Está en la página 1de 2

QUÍMICA

CICLO 2022 – A

UNIDAD 12: ESTEQUIOMETRÍA

1. Respecto a la estequiometría determine la III. 4 moles de C reaccionan con 8 moles de


verdad (V) o falsedad (F) de las O2.
proposiciones: A) Solo I B) I y II C) I y III
I. Estudia los aspectos cuantitativos de las D) II y III E) I, II y III
reacciones químicas.
II. Relaciona masa, moles o volumen de las 6. El etano (C2H6), componente del gas natural,
sustancias reactantes y productos. se puede obtener a partir del acetileno
III. Es necesario que la ecuación química este (C2H2), mediante una hidrogenación
completa y balanceada. catalítica.
A) VVV B) VVF C) VFV C2H2(g) + H2(g)  C2H6(g)
D) FVV E) FFV Si se desea obtener 400 litros de etano,
¿Cuántos litros de C2H2 y H2
2. Con relación a las leyes estequiométricas respectivamente se requieren en las mismas
determine las proposiciones correctas: condiciones de presión y temperatura?
I. La masa total de las sustancias reactantes A) 400 y 800 B) 200 y 200
y productos son iguales. C) 400 y 400 D) 200 y 800
II. Las sustancias reaccionan en E) 400 y 200
proporciones fijas de sus masas.
III. Los volúmenes de las sustancias 7. De acuerdo a la siguiente reacción:
reactantes y productos gaseosos son CaCO3 + 2HCl  CaCl2 + CO2 + H2O
proporcionales a sus respectivos números Determine el número de moles de anhídrido
de moles. carbónico que se forman cuando reaccionan
A) Solo I B) I y II C) II y III 500 gramos de CaCO3 con 40% de
D) I y III E) I, II y III impurezas.
Masas atómicas: Ca=40; C=12; O=16;
3. En la siguiente reacción química: Cl=35,5
2MnS + 3O2  2SO2 + 2MnO A) 2 B) 1 C) 4
Determine la masa en gramos de oxígeno D) 3 E) 5
que se necesitan para producir 0,32
kilogramos de SO2. 8. Se logra oxidar 11,2 gramos de hierro con
Masas atómicas: Mn=55; S=32; O=16 ácido nítrico en exceso según la siguiente
A) 240 B) 120 C) 480 reacción química:
D) 130 E) 100 Fe + HNO3  Fe(NO3)3 + H2
Calcule el volumen en litros de hidrógeno
4. Para la formación del amoníaco, si producido en condiciones normales.
reaccionan 6 moles N2 con 18 moles de H2, Masas atómicas: Fe=56; N=14; O=16; H=1
determine la alternativa correcta. A) 2,48 B) 2,24 C) 11,2
A) Se producen 24 moles NH3. D) 6,72 E) 4,48
B) Solo reaccionan 4 moles de N2.
C) Los reactantes están en proporciones 9. En la siguiente reacción:
estequiométricas. N2(g) + H2(g)  NH3(g)
D) Solo reaccionan 6 moles de H2. Determine el volumen en litros de amoníaco
E) No es posible calcular la cantidad de NH3. a 127°C y 8,2 atmósferas obtenido a partir de
18 gramos de hidrógeno.
5. Para la siguiente reacción química: Masas atómicas: N=14; H=1
C(s) + O2(g)  CO(g) A) 12 B) 30 C) 6
Determine las proposiciones correctas: D) 18 E) 24
I. A partir de 2 átomos de C se forman 2
moléculas de CO. 10. Para la reacción química:
II. En la reacción de 10 litros de O2 se Cu(s) + HCl(ac)  CuCl2(ac) + H2(g)
obtienen 20 litros de CO.
Determine el volumen en litros de hidrógeno determine cuántos kilogramos de CaO se
obtenido en condiciones normales a partir de producirán como máximo.
100 moles de cobre, sabiendo que el CaCO3  CaO + CO2
rendimiento de la reacción es 60%. Masas atómicas: Ca=40; O=16; C=12
A) 1120 B) 1344 C) 2240 A) 50,4 B) 98,8 C) 100,8
D) 2688 E) 4480 D) 58,8 E) 62,4

11. Si reaccionan 9 moles de N2 con 9 moles de 17. Se dispone de 12 kilogramos de una muestra
H2 para formar 4,5 moles de NH3, determine de pirita, mineral que contiene 40% en peso
el rendimiento de la reacción. FeS2. Si esta muestra es sometida a
A) 60% B) 75% C) 80% molienda y quemada en presencia de aire,
D) 85% E) 90% determine la masa (en gramos) de oxígeno
necesario para transformar toda la pirita a
12. Determine la verdad (V) o falsedad (F) de las Fe2O3.
proposiciones: 4FeS2 + 11O2  2Fe2O3 + 8SO2
I. El reactivo limitante es el reactante que se Masas atómicas: Fe=56; S=32; O=16
encuentra en menor cantidad. A) 3300 B) 4250 C) 2100
II. El reactivo en exceso se consume D) 3520 E) 3200
totalmente.
III. En los cálculos estequiométricos se 18. Se calientan 0,448 kilogramos de
trabaja con el reactivo limitante. bicarbonato de sodio con 75% de pureza.
A) FVV B) VVF C) VFV Calcule el volumen en litros de CO2
D) FFV E) FFF producido a 25°C y 2 atmósferas.
NaHCO3(s)  Na2CO3(s) + CO2(g) + H2O(v)
13. Determine el porcentaje del rendimiento de la Masas atómicas: Na=23; O=16; C=12; H=1
reacción sí a partir de 300 gramos de A) 22,41 B) 29,42 C) 11,22
carbonato de calcio se producen 84 gramos D) 26,83 E) 24,44
de óxido de calcio:
CaCO3  CaO + CO2 19. Una muestra de 290 gramos contiene MnO2
Masas atómicas: Ca=40; O=16; C=12 con 90% de pureza se tratan con HCl en
A) 20% B) 50% C) 30% exceso según.
D) 40% E) 60% MnO2(s) + 4HCl(ac)  MnCl2(ac) + Cl2(g) + 2H2O(ℓ)
Determine el volumen en litros del cloro
14. Se tiene 400 gramos de un mineral que gaseoso a 27°C y 3 atmósferas.
contiene 40% de calcio el cual reacciona con Masas atómicas: Cl=35,5; Mn=55; O=16;
el ácido sulfhídrico, según: H=1
Ca + H2S  CaS + H2 A) 24,6 B) 42,2 C) 28,2
Determine la masa en gramos del sulfuro de D) 46,4 E) 36,2
calcio (CaS) que se obtiene, si el rendimiento
de la reacción es 60%. 20. Se queman 200 litros de gas etano (C2H6) a
Masas atómicas: Ca=40; S=32; H=1 27°C y 2 atmósferas.
A) 120 B) 170,8 C) 128,4 C2H6(g) + O2(g)  CO2(g) + H2O(ℓ)
D) 160 E) 172,8 ¿Qué volumen en litros de aire se requieren
a 27°C y 2 atmósferas?
15. A 77°C y 1 atmósfera se combinan 40 litros La composición volumétrica del aire es
de SO2 con 25 litros de O2 según: O2=20% y N2=80%.
SO2(g) + O2(g)  SO3(g) A) 7000 B) 6500 C) 3500
Determine el volumen en litros de anhídrido D) 2500 E) 1500
sulfúrico (SO3) obtenido y el volumen
sobrante, respectivamente medidos a 77°C y
1 atmósfera.
A) 40; 10 B) 40; 5 C) 20; 10
D) 60; 15 E) 40; 8

PREGUNTAS PROPUESTAS

16. Si se calientan 200 kilogramos de piedra


caliza que contiene 90% de CaCO3,

También podría gustarte