Está en la página 1de 4

COORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

ELECTIVA: ERGONOMIA

EVALUACION DEL PUESTO DE TRABAJO

PRESENTA:

DARLYN STHEFANY RODRIGUEZ CC. 10224411653

SUPERVISOR:
NURY PRIMICIERO

BOGOTÁ, MARZO DE 2021.


EVALUACION DE PUESTO DE TRABAJO

Evaluación del puesto de trabajo de una Clínica Anónima, donde


se trabajará el puesto de fisioterapia en zonas de UCI área Covid-
Adulto analizando en diferentes visitas las posiciones del
trabajador:
Consideraciones:

Se evaluará el turno de noche que cuenta con 12 horas de


jornada laboral iniciando desde las 7:00 pm hasta las 7:00 am del
Descripción del puesto de trabajo día siguiente considerando en el contrato una hora de descanso.

El puesto de trabajo cuenta con una mesa en L donde se ubican


las auxiliares de enfermería y terapia física/respiratoria, el cual en
un conteo se pudo evidenciar que el uso de los video terminales
está en un promedio de 4 horas utilizándolo de 10am a 12 pm y
de 5 am a 7 am disminuyendo el riesgo mecánico de posturas
inadecuadas por tiempo prolongado.

Se cuenta con diferentes tareas que se mencionaran mas


adelante en el análisis del puesto de trabajo.

FOTOGRAFIAS Y ANALISIS EN EL PUESTO DE TRABAJO


PLANO ANTERIOR

En la vista anterior podemos analizar en la zona de alcance


numerosos objetos que obstruyen la distribución de los video
terminales, la vista esta en un Angulo inferior al de 90º.
PLANO LATERAL
En el plano lateral se puede evidenciar que la pantalla no tiene
elevación de pantalla generando un Angulo inferior a 90º en la
vista del trabajador por lo cual se compensa realizando un
aumento de cifosis cervical y torácica.
El espacio del poplíteo y el extremo de la cilla concuerda
adecuadamente evitando compresión nerviosa.
El teclado esta ubicado en la zona proximal por lo cual los brazos
quedan por debajo del Angulo de confort y las muñecas se
apoyan en el borde de la mesa lo cual nos puede generar
aumento de desviación radial y cubital aumentando el riesgo de
compresión del nervio mediano.
Los pies no se encuentran en posición adecuada ya que genera
hiperextensión en miembro inferior izquierdo y flexión en
miembro inferior derecho lo cual se puede corregir con la
socialización de la importancia de evitar generar estos
movimientos mientras se encuentra evolucionando no obstante
se realizó una valoración de la silla donde se evidencia que se
encuentra con el brazo de subida y bajada en malas condiciones y
cuenta con la inclinación de espalda de 5º.

PLANO POSTERIOR

En el plano posterior se puede evidenciar que el trabajador no


esta posicionado adecuadamente en la silla de trabajo por lo cual
se evidencia una inclinación hacia el lado izquierdo junto con una
depresión de hombro derecho.
Cuenta con una silla de rodachines cómoda para el trabajador por
las horas que utiliza el video terminal y ancha en la zona de la
espalda.

TAREAS PARA EJECUTAR AGROSO MODO


Durante el turno se puede evidenciar que el puesto de trabajo en
un turno de 12 horas es de mínimo 4 horas máximo 6 horas
dependiente de las necesidades del día a día junto con ello es
importante analizar las diferentes tareas que ejecuta el terapeuta
durante su turno.

Succión del paciente: En la tarea de succión al paciente ventilado


en la zona COVID se evidencia movimientos radiales y cubitales
con el paso de la sonda y agarre digital el cual dura de 10 a 15
segundos por paciente ventilado.

Terapia física: Cada paciente por turno tiene que realizar terapia
física el cual consta de realizar: Movilidades de extremidades
(Una extremidad con una intensidad de 2 series de 10
repeticiones o a necesidad y dependiendo del paso del paciente)
aproximaciones y tracciones articulares, ejercicios de FNP, junto
con diferentes técnicas que no superan los 45 kg, donde se
realizan capacitaciones y charlas en el área de como movilizar a
los pacientes sin generar lesiones articulares y utilizar todo el
cuerpo al momento de movilizar a un paciente.

Prono Supinación del paciente: Los pacientes de las unidades de


cuidados intensivos se prona o se supina a necesidad dejándolos
en pronación durante 18- 24 horas y en posición supino durante
6 horas hasta que su sintomatología disminuya, por lo cual al
inicio de la pandemia se evidencio un aumento de afectaciones
osteomusculares por lo cual se estipulo que la prono/ supinación
se iba a realizar con el jefe de turno, dos auxiliares y la terapeuta
que estará ubicada a la cabecera del paciente, esto con el fin de
distribuir cargas y evitar el riesgo de lesión articular.

También podría gustarte