Está en la página 1de 67

MECÁNICA DE SUELOS

COMPOSICIÓN DEL SUELO Y PROPIEDADES INGENIERILES

Manuel Ocampo-Terreros
manuel.ocampo@javeriana.edu.co

Carrera
Ingeniería Civil
La mecánica de suelos es útil para determinar propiedades como:
− Parámetros de resistencia.
− Índices de compresibilidad.
− Permeabilidad.
− Relaciones entre fases del suelo (peso unitario, gravedad específica, relación
de vacíos).

Con lo anterior es posible predecir y estimar:


− Capacidad de soporte.
− Asentamientos (cantidad, velocidad).
− Presiones de tierra.
− Presiones de poros y cuantificación del drenaje.

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Consecuencias de la naturaleza discontinua del suelo

1. La deformación de una masa de suelo está controlada por las interacciones


entre partículas individuales, especialmente por el deslizamiento entre las
mismas, y su desgaste y fracturamiento.

2. El suelo es intrínsecamente un sistema de varias fases, y los elementos de la


fase intersticial influyen en la naturaleza de las superficies minerales; por
tanto, afectan los procesos de transmisión de fuerzas en los puntos de
contacto entre partículas (interacción química).

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
3. El agua puede circular a través del suelo ejerciendo un efecto sobre el
esqueleto mineral que modifica la magnitud de las fuerzas en los puntos de
contacto entre partículas, e influye sobre la resistencia del suelo a la
compresión y al esfuerzo cortante (interacción física).

4. Cuando la carga aplicada a un suelo se hace variar repentinamente, esta


variación es absorbida conjuntamente por el fluido intersticial y el esqueleto
mineral. La variación de presión intersticial obliga al agua a moverse a
través del suelo, con lo cual las propiedades del suelo varían respecto al
tiempo.

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
ESTRUCTURA DEL SUELO

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
RELACIONES DE FASE

(Volúmenes) (Pesos) (dividiendo por Vs) (dividiendo por V)


(Nota: analizando Volúmenes)

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Porosidad:
Vv e
n n
V 1 e
Índice de poros o relación de vacíos:
Vv n
e e
Vs 1 n
Grado de Saturación:
Vw
S
Vv
Humedad:
Ww
w
Ws

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Compacidades máxima y mínima de suelos granulares:

Relación de vacíos Porosidad Peso específico seco


Descripción (-) (%) (ton/m³)
emáx emin nmáx nmin d min d max
Esferas uniformes 0.92 0.35 47.6 26.0 - -
Arena de Otawa normalizada 0.80 0.50 44 33 1.47 1.76
Arena limpia uniforme 1.00 0.40 50 29 1.33 1.89
Limo inorgánico 1.10 0.40 52 29 1.28 1.89
Arena limosa 0.90 0.30 47 23 1.39 2.03
Arena fina a gruesa 0.95 0.20 49 17 1.36 2.21
Arena micácea 1.20 0.40 55 29 1.22 1.92
Arena limosa y grava 0.85 0.14 46 12 1.42 2.34

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Compacidades máxima y mínima en elementos discretos:

𝜋 𝜋
𝑛 1 47.6% 𝑛 1 26.0%
6 3 2

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Peso específico relativo del suelo:
t
Gm 
o
Peso específico relativo del agua:
w
Gw 
o
Peso específico relativo de las partículas sólidas:
s
Gs 
o
Peso específico bulk:
𝛾
𝐺
𝛾

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Valores típicos para el peso específico relativo en suelos:

Suelo Gs
Grava 2.65 – 2.68
Arena 2.65 – 2.68
Limo (inorgánico) 2.62 – 2.68
Arcilla (orgánica) 2.58 – 2.65
Arcilla (inorgánica) 2.68 – 2.75

 o  peso específico del agua a 4° C   w

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Peso específico total del suelo (sólidos + agua + aire):
W Gs  S  e 1 w
t   w  Gs  w
V 1 e 1 e
Peso específico de las partículas sólidas:
Ws
s 
Vs
Peso específico del agua:
Ww
w 
Vw
Peso específico del suelo seco (sólidos + aire):
Ws Gs Gs  w t
d   w  
V 1 e wGs 1  w
1
S

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Peso específico del suelo saturado (S=1.0):
𝛾 𝛾 𝑛𝛾

Peso específico efectivo del suelo parcialmente saturado (S < 1.0):


Gs  1  e1  S 
 '   w  w
1 e
Peso específico efectivo del suelo saturado (S = 1.0):
Gs  1
 '   w  w
1 e

𝐺 ⋅𝑤 𝑆⋅𝑒

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Compacidad relativa:
𝑒 á 𝑒
𝑒 á 𝑒
𝐷 · 100%
𝑒 á 𝑒
𝛾 _ í 𝛾 _ á
𝛾 _ á 𝛾 𝛾 _ í
𝐷 · · 100%
𝛾 𝛾 _ á 𝛾 _ í

Denominación según la compacidad:


Compacidad relativa Denominación
0 – 15 Muy suelta
15 – 35 Suelta
35 – 65 Media
65 – 85 Compacta
85 - 100 Muy compacta

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS (Tamizado)
INV E-123 : Determinación de los tamaños de las partículas de los suelos (partículas mayores a 75 )

Tamiz (mm) Tamiz (in)

75 3

50 2

37.5 1 ½

25 1

19 3/4

9.5 3/8 

4.75 No. 4

2 No. 10

0.850 No. 20

0.425 No. 40

0.250 No. 60

0.106 No. 140

0.075 No. 200

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS (Hidrómetro)
INV E-123 : Determinación de los tamaños de las partículas de los suelos (partículas menores a 75 )

Tiempo (minutos)

15

30

60

250

1440

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS
INV E-123 : Determinación de los tamaños de las partículas de los suelos.
- Distribución de las partículas mayores a 75 m (por tamizado).
- Distribución de las partículas menores a 75 m (por sedimentación).

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Tamaño de las partículas (mm)
1000 100 10 1 0.1 0.01 0.001 0.0001

cantos arenas
guijarros gravas limos arcillas coloides
ASTM rodados
media fina
gruesa

300 75 4.75 2 0.425 0.075 0.005 0.001


(4) (10) (40) (200)

arenas
cantos gravas limos arcillas coloides
AASHTO rodados
gruesa fina

75 2 0.425 0.075 0.005 0.001


(10) (40) (200)

gravas arenas
cantos guijarros suelos finos (limos, arcillas)
USCS rodados
gruesa media fina
gruesa fina

300 75 19 4.75 2 0.425 0.075


(4) (10) (40) (200)

Norma gravas arenas limos


cantos
Británica rodados
guijarros arcillas
gruesa media fina gruesa media fina gruesa media fina
y MIT
300 60 20 6 2 0.6 0.2 0.06 0.02 0.006 0.002
(10)

1000 100 10 1 0.1 0.01 0.001 0.0001

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Término Tamaño (mm) 𝚽

Escala de Tamaños Muy gruesa


64 -6

de Udden–Wentworth Gruesa
32 -5

16 -4
Grava Media
8 -3
Fina
4 -2
Muy fina
2 -1
Muy gruesa
1 0
Gruesa

𝛷 𝑙𝑜𝑔 𝑑 𝑒𝑛 𝑚𝑚 Arena Media


0.5 1

0.25 2
Fina
0.125 3
Muy fina
0.062 4
Gruesa
0.031 5
Gravas 64 mm – 2 mm Media
Limo 0.016 6
Arenas 2 mm – 0.062 mm Fina
0.008 7
Limos 0.062 mm – 0.004 mm Muy fina
0.004 8
Arcillas 0.004 mm – 0.001 mm 0.002 9
Arcilla -
0.001 10

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
ASTM E11-09

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
ASTM E11-09 (Cont. Tabla 1)

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Coeficientes de uniformidad y curvatura
𝐶 𝐷 /𝐷 𝐶 𝐷 / 𝐷 ·𝐷

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Coeficiente de Uniformidad Cu

𝐷
𝐶
𝐷

− Un suelo con Cu menor a 2 es un suelo con un único tamaño de partículas


(mal gradado o suelo uniforme). Las gravas y arenas con Cu mayor a 4 y 6,
respectivamente, se consideran bien gradadas.
− Entre menor sea Cu, el suelo tenderá a ser mal gradado (p. ej. una arena
tiene un Cu entre 2 y 3).
− Entre mayor sea Cu, el suelo tenderá a ser bien gradado; Cu de 15 o mayor
son valores para suelos bien gradados.

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Coeficiente de Curvatura Cc

𝐷
𝐶
𝐷 ·𝐷

− Suelos con Cc entre 1 y 3 se consideran bien gradados.


− Suelos con valores de Cc menores a 1 o mayores a 3, se consideran mal
gradados.

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Curvas de distribución granulométrica

𝐶 2 → 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑢𝑛𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Análisis granulométrico por hidrómetro

Porcentaje de suelo que permanece en suspensión:

100000 𝐺
𝑃 · · 𝑅 𝐺 (Hidrómetro 151H)
𝑊 𝐺 𝐺
𝑅 ·𝑎
𝑃 · 100 (Hidrómetro 152H)
𝑊

𝐺 : gravedad específica de los sólidos.


𝐺 : gravedad específica del líquido en el que se suspenden
las partículas de suelo (igual a 1.0).
𝑅 : Lectura del hidrómetro con corrección.
𝑊 : Peso del suelo seco.

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Diámetro de la partícula (ley de Stokes):

30 · 𝜂 𝐿 𝐿
𝐷 · 𝐾
980 · 𝐺 𝐺 𝑡 𝑡

𝐷 : diámetro de la partícula (mm).


𝐿 : profundidad efectiva del hidrómetro (cm).
𝑡 : tiempo de lectura (min).
𝜂 : coeficiente de viscosidad del líquido en el que se suspenden las partículas de suelo
(Poise).
𝐾 : factor que depende de la gravedad específica del suelo y de la temperatura del fluido.

𝐾 0.000002 · 𝑇 0.000247 · 𝑇 0.0003 · 𝐺 0.004 · 𝐺 0.0306

1 𝑉
𝐿 𝐿 𝐿
2 𝐴

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
𝑎 : factor de corrección para el hidrómetro 152H, en función de la gravedad específica
del selo.

2.65 1 𝐺
𝑎 ·
2.65 𝐺 1

𝑅 𝑅 𝜏

𝜏 : factor de corrección compuesta para la lectura del hidrómetro (valor determinado


de manera experimental a 20° C).
𝑅 : Lectura real del hidrómetro.

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
𝐿 264.52 · 𝑅 275.02 (Hidrómetro 151H)

𝐿 0.164 · 𝑅 10.5 (Hidrómetro 152H)

𝑅 : Lectura real del hidrómetro.

Constantes de los hidrómetros:


Constante 151H 152H
𝐿 14.0 cm 14.0 cm
𝑉 67 cm3 67 cm3
𝐴 27.8 cm3 27.8 cm3

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
LÍMITES DE ATTERBERG

LL (20 mm, 5 s)

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Los límites de Atterberg de un suelo fino dependen de:
Surface area and engineering properties of fine-grained soils. A.J.Lutenegger & A.B.Cerato - University of Massachusetts, Amherst, MA, USA

- Distribución granulométrica (fracción de arcilla).


- Mineralogía de la arcilla.
- Capacidad de intercambio catiónico (CIC).
- Contenido de carbonatos.
- Área superficial (SA).

Superficie Específica (SSA) Vs. Límite líquido (LL) Superficie Específica (SSA) Vs. Capacidad de
Intercambio Catiónico (CIC)
600 140
500 120

CIC (meq/100 g)
400 100
LL (%)

80
300
60
200
40
100
20
0 0
0 200 400 600 800 1000 0 200 400 600 800 1000
SSA (m²/g) SSA (m²/g)
Índice de Plasticidad:

𝐼𝑃 𝐿𝐿 𝐿𝑃

IP Descripción
0 No Plástico (NP)
< 7 Baja plasticidad
7 – 17 Plasticidad media
17 > Alta plasticidad

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Índice de Liquidez:

𝑤 𝐿𝑃
𝐼𝐿
𝐼𝑃

wn IL Estado
wn ˂ LP IL ˂ 0 Sólido frágil
wn = LP IL = 0
LP ˂ wn ˂ LL 0 ˂ IL ˂ 1 Sólido plástico
wn = LL IL = 1
wn ˃ LL IL ˃ 1 Líquido

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Índice de Consistencia:

𝐿𝐿 𝑤
𝐼𝐶
𝐼𝑃

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Definición de los límites de Atterberg
Sólido Sólido
Semi-sólido Líquido
frágil plástico
Estado

Volumen
del
suelo

Contenido
de agua

0 SL PL LL w (%)

Índice
LI < 0
IL LI
IL = 0 0 < LI
IL < 1 LI
IL = 1 ILLI > 1
líquido

SL : Límite de Contracción. PI : Índice de plasticidad.


IP
LP
PL : Límite plástico. ILLI : Índice de líquidez.
LL : Límite líquido.

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Sólido Sólido
Semi-sólido Líquido
frágil plástico
Estado

Contenido
de agua
w (%)
0 SL PL LL
Índice
IL < 0
LI LI
IL = 0 0 < IL
LI < 1 IL = 1
LI IL
LI > 1
líquido

SL : Límite de Contracción. IP : Índice de plasticidad.


PI
LP
PL : Límite plástico. LI
IL : Índice de líquidez.
LL : Límite líquido.

  
w ˜ PL
w < PL

Esfuerzo-
Deformación

w ˜ LL

w > LL

𝛾 𝛾 𝛾

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Suelo Orgánico:

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Actividad (Skempton, 1953)

La actividad refleja la capacidad de las partículas de un suelo arcilloso para


retener agua.
𝐼𝑃
𝐴
% en peso menor de 2𝜇𝑚

Actividad Clasificación
A ˂ 0.75 Inactivo
0.75 ˂ A ˂ 1.25 Normal
A ˃ 1.25 Activo

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Correlación de la Actividad con algunos minerales:

Mineral Actividad
Na - Montmorillonita 4–7
Ca – Montmorillonita 1.5
Ilita 0.5 – 1.3
Caolinita 0.3 – 0.5
Haloisita (deshidratada) 0.5
Haloisita (hidratada) 0.1
Moscovita 0.2
Calcita 0.2
Quarzo 0

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
ESFUERZOS
 '   u
 '    u
 '   sat   w
Gs  e
 sat  w
1 e
, u, '

Tiempo

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN
CURVA DE COMPRESIBILIDAD
6.500

6.000

5.500
RELACIÓN DE VACÍOS, e

𝜎′ : Esfuerzo de preconsolidación.
5.000

𝐶 : Índice de Compresión.
4.500

4.000

𝐶 : Índice de Expansión
3.500

3.000

2.500
0.01 0.10 1.00 10.00

ESFUERZO EFECTIVO VERTICAL DE CONSOLIDACIÓN, ne (kg/cm2)

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
e

Normalmete
Consolidado
Cc
1
Sobre- Cs
Consolidado

'c '

 'c  'c : Esfuerzo máximo (de preconsolidación).


Relación de sobreconsolidación OCR 
 'o  'o : Esfuerzo actuante (de sobrecarga efectiva in situ).

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
e
eo
Índice de Compresibilidad pendiente e
Cc Cc  
  '   ' 
log o 
  'o 
e o- e

 'o  'o+  '=  'c '

Índice de Expansibilidad
e
Cs  
pendiente   '   ' 
eo Cs log o 
e o- e   ' o 

 'o  'o+  '  'c '

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Cálculo de Asentamientos
Asentamientos por Consolidación Primaria
H  H  S c
v 
Hc
e
v 
1  eo
H e e
  Sc  Hc
H c 1  eo 1  eo

 '   ' 
e  Cc log  o  Arcilla NC
  ' o 
 '   '  Arcilla SC
e  Cs log  o 
  'o   'o   '   'c
 'o   '   'o   '  Arcilla SC
e  Cc log    Cs log   ' 
  ' o   o   'o   'c   'o   '

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros
manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
CLASIFICACIÓN DE
SUELOS

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
FORMACIÓN DE LOS SUELOS

N
C IÓ MAGMA
FU
A
IZ SI
AL ÓN
I ST
CR

AS

MET
GNE

ROC
AMÓ
AS I

AS
RFIC
ROC

AS
RISM E

MET
O
T
INT NSPOR

AM
E

O
P

R
A
EM

FISM
- TR

O
SE S
DI
ME C A S RI A
NT R O NT A
OS E
D IM
S E
CICLO DE LAS ROCAS LITIFICACIÓN

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
SUELOS SEDIMENTARIOS

Formación: los sedimentos se forman por la meteorización física y química de


las rocas.

Limos, Arenas, y Gravas → meteorización física.


Arcillas → alteración química.

Transporte: agua, aire, hielo, gravedad, organismos vivos.

Se modifica la forma, el tamaño y la textura de las partículas, y se produce una


clasificación o gradación por tamaños.

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Existen varios métodos de clasificación de suelos, a continuación se mencionan
algunos de ellos:

− Sistema unificado de clasificación de suelos.


− Sistema de la Asociación Americana de Agencias Oficiales de Carreteras y
Transportes AASHTO.
− Sistema del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos USDA.
− Sistema de la ASTM.
− Sistema de la Agencia Federal de Aviación FAA.

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS

Símbolos del sistema unificado:

G Grava (Gravel).
S Arena (Sand).
M Limo (Mud).
C Arcilla (Clay).
O Limos orgánicos y arcilla (Organic).
Pt Turba y suelos altamente orgánicos (Peat).
H Alta plasticidad (High).
L Baja plasticidad (Low).
W Bien gradados (Well).
P Mal gradados (Poor).

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Clasificación unificada de suelos grueso-granulares (más del 50% es retenido en el tamiz No. 200)

Divisiones principales Símbolo Nombres típicos Criterios para clasificación de laboratorio


Gravas bien gradadas. Cu = D60/D10 > 4
GW Determinar el porcentaje
Gravas limpias Mezclas de grava y arena Cc = (D30)2/(D10D60) entre 1 y 3
Gravas de finos (fracción que
(pocos finos) Gravas mal gradadas No satisface todos los requisitos de
GP pasa el tamiz 74 mm)
Gravas uniformes gradación del grupo GW.
Más de la mitad
de la fracción Sobre la línea A con
Límite de Atterberg
gruesa es GM Gravas limosas Si es menor del 5%: GW, bajo la línea A o IP IP entre 4 y 7
retenida en el requieren doble
GP, SW, SP. <4
tamiz 4,76 mm Gravas con finos símbolo (GM-GC)
Si es mayor del 12%:
(#4) Límite de Atterberg
GM, GC, SM, SC.
GC Gravas arcillosas sobre la línea A o
IP > 7
Arenas bien gradadas Cu = D60/D10 > 6
SW
Arenas limpias Arenas con grava Cc = (D30)2/(D10D60) entre 1 y 3
Arenas (pocos finos) Arenas mal gradadas No satisface todos los requisitos de
SP
Arenas uniformes Si está entre el 5% y el gradación del grupo SW
Más de la mitad 12% casos límites, se
Sobre la línea A con
de la fracción requiere doble símbolo, Límite de Atterberg
IP entre 4 y 7
gruesa pasa el SM Arenas limosas por ejemplo GW-GC, SP- bajo la línea A o IP
requieren doble
tamiz 4,76 mm SM <4
Arenas con finos símbolo (SM-SC)
(#4)
Límite de Atterberg
SC Arenas arcillosas sobre la línea A o
IP > 7

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Clasificación unificada de suelos para suelos fino-granulares (más del 50% pasa el tamiz No. 200)

Resistencia en Tenacidad
estado fresco Dilatancia Consistencia
Material Símbolo Nombres típicos
Características al Reacción al agitado cerca del Límite
rompimiento Plástico
Limos orgánicos, polvo de roca, limos arenosos o arcillosos
Nula a ligera Rápida a lenta Nula ML
ligeramente plásticos

Limos y arcillas Arcillas inorgánicas de plasticidad baja a media, arcillas con


Media a alta Nula a muy lenta Media CL
Límite Líquido < 50 grava, arcillas arenosas, arcillas limosas, arcillas pobres

Limos inorgánicos y arcillas limosas orgánicas de plasticidad


Ligera a media Lenta Ligera OL
baja

Ligera a media Lenta a nula Ligera a media MH Arcillas inorgánicas de plasticidad alta, arcillas francas
Limos y arcillas Arcillas orgánicas de plasticidad media a alta, limos
Alta a muy alta Nula Alta CH
Límite Líquido > 50 orgánicos de plasticidad media
Ligera a media Arcillas orgánicas de plasticidad media a alta, limos
Media a alta Nula a muy lenta OH
alta orgánicos de plasticidad media

Suelos altamente Fácilmente identificables por su color y olor


Pt Turba y otros suelos altamente orgánicos
orgánicos Sensación esponjosa y por su textura fibrosa

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Carta de Plasticidad de Casagrande
Arcillas (Plásticos)
Baja Plasticidad ← l → Alta Plasticidad

Limos (No Plásticos)


Ecuación Línea A: IP

𝐼𝑃 0.73 · 𝐿𝐿 20

Ecuación Línea U:
𝐼𝑃 0.90 · 𝐿𝐿 8

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Gravas
No. 200 ≥ 50%
Gruesos

No. 4 ≥ 50%
Gravas

No. 200 ≥ 95% 88% < No. 200 < 95% No. 200 ≤ 88%
G. limpias (doble símbolo) G. con finos

Cu ≥ 4 y Cu < 4 y/o Cu ≥ 4 y Cu < 4 y/o IP debajo IP sobre


1 ≤ Cc ≤ 3 1 > Cc > 3 1 ≤ Cc ≤ 3 1 > Cc > 3 línea A línea A

IP debajo IP sobre IP debajo IP sobre


GW GP GM GC
línea A línea A línea A línea A

GW-GM GW-GC GP-GM GP-GC

Nota: % retenido acumulado

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Arenas
No. 200 ≥ 50%
Gruesos

No. 4 < 50%


Arenas

No. 200 ≥ 95% 88% < No. 200 < 95% No. 200 ≤ 88%
A. limpias (doble simbolo) A. con finos

Cu ≥ 6 y Cu < 6 y/o Cu ≥ 6 y Cu < 6 y/o IP debajo IP sobre


1 ≤ Cc ≤ 3 1 > Cc > 3 1 ≤ Cc ≤ 3 1 > Cc > 3 línea A línea A

IP debajo IP sobre IP debajo IP sobre


SW SP SM SC
línea A línea A línea A línea A

SW-SM SW-SC SP-SM SP-SC

Nota: % retenido acumulado

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Limos y Arcillas

No. 200 < 50%


Finos

LL < 50% LL ≥ 50%


Baja Plasticidad Alta Plasticidad

Inorgánicos Orgánicos Inorgánicos Orgánicos

IP < 4 o IP > 7 y
IP debajo IP sobre
IP debajo 4 ≤ IP ≤ 7 IP sobre OL OH
línea A línea A
línea A línea A

ML CL-ML CL MH CH

Nota: % retenido acumulado

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Gravas
No. 200 < 50%
Gruesos

No. 4 ≤ 50%
Gravas

No. 200 < 5% 5% ≤ No. 200 ≤ 12% No. 200 > 12%
G. limpias (doble símbolo) G. con finos

Cu ≥ 4 y Cu < 4 y/o Cu ≥ 4 y Cu < 4 y/o IP debajo IP sobre


1 ≤ Cc ≤ 3 1 > Cc > 3 1 ≤ Cc ≤ 3 1 > Cc > 3 línea A línea A

IP debajo IP sobre IP debajo IP sobre


GW GP GM GC
línea A línea A línea A línea A

GW-GM GW-GC GP-GM GP-GC

Nota: % pasa

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Arenas
No. 200 < 50%
Gruesos

No. 4 > 50%


Arenas

No. 200 < 5% 5% ≤ No. 200 ≤ 12% No. 200 > 12%
A. limpias (doble simbolo) A. con finos

Cu ≥ 6 y Cu < 6 y/o Cu ≥ 6 y Cu < 6 y/o IP debajo IP sobre


1 ≤ Cc ≤ 3 1 > Cc > 3 1 ≤ Cc ≤ 3 1 > Cc > 3 línea A línea A

IP debajo IP sobre IP debajo IP sobre


SW SP SM SC
línea A línea A línea A línea A

SW-SM SW-SC SP-SM SP-SC

Nota: % pasa

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Limos y Arcillas

No. 200 ≥ 50%


Finos

LL < 50% LL ≥ 50%


Baja Plasticidad Alta Plasticidad

Inorgánicos Orgánicos Inorgánicos Orgánicos

IP debajo IP sobre
IP ≥ 4 4 ≤ IP ≤ 7 IP > 7 OL OH
línea A llínea A

ML CL-ML CL MH CH

Nota: % pasa

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Generalidades Suelos Gruesos:
Parámetro Criterio Característica

T 200 % retenido  𝟓𝟎% Gruesos

T 200 % retenido 50% Finos


Suelos gruesos (Gravas o Arenas)
T4 % retenido 50% Gravas

T4 % retenido 50% Arenas


Suelos [gruesos] limpios o con finos

T 200 % retenido  95% [Gruesos] limpios


T 200 % retenido  88% [Gruesos] con finos 
T 200 % retenido entre 88% y 95% (doble símbolo)

Suelos [gruesos] limpios
𝐶 Valor 4 (gravas), y Valor 6 (arenas), y
[Gruesos] bien gradados
𝐶 Valor entre 1 y 3 Valor entre 1 y 3
𝐶 Valor 4 (gravas), o Valor 6 (arenas), o
[Gruesos] mal gradados
𝐶 Valor   1 o  3 Valor   1 o  3
Suelos [gruesos] con finos
Carta Plasticidad de Casagrande Bajo línea A [Gruesos] con Limos

Carta Plasticidad de Casagrande Sobre línea A [Gruesos] con Arcillas

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Generalidades Suelos Finos:
Parámetro Criterio Característica
T 200 % retenido  50% Gruesos
T 200 % retenido 𝟓𝟎% Finos
Plasticidad
LL % humedad  50% Baja Plasticidad
LL % humedad  50% Alta Plasticidad
Suelos de baja Plasticidad
IP Valor  4% Limos
IP Valor  7% Arcillas
IP Valor entre 4% y 7% (doble símbolo)
Suelos de alta Plasticidad
Carta Plasticidad de Casagrande Bajo línea A Limos de alta plasticidad
Carta Plasticidad de Casagrande Sobre línea A Arcillas de alta plasticidad
Materia orgánica
Contenido materia orgánica <<resultado del ensayo>> inorgánico [Suelo fino] Inorgánico
Contenido materia orgánica <<resultado del ensayo>> orgánico [Suelo fino] Orgánico

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
SISTEMA AASHTO
A-1 A-2 A-7
A-3 A-4 A-5 A-6 A-7-5
A-1-a A-1-b A-2-4 A-2-5 A-2-6 A-2-7
A-7-6

Gruesos Finos

Mal
Bien gradado Bien gradado Limos Arcillas
gradado
Baja Alta Baja Alta
Limpias Con Finos
Plasticidad Plasticidad Plasticidad Plasticidad
Más Mas
Limos Arcillas
gravas arenas
Baja Alta Baja Alta
Plasticidad Plasticidad Plasticidad Plasticidad

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Materiales Limo-Arcillosos
Clasificación Materiales Granulares
(más del 35% del total pasa el tamiz
General (35% o menos del total pasa el tamiz No. 200)
No. 200)
A-1 A-2 A-7
Clasificación de
A-3 A-4 A-5 A-6 A-7-5
Grupo A-1-a A-1-b A-2-4 A-2-5 A-2-6 A-2-7
A-7-6
Porcentaje de
material que pasa
el tamiz
No. 10 50 máx.
No. 40 30 máx. 50 máx. 51 min.
No. 200 15 máx. 25 máx. 10 máx. 35 máx. 35 máx. 35 máx. 35 máx. 36 min. 36 min. 36 min 36 min.
Características de la
fracción que pasa el
tamiz No. 40
Límite Líquido LL 40 máx. 41 min. 40 máx. 41 min. 40 máx. 41 min. 40 máx. 41 min.
Índice Plástico PI 6 máx. 6 máx. NP 10 máx. 10 máx. 11 min. 11 min. 10 máx. 10 máx. 11 min. 11 min.
Índice de Grupo 0 0 0 0 0 4 máx. 4 máx. 8 máx. 12 máx. 16 máx. 20 máx.

NP: No Plástico Índice de Grupo:


F: total pasa el tamiz No. 200
𝐼𝐺 0.2𝑎 0.005𝑎𝑐 0.01𝑏𝑑
A-8: turba (material excesivamente orgánico). Se clasifica visualmente.
𝐼𝐺 0.01𝑏𝑑 (para A-2-6 y A-2-7)

Si IP ≤ LL-30, es un A-7-5
𝑎 𝐹 35 𝑐 𝐿𝐿 40
Si IP > LL-30, es un A-7-6 𝑏 𝐹 15 𝑑 𝐼𝑃 10

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Notas generales de la clasificación:

A1 a A3 A4 a A7 A8

Materiales granulares Materiales limo-arcillosos suelos orgánicos

A‐1 : gravas o arenas limpia bien gradadas.

Gruesos
A‐3 : gravas o arenas limpias pobremente gradadas.
A‐2 : gravas o arenas con finos.
A‐4 : limos de baja plasticidad.
A‐5 : limos de alta plasticidad.
Finos

A6 : arcillas de baja plasticidad.
A‐7 : arcillas de alta plasticidad.
A‐8 : suelo orgánico.

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
𝑎 𝐹 35 Tamaño
c Si 𝑎 .
0, son Finos.
Si 𝑎 0, son Gruesos. 
IP

𝑏 𝐹 15 Limpieza
Si 𝑏 0, contiene Finos.
Si 𝑏 0, es Limpio. 

𝑐 𝐿𝐿 40 Plasticidad.
Si 𝑐 0, Alta Plasticidad.
Si 𝑐 0, Baja Plasticidad. 

𝑑 𝐼𝑃 10 Limos o Arcillas
d
Si 𝑑 0, Arcilla.
Si 𝑑 0, Limos. 

“Línea A” de Casagrande.

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
Equivalencias entre los dos sistemas USC Característica AASHTO

de clasificación de suelos GW
Limpias
A‐1
GP A‐3

GRAVA
GRANO GRUESO
GM A‐2
Con Finos
GC A‐2
SW A‐1
Limpias
SP A‐3

ARENA
SM A‐2
Con Finos
SC A‐2
ML A‐4

PLASTICIDAD
Baja

BAJA 
CL A‐6
Plasticidad

GRANO FINO
OL A‐8
MH A‐5

PLASTICIDAD
Alta

ALTA 
CH A‐7
Plasticidad
OH A‐8

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos
BIBLIOGRAFÍA

• Azizi, Fethi. (2000). Applied analyses in geotechnics, E & FN Spon, London; New York.
• BOWLES, J.E. Foundation analysis and design. 5th ed. New York : McGraw‐Hill, 1996.
• Das, Braja M. (2008). Advanced soil mechanics, 3rd Ed., Taylor & Francis, London; New York.
• Lambe, T. William, and Whitman, Robert V. (1969). Soil mechanics, Wiley, New York,.

Carrera en Ingeniería Civil Manuel Ocampo-Terreros


manuel.ocampo@javeriana.edu.co
Mecánica de Suelos

También podría gustarte