Está en la página 1de 5

Dr.

Porras
Clase 1

Esquema de vacunación:

 Las enfermedades para las que nosotros usamos vacunas son las que son prevenibles con vacunación.
 Es una estrategia para prevenir enfermedades que son prevenibles con vacunas.
 El esquema de vacunación Es una ley (obligatorio), donde, se hace un acuerdo entre el país y su población; en el cual
decide cual es la gestión de salud pública que va a efectuar con los habitantes de ese país para prevenir enfermedades
que son prevenibles con vacunación.
 No hay ninguna enfermedad en que los costos de vacunar sean mayores que los costos que usted ahorra porque la
población tenga la enfermedad.
 El que la población tenga la enfermedad trae una serie de costos más allá de que una persona tenga varicela.
 El otro concepto que es muy importante es el acuerdo país que relaciona la parte económica con la parte de prevención
de una enfermedad que produce costos.
 Es una estrategia de nivelación social, cuando usted vacuna de manera universal en un país, produce una estrategia de
nivelación social. Es decir que aunque una familia gane más de dos millones o 500 mil colones, ambos casos van a tener
la opción igualitaria de la vacuna. Cuando el país decide que todos, independientemente de cuanto es su salario, tienen
vacunación gratuita en los EBAIS ahí tenemos entonces el factor de nivelación social porque ya no solo un grupo
sobrevive esas enfermedades sino que todos van a tener una supervivencia igual.
 Entonces la vacunación que debe ser el objetivo es la vacunación que llamamos Universal, la vacunación que está
disponible para todos los que son vacunables en una población.
 Se indica:
1. Nombre de la vacuna
2. ¿Cuándo? / Cuándo no se aplica
3. ¿Dónde?
4. Dosis

RECIEN
NACIDO

a. BCG
b. Hepatitis B

Le decimos que vuelva al EBAIS a los 2 meses por el control de niño sano. El control de niño sano tiene 3 grandes
2 MESES pilares: vacunación, crecimiento y desarrollo y alimentación.

a. Hepatitis B (2 dosis)
b. Polio (poliovirus)
c. DPTa Pentaxim
d. Haemophylus influenzae b
e. Rotavirus
f. Pneumococo (Prevenar 13)

4 MESES

a. Prevenar 13
b. Pentaxim
c. Rotavirus
Dr. Porras
6 MESES Clase 1

a. Pentaxim
b. Hepatitis B
c. Influenza de la estación

15 MESES

a. Pentaxim
b. Prevenar 13
c. Sarampión- Rubeola – Paperas
d. Varicela

4 AÑOS

a. Tetraxim

BCG
– Dosis: 0.1cc
– Lugar: intradérmica (debajo de la piel) en el brazo izquierdo.
o Si se hace IM puede hacer diseminación hematógena de un virus vivo y producir una infección sistémica.
Bacteria (bacilo): Mycobacterium bovis
– Viva atenuada

Hepatitis B
– Dosis: 0.5 cc
– Lugar: intramuscular en el vasto lateral (no se vacuna en el glúteo a los niños porque se tiene mucha probabilidad de
pinchar el paquete vasculonervioso y eso produce una lesión, así que NUNCA en las nalgas, tampoco en el deltoides
porque el tamaño de este músculo es demasiado pequeño).
– Virus: virus de hepatitis B
– Antígeno de superficie del virus  Es una proteína en la superficie del virus. ADN recambiante.

Prevenar 13
– Dosis: 0.5cc
– Lugar: IM. Vasto lateral
– Prevenimos: contra Neumonías, meningitis. Contra las 13 cepas.
– Bacteria: Streptococco pneumonie (Bacteria: Gram +, encapsulado (polisacáridos))
– Vacuna conjugada.

Pentaxim
– Dosis: 0.5cc
– Lugar: IM
– Contiene:
a. Virus inactivado de poliovirus 1, 2 y 3
b. Toxoide tetánico: Clostridium tetani (Los RN son los más propensos a morir por tetania)
c. Toxoide Diphtérico: Corynebacterium diphteriae
d. Toxina de: Bordetella pertussis ( Tos ferina.)
e. Polisacárido conjugado de: Haemophilus influenzae B
Dr. Porras
Clase 1
 La bacteria de H.influenzae es un gram –  Cápsula formada por polisacáridos (un montón de azucares y si logramos un Ac
contra la capsula de esta bacteria vamos a lograr que la bacteria no pueda sobrevivir).
o La “B” es por el tipo de cápsula (poliribosil-fosfato).
 Las cápsulas las clasificamos por medio de anticuerpos de cápsula tipo a, b, c, d, e, f.
 Este tipo b es la única H.Influenzae capsulado con polisacáridos que produce meningitis en los niños es la
capsula tipo b.
o Se dice conjugado es porque está unido a una proteína transportadora.
 Entonces vamos a tener un polisacárido que es un azúcar unido a una proteína transportadora, pero por qué no dejamos el
polisacárido sola en la vacuna?
o Cuando se intentó, la curva de casos quedó igual ya que se creó un antígeno al cual los niños no pueden responder
ya que los niños adquieren esta capacidad de responder contra cápsulas de polisacáridos a partir de que pueden
desarrollar una respuesta con un Ac llamado IgG2 y esta se desarrolla después de los 18-24 meses.
o Entonces contra qué responden los niños antes de los 24 meses?
 Cual era una vacuna ya probada que prevenía enfermedades en niños en el primer año de vida? DPT y sus
componentes son proteínas entonces queda claro que los niños desde muy pequeños responden a
proteínas.
o Entonces se puso una glicoproteína para crear un Ac que reconocía la cápsula entonces la curva de los casos de los
meningitis por H.influenzae B desapareció
 Enfermedades que queremos evitar: Meningitis*, neumonía, septicemia, epiglotitis.
 Es muy raro ver meningitis por H.Influenzae tipo b antes del mes de edad porque la mamá le transfiere Ac por vía
transplacentaria, después de los 24 meses ya tampoco hay casos y es porque el sistema inmune del niño ya se desarrolló lo
suficiente para reconocer capsulas de polisacáridos y poder destruirlo naturalmente.
 Esta es una vacuna combinada que contiene una vacuna conjugada

Rotavirus
– Dosis: 1cc (puede ser hasta 2 cc)
– Lugar: Vía oral.
– El niño se pone contra el pecho de la madre, depositar el líquido lentamente sino la mitad la va a escupir o aspirar.

SRP y Varicela (Se pone a los 15 meses y antes de entrar a la escuela)


– Dosis: 0.5cc
– Lugar: Subcutáneo
– Virus de sarampión, rubeola y paperas (y varicela).
– Virus vivo atenuado.

Tetraxim Lo mismo que pentaxim pero sin el H.Influenzae b porque ya se producen Ac contra polisacáridos B

Vacuna combinada: Vacuna conjugada:

Preparado farmacéutico en el cual van a demostrar que La que contiene una capsula de polisacáridos unidos a una
poniendo 5 antígenos juntos en un solo frasco de 0.5 cc, un proteína.
antígeno no interfiere con la respuesta de los otros y además el Se agarra el genoma (por ejemplo del virus de Hepatitis B),
reservante y el diluente de cada antígeno no hace que se afecte busco en el genoma el gen que codifica para el Ag de
ninguno de los otros Ag. Se puede usar una hexavalente y evitar superficie de HepB y se lo clavo a la levadura. Este proceso
otro pinchazo también. Entonces tienen ese objetivo: reducir la se llama ADN recombinante.
cantidad de inyecciones intramusculares en un paciente.

Después de los 4 años son vacunas de tercer nivel.

 La BCG se pone en el brazo derecho.


Dr. Porras
Clase 1
 Prevenar 13: antígenos capsulares de 13 cepas del streptococo pneumoniae.
 Rotavirus: virus vivo atenuado modificado.
 Influenza es un virus de la influenza (estacional). ¿De dónde se origina eso de que cada año hay que vacunarse? Se
modifica el virus. ¿Entonces que hace la Organización Mundial de la Salud para que usted se vacuna para lo que viene?
Modifica la vacuna para incluir las cepas que se han identificado en Asia primero que van a subir por el sur de américa o
van a bajar por el norte de américa entonces hay una vacuna de la influenza cepa norte y cepa sur y a veces las cepas son
muy parecidas entonces esas vacunas que se ponen todos los años es una vacuna Tetra (4 cepas) que puede ser de un
virus influenza A y B entonces lo que se hace es reunir las cepas que se están produciendo la infección. Entonces estás
son las que van a producir la enfermedad en esta temporada.
 Después de los 4 años (que se pone tetraxim), se regresa antes de entrar a la escuela (aproximadamente a los 6 años) y
se pone Sarampión, rubeola y paperas.

¡La vacunación no es solo de la edad infantil!

 La vacunación un evento que comienza con las embarazadas, en las mujeres embarazadas nosotros queremos que se
proteja al niño induciendo una respuesta aumentada de Ac contra Ag infecciosos específicos entonces nos interesa
muchísimo tétanos y tosferina (dpaT) y nos interesa la de la influenza.
o Entonces la mujer embarazada recibe una vacuna que se llama Adacel que tiene:
 La mitad de la dosis de diphteria
 Tiene una modificación en la toxina de pertussis
 La dosis total de tétanos.
o También se le pone la de la influenza porque en una epidemia de influenza las mujeres embarazadas que les da
influenza, tiene una alta mortalidad. ¿Que va a pasar con esta vacunación de la mujer embarazada? Una
cantidad muy importante de anticuerpos van a pasar transplacentariamente al RN, los Ac que una mujer
embarazada pasa a su hijo son inmunoglobulinas tipo IgG (con inmunidad pasiva), le estamos dando los Ac
hechos al niño.
 Cuando el niño llega a los 2 meses y se le pone la DPT dentro de la pentaxim y a los 4, 6 meses y 4 años, ahí estamos
produciendo los Ac en el sistema del niño y eso ya es inmunidad activa.
 Cuando nosotros recibimos a la mamá y al papá, les vamos a inyectar dpaT para que cuando entren en contacto con el
RN para que tengan buenos Ac y no les de tos ferina (principalmente) entonces el niño va a estar protegido contra la
tosferina también, tanto interés en la tos ferina porque niños entre 0-1 mes se pueden morir por esto, es una
enfermedad mortal.
o Este es otro estilo de vacunación que se llama rebaño, es decir, se vacuna al grupo para proteger a los
desprotegidos, esta estrategia es llamada CAPULLO.
o Cuando vacunamos al personal de salud también es de tipo rebaño porque estamos quitando el factor portador.
 A los 4 años ponemos la última dosis de DPT y esta persona va a estar protegida por 10 años más aproximadamente, eso
significa que a partir de los 14 años vamos a tener una disminución de la protección contra difteria, tosferina y tétanos
porque el sistema inmune, cuando no se usa el Ac entonces se comienza a disminuir su protección. Entonces cae por
debajo de lo que llamamos el límite de protección que son los Ac que se necesita para combatir una infección entonces
hay que darle un recordatorio, un booster para esos Ac, hay que volverlos a estimular. Entonces después de los 7 años se
usa la dpaT (que es menos productora que la DPT) y se puede usar o la Adacel o la Boostrix, Adacel es la que usa la caja.
 Para cada embarazo, para lograr la transferencia pasiva de Ac, hay que vacunarla. En la semana 20. ¡Darle un booster en
cada embarazo!
 Cuando a los estudiantes de medicina se les vacuna contra hepatitis B, se les está protegiendo para que no se contagien
en el hospital, cuando se les vacuna contra la influenza y con dpaT, estamos protegiendo a los pacientes. Cuando se les
vacuna con varicela estamos protegiendo a los pacientes de que ustedes se lo transfieran y al mismo tiempo se están
protegiendo ustedes porque si les da varicela pierden el curso. En el caso de la prevenar 13 los estamos protegiendo a
ustedes, a sus familias y a sus pacientes.
Dr. Porras
Clase 1

En un Ebais hay:
1 Médico
1 Enfermera
2 Asistentes de salud rural
1 Odontólogo

El médico llega tarde y hace a los pacientes esperar una hora, cuando el médico llega hay:
1 Embarazada
1 Paciente de 7 años con leucemia
3 Niños (menores de un año y mayores de 6 meses)
4 Adultos
1 Señor que trabaja de salonero en Liberia.

La enfermera sugiere ver al señor primero porque viene con un brote muy raro. El señor le dice al médico: primero comencé con
fiebre, luego conjuntivitis, luego me molestaba la luz y luego me broté, entonces tiene: Sarampión. El resto de los pacientes en el
ebais ahora son contactos de sarampión.

Pasos:

1. Aislar al infectado
2. Revisar a los pacientes con carné de vacunación y ver quién está protegido (pero ninguno va a estar realmente protegido porque
la vacuna se ponen a los 15 meses).
3. Hay 2 pacientes que no se tocan sin consultar a un especialista, la embarazada y la inmunocomprometida.
4. Vacunar a los 3 niños aunque no tengan edad porque ante una epidemia, la edad de vacunación se baja a los 6 meses y se
vuelven a vacunar a los 15 meses, o sea no considerarlo vacunado a los 15 meses.
5. Vacunar a los adultos.
6. Llama al ginecólogo-obstetra encargado de la embarazada y llama al hospital de niños para ver que hace con la niña con leucemia
y en el expediente apuntar que habló con el doctor tal a cargo de tal que me indicó que la vacunara.
7. Vacunar a la gente que trabaja en el Ebais incluyéndose!
8. Avisar a la comunidad y llamar al Ministerio de Salud. Llamar a los Ebais cercanos para que tomen las medidas adecuadas porque
el señor iba en el bus que llegaba hasta el otro Ebais y venía desde Liberia. El ministerio de salud hace una estrategia de salud
pública que se llama bloqueo de contactos, va desde Liberia, por donde va el bus bloqueando contactos, poniéndoles vacunas y
así para que esto sea un brote de sarampión y no una epidemia. Ya se quitó esa responsabilidad.
9. Ir a la escuela, revisar todos los carné de vacunación y vacunar a los que no se han vacunado.
10. Implementar en el pueblo que se va a vacunar a todos los niños de 6 meses o más, que se adelanta la vacunación y ponerla
disponible ante todos.
11. Tener en cuenta el periodo de sarampión, y poner el cuarentena a todos los contactos (incluyendo la familia), todos los que han
estado en contacto con este señor.
12. ¿Problema en esto? Las personas que no se quieren vacunar: los grupos anti-vacunas, grupos religiosos, los que les tienen miedo
a las punzadas… ¿entonces que se hace? Hay que ir acompañados por una autoridad de seguridad pública del pueblo para
vacunar y a los que no se quieren vacunar, los esposa y los vacuna porque hay dos leyes que le permiten hacer eso: la ley general
de la salud y la ley nacional de epidemiología y vacunación. Estas leyes los facultan para usar la autoridad en casos de brotes que
produzcan un daño al bien común. Los que no se quieren vacunar se tienen que montar en un avión e irse. Se puede sacar a los
niños de las casas y vacunarlos. En caso de brote, no hay ninguna discusión porque puede ser una tragedia.

También podría gustarte