Está en la página 1de 4

LIBRO I: SOBRE EL REY

Capítulo I: ¿Qué se entiende por rey?

El hombre y la sociedad

Todo ordenamiento de cosas tiene un timonel que dirige su nave


hacia el lugar correcto. Este timonel es un hombre competente que
se deja guiar por la razón sea individual o colectivamente. Sin
embargo, como el mismo Aristóteles dice; la naturaleza del hombre
es ser sociable.

En efecto, los animales están dotados para defenderse por sus


propios medios en la naturaleza, mientras que el hombre tiene el uso
de razón para desenvolverse en su propia comunidad. Es en esta que
el hombre encuentra su naturaleza que es totalmente gregaria. Tal
como diría Salomón:

''Mejor es vivir dos juntos que uno solo. Porque tienen la ventaja de
la mutua compañía''
(Eclesiastés 4:9)

Y es así que esto ha sido demostrado en la conformación de las


naciones que han surgido (en los tiempos de Santo Tomás). 

El hombre y el mando

Así como el alma manda al cuerpo, es preciso que un hombre pueda


gobernar a otros. Esto lo vemos incluso a nivel de cuerpo donde es o
el corazón o la cabeza la que dirige la vida de los seres humanos, por
lo tanto, uno solo es el hombre que debiera gobernar a otros. 
Sin embargo, existen ciertos tipos de hombres que tienen distintas
clases de dominio. Estos son dirigidos tipos de regímenes de
gobierno:

Régimen injusto:

 Tiranía: busca en el gobierno el beneficio propio  pero no el


bien de la sociedad a él sometida. No gobierna con la justicia sino
que con la fuerza. 
 Oligarquía: poder similar al tirano pero de unos pocos
gobernantes.
 Democracia: poder inicuo representado por muchos. Los
pobres oprimen a los ricos. El pueblo actúa como un único tirano.

Régimen justo:

 Político: gobernado por un grupo de personas.


 Aristocracia: poder de unos pocos hombres honestos.
 Reinado: poder ejercida por solo un hombre honesto.

De todos estos regímenes, Santo Tomás analiza a estudiar el del


reinado. Cabe destacar el interés particular que Santo Tomás tiene
por este gobierno, ya que en el contexto bíblico existieron muchos
reyes enviados por Dios. 

Capítulo II: La sociedad es mejor gobernada por muchos que


por uno solo
El primer objetivo del dirigente de la ciudad es conseguir la
paz. Nadie puede deliberar con rectitud si no consigue la paz, pues
de no hacerlo entonces se verá un gobierno inútil y sin riendas. El
vínculo de la paz debe ser lo más importante, ya lo diría el
mismísimo Apóstol:

''De guardar la unidad del espíritu en el vínculo de la paz''


(Efesios 4:3)

Este vínculo depaz será más eficaz si es abordado por solo una
persona. De ser abordado por más no solo será difícil sino que
ineficaz. El grupo puede disentir en su interior y es probable que los
resultados sean peores. Siempre en los grupos se disienten unos con
otros y finalmente siempre buscan la igualdad, esa igualdad debe ser
constituida por sólo una parte.

Es por eso que la humanidad está gobernado por solo un Dios y no


por varios. 

Capítulo III: El mejor gobierno es el de Uno


En efecto, el mejor régimen es aquel que es dirigido por solo una
persona. Por supuesto, los regímenes de carácter injusto, por más
que sea una la persona que gobierne también es malo. Por toro lado,
se debe considerar que cuando el régimen de uno se vuelve malo,
entonces será necesario que intervenga la democracia, es decir, el
poder de muchos para que el tirano no pueda ejercer control sobre
nadie. 

Capítulo VI: La multitud y el rey

El peor régimen es el de los grupos, pero el menos peor es la tiranía.


Si la sociedad está gobernada por un tirano, será necesario que la
sociedad soporte aquellos males que no son tan perjudiciales. Esto
porque es posible que la sociedad no pueda contra el poder del tirano
y si se rebelan contra este, el poder de este será peor. 

Esto no solo se ha presentado en la historia de Roma, sino que


también en ciertos capítulos de la biblia. En cualquier caso, Pedro
dice en sus cartas:

''Criados, estad sujetos con todo respeto a vuestros amos; no


solamente a los buenos y afables, sino que también a los difíciles de
soportar''
(1 Pedro 2: 18)

Además, quien puede soportar las injusticias mucho más que


aquellos que no la soportan son aún más justos que los
posteriores. Santo Tomás nos dice que la espera a que el tirano deje
de ser malo puede ser tortuosa, pero la rebelión puede serlo más. De
todas formas, recurrir a Dios no será un impedimento para que el
tirano se vuelva bueno. Santo Tomás nos dice esto por el ejemplo de
Nabucodonosor quien en la biblia se transformó en fiel creyente
luego de conquistar Judá y Jerusalén. 

También podría gustarte