Está en la página 1de 2

CE86  ESTADÍSTICA APLICADA 1

TRABAJO DE APLICACIÓN

CASO: Estrategias para mejorar el servicio de taxi en Lima Metropolitana


El gran problema de Lima ha sido y es el transporte vehicular. El caos vehicular motivó diversos reportajes de la
prensa y análisis que buscan determinar sus causas. Este caos, genera contaminación visual, sonora y ambiental, a
su vez causa en los limeños efectos negativos como llegar a sus trabajos cansados, mal humorados y estresados.
Esto, por consiguiente, merma su desempeño diario.
Si bien es cierto, existen diferentes vehículos y medios de transporte que ocasionan el caos vehicular, sin
embargo, los taxis son uno de los vehículos que más caos provocan. Ante esta situación, el Ministerio de
Trasportes y Telecomunicaciones (MTC) ha anunciado cambios y se ha propuesto el siguiente objetivo general con
el fin de implementar estrategias para ordenar el  transporte en Lima Metropolitana.

Objetivo General: Evaluar la implementación de estrategias para ordenar el caos en el transporte a causa de los
taxistas en Lima Metropolitana

A continuación, se presenta resultados obtenidos como parte de la evaluación de la reforma del transporte
público1, que reportó la Municipalidad Metropolitana de Lima:
 Diariamente circulan por las principales avenidas de la capital más de 68 mil taxis, generando gran desorden y
congestión vehicular, sobre todo en las llamadas horas punta.
 Estos vehículos ocupan el 70% de las vías y solo atienden el 10% de la demanda del transporte en la capital.
 Cada limeño pierde 60 horas mensuales en el tráfico aproximadamente.
El servicio moderno de taxi debería formar parte de un sistema de transporte ordenado; sin embargo, los taxis
funcionan en el país “fuera del sistema”, trabajan en paralelo. Por ello, el MTC desea realizar un estudio que
tenga como foco principal a los taxistas para analizar los principales problemas y como estos impactan
negativamente en la imagen de la ciudad, lo cual se refleja en caos, estrés, pérdidas económicas e insatisfacción
en los limeños. Una urgente alternativa que está tomando el ministerio es trabajar con un paquete de estrategias
para aspirar a una ciudad en la que nos podamos mover dignamente.

Estrategia 1: Implementar nuevos mecanismos de control de las Actas de Tránsito


El ministerio debe decidir la implementación de nuevos mecanismos de control de verificación de las Actas de
Tránsito, garantizando así que cada infracción esté debidamente registrada. Si al identificar los principales
problemas de los taxistas de vehículos formales y de los taxistas de vehículos informales se obtiene que son los
mismos, se implementará los nuevos mecanismos de control de las Actas de Tránsito, de lo contrario optará por
mantener los mecanismos actuales.

Estrategia 2: Evaluar el cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles de emisiones de CO2


La emisión excesiva de CO2 es una de las principales causas del calentamiento global, por ello la importancia de
evaluar la cantidad de CO2 que anualmente producen los vehículos de los taxistas que circulan por la ciudad de
Lima. Si más del 15% de vehículos registran cantidades de CO2 mayores a 591,32 µg/m3, el ministerio concluirá
que los vehículos del servicio de taxi no cumplen con los límites máximos permisibles de emisiones de CO2.

Estrategia 3: Realizar descuentos en los montos de las deudas y en los intereses moratorios
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima informa que brindará descuentos en los montos de las
deudas y en los intereses moratorios, si al determinar la deuda mínima para estar dentro del 22% de los taxistas
con mayores deudas que circulan por la ciudad de Lima resulta un monto superior a 500 soles.
Estrategia 4: Solicitar mayor número de policías de tránsito
1
A partir del 2016, con la reforma de transporte público, las combis ya no circulan por los corredores troncales de Lima.
Las horas punta prácticamente han desaparecido, pues se da a cualquier hora del día. Esta situación provoca
estrés y malestar en los conductores. El ministerio informado de esta situación, solicitará mayor número de
policías para agilizar el tránsito en las vías más congestionadas, si al comparar los tiempos de traslado de los
vehículos según nivel de estrés se obtiene datos menos dispersos en los conductores con estrés alto.

Estrategia 5: Iniciar campañas de sensibilización por las emisiones contaminantes de los vehículos
La contaminación del aire es un problema grave para la salud, debido a las emisiones de CO2 generadas por la
elevada tasa de crecimiento del parque automotor. Por lo que el ministerio iniciará campañas de sensibilización
para reducir la contaminación del aire, si al determinar la concentración de CO2 que produce los vehículos se
obtiene una concentración en valores altos para cada tipo de combustible que se utiliza.

Es así que, el MTC ha encargado a un equipo especializado recopilar información muestral de diferentes taxistas.
La muestra se tomó en la ciudad de Lima en el mes de julio del 2023.

Las variables consideradas se muestran a continuación:

Variable Nombre corto Características


Edad del conductor Edad
Nivel de estrés del conductor Estrés Bajo, Medio, Alto
Educación del conductor Educación Primaria, Secundaria, Superior
Condición del vehículo Condición Bueno, Regular, Malo
Condición de la licencia Licencia Actualizada, A Punto de vencer, Vencida
Condición del vehículo Vehículo Propio, Alquilado
Formalidad del vehículo Formalidad Formal, Informal
Tipo de combustible del vehículo Combustible Gasolina, Gas, Híbrido
Número de papeletas recibidas en el último año Papeleta
Número de choques o impactos realizados o
Choques
recibidos el último año
Deuda por problemas de papeletas y otras
Deudas En soles
circunstancias
Número de fallas eléctricas del vehículo Eléctricas
Antigüedad del vehículo Antigüedad En años
Recorrido del vehículo Recorrido En miles de Kilómetros
Tiempo de traslado de su último servicio Tiempo Minutos
Número de cilindros del vehículo Cilindros  
Cantidad de CO2 que anualmente produce el
CO2 En µg/m3
vehículo
Fallas mecánicas, Falta de seguridad, Soat
Principales problemas del vehículo Vencido, Contaminación excesiva, Categoría
Problemas
no correspondiente, Placas indebidas,
Otros.

Con los resultados de las variables en estudio, presente un informe detallado sobre implementación de las
estrategias para ordenar el transporte que debería evaluar el Ministerio de Trasportes y Telecomunicaciones.

También podría gustarte