Está en la página 1de 1

1.

- Danzas en las 20 provincias de la Región Áncash

Una danza representativa de la región Ancash es la "Danza de los Negritos". Esta danza tiene
sus raíces en la época de la colonia y es una combinación de influencias africanas e indígenas.
Los bailarines, vestidos con trajes coloridos y vistosos, llevan máscaras que representan a los
esclavos africanos.

La danza comienza con una música festiva y animada, marcada por ritmos percusivos. Los
bailarines se desplazan al ritmo de la música, realizando movimientos rápidos y enérgicos. La
coreografía incluye saltos, giros y movimientos acrobáticos que demuestran la destreza y
agilidad de los bailarines.

Durante la danza, los bailarines interactúan entre sí y con el público, creando una atmósfera de
celebración y alegría. Algunos bailarines llevan objetos como pañuelos o instrumentos
musicales, los cuales utilizan para añadir un toque de creatividad y ritmo a la presentación.

La Danza de los Negritos es una expresión cultural única que refleja la historia y la diversidad
de la región Ancash. A través de sus movimientos y vestimenta, esta danza rinde homenaje a la
influencia africana y resalta la importancia de la música y la danza como formas de celebración
y expresión cultural.

2.- Investigar Reseña historia de la danza de la provincia de Corongo: Shacshas de Corongo

La danza de las Shacshas de Corongo es una expresión cultural que se encuentra arraigada en la
región de Corongo, ubicada en la provincia de Pallasca, en la región de Ancash, Perú. Esta danza
ancestral ha sido transmitida de generación en generación y representa un importante aspecto de
la identidad cultural de la zona.

El origen de las Shacshas de Corongo se remonta a tiempos precolombinos y está relacionado con
las prácticas agrícolas y rituales de los antiguos habitantes de la región. Durante el periodo incaico,
estas danzas eran realizadas en honor a los dioses de la naturaleza y como una forma de
agradecimiento por las buenas cosechas.

La vestimenta de las Shacshas de Corongo es muy llamativa y colorida. Los danzantes llevan un traje
elaborado con telas brillantes y adornos como espejos, lentejuelas y cintas. Además, utilizan un
sombrero cónico adornado con plumas de aves, como el cóndor, que simboliza el vuelo del espíritu
hacia los dioses.

La instrumentaría utilizada en esta danza es variada y está compuesta principalmente por


instrumentos de percusión. Los músicos tocan tambores, bombos, platillos y cajas. Estos
instrumentos crean un ritmo enérgico y contagioso que acompaña los movimientos de los
danzantes.

Las Shacshas de Corongo representan diferentes aspectos de la vida agrícola y ganadera de la


región. A través de sus movimientos, los danzantes recrean escenas de siembra, cosecha, pastoreo
de animales y otros momentos de la vida cotidiana. Esta danza también hace referencia a la
conexión entre el ser humano y la naturaleza, resaltando la importancia de la armonía y el
equilibrio con el entorno.

El mensaje que nos brinda la danza de las Shacshas de Corongo es el de la importancia de valorar y
preservar las tradiciones culturales. A través de esta expresión artística, se transmite el legado
ancestral y se fortalece el sentido de identidad de la comunidad. Además, se resalta la importancia
de mantener un equilibrio con la naturaleza y de honrar a los dioses que proveen la abundancia y el
sustento.

También podría gustarte