Está en la página 1de 2

I. E.

N° 89002
“ G l o r i o s a 3 2 9”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05
“ ”

Resolvemos situaciones problemáticas utilizando lógica proposicional

COMPETENCIA PROPOSITO:
RESUELVE PROBLEMAS DE Establece relaciones entre datos sobre proposiciones, las transforma a
CANTIDAD expresiones simbólicas que incluyen operadores lógicos en situaciones
cotidianas.

¿Qué es la lógica? Se define al término Lógica, como la ciencia que estudia el


pensamiento humano. Ciencia que estudia las proposiciones, inferencias y procesos
válidos de los razonamientos.
La lógica estudia nuestros pensamientos de tal manera que se puedan producir
razonamientos correctos, tomando como base para ello la estructura de nuestros
pensamientos.

Algunos conceptos básicos:


1. Enunciados: Se denomina enunciado a toda frase u oración. Ejemplo:
a) Qué estudias en la universidad. f) ………………………………………………………………………………….
b) Lima es la capital del Perú. g) ………………………………………………………………………………….
c) 2x + 4 =10 h) ………………………………………………………………………………….
d) ¡Alcanzame la toalla! I) ………………………………………………………………………………….
e) ………………………………………………………………. J) ………………………………………………………………………………….

Proposición: Es un enunciado que tienen la propiedad de ser verdadero o falso, pero nunca verdadero o falso a la vez.
Ejemplo:
a) Perú es un país sudamericano. f) ………………………………………………………………………………….
b) Bogotá es la capital de Argentina. g) ………………………………………………………………………………….
c) 2x + 4 =10 h) ………………………………………………………………………………….
d) Los triángulos tienen cuatro vértices I) ………………………………………………………………………………….
e) Mario Vargas Llosa escribió “La tía Julia y el escribidor”

Nos son proposiciones:


Expresiones interrogativas, expresiones admirativas, expresiones que indican ruego o súplica,
deseo.

CLASES DE PROPOSICIÓN:
1) PROPOSICIONES SIMPLES O ATÓMICAS: Cuando tiene un sujeto y un predicado, se expresan mediante
oraciones que no utilizan conjunciones gramaticales. Simbólicamente se presentan por letras minúsculas: p, q,
r, s, t, u, v, w,….. llamadas variables proposicionales.

Lic Rosa López Carranza


2) PROPOSICIONES COMPUESTAS O ATÓMICAS: Son aquellas que están formadas por proposiciones simples enlazadas
por conectivos lógicos.

OPERADORES LÓGICOS O CONECTIVOS LÓGICOS


Son términos que se usan para enlazar proposiciones simples y formar proposiciones compuestas. Tenemos:

CONECTIVO SIMBOLO Se lee:


LÓGICO
“No”; “No es cierto que”; “Es falso que”; “No es el caso
Negación ~ que”.
“y”; “pero”; “además”; “aunque”; “sin embargo”; “a la
Conjunción ٨ vez”; “también”; “no obstante”; “sino”
Disyunción ν “o”
Disyunción ∆ “ o……o…..”; “……o….pero no ambos”
fuerte
“Si…..entonces….”; “luego”; “por lo tanto”; “en
Condicional conclusión”; “por consiguiente”

Replicador ← “si”; “porque”; “ya que”; “puesto que”
“si y solo si”; “cuando y solo cuando”; entonces y solo
Bicondicional entonces”; si y solamente si”, “es igual a”

Se tiene las siguientes proposiciones: 1. Dada las proposiciones: p: María es rubia y q: María
p : Raúl es carpintero. tiene ojos verdes. Expresa en lenguaje simbólico las
q: Juan es ingeniero proposiciones que a continuación se presentan en
s: Juan es profesor lenguaje coloquial.
t : Pedro es comerciante.
a) María no es rubia y no tiene los ojos verdes.
Traduce al lenguaje usual las siguientes proposiciones:
………………………..
a) P → q: b) María no es rubia o tiene los ojos verdes.
……………………….
c) No es verdad que, María es rubia y tiene los ojos
b) (p  q) r :
verdes.
…………………..

c) (q  p)  (s  t):
2. Dada las proposiciones:
3. p: Hoy es viernes.
q: Mañana es feriado.
r: Mañana es sábado.
d) (q   t)  [(p  q)  r]:
En tu cuaderno, expresa en lenguaje coloquial, las
proposiciones que a continuación se presentan en
lenguaje simbólico.

a) ~ p b) ~ q c) p v q d) p ∧~ q

e) ( p  q)  ( s  r): e) ~ p ∨ q f) ~ ( p ∨ q ) g) r → (~p ∧ q)

h) ~p→ ( r ∧ ~q) i) ~ r ↔ q j) p↔~(q ν ~ r)

Lic Rosa López Carranza

También podría gustarte