Está en la página 1de 10

C1-22-IV-02

CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES INI-383


INSTITUTO TECNOLOGICO DE SANTO DOMINGO
AREA DE INGENIERIA

NOMBRE: Joan Isidro Jerez Abreu ID: 1100031

Practica NO.1 (Unidades 1 y 2)


VALOR: 5 PUNTOS

TEMA SU PUNTUACION PUNTO MAXIMO


I 1
II 1
III 1
IV 1
V 1
TOTAL 5

EXPLICACIONES CONCISAS SON GENERALMENTE REQUERIDAS, FAVOR DE


PROVEER SOLO LA INFORMACION SOLICITADA. LAS RESPUESTAS SIN
DESARROLLO QUE LA JUSTIFIQUEN, SERAN MARCADAS COMO INCORRECTAS.
C1-22-IV-02

I. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA.

1. Los materiales cuyas propiedades son independientes de la dirección se denominan:


a. Isótropos
b. Anisótropos
c. Alotrópicos
d. Poliformes
2. Los metales ferromagnéticos son:
a. Aluminio, plata y titanio
b. Cobre, plata y zinc
c. Hierro, cobalto y níquel
d. Ninguno de los anteriores

3. En una celda cúbica centrada en las caras, el plano que presenta la mayor
compactación atómica es el:

a. (1 1 0)
b. (1 1 1)
c. (1 0 1)
d. (2 0 0)

4. Los vidrios metálicos son:

a. Metales amorfos
b. Metales cristalinos
c. Semiconductores
d. superconductores
5. La estructura cristalina de un material se puede conocer:
a. Con la preparación metalográfica
b. Observación con microscopio electrónico
c. Difracción de rayos X
d. Ninguna de las anteriores

6. Los materiales cerámicos tienen un comportamiento mecánico:


a. Dúctil c. Tenaz
b. Frágil d. De alta resistencia
7. La conductividad de los metales:
a. Aumenta al aumentar la temperatura
b. Disminuye al aumentar la temperatura
c. No se ve afectada por la temperatura
d. Aumenta al alear el metal con otros elementos
C1-22-IV-02

8. La ductilidad es un concepto opuesto a:


a. Rigidez
b. resistencia
c. fragilidad
d. tenacidad

9. Es aquel valor que describe el tamaño y la forma de la celda unitaria que incluye
las dimensiones de las aristas y los ángulos entre estas:
a. medida de red espacial
b. parámetros de red
c. volumen de la red
d. radio atómico

10. El diamante y el grafito se diferencia en:


a. La composición química
b. La estructura electrónica
c. La estructura cristalina
d. Son isotopos

II. EXPLIQUE.
1. ¿Cómo podemos diferenciar un metal de un cerámico?

Lo podemos diferenciar tanto por su macroestructura y por su microestructura, un


cerámico está conformado por átomos grande provocando que su resistencia sea
mucho menor, comparado con el del metal, su grano es aún mas pequeño y sus
imperfecciones en su forma estructural es la que le hace ser un material mas
resistente.

2. ¿Los materiales cerámicos y poliméricos pueden contener dislocaciones?

Si pueden tener dislocaciones, y esto es debido a su estructura y estas dislocaciones


nos ayuda a explicar la deformación y el endurecimiento de los materiales metálicos.

3. El acero con frecuencia se recubre de una capa de zinc cuando se utiliza a la


intemperie. ¿Qué características cree que aporta el zinc a ese acero recubierto o
galvanizado?

Esto provoca que el acero sea mas resistente a la oxidación, debido al que zinc es
altamente resistente a la oxidación y puede ayudar al acero a que la húmeda y el
agua alcance al hierro.

4. Los materiales como el carburo de silicio (SiC) y el nitruro de silicio (Si3N4) se usan
en aplicaciones de esmerilado y pulimentado; explique por que se escogen estos
materiales para estas aplicaciones.
C1-22-IV-02

Lo primero es que el carburo de silicio está conformado por un enlace covalente y


como sabemos el enlace covalente son muy fuerte, esto quiero decir que son muy
resistente y duros, entonces el esmerilado como lo usamos para poder limpiar la
superficie se necesita un material que tenga una dureza alta para que el material que
vayamos a trabajar sea el que seda esa resistencia.

5. ¿Qué espera usted que tenga mayor módulo de elasticidad: el MgO o el magnesio?
Explique por qué.

El MgO tiene mayor módulo de elasticidad, ya que el magnesio tiene un bajo módulo
de elasticidad por su composición, aunque es muy parecido al aluminio con respecto
a la resistencia, esta se puede ver afectada al contacto con el ambiente, entonces la
aleación que crea MgO hace que este se vuelva mas resistente a ese contacto
haciendo que aumente su modulo de elasticidad también.

6. Explique por que se considera que los aniones forman las estructuras de
empaquetamiento compacto y los cationes entran en los sitios intersticiales.

los aniones forman tetraedros u octaedros, entonces esta estructura formada provoca
que existan muchos huecos en dicha estructura, entonces, esto espacios intersticiales
son ocupados por los cationes que son mas pequeños que los aniones, además la
razón de tamaño de los radios iónicos de los aniones y cationes influyen tanto en el
empaquetamiento compacto y en los sitios intersticiales que estos ocuparan, aunque
esto también depende del número de coordinación de cada uno.

7. Explique por qué los materiales con enlaces covalentes son generalmente menos
densos que los materiales con enlaces iónicos o metálicos.

Los enlaces iónicos es no direccional, entonces la cantidad de átomos que rodean a


un material ya viene dado por la razón de empaquetamiento, en la cual un enlaces
covalente hacer direccional no se excede de 4 iones a diferencia de los enlaces
iónicos en la cual cualquier material con carga positiva va atraer otro elemento con
carga negativa por toda la dirección posible, entonces al tener mas átomos va tener
una mayor densidad y es por eso que el enlaces covalente es menos densos que los
enlaces iónicos.

8. Explique la técnica de difracción para el análisis de la estructura cristalina.

La difracción es el resultado de la dispersión de la radiación producida por un


arreglo regular de centros dispersores cuyo espaciamiento es aproximadamente el
mismo que la longitud de onda de la radiación. Entonces cómo funciona la
difracción, es cuando un rayo x de una determinada longitud de onda se introduce
en una estructura cristalina, como consecuencia hacen que los átomos del cristal
C1-22-IV-02

comiencen a producir una radiación electromagnética con la misma longitud de onda


del rayo X, por consecuencia provocara la difracción del cristal.

9. ¿Cuáles son los números de coordinación de los sitios octaédricos y tetraédricos?

El número de coordinación de un octaédricos son 6 y de un tetraédrico son 4.

10. ¿Espera usted que el CsBr tenga la estructura de cloruro de sodio, de la blenda de
zinc, la fluorita, o el cloruro de cesio? De acuerdo con su respuesta, determine:

Yo espero que el CsBr puede tener la misma estructura de cloruro de sodio, ambas tienen
enlace iónico.

a. El parámetro de red

Radio ionic del Br: 1.95 * 10^-10


Radio ionic del Cs: 1.69*10^-10

body center cubic (BCC):


4𝑟 2(1.95 ∗ 10−10 + 1.69 ∗ 10−10 )
𝑎0 = =
√3 √3
𝑎0 = 4.20 ∗ 10−10

b. Densidad

𝑚𝑎𝑠𝑎 132.905 + 79.904


𝜌= =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (4.20 ∗ 10−10 )3
212.809 𝑔/𝑚𝑜𝑙 2 𝑎𝑡𝑜𝑚𝑜/𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎
= −10
∗ = 2.87 ∗ 1030
(4.20 ∗ 10 𝑐𝑚) 6.022 ∗ 1023 𝑚𝑜𝑙 −1
3

𝑎𝑡
212.809 𝑔/𝑚𝑜𝑙 2 𝑐𝑒 𝑔 ∗ 𝑎𝑡
𝜌= ∗ = 9.54𝑀
(4.20 ∗ 10−10 𝑚)3 6.022 ∗ 1023 𝑚𝑜𝑙 −1 𝑚3 ∗ 𝑐𝑒𝑙
𝑔 ∗ 𝑎𝑡
𝜌 = 9.54 3
𝑐𝑚 ∗ 𝑐𝑒𝑙
c. Factor de empaquetamiento
(duda)
4𝜋 3 3
𝑛𝑉𝑎 ((1.69∗10−10 ) +(1.95∗10−10 ) )
3
𝐹𝐸 = = =0.6921
𝑉𝑐 (4.20∗10−10 )3
C1-22-IV-02

EJERCICIOS
III. Dibuje los siguientes planos y direcciones:

a) [2̅01]

b) [2̅13]

c) [301]

d) [011̅0]
C1-22-IV-02

e) [2̅110]

f) (3̅2̅1)
C1-22-IV-02

g) (1̅21)

h) (110)

i) (011̅1)
C1-22-IV-02

j) (123̅0)

IV. Determine la distancia de repetición, densidad lineal y fracción de empaquetamiento


para el níquel FCC, que tiene un parámetro de red 0.35167 nm, en las direcciones [100],
[110] y [111] ¿Cuál de las direcciones son compactas?

𝑎0 √2 (0.35167 ∗ 10−9 )√2


𝑟= = = 0.1243 𝑛𝑚
4 4

Para [100]:
Distancia de repetición: 𝑎0 = 0.1243 𝑛𝑚
1
Densidad lineal: 𝑎 = 8.042
0
𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 ∗ 𝑟 8.042∗0.1243 1
FE: 𝐹𝐸 = = =4
# 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑑 4

Para [110]:
1
Distancia de repetición: 2
√2𝑎0 = 0.088 𝑛𝑚
2
Densidad lineal: = 11.37
√2𝑎0
𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 ∗ 𝑟 11.37∗0.088 1
FE: 𝐹𝐸 = = =
# 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑑 4 4

Para [111]:
1
Distancia de repetición: 2
√3𝑎0 = 0.1077 𝑛𝑚
C1-22-IV-02

2
Densidad lineal: = 9.287
√3𝑎0
𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 ∗ 𝑟 9.287∗0.1077 1
FE: 𝐹𝐸 = = =4
# 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑑 4

TEMA V. GRANTA

Use el nivel 3 para explorar el universo de los materiales, así como los conceptos de la
hibridación de materiales (compuestos, sándwiches, estructuras celulares y segmentadas)
para encontrar un material hibrido con base de aluminio (densidad = 2.7 g/cm 3) con una
densidad de 1.5 g/cm3. Diseñe o seleccione un material hibrido a base de aluminio que
tenga dicha densidad, de 1.5 g/cm3.

Encontré un material hibrido en la cual es “aluminum-polythylene sándwich” en la cual


tiene una densidad promedio de “0.0496 - 0.0507 lb/in^3” en la cual esta en el rango de
densidad que buscábamos, este tiene como base el aluminio y un poco de manganeso y
polímero, este material tiene una elasticidad de 1*10^6psi, además tiene una buena
durabilidad con diferente elemento.

a) ¿Sería factible la posibilidad de introducir en el aluminio perlas de polietileno cuya


densidad es de “0.95 g/cm3”? Explique porque

¿Existe la posibilidad de introducir en el aluminio perlas de polietileno? Podría ser


posible ya que depende de la forma que queramos introducirlo, aunque hay que tener
pendiente la temperatura de fusión de cada elemento en la cual, el del polietileno es
menor que el del aluminio, ahora si seria factible para su producción no se ya que
dependería de la utilidad que le daría a esa mezcla de materiales y tener en cuenta
si hay otros materiales con la misma característica.

También podría gustarte