Está en la página 1de 18

1.

Prepa Tec programa bicultural

Proyecto aplicado de negocios y finanzas

Reporte final

Presenta

José Alberto Alcaraz Baños // A01067875//

Emily Danielle Chávez Ramos // A01067977 //

Ricardo Fernández Cano Sánchez // A01067879//

Nicco Coffie //A01639150//

Alan Lemus Marín //A01067865//

Ashley Quezada Torres// A01068061//

Diego Lozano Cárdenas //A01067836//

Morelia, Michoacán a 27 de abril



2.

Problemática social: Violencia juvenil

Nuestro país está sumergido en una ola de violencia social. Las soluciones que se han
implementado, han sido desde guerras contra el narco hasta diferentes estrategias sociales.
Nosotros creemos que la solución reside en cambiar la percepción de la juventud, pues de
ellos depende el futuro y presente de nuestro país. Nelson Mandela solía decir que el deporte
es el idioma de los jóvenes y que mejor manera de generar un cambio que está.

Solución.

Nuestra solución reside en generar un pacto entre gobierno e iniciativa privada


(existen casos anteriores de éxito) para realizar un estudio cultural y seleccionar las zonas con
más juventud sumergida en crímenes. Se realizará una inversión inicial, para la generación de
los espacios.

Se cobrará una cuota dependiendo de las circunstancias económicas para generar un


nivel de compromiso con la comunidad. Todos los boxeadores serán parte de la promotora
representativo del boxeador que patrocine la idea. Esto genera un ganar-ganar, pues
representa para la juventud la oportunidad de competir y para las empresas la oportunidad de
encontrar nuevos talentos.

No.1 Infraestructura:

Destinar en zonas altamente problemáticas centros comunitarios y deportivos que


funjan como válvula social. El objetivo es generar ambientes de protección en donde los
niños puedan resguardarse y no verse obligados a entrar en el círculo vicioso de violencia.
Generar un pacto de colaboración entre el gobierno y la iniciativa privada para realizar la
inversión de gimnasios, actualmente hay casos de previa colaboración de este tipo, en donde
se abrieron 3 gimnasios con más de 7 mil participantes. Esto genera un ganar-ganar tanto
como para el gobierno como para las empresas, pues abre un nuevo segmento de mercado
que pueden abarcar. Como se puede observar en el siguiente gráfico, el crecimiento de
mercado de la venta de equipo en los próximos años se pronostica que irá al alza.

No.2 Administración de recursos:


3.

Asignar recursos de programas sociales para la construcción y rehabilitación de


gimnasios en donde las personas puedan asistir a practicar box.

Cobrar una mensualidad para poder financiar el mantenimiento de los gimnasios y la


construcción de otros, el precio de esta mensualidad dependerá del ingreso promedio de la
zona en la que se encuentre el gimnasio.

Facilitar el acceso a patrocinios para los boxeadores sobresalientes mediante el área


administrativa de cada gimnasio. (Estos patrocinios serán repartidos entre el participante y el
gimnasio) se buscará que algunos de estos patrocinios vengan de boxeadores famosos, como
ya se ha hecho anteriormente con el caso de golden boy promotions que ha impulsado a
nuevos talentos y se ha convertido en una firma que vale 1 mil millones.

No.3 Implementación en niños:

Es bien conocido el apoyo que ofrece el boxeo a jóvenes como válvula de escape
social. Por ejemplo el caso de Sharon Michel, una niña que vive en la colonia de Tacubaya. A
los 13 años se cortaba a ella misma debido a ser víctima constante del bullying en su escuela
y bullying cibernético. En casa sus padres se peleaban de manera constante. Un día la madre
de Sharon se da cuenta de algunos mensajes que le mandan a su hija y de sus cortadas.
Sharon empieza a ir a gym de boxeo donde se encuentra a ella misma y ahora tiene el sueño
de romper con paradigmas del boxeo femenil y llegar a ser campeona mundial (Excélsior,
2018).

Nuestra propuesta consiste en generar un plan integral deportivo que no se limite al


ejercicio físico, sino, que se trabaje con el área psicológica, social y académica para brindar a
los niños un balance. Actualmente, hay casos de éxito en equipos locales, en donde un
psicólogo va una vez a la semana con el equipo deportivo y cobra 10 pesos (prácticamente
dona su tiempo) para trabajar con los jóvenes.

Problemáticas a Resolver:
4.

A través de las escuelas de box que implementaremos en las diversas zonas donde haya más
inseguridad, delincuencia, etc. por lo cual estaremos tratando de tocar las siguientes
problemáticas:

1. Índice de violencia: Mediante la implementación del modelo de negocio de la


escuela de box, se espera que la tasa y el índice de violencia de la comunidad donde
se encuentre el gimnasio logre una mejora significativa, debido a que se ofertarán
diversos servicios además de propiamente las clases de box; como servicios en el área
psicológica, social y académica, que fomenten un desarrollo integral de todos los
participantes del gimnasio; y que a su vez ayuden a generar un cambio en la
comunidad, y futuramente logrando un impacto positivo a mayor escala. Estas
acciones y resultados serían llevados a cabo con la ayuda de colaboradores e
inversionistas interesados en el proyecto, a su vez que con la ayuda del gobierno,
fomentando un modelo de negocio que busque el beneficio de todos los involucrados.
No se busca salvar completamente a la comunidad, pero si ir dejando huella para
sembrar un cambio de percepción.

2. Asaltos: Por lo cual, consideramos que el implementar este modelo de negocios


ayude a las personas a poder canalizar sus emociones de una manera más eficiente y
sana; sin embargo, la escuela de box también puede ser un foco para robos por el
inmobiliario, por eso mismo estamos diseñando una estrategia de vigilancia con
cámaras de seguridad y un guardia en la entrada para evitar estos sucesos y poder
brindar un buen servicio.
3. Adicciones: Además, las escuelas de box estarán situadas en zonas con un índice
medio/alto de violencia, la mayor parte del tiempo las peleas o actos violentos son
cometidos bajo los efectos de drogas o alcohol, los jóvenes encontrarán dónde
refugiarse de todo esto en los gimnasios.
4. Salud física: Según los resultados de la ENSANUT en el año 2018 se encontró que
un 23.8% de la población entre las edades de 12 a 19 años tenían sobrepeso y un
14.6% padecía de obesidad. El boxeo es un deporte de alto rendimiento no puramente
físico sino también mentalmente. Te brinda una sensación de bienestar ya que ayuda a
soltar endorfinas. El boxeo es un deporte completo, trabaja todos los músculos del
cuerpo y por ende es altamente calórico, de manera constante estás quemando
5.

calorías. Es el deporte perfecto si buscas equilibrio mental y físico. Es por eso que con
nuestros gimnasios también atacamos el problema de sobrepeso y obesidad en jóvenes
adolescentes Mexicanos.
5. Desempleo: Al ser ubicada en una zona donde hay bajos recursos y donde existe un
gran índice de delincuencia esto siendo consecuencia al desempleo este proyecto
podría ayudar, ya que teniendo en cuenta que al ser varios gimnasios se requerirá
gente para los servicios de este así que ayudaría a reducir el desempleo.

Investigación
En Michoacán, Morelia concentró una prevalencia de 24.2 por ciento en este
indicador que, en la medición nacional por cada 100 mil habitantes, representa una
prevalencia menor si se le compara con otras localidades o áreas metropolitanas del país
donde el máximo fue de 37.2 por ciento.
Esta tabla representa los delitos por cada 100 mil habitantes en los últimos años.

Entidad 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Michoacá 15,4 24,3 24,3 25,1 26,3 23,8 26,3 22,6 22,9 20,41 21,52 18,102
n de 69 46 62 26 40 76 66 24 99 4 1
Ocampo

Semáforo delictivo en Michoacán de enero a diciembre de 2022

Semáforo delictivo en Michoacán de enero a diciembre de 2022


6.

Los delitos que presentaron las estadísticas más altas fueron robo o asalto, fraude,
extorsión y violencia sexual, mientras que los de menor incidencia fueron lesiones y otros
delitos no especificado.

Sobrepeso y obesidad presentes en adolescentes de 12 a 19 años dentro de México

La población más vulnerable al sobrepeso y obesidad es justamente la adoloscente y


la infantil (Alimentación y Salud, 2022).
7.

Datos de escolaridad en Morelia

Con respecto a la educación, el INEGI señala que en Morelia viven 159,124 niños de
3 a 14 años de los cuales el 89.73% acude a la escuela y el 10.04% no asiste. La población de
15 a 17 años está integrada por 39,161 adolescentes de los cuales el 74.90 % asiste a la
8.

escuela y el 25.10% no asiste. De la población de 18 a 29 años constituida por 178 474


habitantes, el 33.66% asiste a la escuela y el 66.10% no asiste. A partir de los datos anteriores
podemos afirmar que en Morelia, a mayor edad menor asistencia a la escuela.

El Boxeo Moreliano a principios no recibía el apoyo que se esperaba ni el interés por


parte de Comisión de Box y así como cobros indebidos de afiliación a la Comisión de Box
cuando debe de ser totalmente gratuita, Actualmente en Morelia se Planeando los Juegos
Nacionales CONADED 2023 en el cual estarán involucrados los 200 mejores talentos de
dicha disciplina, para reflejar a través de estos eventos el impulso de talentos locales.

¿Por qué los gimnasios estarán ubicados en lugares conflictivos y no en zonas más
seguras?

“La promoción del deporte en zonas marginadas es vital y necesaria para alejar a los
jóvenes de los vicios y encauzarlos a una vida productiva y creativa” (Universo.mx) . Lo que
también quiere decir que una de las razones por las cuales los gimnasios están ubicados en
zonas no seguras, es porque en esas ubicaciones hay más personas y la posibilidad de tener
una buena cantidad de miembros es más alta.

Modelo de negocio inclusivo.

Un modelo de negocio inclusivo es aquel modelo que enfoca sus recursos a la


creación de valor económico y social al mismo tiempo que busca resolver retos de carácter
actual como la desigualdad, la exclusión y la pobreza. Los elementos claves a identificar son
los siguientes:

Propósito: El modelo de negocio debe tener un propósito social claro, que busque
resolver desafíos económicos y sociales.

Participación: Las partes interesadas en generar el cambio, incluyendo a los


consumidores, empleados, proveedores, comunidades deben tener una participación en el
proyecto.

Accesibilidad: El modelo de negocio debe ser accesible para todas las personas,
incluyendo a aquellos más abajo de la pirámide.
9.

Colaboración: El modelo de negocio debe enfocarse en la colaboración y la creación


de alianzas con organizaciones e instituciones que comparten el mismo objetivo.

Impacto social: El modelo de negocio debe medir su impacto social buscando la


mejora continua de su modelo de negocio.

Rentabilidad: El modelo de negocio debe ser rentable a largo plazo, para asegurar su
sostenibilidad y capacidad de generar valor económico y por lo tanto, su aporte al enfoque
social.

¿Cómo aplica para nosotros?

Nuestro modelo de negocio toma en consideración los 6 enfoques fundamentales de


un modelo de negocio inclusivo y trabaja para implementarlos en su enfoque.

Este es un resumen de nuestro modelo de negocio inclusivo, pero el cuadrante con


más detalles y especificaciones se encuentra en el apartado posterior.
10.

Segmento de mercado.

El segmento de mercado de un gimnasio de boxeo se caracteriza por personas que


buscan un enfoque de entrenamiento de alta intensidad y contacto físico para mejorar su
condición física y su salud. En nuestro caso, nuestro enfoque social nos inclina a perseguir un
segmento de mercado muy específico, sin embargo, algunas de las características específicas
que debemos tomar en consideración son las siguientes:

Demográficas: El segmento de mercado del gimnasio de boxeo va a estar compuesto


por hombres y mujeres de edades de entre 6-22 años que vivan en una zona altamente
violenta (inestabilidad residencial), lo que significa que en su comunidad residencial existe
una prevalencia constante de actos de violencia.

Estilo de vida: Nuestros clientes van a ser propensos a tener un estilo de vida activo y
comprometido con la salud y la actividad física. Aunque principalmente enfocado en querer
salir de sus circunstancias e invertir su tiempo en algo positivo. El boxeo es una disciplina
que requiere una alta resistencia y compromiso, estilo de vida que queremos compartir con
nuestros clientes.
11.

Enfoque en la salud mental: El boxeo proporciona un enfoque terapéutico, y nuestros


clientes buscarán este beneficio al inscribirse en un gimnasio de boxeo para aliviar el estrés y
mejorar la salud mental.

Comunidad y camaradería: El ambiente de nuestro gimnasio será para los clientes que
busquen formar una comunidad de apoyo y motivación para alcanzar sus objetivos de
acondicionamiento físico y deportivo.

En resumen, el segmento de mercado de un gimnasio de boxeo se caracteriza por una


combinación de intereses deportivos, objetivos de acondicionamiento físico, una comunidad
unida y un compromiso con la salud y el bienestar de nuestros atletas.

Propuesta de valor.

Como pudimos ver en nuestro modelo de negocios inclusivo, nuestros gimnasios


están muy enfocados en ayudar, pero ¿Qué nos hace diferente? Lo que nos diferencia de los
demás gimnasios son los siguientes puntos.

Enfoque de acompañamiento psicológico.

Creemos que el box es una excelente manera de canalizar una situación de violencia
en un deporte, generando perseverancia, comunidad y una oportunidad de salir adelante. Sin
embargo, conscientes de que el deporte no puede solucionar todos los problemas, nuestro
modelo de negocio está pensado para proporcionar ayuda y acompañamiento psicológico.
Buscando resolver de raíz una problemática social como la violencia. Actualmente encontrar
un gimnasio con un enfoque integral en ambos es muy difícil, lo que nos hace diferentes.

Alianza entre iniciativa privada y gobierno.

La alianza de gimnasios con gobierno ya existe, lo que nos hace diferentes son los
patrocinios que vamos a generar con empresas representantes de boxeadores. Actualmente,
las distribuidoras de entretenimiento tienen un problema, encontrar talento es caro y difícil.
Nuestro sistema de tutoreo lo que hace es generar un ganar-ganar, pues nosotros
proporcionamos el talento a cambio de patrocinios. Este triple enfoque (pues incluimos al
gobierno por el enfoque social) genera que seamos un modelo único en el mercado.

Sistema de cobro por ubicación.


12.

Las cuotas en el gimnasio suelen ser fijas, nuestro modelo es el primero en innovar
con eso, pues dependiendo de la capacidad adquisitiva de los jóvenes, la cuota será diferente.
Esta estrategia es un incentivo para atraer jóvenes, lo que nos da una ventaja y nos hace
únicos en comparación a otros negocios.

Principales retos de la industria del deporte.

La industria del deporte ha enfrentado importantes desafíos en los últimos años,


especialmente en el contexto de la pandemia de COVID-19. Algunos de los principales retos
que enfrenta actualmente la industria del deporte son:

Pérdida de ingresos: Según un informe de PwC, se espera que los ingresos totales de
la industria del deporte disminuyan en un 45% debido a los estragos de la pandemia, lo que
representa una pérdida de ingresos de unos 61.600 millones de dólares.

Cancelaciones y reprogramaciones de eventos: Muchos eventos deportivos


importantes se han cancelado o reprogramado debido a la pandemia, lo que ha generado
grandes pérdidas económicas. Por ejemplo, la cancelación del torneo de baloncesto NCAA en
2020 resultó en una pérdida de ingresos de al menos 375 millones de dólares. Esta
desafortunada tendencia parece ir revirtiendo, sin embargo, sus efectos en las precauciones
tomadas por los organizadores de eventos siguen presentes en el mercado.

Costos adicionales de seguridad y logística: La pandemia ha aumentado


significativamente los costos de seguridad y logística para los eventos deportivos, lo que ha
impactado negativamente en los ingresos de los organizadores y los equipos. Según un
informe de Goldman Sachs, los costos adicionales de seguridad y logística para la NBA en la
temporada 2020/21 se estiman en unos 150 millones de dólares.

Cambio en los hábitos de consumo: La pandemia ha cambiado significativamente los


hábitos de consumo de los aficionados al deporte, y muchos consumidores han reducido o
cancelado sus suscripciones a servicios de streaming deportivos. Según un informe de
McKinsey, se espera que el número de suscriptores de servicios de streaming de deportes en
los Estados Unidos disminuya en un 14% .
13.

En resumen, la industria del deporte enfrenta importantes retos económicos debido a


la pandemia de COVID-19, que incluyen pérdida de ingresos, cancelaciones de eventos,
ausencia de audiencia en vivo, costos adicionales de seguridad y logística, y cambios en los
hábitos de consumo de los aficionados. Sin embargo, representa también una oportunidad,
pues la recuperación de este tipo de sectores de entretenimiento suele irse a la alta
aprovechando que la gente está harta del efecto COVID y dándonos a nosotros espacio para
acaparar a un segmento de mercado.

Principales competidores.

La principal competencia para un gimnasio de boxeo puede variar según la ubicación


y el mercado en el que se encuentre. Sin embargo, enfocado en nosotros hay cuatro posibles
competidores.

Otros gimnasios de boxeo: Puede haber otros gimnasios de boxeo en la zona que
ofrezcan servicios similares, lo que puede resultar en una competencia directa.

Gimnasios de entrenamiento personal: Los gimnasios que ofrecen entrenamiento


personalizado también pueden ser una competencia, especialmente si los entrenadores están
capacitados en boxeo y ofrecen programas de entrenamiento similares.

Entrenamiento en casa: Con la creciente popularidad de los entrenamientos en casa y


las aplicaciones de entrenamiento, algunas personas pueden optar por entrenar en casa en
lugar de inscribirse en un gimnasio de boxeo.

Otros deportes y actividades físicas: La competencia también puede provenir de otras


actividades físicas y deportes que puedan atraer a las mismas personas que estarían
interesadas en el boxeo, como artes marciales, levantamiento de pesas o deportes de equipo.

Es importante que un gimnasio de boxeo entienda su mercado y su competencia para


poder diferenciarse y ofrecer servicios únicos y de alta calidad que atraigan y retengan a los
clientes.

KPI’S.

Si nuestro gimnasio tiene como objetivo reducir la violencia juvenil, los KPI's que nos
van a ser útiles para medir el progreso son los siguientes.
14.

● Número de jóvenes inscritos(Corto Plazo): Este KPI ayudaría a monitorear el


crecimiento y compromiso en el gimnasio por parte de los jóvenes en la
comunidad.
● Tasa de retención de jóvenes(Mediano Plazo): La tasa de retención de jóvenes
nos ayudará a medir el compromiso y la satisfacción de los jóvenes con el
programa.
● Número de jóvenes fichados(Largo Plazo): Este KPI mediría la cantidad de
jóvenes que llegan a grandes ligas de boxeo obteniendo las habilidades y
conocimientos necesarios para alejarse de la violencia y superarse.
● Número de jóvenes involucrados en la violencia antes de ingresar al
programa(Corto Plazo): Al realizar un seguimiento de los jóvenes que han
estado involucrados en la violencia antes de unirse al programa, podemos
evaluar el impacto de su programa en la reducción de la violencia juvenil.
● Número de jóvenes involucrados en la violencia después de entrar al gimnasio
(Largo Plazo): Este KPI puede ayudar a medir si el programa del gimnasio de
boxeo ha sido efectivo en reducir la violencia juvenil a largo plazo.

Especificar el tiempo de los KPI.

Es importante tener en cuenta que estos KPIs pueden variar según la ubicación y el
alcance del programa de boxeo y que es necesario medirlos a lo largo del tiempo para evaluar
el progreso.

Evaluación financiera.

A continuación se continuará con la parte numérica del trabajo, en donde se hace un


análisis de la proyección financiera, para determinar si el proyecto es o no rentable.

Flujo de efectivo.

Actividad Monto Frecuencia Entrada Salida


15.

Renta $35,000 Una vez al mes X

Material $39,259.52 Una sola vez X

Luz $288.92 Bimestral X

Aire $13,398 Una sola vez X


Acondicionado

Pintura $1,300 Semestral X

Aromático $215 Semestral X

Gas N/A N/A N/A X

Agua $1,000 bimestral X

Instructores $226 Por hora X

Apoyo $700,000 Anual X


gubernamental
(estatal)

Apoyo de Entre $50,000 y Semestral X


iniciativa $200,000
privada (Boxing
program from
oscar de la
hoya)

Cobró de cuota 200-1000 Mensual


(Dependiendo
de la zona
geográfica)

Diagrama de flujo.

A continuación se adjunta una liga en donde se puede ver a detalle las


especificaciones del diagrama de flujos.

https://miro.com/welcomeonboard/ZW5VNkpEa1llekZjYmV3UjdqaU12ZklYdXVTOTRSR
Uc4RXpraE5kWGI1a3RaV29JSkdZR0FvNm5yTVlTZkhia3wzNDU4NzY0NTI2NjYzMjkz
MzQ4fDI=?share_link_id=28353859426
16.

Tiempo de recuperación.

Según los cálculos de la inversión inicial, contando los ingresos y egresos, el tiempo
de recuperación sería antes del término del periodo uno (medido en años) esto ya
considerando la inflación.

A continuación se adjunta la liga del excel por si se necesita una exploración más profunda.

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1GPZDyxEW6EzxncuRk4w4kKLRC0D8Spdh/edit?
usp=sharing&ouid=116122702199348961648&rtpof=true&sd=true

VPN.

En este trabajo se tomo la metodología del valor presente neto, considerando una tasa
inflacionaria del 7% anual para analizar el proyecto y ver su rentabilidad. Para un análisis
más detallado del VPN se adjunta a continuación una liga con todo los cálculos.
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1GPZDyxEW6EzxncuRk4w4kKLRC0D8Spdh/edit?
usp=sharing&ouid=116122702199348961648&rtpof=true&sd=true
17.

Referencias

CESOP. (2021, agosto). Sobrepeso y obesidad en México: afectaciones a la salud. En


contexto.
https://portalhcd.diputados.gob.mx/PortalWeb/Micrositios/b5da0e52-522c-48f9-b36e-a67f1cf
b5e59.pdf

El box contra la violencia. (2018, 3 diciembre). Excélsior.


https://www.excelsior.com.mx/adrenalina/el-box-contra-la-violencia/1282267

Hernandez, E. (2022, 10 mayo). Obesidad en niños y adolescentes en México. Alimentación


y Salud. https://alimentacionysalud.unam.mx/obesidad-en-ninos-y-adolescentes-en-mexico/

Rodríguez, B. J. (2022, 14 marzo). BOXEO. BENEFICIOS Y CONTRAINDICACIONES.


Fundación Aprende con REYHAN.
https://aprendeconreyhan.org/boxeo-beneficios-y-contraindicaciones/

López, S. (2022, 25 mayo). 5 beneficios de practicar boxeo. Saber Vivir.


https://www.sabervivirtv.com/ejercicios/beneficios-boxeo_7236

C. (2022, 16 octubre). Con alto nivel, arranca Imcufide Preselectivo Estatal de Box. Morelia.
https://www.morelia.gob.mx/con-alto-nivel-arranca-imcufide-preselectivo-estatal-de-box/

IEP. (May 5, 2022). Per capita economic impact of violence in Mexico in 2021, by state (in
1,000 Mexican pesos) [Graph]. In Statista. Retrieved February 03, 2023, from
https://0-www-statista-com.biblioteca-ils.tec.mx/statistics/755019/mexico-per-capita-econom
ic-impact-of-violence-by-state/

INEGI. (2023). Incidencia delictiva. https://www.inegi.org.mx/temas/incidencia/


18.

Promover el deporte en zonas marginadas es vital. Universo - Sistema de noticias de la UV.


(n.d.). Retrieved February 3, 2023, from
https://www.uv.mx/prensa/general/promover-el-deporte-en-zonas-marginadas-es-vital/

Semáforo Delictivo. (2017, 12 enero). Recuperado 3 de febrero de 2023, de


http://michoacan.semaforo.com.mx

Social, D. C. (s. f.). Michoacán con tendencia a la baja en mujeres víctimas de delito,
reporta INEGI. Michoacán.
https://www.michoacan.gob.mx/noticias/michoacan-con-tendencia-a-la-baja-en-mujer
es-victimas-de-delito-reporta-inegi/

EBCO 2018. (s. f.). http://www.cij.gob.mx/ebco2018-2024/9894/9894CSD.html


Falta de apoyo “noquea” al box amateur en Morelia. (2018, 24 febrero). La Z Noticias - El
noticiero más escuchado de Michoacán.
https://lazetanoticias.com/2018/02/23/falta-de-apoyo-noquea-al-box-amateur-en-more
lia/

PwC. (2020). COVID-19: The impact on the sports industry.

https://www.pwc.com/gx/en/industries/hospitality-leisure/covid-19-impact-on-sports-i
ndustry.html

Deloitte. (2020). COVID-19’s impact on the sports industry.

https://www2.deloitte.com/us/en/insights/industry/telecommunications/covid-19-impa
ct-on-sports-industry.html

Goldman Sachs. (2020). COVID-19 impact on sports:

NBA.https://www.goldmansachs.com/insights/pages/covid-19-impact-on-sports-nba.h
tml

McKinsey & Company. (2020). COVID-19 and its impact on sports consumption.

https://www.mckinsey.com/industries/sports-and-entertainment/our-insights/covid-19-
and-its-impact-on-sports-consumptio

También podría gustarte