Está en la página 1de 47

INSTITUTO PRIVADO COMERCIAL, COATEPEQUE

0 Av. Calle zona 1, Coatepeque, Quetzaltenango. Guatemala C.A.


Teléfono: 7775-3223

Estudiante:
Jennifer Odalis Chávez Miranda

SEXTO PERITO CONTADOR

Curso:
Seminario 2023

1ª. FASE

PROYECTO DE VIDA

Asesor:
P.E.M: RUBÉN DARÍO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

Coatepeque, 21 de abril de 2023

1
INDICE
DEDICATORIA.....................................................................................................................................4
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................5
VISION................................................................................................................................................6
MISION...............................................................................................................................................7
MIS VALORES, PRINCIPIOS Y CREENCIAS............................................................................................7
MIS VALORES..................................................................................................................................7
1. Bondad...............................................................................................................................8
2. Generosidad.......................................................................................................................8
3. Compasión..........................................................................................................................8
4. Virtud.................................................................................................................................8
5. Lealtad................................................................................................................................8
6. Tolerancia...........................................................................................................................8
7. Honestidad.........................................................................................................................8
8. Humildad............................................................................................................................8
PRINCIPIOS.....................................................................................................................................8
1. La Justicia Social:................................................................................................................8
2. La Igualdad:........................................................................................................................8
3. La Libertad:.........................................................................................................................9
4. La Solidaridad:....................................................................................................................9
5. La Honestidad:....................................................................................................................9
6. El Pluralismo:......................................................................................................................9
7. Adhesión a Los Principios de La Social Democracia Internacional:...................................10
CREENCIAS.......................................................................................................................................10
1. Creo en el respeto como una forma de conocimiento de los demás...............................10
2. Creo en la libertad como el espacio personal de cada uno y desde la que cada cual se
desarrolla como persona..........................................................................................................10
3. Creo en el amor como una vía de comprensión y de perdón...........................................10
4. Creo en el potencial que todo individuo tiene dentro de sí y que les conduce a hacer
realidad sus sueños..................................................................................................................10
ÁREAS PRIORITARIAS........................................................................................................................11

2
ESTRATEGIAS DE ÁREAS PRIORITARIAS........................................................................................12
MIS METAS.......................................................................................................................................14
Metas a Corto Plazo.....................................................................................................................14
Metas a Mediano Plazo................................................................................................................14
Metas a Largo Plazo.....................................................................................................................14
FODA POR CADA AREA PRIORITARIA................................................................................................15
¿QUE PASARIA SÍ?............................................................................................................................18
¿Qué pasaría si fuera una mineral?..............................................................................................18
¿Qué pasaría si fuera un animal salvaje?.....................................................................................18
¿Qué pasaría si fuera una animal doméstico?..............................................................................19
¿Qué pasaría si fuera un objeto?..................................................................................................19
INVENTARIO DE SALUD, LUGARES, COMIDA, BEBIDAS....................................................................20
Salud.............................................................................................................................................20
Educación.....................................................................................................................................20
Lugares.........................................................................................................................................20
Comida.........................................................................................................................................20
Bebidas.........................................................................................................................................20
INVENTARIO DE CARACTERISTICAS FISICAS, SOCIALES, EMOCIONALES Y MENTALES......................21
CARACTERISTICAS SOCIALES........................................................................................................21
CARACTERISTICAS FÍSICAS............................................................................................................21
CARACTERISTICAS EMOCIONALES................................................................................................21
CARACTERISTICAS MENTALES......................................................................................................21
MI LOGOTIPO PERSONAL.................................................................................................................22
AUTOBIOGRAFÍA..............................................................................................................................23
MI VIDA EN EL CALENDARIO MAYA..................................................................................................37
LINEA DE VIDA..................................................................................................................................38
AUTOESTIMA....................................................................................................................................42
MAPA MENTAL.................................................................................................................................44
CARTA A FUTURO.............................................................................................................................45
CONCLUSIÓN....................................................................................................................................46

3
DEDICATORIA

1. Este proyecto me ha ayudado a conocerme y quiero dedicar todos mis logros a mi


familia.

2. A mis padres, aunque mi mamá ya no esté con migo siempre la he tenido presente
en mis logros y a mi papá que siempre me ha brindado su apoyo. Mis padres se
merecen recibir mis logros o tener reconocimiento ya que gracias a ellos he salido
adelante.

3. A Dios porque Él me ha dado entendimiento.

4. Y por supuesto este proyecto, mis logros y metas me las dedico a mí.

4
INTRODUCCIÓN

Mi proyecto de vida, enfoca la existencia de mi ser en todo los entornos en los que me he
desenvuelto, es una imitación a recordar mi niñez, mi adolescencia y a reflexionar a cerca
de mi presente y de mi futuro. En este proyecto también detallaré mis metas y deseos a
corto y largo plazo. Este proyecto de mi vida será un apoyo fundamental para
concientizarme en lo que deseo para mí.

5
VISION

Me veo en futuro como una profesional poniendo en práctica mis conocimientos para
garantizar un trabajo eficiente y que sea de calidad, para así ver el resultado de mis
esfuerzos. Me gustaría tener una oficina contable y garantizar un buen trabajo.

6
MISION

Lograr graduarme y seguir con mis estudios para así lograr capacitarme y adquirir nuevos
conocimientos. Así mismo teniendo cualidades como la responsabilidad, solidaridad,
honestidad y la humildad.

MIS VALORES, PRINCIPIOS Y CREENCIAS

MIS VALORES

7
1. Bondad. Capacidad para hacer el bien desinteresadamente.
2. Generosidad. La entrega de los recursos y deseos propios a otro, sin esperar nada a
cambio.
3. Compasión. La capacidad para condolerse de otro, de sentir su dolor como propio.
4. Virtud. La incorruptibilidad, el compromiso con el bien supremo por encima de los
beneficios personales.
5. Lealtad. Retribuir a aquellos que son semejantes a nosotros o nos han hecho bien.
6. Tolerancia. La capacidad para convivir con quienes sean distintos o piensen
diferente de manera pacífica.
7. Honestidad. El compromiso con la verdad y la entereza.
8. Humildad. Tener conocimiento de las propias limitaciones y aceptarlas.

PRINCIPIOS

1. La Justicia Social: es el fin de toda discriminación contra los individuos y la


igualdad de derechos y oportunidades. Exige que las desigualdades cualesquiera que
ellas sean se vean compensadas, aminoradas y de ser posible totalmente suprimidas
por la sociedad y el Estado, sin que estos fines resulten supeditados ni a quienes
detentan el poder económico ni a quienes ejerzan el poder político.

2. La Igualdad: Que no se define como una imposible uniformidad o identidad de


todos los seres humanos, sino como principio que reconoce las diferencias y al
mismo tiempo sostiene que ellas no pueden ser soporte para ningún tipo de
discriminaciones. La igualdad consiste en una misma posición y una misma
condición de todos los ciudadanos ante leyes idénticas para todos, con los mismos
derechos y garantías tutelados por una sola e imparcial administración de justicia y
un mismo tratamiento por parte de todos los organismos de la sociedad y del
Estado.

8
3. La Libertad: Como plena autonomía de la voluntad del individuo, como derecho
que tienen los seres humanos a hacer todo cuanto esté lícitamente permitido y todo
cuanto no esté explícitamente prohibido. Libertad como principio esencial que
garantiza a toda persona el pleno ejercicio del derecho a decidir su comportamiento
y acción sin interferencias ajenas a la propia persona y sin lesionar los derechos de
los demás, en el marco de lo consagrado en el sistema jurídico de la doctrina
universal de los derechos humanos.

4. La Solidaridad: Como virtud humana y democrática que se expresa en la


concurrencia y cooperación entre los seres humanos, en la contribución de sus
aptitudes y potencialidades, en la aportación recíproca de esfuerzos y voluntades
tanto para lograr fines individuales y sociales como para superar sus dificultades.

5. La Honestidad: La promoción, exigencia y salvaguarda de nuestras actuaciones


individuales y colectivas dentro o fuera del Partido caracterizadas por la ética,
probidad, rectitud, honradez y transparencia. Honestidad como comportamiento
honorable individual y social, en el Partido y en el Estado, en la actividad privada y
en la función pública. Honestidad como respeto al ordenamiento jurídico, a las
instituciones y a las normas de convivencia social y moral. Honestidad como
observancia rigurosa y respeto a nuestros principios, reglas, historia, deberes
ciudadanos y partidistas. Honestidad como garantes de la sanción a las infracciones
éticas y disciplinarias.

6. El Pluralismo: Que se expresa en la necesaria y pacífica coexistencia de las más


diversas formas de ser y de pensar, en la profesión de diferentes ideologías y cultos
y como valor que garantice la convivencia entre sectores diferentes de la sociedad
incluso más allá de su diversidad y heterogeneidad. Pluralismo garantizado en la
tolerancia incluso de las ideas y posiciones antagónicas de nuestros adversarios.
Pluralismo que haya auténtico sentido y expresión en garantizar el ejercicio del
disenso, de las deliberaciones y polémicas que puedan conducir o no al consenso.

9
7. Adhesión a Los Principios de La Social Democracia Internacional: Declaramos
nuestra adhesión a los valores y principios promovidos por la Social Democracia
Internacional en la medida que son fuente y apoyo de nuestras convicciones y
principios democráticos, contribuyen al fortalecimiento de la vida social, política y
económica de nuestro país y pueden ser fundamento inspirador de la superación de
nuestra vida democrática.

CREENCIAS
1. Creo en el respeto como una forma de conocimiento de los demás.
2. Creo en la libertad como el espacio personal de cada uno y desde la que cada cual se
desarrolla como persona.
3. Creo en el amor como una vía de comprensión y de perdón.
4. Creo en el potencial que todo individuo tiene dentro de sí y que les conduce a hacer
realidad sus sueños.

ÁREAS PRIORITARIAS

i liar
Fam

o ral
Lab
d ian
Estu l
ti

So cial
n ó
Eco ico

e ligo
R
m

s o
10
11
ESTRATEGIAS DE ÁREAS PRIORITARIAS

No. Área Prioritaria ¿Qué ¿Por qué quiero ¿Co que lo ¿Con quién lo ¿Cómo lo ¿Cuándo lo
quiero? lo que quiero? quiero? quiero? quiero? quiero?
1. Estudiantil Título de Porque es un Con el valor de Con mi Graduación: Este año 2023
P.C. sueño a corto la familia Alegre y
plazo. responsabilidad. bonito.
2. Social Graduación Para ayudar e Con el valor de Con mi Como algo En unos 6
de la impartir mis la perseverancia. familia que pueda años
Universidad conocimientos a beneficiar a
las demás los demás en
personas. conocimiento
3. Económico Tener Para poder ayudar Siendo una Con mi padre A través de En un año o
estabilidad a mi familia con persona horada mi graduación en dos
económico algunos gastos y
para beneficio
propio.
4. Religioso Casarme Porque Siendo paciente Con mi En mi salón y En unos 3
con alguien compartiríamos y no apresurada familia que también años.
de mi las mismas a la hora de sea una
misma persona

12
religión creencias. tomar decisiones espiritual.
5. Laboral Trabajar Porque de esa Con el valor de Con mi Con mucho En este año
relacionado forma estaré la familia esfuerzo y 2023
a mi carrera aprovechando mi responsabilidad dedicación.
profesión.
6. Familiar Lograr Para tener un Con el valor de Con mi papá Me gustaría En unos 4
construir lugar propio y la una casa años
una casa dejar de alquilar responsabilidad grande

13
MIS METAS

Metas a Corto Plazo

 Graduarme de perito contador


 Tener buenas calificaciones.

Metas a Mediano Plazo

 Conseguir un trabajo
 Ayudar con algunos gastos de la casa

Metas a Largo Plazo

 Seguir estudiando en la Universidad


 Graduar de Auditor
 Construir una casa para no seguir alquilando.

14
FODA POR CADA AREA PRIORITARIA

Religioso
F O
Leer la biblia Apoyo de mis padres
Asistir a las actividades de la iglesia Leer aunque sea un capitulo diario de la
biblia

D A
No asistir mucho a la iglesia Cambiar de religión
No poder comulgar Ya no ir a la reunión de jóvenes
No ir a misas

Económico
F O
Sueldo Superación
Metas Estabilidad económica

D A
Sueldo bajo Problemas
problemas

15
estudiantil
F O
Educada Mejor salario
Escuchar Mejor empleo
Responsable Apoyo de mis padres

D A
Solo sábados Dejar de estudiar
El trabajo Perder el año

Social
F O
Convivir Leer
Ser mejor Conocer
Ser un buen ciudadano Lugares

D A
Me da pena hablar Malas compañías
No convivir con muchas personas Mantenerme esclavo de mi trabajo
Ser muy reservada

16
Laboral
F O
Metas Economía
Sueldo Estabilidad económica
Inteligencia
Amabilidad
D A
Cansancio Problemas
Estrés Sueldo bajo

Familiar
F O
Llevarme bien con mi familia Reuniones de familia
Unión Vivir con mis padres
Convivencia Tener vivo a mis abuelos
confianza
D A
Todos trabajamos Irme de la casa
Falta de tiempo No visitar a mis abuelos
No convivir mucho con la familia

17
¿QUE PASARIA SÍ?

¿Qué pasaría si fuera una mineral?


Sería una piedra así sería útil en la construcción.

¿Qué pasaría si fuera un animal salvaje?


Sería un jaguar porque me gustan mucho y porque son protectores y son agiles para
trepar árboles.

18
¿Qué pasaría si fuera una animal doméstico?
Sería un perro porque son una buena compañía

¿Qué pasaría si fuera un objeto?


Sería una mesa porque en ella se reúne la familia a comer y convivir.

19
INVENTARIO DE SALUD, LUGARES, COMIDA, BEBIDAS
Salud
 Varicela
 Salpullido
 Susto

Educación
 Diploma de Kínder
 Diploma de Párvulos
 Diploma de sexto
 Diploma de tercero Básico
 Diploma de Mecanografía

Lugares
 Mazatenango
 Escuintla
 Ayutla
 Tecún Umán

Comida
 Caldo de res
 Pollo Dorado
 Camarones al mojo de ajo
 Pollo empanizado

Bebidas
 Jugo de naranja
 Coca cola}fruta fresca
 Pepsi

20
INVENTARIO DE CARACTERISTICAS FISICAS, SOCIALES,
EMOCIONALES Y MENTALES

CARACTERISTICAS SOCIALES CARACTERISTICAS FÍSICAS


Soy empática Soy baja de estatura
Soy amigable Tengo el cabello corto
Soy respetuosa Mi cabello es ondulado
Se escuchar a los demás Ojos color cafés obscuro
Me gusta trabajar en grupo o en equipo Piel morena clara
Complexión media

CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS MENTALES


EMOCIONALES
Soy comprensiva Buena retención mental
Soy impaciente Buena interpretación
Soy alegre Elocuente
Soy indecisa
Soy sentimental

21
MI LOGOTIPO PERSONAL

22
AUTOBIOGRAFÍA

Me gusta comenzar con esta frase.

“Ya que estamos de paso dejemos huellas bonitas”

Antes de contar la historia de mi vida, me gustaría compartir cosas personales a cerca de mí


y de mis sueños.

Mi nombre es Yennifer Odalis Chávez Miranda cuento con 20 años de edad y tengo 1
hermano y 2 hermanas. De ellos, yo soy la más pequeña.

Estoy estudiando la carrera de Perito contador con orientación en computación.

Me gusta mucho estudiar, siempre me esfuerzo por dar lo mejor de mí ya que eso me hace
superarme personalmente, no me gusta ser presumida, al contrario me esfuerzo por ser
humilde y me gusta ayudar a los demás cuando está a mi alcance.

En cuanto a mis metas recuerdo que anteriormente tenía la intención de graduarme de


Maestra de Primaria, pero con el tiempo cambie de opinión y decidí estudiar perito
contador.

Fue una decisión difícil puesto que no sabía en sí que es lo que quería; lo bueno es que al
final pude tomar una decisión.

Me gustaría en un futuro tener un trabajo estable y de esa forma tener una casa propia y
ayudar con los gastos y ayudar a mi familia y en especial a mi papá.

Después de una breve explicación acerca de mí y de mis sueños o metas procedo a relatar
mi vida.

1AÑO

En mi primer año me fui desarrollando físicamente, mi complexión, era gordita, me cuenta


mi papá que era una niña muy tranquila ya que por las noches no molestaba con que me
dieran pecho o biberón para dormir bien.

23
En esta etapa empecé a gatear y con el tiempo intenté dar mis primeros pasos así como
también en decir mis primeras palabras, la primera palabra que dije fue papá y mamá.

Para dar mis primeros pasos mis papás me compraron un andador para facilitarme mi
aprendizaje.

Antes vivíamos en Barrio Las Casas, luego mis papás construyeron una casa en Chuatuj y
nos pasamos para allá, pero debido a que el clima me hacía mal y hacía falta el agua
potable, nos mudamos al Barrio Guadalupe.

24
2 AÑOS

Cuando cumplí dos años, aprendí a caminar y mi papá cumplí dos años, ya que aprendí a
caminar y mi papá me compró una bici pequeña para que me divirtiera.

En esta etapa era imperativa y me gustaba jugar con mis hermanos y papá.

Me gustaba jugar también con mamá y tenía muchos juguetes y la mayoría eran de mis
hermanos, puesto que soy la última y menor.

25
3 AÑOS

A los tres años, me enfermé de bronquitis, mi salud era algo delicada, me llevaron al doctor
Edi Rosales, que me dejo un buen tratamiento para mejorarme.

A parte de padecer de esto mi actitud era positiva, ya que jugaba en la casa. Los fines de
semana me llevaban al parque pero en la tarde, porque en la noche me hacía mal. Y me
gustaba jugar con mi mamá a las escondidas y también me inculcaban verdades bíblicas.
Me llevaban a las Asambleas y reuniones.

26
4 AÑOS

A los cuatro años a un seguía enferma pero era más estable mi situación, al seguir mi
tratamiento me ayudó mucho puesto que ya no iba al hospital a nebulizarme. Aunque en mi
casa había una baranda para que no saliera al patio durante la noche porque hacia sereno,
también cerraban la puerta por el aire helado. Me gustaba jugar y correr en mi patio por las
mañanas o tardes y tenía amigos que eran mis vecinos.

5 AÑOS

A esta edad aún seguía con la bronquitis porque mis defensas estaban bajas. Pero mis papas
tomaban medidas como no darme de comer o tomar cosas frías.

En esta etapa recuerdo que me gustaban hacer mis tortillas pequeñas a lado de mi mamá,
ella me enseñaba y cuando era hora de comer mi mamá me daba mis tortillas para que me
las comiera y a mí me gustaba por eso hacia bastantes puestos que eran pequeñas y solo yo
me las comía. Íbamos al Coa-expo a volar barriletes, me gustaba mucho. Me iba de
compras con mis papás y a veces me compraban juguetes o galletas.

6 AÑOS

En esta etapa comencé a estudiar y mi primer ciclo escolar fue en el Colegio Dolores
Bedoya. Me gustaba de pequeña mucho el estudio. Me comenta mi papá que me levantaba
muy temprano a despertarlos para que me llevaran al Colegio.

Mi personalidad era y sigue siendo amigable y me gusta conversar lo cual me ayudo a tener
amistades en mi colegio.

Participaba en las actividades del colegio, como los viles infantiles.

Recuerdo que viajábamos en familia; íbamos al puerto, a ríos, con otros parientes. Era muy
allegada con mis hermanas y con mi hermano a pesar de que era algo distante.

Cabe mencionar que mi hermano estaba en el ejército.

27
7 AÑOS

A esta edad empecé a estudiar mi primaria en la Escuela Rafael Alvares Ovalle. Mi primer
día no fue tan difícil, porque no me asuste al entrar a mi salón de clases. Era muy aplicada
aunque recuerdo que lo que me costó fue aprender a pronunciar la letra R, pero con el
tiempo lo logré y así mismo gané mi año escolar.

Todo eso iba bien pero lamentablemente al poco tiempo de cumplir años, mi mamá falleció.

Su muerte fue rápida o repentina. Fue víctima de una trombosis pulmonar. Al principio no
sabía la gravedad de lo que había pasado, pero con el tiempo sentí su ausencia.

28
8 AÑOS

A la edad de ocho años pasé un proceso muy difícil, me hacía falta mi mamá y la extrañaba
mucho, extrañaba verla al salir de la escuela, extrañaba sus comidas, sus enseñanzas y su
amor incondicional. Pese a lo que estaba pasando, no bajé mi rendimiento en la escuela,
seguía cumpliendo con mis tareas, mi hermana que va antes que mí era la que me cuidaba.
Debido a que mi hermana mayor ya se había casado y papá trabajaba.

Pasó en tiempo y gané segundo primaria, fue algo triste no haber tenido la presencia de mi
mamá, pero a la vez me sentí feliz porque sé que de alguna manera hice que mi papá se
sintiera orgullosa de mí.

9 AÑOS

A esta edad ya estaba en tercero primaria, seguía bien en mis notas, hacía que mi papá se
sintiera bien y orgulloso de mi. Sé que era pequeña pero pese a eso, sabía que mi papá se
sentía triste también por mi mamá, entonces me esforzaba por ser una buena estudiante,
pasó el tiempo y gané mi grado. Me gustaba estudiar en La Rafael porque es un
establecimiento que exige disciplina y eso es al que también forja e influye en nuestra vida
personal.

10 AÑOS

En esta edad ya estaba en cuarto primaria y empezaba a preocuparme en lo que quería


ejercer en la vida. Debo admitir que me gustaba enseñar, aprender y como me instruían mis
maestros y creo que eso influyó para que quisiera estudiar la carrera de magisterio, era mi
anhelo desde el principio, pasaron muchas cosas ese año y una de esas fue que mi papá
empezó a salir y a conocer a una señora. Pero es parte de la vida, así que tuve que
acoplarme a las circunstancias.

29
11 AÑOS

Gané mi grado y a esta edad ya estaba en quinto primaria, gracias a Dios siempre me ha ido
bien en la escuela, he tenido buenas calificaciones y me ha gustado estudiar y adquirir
nuevos conocimientos.

Debido a las situaciones que he pasado me sorprende que siempre e tenido una actitud
positiva, me acoplé a la situación de vivir con la señora que estaba con mi papá aunque
debo de admitir que me costaba llevarme bien con ella.

Lo bueno es que mi familia me visitaba en especial mis hermanos y eso me animaba


mucho, fui una niña tranquila en el sentido que no me escapaba o saltara así nomas de la
casa, siempre pedía permiso para salir a jugar con mis amigas y amigos. Fui o so soy
aplicada al entregar mis tareas aunque debo admitir que mi defecto es que lo dejo todo a
última hora.

30
12 AÑOS

Gané mi grado y estaba emocionada porque ya iba cursar sexto primaria, las cosas
cambiaron un poco nos alejamos o mejor dicho mi papá se alejó de la señora y nos fuimos a
vivir solo debido a que mi papá iba a trabajar así que esto me afectó ya que no salía a jugar
con mis amigas y amigos debido a que Vivian algo lejos y esto me afecto debido a que
pensaba mas en mi mamá y me ponía a llorar así que pase por proceso de depresión así que
mi papá me dijo que necesitaba llevarme al psicólogo y pues estar sola se volvió un estilo
de vida para mí y actualmente me gusta estar sola ya me acostumbré y sigo teniendo una
actitud alegre, amable y positiva.

13 AÑOS

A esta edad fue otro cambio para mí, yo iba iniciar mis estudios del ciclo de cultura general
básica. Yo cumplo años en octubre, entonces aún seguía terminando mi sexto primaria y en
ese lapso conversaba con mis amigos para saber dónde irían a estudiar y la mayoría me
comento que iban a estudiar en el IBO de igual forma yo quería, al final me fui a otro
establecimiento; que es el INMEBOC, me fui a estudiar debido a los cursos que impartían
ya que en el IBO hay más talleres como para ejercer un oficio.

14 AÑOS

A esta edad estaba cursando primero básico y fue algo diferente pues toda mi primaria
estudie en la Rafael y allí solo había compañeras y no compañeros así que el ambiente era
diferente. Mantuve buenas notas y me centré en mis estudios, hice nuevas amistades y me
llamó mucho la atención los demás cursos, pues eran nuevos para mí. Y nuevamente
empezaron mis sueños de que profesión escoger. Ya conté al inicio que tenía la ilusión de

31
ser maestra. Pero debido a la falta de trabajo y plazas para esa profesión, comencé a
cambiar de opinión aunque aún no tenía claro que quería.

15 AÑOS

Cuando cumplí 15 años terminé mi primero básico y después de vacaciones empecé a


estudiar mi segundo básico, fue agradable esta etapa de mi vida, hubo muchos cambios
personales y es una etapa algo confusa porque hubo muchos cambios de humor.

Pese a que algunos compañeros me molestaban no les hacía caso, porque lo que querían es
solo pasar el tiempo y también porque o quería descuidar mis estudios y bajar de

32
rendimiento. Siempre me esforzado por ser una buena estudiante para superarme a mí
misma y para corresponder a la ayuda de mi papá.

16 AÑOS

En esta edad estaba cursando mi último años de básico, estaba muy emocionada porque iba
bien en mis notas lo único que me tenía algo inquieta era que no sabía qué carrera
escogería. Trate de dejar de pensar en eso pues que primero tenía que graduarme, así que
mejor presté atención l momento que estaba viviendo o sea mi presente. Como joven es
normal sentir algo por alguien y eso fue lo que me pasó. Siempre traté de controlar mis
emociones para ser alguien madura sentimentalmente pero para esta edad tuve mi primer
novio, la verdad lo llegué a querer mucho, lamentablemente él no se tomó en serio nuestro
noviazgo, así que nos distanciamos y terminamos, fue al difícil para mí pero no le guardo
rencor. Aprendí muchas cosas una de ellas es que no le rogué para seguir juntos, pues el
amor debe de ser correspondido y no rogado y que antes de amar a alguien uno tiene que
amarse a sí mismo, tener esto presente me ayudo a ver este rompimiento como un
aprendizaje.

33
17 AÑOS

Después de finalizar y obtener mi diploma del ciclo de cultura básica, me llamó la atención
aprender un oficio así que mi papá me inscribió en el INTECAP y allí curse una año de
cocina y ese mismo año estudie repostería, fue un ambiente agradable mis compañeros y
compañeras tenían deferentes edades pero eran muy respetuosas.

Durante este año aprendí muchas cosas nuevas y eso es algo emocionante para mí, en
cocina aprendí nuevas cosas. Lo poco que sabía lo había aprendido de mi papá, el me
enseñó a cocinar debido a que no tuve la oportunidad de que mi madre me enseñara. El
tiempo pasó y comencé hacer mis prácticas de cocina hasta realizar mi examen final. Me
terminé graduando de Repostera y cocinera.

34
18 AÑOS

Al graduarme comencé a trabajar en el lugar donde hice mis prácticas y mi papá me dijo
que me apoyaría con mis estudios así que medité bien y me decidí por estudiar Perito
Contador para ese entonces tenía 17 años así que espere a que pasara ese año, como ya
cumplo años en octubre, así que hasta el siguiente año cuando ya tenía 18 años me decidí
por retomar mis estudios pero ya se escuchaban rumores de la pandemia y ya al comenzar
las clases todo era diferente puesto que solo era de ir y entregar y recoger las tareas fue algo
difícil pues ya no era muy eficaz o eficiente aprender, Así que cuando no entendida algo
preguntaba o investigaba. Al final aun teniendo 18 años pasé el grado de cuarto Perito
Contador.

19 AÑOS

Ya teniendo esta edad empecé mi segundo año de carrera, ya las cosas comenzaban a
normalizarse puesto que las clases ya eran presenciales y eso no cabe duda que fue de
mucho beneficio pues ya disfrutaba y aprendía mejor lo que enseñaban en clases. También
surgió la oportunidad de convivir con mis compañeros y compañeras.

Una vez más obtuve buenas notas y obtuve un diploma de reconocimiento y esto me genera
una gran satisfacción pues cada esfuerzo ha valido la pena ye siento feliz conmigo y
también me siento feliz conmigo y alegre a la vez de saber que mi padre se siente orgulloso
de mí, no solo por tener buenas calificaciones si no por superarme como persona en todo
ámbito de mi vida y por mantener una actitud humilde respetuosa y amable con los demás.

35
20 AÑOS

Actualmente estoy en mi último año de carrera, también cuento con el apoyo económico de
mi papá, estaba trabajando, pero debido al tiempo que me exigía dejé de trabajar recibiendo
el apoyo económico de mi padre.

Mi meta a corto plazo es graduarme y para ello me estoy esforzando para poder tener
buenas calificaciones y así aprobar mi grado. Me gustaría en un futuro ejercer mi profesión
para así apoyar a mi familia económicamente cuando sea necesario, mi familia es muy
importante para mí y me gustaría que ellos encuentren un apoyo en mi también.

36
MI VIDA EN EL CALENDARIO MAYA

37
LINEA DE VIDA

38
39
40
41
42
LÍNEA DE VIDA

2011 Aprendí a 2012 Cambiamos 2021 me enfermé 2022 Conocí a mi


2002 Nacimiento
manejar Bien. de Vivienda. de Covid-19. familia de Hidalgo.

2010 El 2013 el 2020 Hise


2003 Aprendí a 2023 Espero
fallecimiento de fallecimiento de practicas y obtuve
Gatear Graduarme.
mi Mamá. mi abuela. un trabajo.

2009 Comencé a 2019 Estudié


2004 Aprendí a 2014 tuve mi
estudiar la cocina y
ponerme de pie. primer telefóno.
primaria. Reposteria.

2005 Aprendí a 2008 Empecé a 2015 Clausura de 2018 Clasura de


caminar Bien. estudiar Parvulos. sexto. Tercero Básico.

2006 Tuve mi 2007 M e enfermé 2016 Empecé a 2017 Me hise


Primer Triciclo. de Bronquitis. estudiar Básico. testigo de Jehova.

43
AUTOESTIMA

En general respecto a mi apariencia tengo algo baja mi autoestima, pero poco a poco he
estado mejorando en tener amor propio.

Y en cuanto a mi personalidad, pues me siento bien porque soy amable, comprensiva y


respetuosa con los demás.

Tengo algunos defectos como dejar las cosas a última hora y soy algo indecisa a la hora de
tomar decisiones.

Pero trato de mejorar cada día, aprendiendo a quererme y valórame coda día mas y también
a seguir siendo una buena hija, hermana y estudiante.

44
MAPA MENTAL

45
CARTA A FUTURO

Mi deseo en esta presente carta es recordarte, los objetivos y metas que te trazaste a largo
plazo que es convertirte en una persona profesional en tu campo académico, no dejes de
conservar tu amabilidad y humildad y recodarte que aunque pases situaciones duras en tu
vida debes de ser fuerte y seguir adelante, no tienes que sentir miedo a caerte si no a no
levantarte, afronta los obstáculos que te afectan y no renuncies a tus metas, a tus sueños.

Mientras pasan los años debes convertirte en una persona con decisiones correctas y no te
distraigas del camino trazado. Serás también una chica independiente y agradece no solo
con palabras si no con acciones a quienes te hayan apoyado en tu camino en especial a tu
padre y familia. Pero más sería a tu papá pues el té ha brindado siempre apoyo y te ha
inculcado buenos valores.

46
CONCLUSIÓN

En la realización del proyecto me dado cuenta que muy importante porque demostró
muchas cosas de mi vida y me da una perspectiva de mi forma de actuar ante mi familia y
demás personas, por medio de un autorreflexión, análisis de mi vida en lo cual, me sirve
para darme cuenta en realidad que es lo que quiere llegara ser en mi futuro y es importante
porque me permite plasmar mis ideas, metas, mis objetivos, sueños, deseos, etc. Es
una forma de aterrizarlos, ponerlos en perspectiva para que pueda visualizar las
distintas rutas que hay para lograrlos. De igual manera siempre seguir siendo
optimista mostrando apatía y ser una persona ética y profesional, proactiva guiada por
la honestidad, la integridad, con mucho conocimiento en todos los aspectos de mi vida, ser
amable, responsable y gentil. De igual forma me deja una enseñanza de lo que tengo, de lo
que tuve y tendré, y de lo que fui y ahora soy. Y lo más importante, lo que debo mejorar en
mi vida y proponerme unas metas las cuales pueda realizar a la medida que avanza mi vida

47

También podría gustarte