Está en la página 1de 4

COORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

ERGONOMIA

ACTIVIDAD 2:
DEFINICIONES DE LA ERGONOMIA

PRESENTA:
DARLYN STHEFANY RODRÍGUEZ M. C.C 1.022.411.653
HEIDY JOHANA ROSAS S. C.C 1.094.915.766
MARLY SUSANA PALACIO O. C.C 1118.282.157

SUPERVISORA:
NURY MARCELA PRIMICIERO JAMAICA

BOGOTÁ, MARZO 2021


Corporación Universitaria Iberoamericana
Actividad 2. Definiciones de Ergonomía

N° Autor del concepto Tipo de concepto Definición Análisis/reflexión propia


“Disciplina científica relacionada con la He podido evidenciar que el
comprensión de las interacciones entre los concepto de Ergonomía tiene
International seres humanos y los elementos de un cabida en diferentes campos de
1 Ergonómicos Ergonomía general sistema, y la profesión que aplica teoría, acción que buscan principalmente
Association. principios, datos y métodos de diseño para lo mismo: el equilibrio o estabilidad
optimizar el bienestar humano y todo el entre el ser humano y su trabajo,
desempeño del sistema”. entendiendo la palabra “trabajo” de
Libro: “Ergonomía “Disciplina científica que estudia el diseño manera holística, es decir, haciendo
cognitiva”. Autores: de los sistemas donde las personas referencia tanto a las funciones que
2 Ergonomía cognitiva
José J. Cañas & realizan sus trabajos”. desempeña una persona dentro de
Yvonne Waerns. su cargo como al entorno con el que
“Diseño de sistemas en el cual las mantiene su interacción constante.
personas trabajan, entendiéndose un Basándome en lo anterior, pienso
Sociedad Española de
“sistema de trabajo” como el sector del que la Ergonomía podría definirse
3 Ergonomía; boletín: Ergonomía cognitiva
ambiente sobre el que el trabajo humano de manera general como un
“Factores humanos”.
tiene efecto y del que el ser humano extrae conjunto de disciplinas que se
la información que necesita para trabajar”. interesan en el equilibrio de las
“Aplicación conjunta de algunas ciencias condiciones o factores internos y/o
biológicas y de la ingeniería para asegurar externos que están ligados al
Revista internacional entre el hombre y el trabajo una óptima trabajo y que de alguna manera
4 Ergonomía del trabajo
del trabajo. adaptación mutua con el fin de incrementar interactúan con el trabajador.
el rendimiento del trabajador y contribuir a
su bienestar”. En cuanto a términos de la
“Analiza las situaciones de trabajo desde el Fisioterapia y la ergonomía, aunque
punto de vista propio y emplea en sus comprende en gran parte
investigaciones una metodología fragmentos de cada definición
5 Uriarte, 1995 Ergonomía preventiva según los autores y la disciplina que
específica. Su objetivo abarca el amplio
campo en donde el hombre y los elementos la definen (Medicina, Terapia
físicos interactúan plenamente”. ocupacional, Psicología,
“Conjunto de técnicas puestas al servicio Fisioterapia, Ingenierías), considero
de las empresas para aumentar la que el concepto óptimo para ésta,
6 La Rousse, 1997 Ergonomía productiva capacidad productiva y el grado de desde la Fisioterapia es “Análisis de
integración en el trabajo de los productores las condiciones de trabajo (espacio
directos”. físico de trabajo, ambiente térmico,
“Estudio de datos biológicos y tecnológicos ruidos, iluminación, vibraciones,
Real Academia
7 Ergonomía biométrica aplicados a problemas de mutua posturas, carga de trabajo y todo
Española, 1995
adaptación entre el hombre y la máquina”. aquello que puede poner en riesgo
“Análisis de las condiciones de trabajo que la salud del trabajador) y la
conciernen al espacio físico de trabajo, adaptación mutua entre el
ambiente térmico, ruidos, iluminación, trabajador y lo anterior, con el
8 Gueland, 1975 Ergonomía ambiental vibraciones, posturas, desgaste objetivo de aumentar el bienestar,
energético, carga mental, fatiga nerviosa, prevenir enfermedad, gestionar
carga de trabajo y todo aquello que puede riesgos y aumentar el rendimiento
poner en riesgo la salud del trabajador” del trabajo”
“Aplicación de las ciencias biológicas del
hombre, junto con las ciencias de
ingeniería, para lograr la adaptación mutua
9 ISO, 1961 Ergonomía de concepción
óptima del hombre y su trabajo, midiéndose
los beneficios en términos de eficiencia y
bienestar del hombre”.
“Estudio de estados intermedios entre
bienestar y enfermedad, en función de
10 Grandjean, E. (1969). Ergonomía correctiva carga de trabajo. La medicina del trabajo se
encarga de proteger la salud del trabajador
y la ergonomía, el bienestar de él”.
Tabla N°1. Definiciones y conceptos de la ergonomía.
Fuentes consultadas:

1. García, G. (2002). Ergonomía desde la visión sistémica. Recuperado de:


https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=uGsTyBeyQF4C&oi=fnd&pg=PA3&dq=conceptos+que+ha+tenido+la+ergonomi
a&ots=8uWsR3RphQ&sig=yz5GLnBpvJJphQ2WabuiIBIWZLE#v=onepage&q=conceptos%20que%20ha%20tenido%20la%20
ergonomia&f=false
2. Cañas, J. & Waerns, Y. (2001). Ergonomía cognitiva: aspectos psicológicos de la interacción de las personas con la tecnología
de información. Recuperado de:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=GqV_GgkkwUC&oi=fnd&pg=PP11&dq=definici%C3%B3n+de+ergonomia&ots=j
2eDJA1kJ9&sig=akx9CxjVoVY6aGrovrxWPlTXm4#v=onepage&q=definici%C3%B3n%20de%20ergonomia&f=false
3. Asociación Española de Ergonomía. (1995). Boletín Factores humanos. Madrid, España.
4. Estrada Muñoz, J. (2015). Ergonomía básica. Bogotá: Ediciones de la U. Recuperado de:
http://www.ebooks724.com.ibero.basesdedatosezproxy.com/?il=5737
5. Silva, E. G. (2011). Revisión documental de la ergonomía en Colombia 1990-2010. Revista Colombiana de Rehabilitación,
10(1), 124-135.
6. Jouvencel, M. (1994). Ergonomía básica aplicada a la medicina del trabajo. Recuperado de:
https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=evSe1sPtMfMC&oi=fnd&pg=PA1&dq=definiciones+de+ergonomia&ots=bXg
9H9X828&sig=Mc15PJqDXouesbxXYM3-fZYCiTQ&redir_esc=y#v=onepage&q=definiciones%20de%20ergonomia&f=false

También podría gustarte