Está en la página 1de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL “BUENOS AIRES”
LOS TEQUES-ESTADO MIRANDA

FICHA INSTRUCCIONES N° 2

TEMA INDISPENSABLES:
Prevención de la vida, Salud y Vivir Bien
TEMA GENERADOR: " La vida cotidiana como expresión de la práctica social: cultura, religión, pensamiento y
valores Formas de relaciones con los otros que evidencian manera de ser y forma
De vida."

TEJIDOS TEMÁTICOS:
Riesgos sociales en la adolescencia: Amenaza, prevención y riesgo. Prevención de riesgos sociales Situaciones de
riesgo social.

REFERENTES (TEÓRICO- PRÁCTICOS) (Desarrollar en hojas reciclables)


¿Qué es riesgo social en la adolescencia? Riesgos sociales en los adolescentes
Como principales factores de riesgo social tenemos: Inadecuado ambiente familiar, Pertenencia a grupos
antisociales, La promiscuidad, Abandono escolar, Bajo nivel escolar, cultural y económico

ESTRATEGIA EVALUACIÓN
1. Desarrollar en hojas reciclables los referentes (teóricos-prácticos)
2. Realizar un Mapa Conceptual sobre los riesgos sociales en los adolescentes.
3. Realiza un Decálogo sobre CONSEJOS PARA UN ADOSLESCENTE.
4. Realiza un dibujo de EL ÁRBOL DE MI ADOSLECENCIA. Dibuja en una hoja grande un árbol, el que más
le guste, con sus raíces, ramas, hojas y frutos. En las raíces escribe las cualidades, habilidades y
capacidades que crees tener. En el tronco puedes escribir las cosas positivas que haces. Y en los frutos, los
éxitos o triunfos que has conseguido o deseas conseguir.

INDICADORES DE LOGROS (CRITERIOS A EVALUAR) ESCALA DE ESTIMACIÓN:


Responsabilidad, Puntualidad, desarrollo del contenido, redacción y ortografía (letra legible) creatividad, sigue
instrucciones, presentación, pulcritud (limpieza al entregar la actividad), todo trabajo debe estar identificado
(nombre, apellido)

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
La estrategia de evaluación debe desarrollarse en hojas (de una línea u hojas blancas reciclables IDENTIFICADAS),

RECURSOS SUGERIDOS
Materiales de reciclaje, marcadores, creyones, reglas lápiz, cuaderno.

Mapa Conceptual: Son herramientas gráficas para organizar y representar


el conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o
cajitas de algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea
conectiva que enlaza los dos conceptos.
Decálogo: Es un grupo de diez normas o reglas; deben ser las más
importantes y representativas desde un punto general.
Instrumento de Evaluación:

N INDICADORES A EVALUAR CUMPLIMIENTO PUNTOS

1 Desarrollar en hojas reciclables los referentes (teóricos-prácticos) SI NO

PRESENTACION

La presentación es muy sugerente y creativa, tiene su identificación completa. Lo


entrego puntualmente.

ORTOGRAFIA
No presenta falta ortográfica

DESARROLLO (CONTENIDO)
Desarrollo en su totalidad el tema.

Solo desarrollo dos puntos del tema o más

Solo desarrollo un punto del tema.

MAPA MIXTO.
INDICADORES A EVALUAR CUMPLIMIEN
TO
Mapa mixto SI N
O
PRESENTACION

La presentación es muy sugerente y creativa, tiene su identificación


completa. Lo entrego puntualmente. (2)

La información se organiza por niveles de jerarquías. (1)

La información parte de ideas principales. (0.50)

La información se organiza de arriba hacia abajo (0.5)

Los conceptos utilizados son relevantes. (1)

Se utilizan conceptos cortos. (0.50)


Los conceptos se encuentran dentro de una forma geométrica.

Las palabras enlaces relacionan y unen los conceptos para dar


coherencia y significado. (0.50)
Se formaron proposiciones con la unión de palabras y conceptos
que dan resultados redes semánticas. (O.50)
Las líneas conectoras ayudan a relacionar los conceptos para dar
coherencia al tema. (0.50)

Desarrollo en su totalidad el tema. (10)


Solo desarrollo dos puntos del tema o más. (6)
Solo desarrollo un punto del tema. (3)

También podría gustarte