Está en la página 1de 4

ENFERMEDADES MAS COMUNES

SISTEMAS DEL
CUERPO
CLARA VALLEJO

Claudia Reyes
23-6-2023
De que tratan
1. Osteoporosis. Es una patología de los huesos en la que la masa ósea se
pierde a mayor velocidad de la que se recupera. Hay una pérdida de
densidad que hace nuestros huesos más frágiles y quebradizos.
Evidentemente, todos pensamos en la cadera, pero también la muñeca y la
columna vertebral se ven muy afectados.
2. Cáncer óseo. Salvo el habitual factor hereditario, se desconoce la causa de
la aparición de este tipo de enfermedad de los huesos. El cáncer óseo
presenta síntomas como dolor de huesos, inflamación en la zona donde se
encuentra el tumor, tendencia fragilidad y rotura ósea, fatiga, pérdida de
peso inexplicable, etc. Si el cáncer óseo está localizado, la cirugía es el
tratamiento más común, aunque también es posible recurrir a la radioterapia
y/o la quimioterapia.
3. Osteomielitis. Viene producida por una infección que produce algún
patógeno, normalmente un estafilococo. Estos pueden llegar al hueso
porque se ha sufrido una enfermedad infecciosa como la cistitis, la
neumonía o la uretritis.
4. Osteogénesis imperfecta. Esta enfermedad de los huesos es producida por
un trastorno genético que provoca un incremento de las roturas óseas y
debilidad en los huesos. Se conoce popularmente como “huesos de cristal”.
No existe cura, pero un tratamiento a base de analgésicos, fisioterapia y
cirugía favorece la calidad de vida de las personas.
5. Enfermedad de Paget. También de origen genético, provoca que algunos
huesos tengan un tamaño excesivo y poca densidad. No todos los huesos
pueden verse afectados pero los que sí lo están presentan deformidades.
6. Osteomalacia. Es una enfermedad producida por la carencia de vitamina D
que produce debilidad en los huesos. Los síntomas son, además de roturas
óseas, la debilidad muscular, dolor en los huesos, calambres y
entumecimiento en boca, brazos y piernas.
7. Acromegalia. Produce un crecimiento desigual de los huesos que provoca
deformidades, principalmente en manos, pies y cara. El problema se
encuentra en un funcionamiento anómalo de la glándula pituitaria que
produce gran cantidad de hormona del crecimiento.
8. Raquitismo. Suele darse en los niños a causa de la falta de vitamina D,
aunque el factor genético también tiene incidencia en la aparición del
raquitismo.
9. Enfermedad de Perthes. Es una patología de la niñez en la que por causas
desconocidas no llega el flujo sanguíneo a los huesos de la cadera,
provocando la muerte de las células óseas.

También podría gustarte