mas conocimiento de los que son
cual en mi ambiente laboral las las señalizaciones, los tipos su serial y la
mencionamos a cada momento. ubicación correcta.

Conozco de manejo preventivo el cual Tener el conocimiento y ponerlo en


debe tener un señor operador el cual debe practica lo que es el código de tránsito
basarse a un MANUAL DE OPERADOR que (Infracciones Multas) y también del código
se asimila a un código de tránsito. policía.

Identificación de Riesgos locativos y de En la seguridad vial profundizar más del


malla vial. conocimiento que tengo aprendido y
ponerlo en práctica en mi día a día

Atención de accidentes simples y


levantamiento de información para el
registro de la novedad

3.3.1.2
 Programa de Formación: CONTROL DE MOVILIDAD, TRANSPORTE Y SEGURIDAD
VIAL
 Modalidad: Mixta
 Nivel: Técnico Laboral
 Duración de la formación: 2208 horas
 Competencias Específicas: 63
 Competencias Básicas: 1

Competencia Resultados de Aprendizaje Criterios de evaluación

• Reconoce características
SELECCIONAR HERRAMIENTAS de equipos TIC, tipos de
TIC (C) 220501046 Utilizar DE TECNOLOGÍAS DE LA software y servicios de
herramientas INFORMACIÓN Y LA internet, de acuerdo con la
informáticas de acuerdo COMUNICACIÓN (TIC), DE tecnología a utilizar. C2…
con necesidades de ACUERDO CON LAS
manejo de información NECESIDADES IDENTIFICADAS.
• Elige herramientas TIC, de
acuerdo con las necesidades
de información y
comunicación.

3.3.3
¿Cuál es el objetivo de la etapa productiva en la Formación Profesional Integral del
SENA?
Para mí la etapa productiva el objetivo es que todos los conocimientos aprendidos
ponerlos en práctica en mi área laboral ya que trabajo para el área de seguridad vial de
Transmilenio para así efectuar mejores acciones y mas desempeños completos a través
de todo lo aprendido, también usarlo en mi vida cotidiana para enseñar a la gente que
me rodea a hacer un cambio de la forma de pensar en cuanto como transitar tanto
peatonal como conductor y varios aspectos más.

3.3.4

La certificación o titulo obtendremos al finalizar seria el TÉCNICO


3.4
 ¿Qué ideas o actividades le llamaron la atención y quisiera seguir
profundizando en el proceso formativo?

En mi proceso formativo me gustaría dar una opinión concreta y asertiva cuando el


tema se trata de la seguridad vial para cualquier tipo de ocasión porque puedo
identificar un riesgo ya sea vial o locativo el cual pueda ayudar a salvar vidas y crear
conciencia en mi y en mi circulo social, y también cuales son los criterios para atender
un accidente asertivamente.

 ¿Qué ideas o actividades no entendió y quisiera fuera ampliada su explicación,


para consolidar el aprendizaje?

Hasta el momento todo lo aprendido lo he comprendido ya que los métodos de


enseñanza son muy puntuales y claros entonces todo me ha sido fácil de entender.

También podría gustarte