Está en la página 1de 20

PREGUNTAS DE EXAMEN DE ADMISIÓN DE CÍVICA

AÑO 2000 AL 2017


PROFESOR: CÉSAR ANÍBAL GARCÍA GÁLVEZ
CORREO: CESARGARCIAG7@HOTMAIL.COM

TEMA: CIUDADANÍA
1.-Durante la década de 1950 a 1970, una de las consecuencias de la migración del campo
a las ciudades del Perú fue la (UNMSM-2014-2)
A) recuperación de lo hispánico
B) recesión económica
C) mayor demanda de la educación
D) modernidad de las ciudades
E) consolidación de la ciudadanía
Solución: La población peruana comenzó a migrara a Lima debido a la falta de oportunidades en
provincia, una vez establecidos en la capital con el deseo de superación ven en la educación el
camino correcto, por lo cual aumenta la demanda de servicios educativos
Respuesta: mayor demanda de la educación.
2.-Frente a los muy elevados índices de criminalidad registrados en la ciudad de Chiclayo,
el gobierno regional de Lambayeque y un gran número de organizaciones políticas y de la
sociedad civil proponen llevar adelante una consulta popular por referéndum con el fin de
recortar sustantivamente el derecho al debido proceso y a la protección jurisdiccional
efectiva de todos aquellos detenidos y procesados por delitos contra el patrimonio. ¿El
referéndum planteado esta permitido por la normatividad constitucional? (UNMSM-2016-2)
A) No, no pueden someterse a referéndum la supresión o disminución los derechos
constitucionales.
B) Sí, en caso de estado de emergencia se pueden suspender determinados derechos
fundamentales.
C) Sí, en tanto que el referéndum sea autorizado por la totalidad de los miembros del tribunal
constitucional.
D) No, la restricción de los derechos no puede realizarse por medio de referéndum sino a través
de un plebiscito.
César García Gálvez 2017
E) Sí, siempre y cuando dicho referéndum cuente con la aprobación de la corte suprema de
justicia.
Solución: La constitución política del Perú menciona que no pueden ser sometidos a referéndum
las normas que supriman o disminuyan los derechos fundamentales de las personas, tampoco las
normas tributarias y los tratados internacionales en vigor.
Respuesta: No, no pueden someterse a referéndum la supresión o disminución los derechos
constitucionales
3.-Tener sentido de responsabilidad ciudadana significa (UNMSM-2014-2)
A) cumplir derechos, ejercer deberes y cumplir todos los trabajos dados
B) defender el derecho a la propiedad, al bienestar y al progreso tecnológico
C) cumplir derechos, ejercer deberes y reconocer los efectos de nuestros actos
D) respetar y cuidar el propio cuerpo y la salud, obedecer y respetar a los padres
E) exigir el castigo a los opositores y buscar justificaciones por ciertos hechos
Solución: ciudadano es aquella persona que reconoce los diferentes problemas sociales, tiene la
capacidad de aportar soluciones y participar en los mismos, por lo cual cumple derechos, deberes
y reconoce los efectos de sus actos.
Respuesta: cumplir derechos, ejercer deberes y reconocer los efectos de nuestros actos
4.- Según la constitución política del Perú, el ejercicio de la ciudadanía se suspende por
(UNMSM-2013-2)
A) participación en actos de insurgencia
B) manifestación en contra del gobierno del país
C) no cumplir con una sentencia judicial
D) sentencia con pena privativa de libertad
E) haber cumplido 70 años de edad
Solución: según el articulo 33 de la constitución peruana la ciudadanía se suspende por
resolución judicial de interdicción, sentencia de pena privativa de libertad y por sentencia con
inhabilitación de los derechos políticos
Respuesta: sentencia con pena privativa de libertad
5.-Los alcaldes y regidores son elegidos por sufragio directo. Si se prueba que cometieron
actos de corrupción durante su gestión, el pueblo puede destituirlos recurriendo al
derecho de control ciudadano llamado. (UNMSM-2010-2)
A) Remoción de Autoridades
B) Asamblea general de vecinos
C) Revocatoria de autoridades
D) Iniciativa de referéndum
E) Ley de Municipalidades
Solución: la Revocatoria de autoridades, es el derecho que tiene la ciudadanía de sacar a una
autoridad nombrada por el pueblo que no este cumpliendo adecuadamente sus funciones
Respuesta: Revocatoria de autoridades
6.-El derecho de revocatoria se aplica en el Perú a los (UNMSM-2004-1)
A) presidentes
B) procuradores
C) magistrados
D) congresistas
2
César García Gálvez 2017
E) alcaldes
Solución: la revocatoria de autoridades es el derecho del pueblo a sacar a los alcaldes, regidores,
presidentes regionales y los magistrados provenientes de elección popular.
Respuesta: alcaldes
TEMA: ESTADO
7.-Según la constitución política vigente, la republica del Perú es: (UNMSM-2014-2)
A) democrática, independiente, soberana y federal
B) asistencialista, unitaria, independiente y regionalizada
C) liberal, autónoma, autoritaria y descentralizada
D) democrática, social, independiente y soberana
E) democrática, federal, independiente y representativa
Solucionario: Según el articulo 43 de la actual constitución política del Perú, la republica del Perú
es democrática, social, independiente y soberana
Respuesta: democrática, social, independiente y soberana
8.-De acuerdo con la organización y demarcación política del Perú, la unidad más pequeña
es (UNMSM-2000)
A) el distrito
B) el departamento
C) la provincia
D) la región
E) el caserío
Solución: Según el articulo 1890 de la actual constitución política del Perú el territorio de la
república se divide en regiones, departamentos, provincias y distritos, por lo cual la unidad mas
pequeña es el distrito.
Respuesta: el distrito
9.- Una diferencia jurídica entre la democracia y la dictadura consiste en (UNMSM-2001)
A) las elecciones periódicas
B) el apoyo de las mayorías al gobierno
C) el equilibrio de poderes del gobierno
D) la existencia de un poder judicial
E) la solución pacifica de conflictos
Solución: la democracia es el gobierno del pueblo, que es delegado de forma dividida (separación
de poderes de forma equilibrada) a un grupo de personas, mientras que la dictadura se pone en
supremacía al poder ejecutivo sobre los demás poderes mediante el uso de la fuerza
Respuesta: el equilibrio de poderes del gobierno
10.-El Patrimonio de las comunidades campesinas no puede ser otorgado en garantía ni
vendido porque es (UNMSM-2004-1)
A) consumible
B) transmisible
C) comprobable
D) heredable
E) inalienable
Solución: según el artículo 730 de la constitución política del Perú los bienes de dominio público
son inalienables e imprescriptibles, por lo cual el patrimonio delas comunidades campesinas son
3
César García Gálvez 2017
inalienables
Respuesta: inalienable
TEMA: DERECHOS
11.-Don Seráfico Vargas Camacho ha decidido crear un templo dentro de su casa para el
culto de una nueva religión en la cual se venera únicamente al sol como deidad suprema,
con el propósito de reivindicar al dios de los incas y fortalecer nuestra herencia cultural.
¿Cuál es el sustento legal que reconoce el derecho de don Seráfico a crear este nuevo
culto? (UNMSM-2017-2)
A) El Estado reconoce el derecho a la libertad de creación y a la propiedad de dicha creación y a
su producto.
B) El ejercicio público de toda confesión es libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el orden
público.
C) Todo peruano tiene el deber de respetar la identidad étnica andina y la diversidad cultural de
país
D) Todos somos iguales ante la ley y nadie debe ser discriminado por motivo de sus creencias
religiosas.
E) Cualquier ciudadano tiene el derecho de reunirse pacíficamente en locales privados sin previo
aviso.
Solución: según el articulo 2 inciso 3 de la constitución política del Perú toda persona tiene
derecho a la libertada de conciencia, en forma individual o asociada. No hay persecución por
razón de ideas o creencias. No hay delito de opinión. El ejercicio público de toda confesión es
libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el orden público.
Respuesta: El ejercicio público de toda confesión es libre, siempre que no ofenda la moral ni
altere el orden público
12.-Dos conocidos dirigentes sociales cajamarquinos, líderes de las rondas campesinas de
la provincia de chota, fueron procesados y sentenciados a seis años de pena privativa de
libertad por la comisión del delito contra los medios de transporte, al haber ocupado, por la
fuerza, las pistas de aterrizaje de un aeródromo de esa localidad. Sin embargo, un gran
número de asociaciones vecinales, de comerciantes y ronderos los postula como alcaldes
distritales ¿Qué prescriben las normas constitucionales en este caso? (UNMSM-2017-2)
A) El ejercicio de la ciudadanía se suspende por sentencia con pena privativa de libertad.
B) Los derechos políticos son inalienables siempre que alguien postule a cargos públicos.
C) La restricción de las libertades individuales no limita los demás derechos ciudadanos.
D) Pueden ejercer sus derechos políticos si lo autoriza el Jurado Nacional de Elecciones.
E) Solo se suspende los derechos políticos por una sentencia del Tribunal Constitucional.
Solución: el ejercicio de la ciudadanía se suspende por los siguientes casos:
-Por resolución judicial de interdicción
-Por sentencia de pena privativa de libertad.
-Por sentencia que inhabilita los derechos políticos.
Respuesta: El ejercicio de la ciudadanía se suspende por sentencia con pena privativa de
libertad.
13.-Miguel Carpio es un ingeniero de sistema egresado de una prestigiosa universidad
pública que decide postular a un puesto de dirección de una corporación informática
multinacional. Durante la consabida entrevista personal, el referido profesional es
4
César García Gálvez 2017
conminado a revelar su afiliación política, a lo que el se niega. ¿Que establece las normas
constitucionales acerca de la privacidad de nuestras creencias personales? (UNMSM-2017-1)
A) Toda empresa tiene derecho a conocer las ideas de sus futuros empleados.
B) La persecución por razón de ideas o creencias esta totalmente prohibida.
C) El derecho a la libertad de información esta garantizado por la constitución.
D) Toda persona tiene derecho a mantener reserva sobre sus convicciones políticas.
E) Toda persona tiene derecho a solicitar información y a recibirla.
Solución: el articulo 2 inciso 18 de la constitución política del Perú establece toda persona tiene
derecho a mantener reserva sobre sus convicciones políticas, filosóficas, religiosas o de cualquier
índole, así como a guardar el secreto profesional.
Respuesta: Toda persona tiene derecho a mantener reserva sobre sus convicciones políticas.
14.- Algunos pensadores sostienen que el fundamento de los derechos humanos se
encuentra en nuestra capacidad de pensar, hablar y comunicarnos. Esto significa que las
personas estamos dotados de racionalidad, que somos seres que argumentamos,
intercambiamos puntos de vista, trabajamos en equipo, etc. Por ello, los derechos
humanos cobran vigencia cuando consideramos que (UNMSM-2016-2)
A) todos los seres humanos somos parte de una misma especie y tenemos las mismas
necesidades.
B) algunas personas carecen de habilidad para ser tomadas en cuenta en un debate.
C) la dignidad de los seres humanos está justificada por la idea de haber sido creados a imagen
de Dios.
D) toda persona es un interlocutor válido capaz de expresar su punto de vista sobre el bien y la
justicia.
E) está prohibido de cualquier ofensa contra nuestros semejantes, pues toda persona es nuestro
prójimo.
Solución: los seres humanos trabajan en equipo, razonan, argumentan, por lo cual presenta que
estamos en el mismo grupo, especie, teniendo también las las mismas necesidades las cuales se
satisfacen de diferente manera.
Respuesta: todos los seres humanos somos parte de una misma especie y tenemos las mismas
necesidades.
15.-Marque la alternativa que incluye solo derechos sociales y económicos reconocidos
por el estado peruano (UNMSM-2014-2)
I.- la seguridad social
II.- la revocatoria de autoridades
III.-la libertad de enseñanza
IV.- el asilo político
V.- la libertad sindical
A) I,II , III
B) I, III , V
C) I, II, V
D) III, IV, V
E) I, III, IV
Solución: los derechos constitucionales de clasifican en:
-fundamentales
5
César García Gálvez 2017
-económicos y sociales
-políticos
estos derechos económicos sociales comprenden, el derecho a la seguridad social, la libertad de
enseñanza y el derecho de sindicación.
Respuesta: I, III, V
16.-Si ocurriera que una ciudadana fuese asesinada por agentes del Estado y las
instituciones del gobierno emprendieran una campaña sistemática para negar el hecho,
entonces, los familiares, después de haber agotado la vía interna, podrían formular su
denuncia ante (UNMSM-206-2)
A) el comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer, pues se trato de una
ciudadana.
B) el Tribunal Constitucional, porque fue detenida utilizando normas de menor jerarquía en el
campo jurisdiccional
C) la Corte Internacional de Justicia de la Haya, pues el delito imputado es considerado de lesa
humanidad.
D) la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que vela por el respeto de los derechos
fundamentales.
E) el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, responsable del mantenimiento de la paz
mundial.
Solución: La Comisión recibe peticiones sobre situaciones que afligen a personas y comunidades
indígenas, aplicando fundamentalmente los preceptos de la Declaración Americana sobre
Derechos y Deberes del Hombre de 1948, y la Convención Americana sobre Derechos Humanos
de 1969. En respuesta a esas peticiones la Comisión emite resoluciones, informes y
recomendaciones a los Estados, así como ha solicitado medidas urgentes para hacer respetar los
derechos que los instrumentos interamericanos sobre derechos humanos reconocen y que los
Estados deben respetar y garantizar a todos sus habitantes
Respuesta: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que vela por el respeto de los
derechos fundamentales
17.-El Perú no puede aplicar la pena de muerte puesto que ha suscrito (UNMSM- 2014-1)
A) el Acuerdo de la Corte Internacional de la Haya
B) el Pacto de San José de Costa Rica
C) la Declaración de los derechos humanos
D) la Carta Democrática Interamericana
E) los principios de las Naciones Unidas
Solución: el pacto de san José de costa rica es un tratado que se firmo el año 1969, el estado
peruano lo ratifico el año 1978 en el cual se compromete a respetar el derecho a la vida y a no
ampliar otras causales para la aplicación de la pena de muerte
Respuesta: el Pacto de San José de Costa Rica
18.-La libertad intelectual está referida a los derechos de (UNMSM-2013-1)
A) publicación, sabiduría y pensamiento
B) educación, creencia y acción
C) producción, privacidad y opinión
D) pensamiento, opinión y expresión
E) expresión, opinión y creación
6
César García Gálvez 2017
Solución: Según la constitución peruana toda persona tiene derecho a la libertad de información,
opinión, expresión y difusión de pensamiento mediante la palabra oral y escrita
Respuesta: pensamiento, opinión y expresión
19.-la Declaración Universal de los Derechos Humanos fue aprobada por (UNMSM-2010-2)
A) antes de la primera guerra mundial
B) durante la revolución francesa
C) entre la primera y segunda guerra mundial
D) durante la independencia de EEUU
E) después de la segunda guerra mundial
Solución: la Declaración Universal de los Derechos Humanos fue aprobada el año 1948, es decir
tres años después del termino de la segunda guerra mundial.
Respuesta: después de la segunda guerra mundial
20.-Las poblaciones amazónicas originarias tienen derecho a recibir educación a partir de
du propio idioma, conservando sus características culturales; en ese sentido (UNMSM-2013-1)
A) Las acciones del Ministerio De Educación deben llegar a la amazonia
B) el Estado debe desarrollar la educación bilingüe e intercultural
C) el Estado debe evaluar la situación de las culturas de la selva
D) la responsabilidad del Estado es modernizar nuestra Amazonia
E) es necesario destacar mas profesores especialistas a la amazonia
Solución: según el articulo 17 de la constitución política del Perú el estado promueve la pluralidad
de la oferta educativa en favor de aquellos que no puedan solventar su educación
Respuesta: el Estado debe desarrollar la educación bilingüe e intercultural
21.- en el caso de que una persona fuera excluida del proceso de selección a un cargo
público, se vulneraria su derecho constitucional a la (UNMSM-2012-1)
A) participación
B) integridad
C) igualdad
D) competencia
E) reputación
Solución: la igualdad es un derecho fundamental, por lo cual si una persona es excluida de un
proceso de selección se le esta discriminando
Respuesta: igualdad
22.- de la declaración Universal de los Derechos del Hombre y el Ciudadano(1789), se
deduce que el elemento básico de la sociedad es (UNMSM-2012-1)
A) la etnia
B) el individuo
C) el pueblo
D) la comunidad
E) la familia
Solución: los derechos de primera generación comprenden el derecho a la vida del individuo
Respuesta: el individuo
23.- Hay derechos de primera, segunda y tercera generación; entre estos últimos se
considera el derecho a (UNMSM-2010-2)
A) educación
7
César García Gálvez 2017
B) Vida
C) seguridad social
D) libertad de expresión
E) paz
Solución: los derechos de tercera generación aparecen con la creación de la ONU, son llamados
nuevos derechos o derechos de solidaridad comprende el derecho a un medio ambiente sano, al
desarrollo de los pueblos a la paz.
Respuesta: paz
24.-el derecho fundamental, condición de otros derechos de la persona, es el derecho a
(UNMSM-2010-1)
A) vida
B) libertad
C) identidad
D) propiedad
E) comunicación
Solución: los derechos fundamentales comprende el derecho a la vida, la igualdad, dignidad,
libertad de conciencia etc. el principal de todos es el derecho a la vida ya que sin el no se podrían
ejercer lo demás derechos
Respuesta: Vida
25.- Cuando a las personas se les impide el acceso a los bienes y servicios de primeras
necesidad, se incurre en violencia.(UNMSM-2001)
A) estructural
B) latente
C) personal
D) vengativa
E) reactiva
Solución: la violencia estructural es aplicable a aquellas situaciones en la que se produce un daño
en la satisfacción de las necesidades humanas básicas como resultado de un proceso de
estratificación social, es un conflicto entre dos o mas grupos de una sociedad en el que el reparto
del uso de los recursos es resuelto sistemáticamente a favor de una de las partes y en perjuicio
de las demás, debido a los mecanismos de estratificación social.
Respuesta: estructural
26.-La Convención de los Derechos Humanos de San José de Costa Rica protege los
siguientes derechos civiles y políticos: (UNMSM-2004-1)
A) la paz, la protección de la honra y la propiedad
B) la protección judicial, la salud y la nacionalidad
C) la igualdad, la libre sindicalización y la educación
D) el trabajo, la libre pensamiento y la libertad de reunión
E) la vida, la libertad personal y la indemnización
Solución: el capitulo II de la convención comprende el derecho a la vida, la libertad personal y la
indemnización (por haber sido condenado por error)
Respuesta: la vida, la libertad personal y la indemnización
27.- Si las personas se encuentran en situación de grave peligro para su vida y su salud se
trataría de. (UNMSM-2004-1)
8
César García Gálvez 2017
A) Condición de pobreza
B) estado de riesgo
C) situación de inseguridad
D) estado de necesidad
E) estado de abandono
Solución: el estado de necesidad se puede definir como aquel que no existe otro remedio que la
vulneración del interés jurídicamente protegido de un tercero ante una situación de peligro actual
de los propios intereses (peligro de vida o salud), así mismos tutelados por el derecho
Respuesta: estado de necesidad
28.- La Declaración Universal de los Derechos Humanos, fue aprobada en la tercera
Asamblea General de las Naciones Unidas, ha sido incorporada como ley al Estado
peruano por acuerdo del Congreso (UNMSM-2004-2)
A) de la República de 1989
B) Constituyente de 1933
C) Constituyente de 1979
D) de la República de 1959
E) Constituyente de 1993
Solución: el congreso de la República lo aprobó la incorporación de la Declaración de los
Derechos Humanos mediante resolución legislativa N0 13282 el 15 de diciembre de 1959
Respuesta: de la República de 1959
TEMA: ORGANOS AUTONOMOS
29.-El órgano constitucional autónomo que tiene como función supervisar el cumplimiento
de los deberes de la administración estatal, tanto como la prestación de los servicios
públicos a la ciudadanía (UNMSM- 2014-1)
A) el Consejo Nacional de la Magistratura
B) la Defensoría del Pueblo
C) la Contraloría General de la República
D) el Tribunal Constitucional
E) el Ministerio Público
Solución: según el articulo 1620 de la constitución política del Perú, le corresponde a la
defensoría del pueblo supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal,
tanto como la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía
Respuesta: la Defensoría del Pueblo
30.- A raíz de una denuncia periodística, queda al descubierto la participación del contralor
general de la república en una compleja red de corrupción integrada por conocidos
políticos y empresarios. Se produce un gran escandalo mediático que desemboca en la
renuncia irrevocable del alto funcionario estatal. ¿Qué instancia del estado es la encargada
de designar al nuevo contralor? (UNMSM-2017-2)
A) El Pleno del Congreso de la República.
B) La Presidencia del Consejo de Ministros.
C) El Tribunal Constitucional.
D) La Corte Suprema de la República.
E) La Comisión Permanente del Congreso.

9
César García Gálvez 2017
Solución: el Presidente de la República se encarga de proponer al contralor general pero es la
Comisión Permanente del Congreso la encargada de designarlo es decir nombrarlo.
Respuesta: La Comisión Permanente del Congreso
31.-Al organismo del estado que se encarga de ejercer el control de las instituciones
financieras, generalmente se le conoce como (UNMSM- 2014-1)
A) Banco Central de Reserva
B) Bolsa de valores de Lima
C) Ministerio de Economía y Finanzas
D) Superintendencia de Banca y Seguros
E) Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Solución: la SBS supervisa y regula la intermediación financiera indirecta, como es el caso de los
bancos, AFP, compañías de seguro, cajas municipales, etc., mientras que la SMV supervisa y
regula la intermediación financiera directa que comprende4 la bolsa de valores
Respuesta: Superintendencia de Banca y Seguros
25.-la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) tiene como función principal la
(UNMSM-2012-2)
A) administración de justicia en materia electoral
B) organización de los procesos electorales
C) inscripción de los jóvenes mayores de 18 años
D) preparación y actualización del padrón electoral
E) la emisión del documento nacional de identidad
Solución: le compete a la ONPE organizar el proceso lectoral así como también la elaboración y
el diseño de la cedula de sufragio
Respuesta: organización de los procesos electorales
32.- El órgano constitucional encargado de la selección y nombramiento de jueces y
fiscales en el Perú es (UNMSM-2002)
A) la Defensoría del Pueblo
B) el Poder Judicial
C) el Consejo Nacional de la Magistratura
D) la Corte Suprema de Justicia
E) el Tribunal de Garantías Constitucionales
Solución: según el artículo 1500 de la constitución política del Perú el ente encargado de nombrar
a los jueces y fiscales es el Consejo Nacional de la Magistratura
Respuesta: el Consejo Nacional de la Magistratura
33.-El Fiscal de la Nación, máxima autoridad del Ministerio Público, es elegido por
(UNMSM-2002)
A) el Tribunal de Garantías Constitucionales
B) el presidente de la corte Suprema
C) el Poder Judicial
D) la Junta de Fiscales Supremos
E) el Consejo Nacional de la Magistratura
Solución: según el articulo 1580 de la constitución del Perú el fiscal de la nación es nombrado por
la junta de fiscales supremos
Respuesta: la Junta de Fiscales Supremos
10
César García Gálvez 2017
34.-El Controlador General de la Republica es designado, a propuesta del Presidente de la
Republica, por (UNMSM-2003)
A) la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
B) el Congreso de la República
C) el Consejo Nacional de la Magistratura
D) el Ministerio de Economía y Finanzas
E) el Consejo de Ministros
Solución: Según el articulo 820 de la constitución política del Perú el contralor es designado
(nombrado) por la comisión permanente del congreso a propuesta del presidente de la república
Respuesta: el Congreso de la República
TEMA: ORGANISMOS INTERNACIONALES
35.-La controversia sobre la delimitación marítima entre Perú y Chile será decidida por
(UNMSM-2014-1)
A) el Pacto de San José de Costa Rica
B) la Organización de Estados Americanos
C) el Mercado Común del Sur
D) el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
E) el Tribunal Internacional de Justicia
Solución: la corte internacional de justicia llamado también tribunal internacional de justicia, tiene
como función resolver las disputas que someten los estados miembros de la ONU, al cual Perú y
Chile decidieron ir a resolver su conflicto marítimo.
Respuesta: el Tribunal Internacional de Justicia
36.- la instancia de la Organización de las Naciones Unidas encargada de resolver litigios
entre países es (unmsm-2012-2)
A) Corte Interamericana de San José
B) Asamblea General de las Naciones Unidas
C) Organización Internacional del Trabajo
D) Corte Internacional de Justicia
E) Asamblea de Seguridad de la ONU
Solución: la corte internacional de justicia se encarga de resolver los problemas judiciales entre
los países miembros de la ONU
Respuesta: Corte Internacional de Justicia
37.- la Carta Democrática Interamericana, suscrita en Lima en septiembre de 2001, defiende
específicamente (UNMSM-2010-1)
A) democracia presidencial en América
B) solidaridad entre los pueblos americanos
C) democracia representativa en América
D) autoridad jurídica de la OEA
E) educación de los pueblos americanos
Solución: la OEA se encarga de defender la democracia, la cual se efectivizo con la carta
democrática interamericana firmada en Lima el 2001, en la cual no solo se preserva el gobierno
popularmente electo, sino también, el cumplimiento de una serie de condiciones como el respeto
a los derechos humanos y garantías como la separación de poderes, por lo cual defiende la
democracia representativa en América.
11
César García Gálvez 2017
Respuesta: democracia representativa en América
38.-La Unesco, organismo de las Naciones Unidas, tiene por objetivo (UNMSM-2000)
A) promover la paz mundial
B) fomentar la educación, la ciencia y la cultura
C) preocuparse por la salud de los pueblos
D) fomentar el respeto de los derechos humanos
E) crear una cultura de solidaridad en el mundo
Solución: la Unesco es un órgano especializado de la ONU, que se encarga de fomentar la
educación, la ciencia y la cultura.
Respuesta: fomentar la educación, la ciencia y la cultura

39.- ¿Cuál es el organismo internacional que protege de manera expresa y amplia al niño?
(UNMSM-2002)
A) La Organización de Estados Americanos
B) La Unicef
C) La Cruz Roja Internacional
D) La Comunidad Andina de Naciones
E) La Unesco
Solución: órgano especializado de la ONU que se trabaja en pro de la niñez es la Unicef
Respuesta: La Unicef
40.-Loa países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
son (UNMSM-2003)
A) Reino Unido, Francia, Rusia, China y Estados Unidos de América
B) Estados Unidos de América, Inglaterra, Francia, Alemania y Rusia
C) Francia, Inglaterra, Estados Unidos de América, China y Canadá
D) Inglaterra, Estados Unidos de América, Alemania, Rusia y China
E) Rusia, China, Francia, Estados Unidos de América y Japón
Solución: el Consejo de Seguridad de la ONU esta conformada por 15 estados miembros de los
cuales 10 son no permanentes elegidos por dos años, los miembros permanentes que además
tienen el derecho a veto son Reino Unido, Francia, Rusia, China y Estados Unidos de América
Respuesta: Reino Unido, Francia, Rusia, China y Estados Unidos de América
41.-La Asociación Internacional de Fomento (AIF) es un organismo asociado al (UNMSM-
2004-1)
A) Fondo Monetario Internacional
B) Banco Interamericano de Desarrollo
C) Grupo Andino
D) Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
E) Banco Mundial
Solución: el BIRF y la AIF pertenecen al Banco Mundial
Respuesta: Banco Mundial
42.-La primera idea para la creación de un organismo de integración de los Estados
Americanos Ha sido obra de (UNMSM-2004-1)
A) Andrés de Santa Cruz
B) James Monroe
12
César García Gálvez 2017
C) José de San Martín
D) Simón Bolívar
E) Ramón Castilla
Solución: Simón Bolívar convoco al congreso de Panamá con la intención de crear una asociación
de Estados que una ha esta parte del continente
Respuesta: Simón Bolívar
TEMA: DIVERSIDAD CULTURAL
43.-Cuando una persona quechua hablante es requerida por un juzgado, la ley establece
que (UNMSM-2013-2)
A) tiene derecho a usar su propio idioma mediante un interprete
B) el proceso judicial no debe desarrollarse en la capital
C) las autoridades están obligadas a hablar en quechua
D) el juez encargado de la causa conducirá el proceso en quechua
E) el proceso judicial se realizara en un lugar quechua hablante
Solución: de acuerdo al articulo 20 de la constitución inciso 19 expresa que todo peruano tiene el
derecho de usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante un interprete
Respuesta: tiene derecho a usar su propio idioma mediante un interprete
44.-la constitución peruana reconoce el quechua y el aimara como lenguas oficiales
porque considera que somos un país con (UNMSM-2012-2)
A) geografía variada y estratificada
B) diversidad cultural, étnica y lingüística
C) diferentes gastronomías regionales
D) partidos políticos diversos y regionales
E) un gran patrimonio literario y artístico
Solución: la constitución peruana expresa que el idioma oficial del Perú es el castellano y en las
zonas donde predominan el quechua y el aimara
Respuesta: diversidad cultural, étnica y lingüística
45.- la diversidad cultural en el Perú se remonta (UNMSM-2011-2)
A) al imperio de los incas
B) a la llegada de los españoles
C) al proceso de migración interna
D) a la época preincaica
E) a la independencia de España
Solución: la diversidad cultural se remonta a la llegada de los primeros pobladores del Perú, hace
casi 20 mil años
Respuesta: a la época preincaica
46.-La política del Estado peruano, con relación a los grupos étnicos que conforman el
Perú, consiste en (UNMSM-2003)
A) incentivar el respeto a los valores nacionales
B) buscar la homogenización para la integración nacional
C) reconocerlos y proteger la pluralidad étnica y cultural
D) apoyar la preservación de sus costumbres
E) organizar a las etnias para alcanzar el desarrollo nacional
Solución: según el articulo 20 de la actual constitución política del Perú en el inciso 19 dice que
13
César García Gálvez 2017
toda persona tiene el derecho a su identidad étnica y cultural, el estado reconoce y protege la
pluralidad étnica y cultural de la nación
Respuesta: apoyar la preservación de sus costumbres
TEMA: GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
47.-La garantía constitucional que procede cuando se vulnera la libertad individual de un
ciudadano es la acción de (UNMSM-2013-2)
A) hábeas corpus
B) amparo
C) inconstitucionalidad
D) hábeas data
E) cumplimiento
Solución: el Hábeas corpus es una garantía que defiende la libertad individual y los derechos
conexos
Respuesta: hábeas corpus
TEMA: PODERES DEL ESTADO
48.-En el supuesto de un pedido de censura en el parlamento peruano, ¿cuantos votos son
necesarios para que el ministro deje el cargo? (UNMSM-2017-2)
A) Dos tercios del número legal de miembros del congreso
B) 25% del número legal de los miembros del congreso
C) 50% de los congresistas que asistan a la sesión de censura
D) 30% del número legal de los miembros del congreso
E) Más de la mitad de miembros del número legal de miembros del congreso.
Solución: la moción de censura ministerial es el pedido hecho por no menos del 25% del número
legal de congresistas para que el ministro interpelado deje el cargo, el pedido se debate y vota
entre el cuarto y decimo día natural después de su presentación. Su aprobación requiere del voto
de más de la mitad del número legal de miembros del congreso, por lo cual el ministro habrá
sido censurado, es decir deja el cargo.
Respuesta: Más de la mitad de miembros del número legal de miembros del congreso
49.-Dado los resultados de las ultimas elecciones generales, el escenario político se
presenta complicado, pues, por un lado, el presidente elegido en segunda vuelta ganó las
elecciones por un estrechísimo margen de votos y, por otro, deberá confrontar en el
congreso a una oposición con mayoría absoluta, con la posibilidad que se produzca
sucesivas negaciones de confianza y censura al gabinete. De plantearse así las cosas, el
presidente podría verse compelido a disolver el congreso. ¿Qué debería pasar en el
congreso para que esta previsión constitucional se materialice? (UNMSM-2017-2)
A) La censura o negación de la cuestión de confianza a tres consejos de ministros consecutivos.
B) La negación de la cuestión de confianza al presidente del consejo de ministros
C) La censura o negación de la cuestión de confianza a dos consejos de ministros consecutivos
D) La censura o negación de la cuestión de confianza a cuatro consejos de ministros
consecutivos
E) La denegación de la cuestión de confianza o censura a cuatro consejos de ministros
consecutivos

14
César García Gálvez 2017
Solución: según la constitución política del Perú, el presidente de la república tiene la facultad de
disolver el congreso si este censura a dos consejos de ministros consecutivos, una vez disuelto el
presidente convoca dentro de los cuatro meses la elección para congresistas, si no lo realiza el
congreso disuelto asume sus funciones de pleno derecho.
Respuesta: La censura o negación de la cuestión de confianza a dos consejos de ministros
consecutivos.
50.-Jorge Ramírez es congresista de la república; sin embargo, labora como gerente de
una compañía minera que abastece de cobre al estado peruano para la elaboración de
monedas, razón por la cual un grupo de personas le ha pedido que renuncie. Ante esta
situación, para decidir de acuerdo con la ley, Jorge deberá (UNMSM-2017-2)
A) continuar en el cargo, pues no se ha demostrado ningún delito contra el Estado.
B) renunciar a su función de congresista, pese a que dicho cargo es irrenunciable.
C) solicitar una autorización especial al congreso para continuar en el cargo de gerente.
D) interponer una acción judicial contra aquellos que solicitan su renuncia injustamente.
E) renunciar a la gerencia de la compañía por ser incompatible con la función de congresista.
Solución: Según el artículo 92 de la constitución política del Perú, el cargo de congresista es
incompatible con cargos en empresas que tengan contrato con el Estado, por lo cual tienen que
renunciar a la gerencia de dicha empresa.
Respuesta: renunciar a la gerencia de la compañía por ser incompatible con la función de
congresista
51.-El derecho de amnistía es otorgado por (UNMSM-2013-2)
A) Ministerio Público
B) Congreso de la Republica
C) Ministerio de Justicia
D) Instituto Nacional Penitenciario
E) Tribunal Constitucional
Solución: la amnistía es una facultad del congreso que consiste en el perdón y el olvido del delito
que generalmente es político
Respuesta: Congreso de la Republica
52.-la entidad publica cuya función es valorar, conservar e incrementar el patrimonio
documental del país es (UNMSM-2012-2)
A)el Archivo General de la Nación
B) el Museo de la Nación
C) la Escuela Nacional de Bellas artes
D) la Biblioteca Nacional del Perú
E) el Instituto Nacional de Cultura
Solución: el Archivo General de la Nación se encarga de la conservación del patrimonio
documental del país
Respuesta: el Archivo General de la Nación
53.- La defensa de los intereses del estado esta a cargo de (UNMSM-2011-2)
A) la Procuraduría Pública
B) las Fuerzas Armadas
C) la Contraloría general
D) el poder judicial
15
César García Gálvez 2017
E) la fiscalía de la Nación
Solución: Articulo 470 de la constitución política del Perú indica que el que defiende los intereses
del estado son los procuradores públicos
Respuesta: la Procuraduría Pública
54.-No es función del presidente de la República (UNMSM-2004-1)
A) firmar las leyes de la República
B) aprobar la demarcación territorial
C) presidir el Congreso Constituyente
D) velar por el orden interno
E) firmar los tratados internacionales
Solución: es importante recordar que no tenemos hoy en día congreso constituyente sino
congreso de la república y que la demarcación territorial la aprueba el congreso mas no el
presidente de la república
Respuesta: aprobar la demarcación territorial
55.-El poder judicial es una institución pública encargada de administrar justicia a través
de sus órganos jurisdiccionales, los que tienen como uno de sus principios (UNMSM-2005-2)
A) considerar como instancia última de administración de justicia al Ministerio Público
B) preferir la norma constitucional en caso de incompatibilidad con la norma legal
C) elegir de manera democrática a los integrantes de la Corte Suprema
D) cumplir y hacer cumplir las sentencias del Consejo Nacional de la Magistratura
E) velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales
Solución: el control difuso expresa que el juez debe preferir la norma de mayor jerarquía sobre la
de menor jerarquía
Respuesta: preferir la norma constitucional en caso de incompatibilidad con la norma legal
TEMA: CULTURA DE PAZ
56.- Es un medio alternativo para la solución de conflictos con otras personas donde un
tercero facilita la comunicación (UNMSM-2011-2)
A) Interdicción
B) Arbitraje
C) Hábeas Corpus
D) Acción de Amparo
E) Conciliación
Solución: la Conciliación es un mecanismo de solución de conflictos donde un tercero propone
alternativas de solución
Respuesta: Conciliación
57.-El medio fundamental para desarrollar una cultura de paz en el ámbito nacional es
(UNMSM-2011-2)
A) la política
B) la religión
C) la competencia económica
D) la educación
E) el crecimiento económico
Solución: la educación en todos los niveles es uno de los medios fundamentales para edificar

16
César García Gálvez 2017
una cultura de paz
Respuesta: la educación
58.-para que nuestra sociedad alcance la paz integral, esta debe descansar en los valores
de la (UNMSM-2011-1)
A) conversación, respeto e inflexibilidad
B) tranquilidad, amor y conciliación
C) humildad, tranquilidad y vitalidad
D) verosimilitud, dialogo y tolerancia
E) libertad, justicia y responsabilidad
Solución: la cultura de paz busca la convivencia entre las personas siendo tolerantes entre las
mismas a pesar de las diferencias existentes entre ellas, para la cual se requiere libertad, justicia
y responsabilidad
Respuesta: libertad, justicia y responsabilidad
TEMA: CONVIVENCIA DEMOCRATICA
59.-Respecto a la discriminación racial en el Perú, es correcto afirmar que (UNMSM-2017-2)
A) atenta contra el respeto a la diversidad cultural y promueve la desigualdad étnica.
B) tiene sus orígenes en el periodo colonial, pero desapareció en el periodo republicano.
C) constituye un sistema de prejuicios psicológicos y modelos de comportamiento.
D) es un flagelo social que deteriora solo entre los ciudadanos andinos.
E) existe en el espacio público, pero ha desaparecido en todo el espacio privado.
Solución: La discriminación es brindar un trato de inferior jerarquía, por lo cual restringe o excluye
los derechos de las demás personas o grupos sociales, atentando de esta manera con la
diversidad cultural.
Respuesta: atenta contra el respeto a la diversidad cultural y promueve la desigualdad étnica
60.-Un funcionario de alto nivel de la municipalidad de lima metropolitana, adscrito a la
subgerencia de Defensa Civil, se confabulan para solicitar a los representantes de una
gran cadena de tiendas por departamento una gran cantidad de dinero con el fin de facilitar
el otorgamiento del certificado de Defensa Civil a sus instalaciones, las mismas que no
reúnen todos los requerimientos de seguridad. Si la empresa pagara, ¿Qué delito estaría
cometiendo los indicados funcionarios municipales? (UNMSM-2017-2)
A) Colusión agravada
B) Concusión
C) Cobro indebido
D) Cohecho
E) Requerimiento indebido
Solución: la concusión se diferencia del delito de cohecho en que el funcionario público abuza de
sus facultades y utiliza la violencia o el engaño para viciar la voluntad del privado y obtener una
ventaja patrimonial. Por lo cual la respuesta a la pregunta es cohecho ya que aquí no existe la
violencia o engaño solo una solicitud de un pago, hay que agregar que el cohecho también es
un delito que involucra pena privativa de libertad
Respuesta: Cohecho
TEMA: PARTIDOS POLITICOS
61.-La diferencia, según la ley de partidos políticos, entre un partido político y un

17
César García Gálvez 2017
movimiento político radica en que el primero (UNMSM-2011-1)
A) es el resultado de una fusión
B) es liderado por un independiente
C) cuenta con personeros
D) tiene alcance nacional
E) puede hacer alianzas
Solución: Según ley, los partidos políticos son de alcance nacional, mientras que los movimientos
políticos son de alcance regional o local
Respuesta: tiene alcance nacional
TEMA: NORMAS
62.- Los derechos fundamentales de la persona, para adquirir mayor jerarquía legal, deben
estar amparados por (UNMSM-2002)
A) decretos legislativos
B) leyes orgánicas
C) decretos supremos
D) parte del preámbulo de la constitución
E) normas constitucionales
Solución: los derechos fundamentales están amparados por la constitución política, es decir están
amparados por normas constitucionales
Respuesta: normas constitucionales
63.- Los decretos legislativos que dicta el presidente de la República son aprobados por
(UNMSM-2004-1)
A) el Poder Judicial
B) la Corte Suprema
C) el Congreso
D) la Contraloría
E) el Consejo de Ministros
Solución: según el artículo 1250 de la constitución en el inciso 2 expresa que son atribuciones del
consejo de ministros aprobar los decretos legislativos y decretos de urgencia que dicta el
presidente de la república.
Respuesta: el Consejo de Ministros
64.- La sociedad y el Estado imponen obligaciones a sus miembros con el propósito de
(UNMSM-2004-2)
A) garantizar la convivencia social
B) promover la autorrealización personal
C) evitar el predominio de grupos
D) impedir que el grupo anule al individuo
E) planificar el desarrollo social
Solución: las normas son reglas de conducta, las que impone el estado son las normas jurídicas
las cuales regularan la conducta entre los hombres y de estos frente al estado
Respuesta: garantizar la convivencia social

TEMA: DEFENSA NACIONAL-CIVIL


65.-El Sistema de Defensa Nacional está dirigido por el (UNMSM-2003)
18
César García Gálvez 2017
A) Consejo Nacional de Inteligencia
B) Presidente de la Republica
C) Presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
D) Congreso de la República
E) ministro de Defensa
Solución: según el articulo 1180 y 1640 de la constitución política del Perú el sistema de defensa
nacional esta presidido y dirigido por el Presidente de la República
Respuesta: Presidente de la Republica
66.-Cuatro sospechosos de realizar robos en horas de la madrugada en un vecindario del
Cono Norte de Lima son perseguidos y cercados por los vecinos en el interior de una
fábrica de productos metal mecánicos. Como los sospechosos ofrecen resistencia,
interviene el personal de seguridad privada que custodia la factoría a fin de reducirlos.
Posteriormente comparece en el lugar el serenazgo municipal con un gran número de
efectivos. ¿Quiénes estarían legitimados para realizar el arresto de los presuntos autores
de los robos? (UNMSM-2016-2)
A) El Ministerio Público.
B) La Policía Nacional.
C) La Policía particular.
D) El serenazgo municipal.
E) La junta de vecinos.
Solución: Existe flagrancia cuando la realización de un hecho punible es actual y en esa
circunstancia, el autor es descubierto o cuando es perseguido y capturado inmediatamente
después de haber realizado el acto punible o cuando es sorprendido con objetos o huellas que
revelan que acaba de ejecutarlo.

El texto menciona cuatro sospechosos, se entiende como tal al que da motivos para creer que ha
cometido un delito y estos señores al escapar luego de haberse cometido un robo, encajan
perfectamente.

El arresto ciudadano faculta a cualquier persona o grupo de personas a realizar tal arresto
siempre que sea flagrancia y se entregue inmediatamente a la policía. Se entiende por inmediato
el tiempo que demande llevarlo a la comisaria o entregarlo al policía más cercano.
Respuesta: La junta de vecinos.
67.- ¿Qué principio de Defensa civil se sustenta en el sentimiento humanitario frente a las
consecuencias de un desastre? (UNMSM-2004-1)
A) seguridad
B) apoyo mutuo
C) autoayuda
D) convergencia de esfuerzos
E) prevención
Solución: según la ley de defensa civil en su articulo 30 menciona cinco principios, los cuales son
protección humanitaria, autoayuda, supeditación al interés colectivo , convergencia de esfuerzos y
acción permanente y planificada
Respuesta: convergencia de esfuerzos

19
César García Gálvez 2017
68.- La adopción de un conjunto de acciones y disposiciones que permiten a una persona
estar libre de todo riesgo y disfrutar de tranquilidad, se llama (UNMSM-2005-2)
A) defensa civil
B) defensa nacional
C) seguridad
D) auxilio social
E) bienestar
solución: según la constitución en su artículo 1630 expresa que el estado garantiza la seguridad
de la nación mediante el sistema de defensa nacional
Respuesta: defensa nacional
TEMA: FAMILIA-MATRIMONIO-INSTITUCIONES SUPLETORIAS –
PARENTESCO
69.-En el Perú, el matrimonio religioso tiene, desde el punto de vista jurídico, un carácter
(UNMSM-2004-1)
A) facultativo
B) ilegal
C) legal
D) inalterable
E) obligatorio
Solución: según nuestro código civil el único matrimonio legalmente valido es el civil, mientras que
el religioso que esta formalizado según el derecho canónico, pero para nuestra legislación es
considerado como facultativo y si se contrae no genera obligaciones legales
Respuesta: facultativo
70.-La paternidad responsable, desde el punto de vista del problema de la explosión
demográfica, consiste en el derecho y facultad que tiene la pareja de (UNMSM-2004-1)
A) elegir el número de hijos
B) educar a los hijos y garantizar su desarrollo
C) reconocer a los hijos sin restricción
D) proteger a los hijos y asegurar su educación
E) brindarles oportunidades de realización
Solución: la paternidad responsable es un conjunto de facultades de los padres que comprende
entre otras cosas decidir el numero de hijos a tener, la alimentación, educación y cuidado de los
menores.
Respuesta: elegir el número de hijos
71.-las características predominantes de la familia son (UNMSM-2004-1)
A) consanguinidad y religiosidad
B) consanguinidad y cohabitación
C) educación y cohabitación
D) cohabitación y unión conyugal
E) consanguinidad y afinidad cultural
Solución: consanguinidad esta relacionado con la descendencia y la cohabitación con vivir juntos
Respuesta: consanguinidad y cohabitación

20

También podría gustarte