Está en la página 1de 181

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

Facultad De Ingeniería Civil De Sistemas y Arquitectura


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

UNIDAD I
INTRODUCCIÓN. ORIGEN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS.
EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS. PROPIEDADES ÍNDICE.

CONTENIDO

❖ LA MECÁNICA DE SUELOS. IMPORTANCIA. OBJETIVOS.


❖ ORIGEN Y FORMACIÓN DE SUELOS
❖ PROPIEDADES ÍNDICES

MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos 1


MECÁNICA DE SUELOS - IMPORTANCIA.
LA MECÁNICA DE SUELOS
Tiene por finalidad analizar y cuantificar las características índice, físicas,
químicas, mecánicas e hidráulicas de los suelos en el área de influencia de las
obras de ingeniería, para determinar su comportamiento como suelo de
cimentación de estructuras, como material de construcción y como suelo
activo.
Un estudio de mecánica de suelos se compone de varias etapas:
1. Planificación del trabajo,
2. Prospecciones de campo,
3. Ensayos de laboratorio y
4. El informe técnico del estudio de mecánica de suelos, que comprende:
• Memoria descriptiva,
• Planos de ubicación de las obras y de distribución de los puntos de investigación,
• Perfiles estratigráficos del suelo en estudio, y
• Análisis de resultados de los ensayos ≪in situ≫ y de
laboratorio.
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos 2
MECANICA DE SUELOS - IMPORTANCIA

3
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
IMPORTANCIA DE LA MECÁNICA DE SUELOS EN LOS
PROYECTOS DE INGENIERÍA

APLICACIONES GENERALES DE LA MECÁNICA DE SUELOS


EN PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL

1.Problemas planteados por el terreno en la Ingeniería civil.

2.Procesos de resolución de tales problemas planteados


por el terreno.

4
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
IMPORTANCIA DE LA MECÁNICA DE SUELOS EN LOS
PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL
APLICACIONES GENERALES DE LA MECÁNICA DE SUELOS EN
PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL
1. PROBLEMAS PLANTEADOS POR EL TERRENO EN LA INGENIERÍA CIVIL:
A. CIMENTACIONES
B. EL SUELO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
C. TALUDES Y EXCAVACIONES
D. ESTRUCTURAS ENTERRADAS Y DE RETENCIÓN
E. PROBLEMAS ESPECIALES DE INGENIERÍA DE SUELOS:

1. VIBRACIONES, EXPLOSIONES Y TERREMOTOS,


2. ALMACENAMIENTO DE FLUIDOS EN DEPÓSITOS DE TIERRA,

3. SUELOS SUSCEPTIBLES A HELADAS, HUNDIMIENTOS.


2. PROCESO DE RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS PLANTEADOS POR EL TERRENO EN LA
INGENIERÍA CIVIL.
5
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
IMPORTANCIA DE LA MECÁNICA DE SUELOS EN LOS
PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL
1. PROBLEMAS PLANTEADOS POR EL TERRENO EN LA
INGENIERÍA CIVIL:
A. CIMENTACIONES
1. Cimentaciones superficiales: zapatas, plateas.
2. Cimentaciones profundas: pilotes, pilas, cajones.

3. Cimentaciones flotantes o compensadas.

4. Ejemplos de cimentaciones.

Toda estructura se apoya en el suelo mediante una cimentación,


para transmitir las cargas al suelo, evitando mayores
deformaciones o asentamientos.
6
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
IMPORTANCIA DE LA MECÁNICA DE SUELOS EN LOS
PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL

LAS CIMENTACIONES
• Según la profundidad de ubicación del estrato firme
(roca, grava, arena), se consideran los casos siguientes
de cimentación:
- Cimentaciones superficiales: Df/B≤ 5; en edificios: zapatas
aisladas, conectadas y combinadas; las cimentaciones
continuas (cimientos corridos) y las plateas de cimentación o
losas.
-Cimentaciones profundas: Df/B>5; entre ellos: Pilotes,
cajones, pilas.

- Cimentaciones flotantes o compensadas.


7
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
CIMENTACIONES
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
Tomada la decisión de cimentar superficialmente, el ingeniero
ha de responder las preguntas:
- Cuál ha de ser la profundidad de cimentación?
- Hay necesidad de muro pantalla de protección?
- Será necesario bajar el N.F. en el proceso?
- Hay peligro de daños a edificios vecinos?
- Cuánto asentará el edificio al final de su construcción?
- Será uniforme ese asentamiento?
- Que esfuerzos y distribución de los mismos ha de tomarse para
dimensionar la cimentación?

8
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
9
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
EJEMPLO DE MALA CONDICIÓN SUPERFICIAL: TORRE DE PISA (1173): altura de 55 m; Df =
2.00m; peso total 14,486 ton; base de 19.5 m de diámetro, transmitía una tensión total al terreno de
5.14 kg/cm2, muy superior a la que ahora se admite para el tipo de suelo sobre el que está
cimentada (limos y arenas arcillosas), que es 2 kg/cm2. La tensión actual en el terreno en el lado sur
es 9.6 kg/cm2 y en el lado norte 0.6 kg/cm2.

• Asentamientos
comenzaron en
la construcción.
• Además del
asentamiento
global de 2
m, tiene un
desplazamien
to relativo en
dirección
norte-sur de
2 m, da una
inclinación de
10%.

MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos 10


EJEMPLO DE MALAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN: Asentamiento de 3.60 m
respecto al terreno circundante y a pesar de los desordenes padecidos desde el final
de su construcción, se mantiene en servicio mediante la construcción de una escalera
para acceder a la planta baja.

11
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
Un asentamiento diferencial de 2.00 m entre la calle y el edificio que aparece
en el fondo, hizo necesario construir una escalinata a la que se iban
añadiendo peldaños según progresaban los asentamientos. El hundimiento
general de esta parte de la ciudad es de 7 m.
12
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
Algo similar al caso anterior ocurre en la presente vista, se observa diferencias de
niveles importantes entre el edificio del Palacio de Minería y el edificio de la derecha.

13
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
CIMENTACIONES
CIMENTACIONES PROFUNDAS
• Pueden ser: pilotes (ø=0.40,1.00,1.50,2.00m), cajones y pilas.
• No existe distinción clara entre unos y otros, en general los
cajones y pilas son de mayor diámetro y requieren técnica
particular de excavación, mientras que los pilotes de menores ø
pueden hincarse por golpeo.
• Problemas que el ingeniero debe resolver en el proyecto y
construcción con pilotes:
1. Que tipo de pilote ha de emplearse?
2. Cuál es la carga máxima admisible por pilote?
3. Que separación y método de ejecución elegir?
4. Que error de verticalidad se puede admitir?
5. Tendrá el hincado de pilotes influencia con estructuras
adyacentes? 14
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
15
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
Ejemplo de Cimentación Profunda: Edificio del Centro de Materiales
del M.I.T.,
Existen 3 razones por la
adopción del tipo de
cimentación sobre pilotes
apoyados en terreno firme
en lugar de recurrir a una
cimentación flotante:
1.Por el uso, el primer
nivel no podía quedar por
debajo de la superficie del
terreno.
2. No existía estrato de
arena y grava sobre la cual
colocar la placa
3. Los múltiples servicios
subterráneos, en especial un
gran tunel de vapor que
cruzaba la zona, habrían
hecho la construcción de la
placa cara y difícil.
16
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
La cimentación estaba formada por 537 pilotes, c/u con 70 ton de capacidad de carga. Los
pilotes se construyeron perforando con taladro de long. aprox. igual a ¾ de altura entre
superficie de terreno y estrato firme; se colocó una camisa de tubo de acero de 32 cm. Se
extrajo tierra con una sonda elicoidal en las ¾ partes de longitud del pilote, para reducir el
aumento de vol. neto, bajo la superficie del terreno.

• De no haber hecho esta


perforación previa, la
superficie del terreno en
la zona edificada habría
ascendido aprox 30 cm
debido al vol. de los 537
pilotes.

• Esta elevación
resultaba
inadmisible, podría
haber levantado
pilotes ya colocados
como de la cúpula
del edificio 10
adyacente al área
de construcción.

17
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
18
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
CIMENTACIONES
CIMENTACIONES FLOTANTES O COMPENSADAS
• Consiste en reducir la carga neta transmitida por la
estructura, eliminando parte del terreno.
• Cuando la carga del edificio se compensa en parte
por el terreno escavado se llama flotación parcial, y
cuando se compensa totalmente se habla de
flotación total.
• Se puede describir mediante una analogía que se
basa en el mismo principio de la flotación de un
barco (Principio de Arquímedes).

19
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
EJEMPLO DE CIMENTACIÓN FLOTANTE SUPERFICIAL
Edificio del Centro de Estudiantes del M.I.T. El terreno tiene la siguiente estratigrafía: la 1ra capa de 4.4 m
es relleno blando y limo orgánico; sigue capa de 6 m arena y grava; 22.50 m arcilla blanda; finalmente
suelo firme y roca.

Si se hubiera
construido el
edificio con la
carga de 37,000
ton sobre la
superficie del
terreno, se habría
producido un
asentamiento de
0.30 m debido a la
consolidación del
terreno blando, lo
que habría
dañado la
estructura. La
solución fue…

20
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
21
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
EJEMPLO DE CIMENTACIÓN FLOTANTE PROFUNDA (Excelente solución): TORRE LATINOAMERICANA
DE MEXICO, D.F., el subsuelo del D.F. presenta condiciones de cimentación muy difíciles, tiene un
espesor medio de 100 m y presenta de manera alterna capas de arcilla volcánica muy compresible y
de arena arcillosa.
• La torre transmite una tensión total al
terreno de 2.10 kg/cm2 en su base que
se define a 13 m de profundidad.
• Los estratos sobre los que se
cimentó están todavía en proceso
de consolidación.
• Problema muy complejo resuelto por
el profesor de la UNAM Leonardo
Zeevaert (1953).
• El peso específico del terreno
escavado es 1.8 ton/m3 y
corresponde a una tensión total de :
13m* 1.8ton/m3=23.4t/m2=2.34
kg/cm2.
• Por lo tanto, bajo el concepto de
cimentación flotante, no cabe
esperar asentamientos. No obstante
se ejecutaron pilotes, materializando
una cimentación profunda tipo
flotante, para compensar posibles
efectos horizontales de viento. 22
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
23
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
Estructura ligera construida en Coro, Venezuela. Zona con terreno
muy expansivo, conteniendo material montmorilonita. El sistema
empleado evita daños por hinchamiento del suelo, muy costoso
comparado a una platea superficial.
• Se abrieron agujeros
en el suelo, colocando
revestimientos de
acero de diámetro
mayor a los pilotes de
concreto, quedando
un vacío en torno al
edificio para evitar el
efecto de expansivo
del suelo.
• El problema del ing.:
Seleccionar tamaño,
capacidad, longitud y
separación de los
pilotes.
24
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
Terraplén sobre terreno blando: Altura del terraplén 10 m; sobre suelo blando de
9.60 m de espesor. La idea original era colocar sobre dicha zona un depósito de 15
m de diámetro y 17 m de altura, como muestra el trazo discontínuo, esto pudo
ocasionar asentamiento mayor a 1.50m. Aunque un depósito metálico es una
estructura flexible, un asentamiento de 1.50m es excesivo al admisible.

• El estudio realizado
determinó una solución
muy económica: Consistía
en construir un terraplén,
en el emplazamiento
previsto, para consolidar el
terreno blando, eliminar
posteriormente el terraplen
y construyendo el depósito
sobre el terreno
consolidado: PRECARGA

25
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
EL SUELO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
El ingeniero para emplear el suelo debe seleccionar
el tipo adecuado, así como el método de colocación
y luego controlar su colocación en obra.

1. EJEMPLO DE UNA PRESA DE TIERRA.

2. EJEMPLO DE RELLENO GANADO AL MAR.

3. EJEMPLO DE PAVIMENTOS DE UNA CARRETERA.

26
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
EL SUELO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
•Presa de tierra para crear un embalse, las dos zonas principales de la
presa son: El núcleo o corazón de arcilla, evita mayores filtraciones; y
el pie de enrocamiento o escollera, por las rocas pesadas y muy
permeables que emplea, hace estable a la presa.

Estas estructuras tienen cada vez mayor aceptación comparada a las de concreto
armado, por su costo y mayor estabilidad al deslizamiento
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos 27
Estructura de recuperación de tierras, es una estación marítima,
resuelve el problema de escases de tierras, mediante rellenos de tierra. El suelo para
estas obras se obtiene generalmente dragándolo del cause de un río adyacente, lago
o fondo marino y colocándolo en el emplazamiento deseado.
Este proceso se llama
RELLENO HIDRÁULICO.

Preguntas:
1.Profundidad de anclaje
de pantalla?
2. Arriostre lateral de pilotes,
como?
3. Método de colocar el relleno?

4. Valores de resistencia y
compresibilidad del relleno?

28
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
Los pavimentos pueden ser flexibles o rígidos, dependiendo de la naturaleza del terreno,
disponibilidad de materiales, y funciones de la carretera. El caso de la fig. es pavimento flexible
para carretera proyectada para 100 de IMD/carril, con carga máx. por rueda de 6,750kg.
El pavimento tiene una subrasante mejorada: compactar 15cm superiores de terreno
natural; capa de 15cm de suelo del lugar, estabilizado con 7% en peso de cemento
portland y regado a humedad conveniente, el cual se compactó posteriormente; y
superficie de rodamiento de 5cm de asfalto en caliente.

Preguntas:
1. Espesor de capas
para soportar
cargas.
2. %optimo de
estabilizante.
3. Puede usar arena de
médano?
4. Tipo de asfalto?
5. Tipo y grado de
compactación?
29
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
TALUDES Y EXCAVACIONES

1. TALUDES NATURALES.
2. EXCAVACIONES PARA EDIFICACIONES.
3. ZANJAS PARA TUBERÍAS.
4. CANALES.

30
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
TALUDES Y EXCAVACIONES, en terreno inclinados existe una componente del
peso que tiende al deslizamiento del suelo, debe estudiarse el cálculo de
estabilidad del talud fig.(a). Corresponde al caso de una estructura en ladera.

• Las figs. (b) y (c)


muestran excavaciones
para un edificio y una
conducción. La del
edificio es una
excavación apuntalada o
entibada y de la
conducción, sin
apuntalar en zanja

• Al proyectar debe
asegurarse que no se
supera la resistencia al
corte del talud, para
evitar el derrumbe.

31
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
ESTRUCTURAS ENTERRADAS Y DE RETENCIÓN

• EJEMPLO DE ESTRUCTURAS DE RETENCIÓN O DE


SOSTENIMIENTO.

• EJEMPLO DE TUBERÍAS ENTERRADAS.

32
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
33
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
34
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
35
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROBLEMAS ESPECIALES DE INGENIERÍA DE SUELOS

• VIBRACIONES.

• EXPLOSIÓN Y TERREMOTOS.

• ALMACENAMIENTO DE FLUIDOS INDUSTRIALES.

• HELADA.

• HUNDIMIENTOS.

37
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
VIBRACIONES
Hay suelos granulares que se compactan fácilmente mediante vibraciones. Los
edificios cimentados sobre estos suelos pueden sufrir importantes asentamientos,
debido a la vibración de maquinas instaladas sobre ellos.
• Los efectos de la vibración pueden
ser muy graves cuando la frecuencia
de la vibración coincide con la
frecuencia natural del terreno.

• Al advertir que las vibraciones


pueden causar asentamientos
perjudiciales en una estructura, el
ingeniero puede elegir entre varios
métodos para evitarlos: Puede
aumentar la masa de cimentación,
variando así su frecuencia, o
compactar e inyectar el suelo,
alterando de ese modo su
frecuencia natural y/o su
compresibilidad.

38
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
LICUACIÓN DE SUELOS, PRODUCIDO POR LA VIBRACIÓN SÍSMICA
Terremoto de Japón (11-03-11), 8.9 de escala Richter

39
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
40
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
2. SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE INGENIERÍA DE
LOS SUELOS
• Se han descrito algunos problemas que encuentra el ingeniero en
la construcción sobre o el interior del terreno y en obras de
tierra.
• La solución adecuada de cada problema supone casi siempre la
combinación de la mecánica de suelos y de uno o más de los
factores siguientes:
• La geología ayuda al ingeniero, ya que el método de formación de una masa de
suelo influye en el tamaño, forma y comportamiento del mismo.
• La exploración ayuda establecer los contornos de un depósito y permite la selección de
muestras.
• La experiencia, no sólo significa hacer, sino además, valorar los resultados de lo
que se hizo.

• La economía es un factor importante en la selección de la mejor solución entre


las posibles soluciones encontradas.
41
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROCESO DE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE
MECÁNICA DE SUELOS PLANTEADOS EN INGENIERÍA

MEÁNICA DE SUELOS:
• Propiedades
• Estudio teórico, práctico.

GEOLOGÍA, EXPLORACIÓN: SOLUCIÓN A


• Estratigrafía + Criterio del PROBLEMAS DE
ingeniero INGENIERÍA DE
EXPERIENCIA: SUELOS
• Precedentes - Soluciones correctas

ECONOMÍA.

MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos

42
ORIGEN Y FORMACIÓN DE SUELOS
Origen y Formación de Suelos
Es claro que las rocas con su aporte masivo de minerales resulta ser un aporte fundamental
Para la formación de los suelos que se suman a los aportes orgánicos de restos vegetales y
Animales de menor magnitud.
Existen lo que llamamos “factores formadores” que se combinan para la formación de los
suelos. Esta idea fue plasmada en forma de ecuación de la siguiente forma:

De esta forma tendremos:

MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos 43


ORIGEN Y FORMACIÓN DE SUELOS

De esta forma tendremos:


CRONOSECUENCIA: Variando solamente el tiempo.
LITOSECUENCIA: Variando la roca madre

TOPOSECUENCIA: Variando el relieve.


CLIMOSECUENCIA: Variando el clima.
BIOSECUENCIA: Variando los organismos.
44
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos 44
ORIGEN Y FORMACIÓN DE SUELOS
Origen y Formación de Suelos

45
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
ORIGEN Y FORMACIÓN DE SUELOS
Origen y Formación de Suelos

46
46
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
ORIGEN Y FORMACIÓN DE SUELOS

47
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
ORIGEN Y FORMACIÓN DE SUELOS
Meteorización o erosión de las rocas (Fragmentación o disolución de la roca
en trozos más pequeños o en minerales distintos), puede ser:

4848
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
49
EXPLORACIÓN Y MUESTREO
EXPLORACIÓN Y MUESTREO
• Los métodos para determinar las características de estratificación e ingeniería de los
subsuelos son los siguientes:
1. Excavaciones a cielo abierto(calicatas)
2. Perforaciones barrenadas manualmente
3. Perforaciones con barrenas mecánicas
4. Perforaciones por percusión con cables ligeros
5. Perforaciones "lavadas" Pruebas de "lavado"
6. Pruebas de penetración dinámica de cono
7. Pruebas de penetración estática de cono
8. Pruebas de corte con veleta
9. Pruebas de soporte de la losa

50
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN Y MUESTREO
Muestras Alteradas
También conocido como muestras
disturbadas.
No reflejan exactamente cómo se
encontraba el suelo en su estado natural
antes del muestreo; pueden obtenerse de
una excavación, corte, perforaciones
Mediante las diferentes llevadas a profundidad.
dinámicas de exploración
del suelo en estudio, se
obtienen muestras que Muestras Inalteradas
están distinguidas según Son aquellas en las que se conserva la
su estado. estructura y la humedad que tiene
el suelo en el lugar donde se obtenga
la muestra. Las muestras inalteradas se
obtendrán de suelos finos que puedan
labrarse sin que se disgreguen.

51
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN Y MUESTREO
❖ Por ejemplo, para realizar el proyecto ejecutivo de un sistema de agua
potable, alcantarillado ó disposición de aguas residuales, el proyectista debe
conocer la estratigrafía y propiedades del subsuelo, este conocimiento se
logra a través del estudio geotécnico, el cuál incluye la exploración, la
obtención de muestras, la ejecución de pruebas de laboratorio y el análisis de
la información.
❖ Mediante la exploración se deben obtener resultados confiables con un
mínimo de costo y tiempo.
❖ La confiabilidad del estudio geotécnico depende de los trabajos de
exploración, por lo tanto, éstos deben realizarse en forma cuidadosa,
siguiendo métodos y normas establecidas, las cuales son descritas, en los
puntos siguientes.
❖ Por lo anterior, es necesario que especialistas en mecánica de suelos elaboren
el programa de exploración apropiado, definiendo tipo, número y
profundidad de los sondeos, tomando como base la información recopilada.
❖ En geotecnia los métodos de exploración se dividen en: indirectos
(geofísicos), semidirectos y directos (sondeos).
52
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN Y MUESTREO
Métodos indirectos (Geofísicos).
❖ Con estos métodos de exploración se realizan mediciones indirectamente de
propiedades físicas de los suelos y rocas. Los principales métodos geofísicos
son los siguientes:
A. Geosísmico
B. Geoeléctrico
C. Gravimétrico
D. Magnetométrico
A. Con el método Geosísmico, mediante la interpretación de resultados, se
pueden deducir propiedades mecánicas y la distribución de los materiales en el
subsuelo, empleando las velocidades de las ondas de compresión y de corte que
se trasmiten a través de los materiales en el subsuelo, por efecto de las
vibraciones producidas por la detonación de una carga de explosivos.
o Su interpretación permiten definir, aproximadamente, la geometría de la
estratigrafía y extrapolar los resultados obtenidos por métodos directos.
o El método Geosísmico de refracción se utiliza principalmente para deducir:

53
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN Y MUESTREO
a) Compacidad de los materiales.
b) Profundidad de los contactos.
c) Espesor de los estratos
d) Módulo dinámico de rigidez al cortante.
e) Módulo dinámico de elasticidad.
f) Relación de Poisson de los materiales.
B. El método Geoeléctrico permite realizar mediciones de la resistividad, a
partir de la inducción de una corriente eléctrica, se utiliza para detectar
indirectamente características de los materiales del subsuelo:
a) Tipos de material
b) Profundidad del Nivel de Aguas freáticas.
c) Espesor de los estratos.
d) Profundidad de los estratos.
e) Estructuras geológicas
f) Cavernas
g) Estructuras blandas
Para realizar los trabajos de exploración geoeléctrica se requiere personal
especializado.
54
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN Y MUESTREO
C y D. Existen dos métodos de creciente aplicación en la Geotecnia,
denominados Gravimétrico y Magnetrométrico. Estos métodos proporcionan
resultados aproximados en forma rápida y económica, sobre todo en proyectos
con requerimientos geológicos mayores, y se utilizan principalmente para
deducir:
a) Detección y mapeo de cavernas, cavidades y túneles.
b) Densidad de fracturamiento y uniformidad del medio.
c) Certificación del subsuelo de edificaciones concluidas.
d) Riesgos ambientales por desechos
Métodos semidirectos.
❖ Consisten en realizar pruebas en el campo para estimar las propiedades físicas
y mecánicas de los suelos, a partir de correlaciones empíricas
❖ En estos métodos de exploración se pueden recuperar muestras
representativas alteradas:
a. Ensayo de penetración estándar (SPT).
Este método se emplea en suelos finos, en arenas finas y medias, en
mezclas de finos y arenas. Se realiza de manera continua con muestreo
alterado ó en forma conjunta con muestreo inalterado (sondeos mixtos).
55
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN Y MUESTREO
A partir de las pruebas se obtienen los parámetros de resistencia a la
penetración estándar y en forma simultánea se efectúa la clasificación de
campo, con base en los lineamientos que marca el “Sistema Único de
Clasificación de Suelos” (SUCS).
El uso de este método es muy común en la mayoría de las obras de
infraestructura y en las de trámite complementario, porque nos
determina los principales parámetros mecánicos de los suelos.
b. Método del Cono.
Esta prueba se utiliza en suelos blandos con espesores mayores de 10m.
En suelos arenosos y en arcillas de origen lacustres ha demostrado
eficacia la aplicación del método.

Se puede usar en lugar del método de penetración estándar.

Métodos directos.
❖ En estos métodos de exploración se obtienen muestras que sirven para
conocer las propiedades físicas, mecánicas e hidráulicas del suelo.
56
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN Y MUESTREO
❖ Las muestras representativas obtenidas pueden ser, alteradas ó inalteradas
que son necesarias en los caso de tipos de obras de infraestructura donde se
requiere obtener parámetros mecánicos mediante pruebas especiales de
laboratorio (corte directo, triaxiales, consolidaciones, etc.) y de pruebas
índice, pruebas comunes de laboratorio.

Excavación de pozos a cielo abierto.


o Los pozos se excavan con el fin de tomar muestras de cada estrato, para
observar y levantar el perfil estratigráfico de sus paredes.
o Dichas excavaciones deben tener un área de 1.00 x 1.5m (como mínimo),
con separaciones y profundidades variables, los cuales dependen de la
zona donde se ubique el sitio en estudio, del material encontrado, de la
posición del nivel freático y de la importancia del proyecto.
o Se recomienda combinarlos con sondeos de penetración estándar ò de
cono en las obras de infraestructura, tal como se muestra en la tabla de
estudios requeridos.
o Existe la posibilidad de usarse en alguna otras obras de infraestructura
dependiendo de las necesidades particulares del tipo de proyecto.
57
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
EXPLORACIÓN Y MUESTREO
1. Excavaciones a cielo abierto(calicatas)

58
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN Y MUESTREO
o Una vez obtenidas las muestras y efectuada la clasificación de campo
correspondiente, las excavaciones se deben proteger con postes y
alambre de púas, con el objeto de evitar el acceso a ellas; cuando se
terminan los trabajos se rellenan en su totalidad con material producto
de la excavación.
Sondeos con equipo de exploración.
o Estos sondeos se deben realizar en suelos donde el equipo de Ensayos de
Penetración Estándar (SPT) no es el adecuado, como en el caso de suelos
muy duros ó rocosos, y para su uso se requiere emplear equipo de
perforación rotaria y herramientas especializadas para la exploración y
para obtener muestras alteradas e inalteradas a diversas profundidades.

Técnicas de perforación.
❖ Para llevar a cabo la exploración del subsuelo hasta una profundidad
determinada, la cual esta condicionada por la susceptibilidad a excavarse
manual ó mecánicamente, a la estabilidad de sus paredes y a la presencia del
nivel de aguas freáticas.

59
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN Y MUESTREO
❖ Si la excavación de los Pozos a cielo abierto resulta limitada por
profundidad, se requiere realizar la exploración con equipo de perforación,
que permita efectuar el muestreo de los materiales a profundidades
mayores
❖ El equipo de perforación consta de máquinas de percusión y/o rotación, de
bombas de lodos y agua, tuberías, barras, ademes y herramienta de
perforación.
Perforación en suelos blandos.
o La práctica común en mecánica de suelos para la exploración en suelos
blandos se efectúa en forma mixta, es decir, se realiza la prueba de
penetración estándar y se obtiene el muestreo alterado con tubo de pared
delgada.
o La prueba de penetración estándar se lleva a cabo hincando el
penetrómetro y muestreado hasta la profundidad donde se pretenda
extraer la muestra inalterada. Para avanzar rápidamente, sin hacer un
muestreo del subsuelo, se perfora con broca tricónica y se hinca el
muestreador a la profundidad deseada.
60
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN Y MUESTREO
o El fluido de perforación utilizado en estos materiales es el agua ó el lodo
bentonítico, cuya función es enfriar las herramientas de perforación y
estabilizar las paredes de los sondeos. En los lodos se deben cuidar las
propiedades físicas, como densidad, viscosidad, tixotropía y pureza
(contaminación con arena)
o Debido a que las arenas finas-limosas presentan alta permeabilidad, los
lodos no funcionan como estabilizadores, por lo que se recomienda
utilizar tubería de ademe.
Perforación en suelos duros, gravas, boleos y rocas.
o Si existen rocas y depósitos de grava y/o boleos, la exploración se debe
realizar con broca de diamante y el muestreo con barril muestreador de
doble acción, para obtener núcleos ó corazones.
o Durante el desarrollo de cada sondeo, se debe llevar un registro de
campo, que contenga la información estratigráfica, descripción de los
materiales, profundidad y espesor de los estratos, aspectos de las
maniobras de perforación, toma de muestras, pruebas de permeabilidad
y profundidad de niveles freáticos.
61
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN Y MUESTREO
o Si se perfora en suelos duros, se debe medir con torcómetro de bolsillo la
resistencia al esfuerzo cortante en ambos extremos de cada muestra
inalterada.
o En el caso de la exploración en roca, se debe llevar un registro en donde se
indiquen las características de las rocas tales como fracturas y condiciones
de compacidad, aumento ó pérdida del agua de perforación, medición del
porcentaje de recuperación, obtención de la designación de la calidad de la
roca (DCR) a 10 y 20 cm y clasificación litológica para el estudio de los
materiales, los corazones de roca obtenidos se colocan en cajas de madera,
en secuencia correcta de acuerdo a la profundidad, colocando separadores
de madera entre los tramos de Perforación ó muestras extraídas

62
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN Y MUESTREO
1. Exploración a través de pozos abiertos y posteadoras.

Exploración directa con Calicatas.

Excavación manual con pico lampa y palana.


Excavación con equipo mecánico.
Ventajas:
- Extracción de muestras disturbadas e inalteradas
- Visualización directa de la estratigrafía
Desventajas:
- Profundidad limitada
- Paredes inestables ante la presencia de agua.

63
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN Y MUESTREO
MUESTREO
❖ Para conocer las propiedades índice, mecánicas e hidráulicas de los materiales
del subsuelo (suelos y rocas), es necesario obtener muestras durante los
trabajos de exploración, estas pueden ser alteradas e inalteradas ó en algunos
casos integrales.
❖ El muestreo se debe realizar de acuerdo a la metodología establecida
apoyándose en las los métodos descritos a continuación.
Muestras representativas alteradas
Son aquellas cuya estructura es afectada por el muestreo; sirven para
clasificar los suelos, hacer determinaciones de propiedades índice y para
preparar especimenes compactados, para pruebas de permeabilidad y
mecánicas.
Muestreo en pozos a cielo abierto
o Con objeto de elaborar perfiles estratigráficos de los pozos excavados, se
toman muestras alteradas en cada estrato y se determinan las
propiedades índice de los suelos muestreados, para su posterior
clasificación, según el Sistema Único de Calcificación de Suelos, (SUCS).

64
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN Y MUESTREO

65
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN Y MUESTREO
o Las muestras se pueden tomar a medida que progrese la excavación
ó bien una vez terminada ésta. Para realizar el muestreo se abre una
ranura vertical de sección uniforme, de 20 cm de ancho por 15 cm
de profundidad y se extrae el material representativo de cada
estrato (aproximadamente 2 Kg) El material se puede colocar en
costales de tejido cerrado, en bolsas de Polietileno.
o Cada muestra debe llevar sujetas dos etiquetas de identificación, una
dentro y otra afuera, en la cuales se anota el nombre de la obra, la
fecha, el kilometraje y la profundidad a que se tomó la muestra.
o A partir del conocimiento de la estratigrafía y con la información de las
propiedades índice se debe programar el muestreo inalterado, que sea
representativo de cada uno de los estratos de suelo cohesivo que se
detecte estas muestras inalteradas se obtienen con muestreador de
pared delgada, hincado a presión ó labradas manualmente (muestras
cúbicas).

66
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN Y MUESTREO
Muestreo a partir de la prueba de penetración estándar.
o Para efectuar este muestreo, una vez excavado el Pozo a cielo abierto
(PCA) ó removido el material alterado en el frente abierto, se procede a
realizar una ranura vertical en una de sus paredes, de 20 cm de ancho
por 15 cm de profundidad, se recoge el material representativo de todos
los estratos en un costal de tejido cerrado, para evitar pérdida de finos.
La ranura se inicia por debajo del material que se considere de
despalme y se mide el espesor.
o Así mismo, se mide el espesor del material muestreado y se indica si
este material continúa hacia abajo el material representativo de esta
muestra (2 Kg. aproximadamente) se coloca en bolsas de polietileno,
con objeto de evitar la perdida del contenido natural de agua.
Muestras inalteradas
Son aquellas cuya estructura no es afectada significativamente por el muestreo; se
utilizan para clasificar los suelos y hacer determinaciones de propiedades índice,
mecánicas e hidráulicas. En las obras de infraestructura de almacenamiento se
requiere realizar estos muestreos con la finalidad de ampliar la información de los
parámetros obtenidos mediante estudios de campo, determinado las propiedades
mediante pruebas especiales de laboratorio.
67
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN Y MUESTREO
Muestreo en pozos a cielo abierto (PCA)
o El muestreo se hace preparando muestras de tipo cúbicas,
cuidadosamente labradas, a la profundidad requerida y por medio de
pruebas de laboratorio especiales servirán para determinar mecánicas e
hidráulicas de los materiales
o Estas muestras cúbicas, de 20 cm de arista, se deben proteger de
inmediato con manta de cielo, que se impregna con una mezcla caliente
de brea y parafina, utilizando una brocha para evitar la perdida del
contenido natural de agua.
o La muestra se debe orientar marcando la parte superior con una "S"

Muestreo con tubo de pared delgada


o Para recuperar muestras inalteradas de las perforaciones en suelos
blandos, es necesario utilizar muestreadores que causen la menor
alteración posible

68
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN Y MUESTREO
o Esto se logra con muestreadores de pared delgada, constituidos por un
tubo de acero ó latón, con el extremo inferior afilado y unido en la
parte superior con la cabeza muestreadora, la que a su vez esta
montada en el extremo inferior de la columna de barras de
perforación, con las cuales se hinca el muestreador desde la superficie.

69
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN
Muestras Muestras
Alteradas Inalteradas
Muestras en bloque

Estas muestras se pueden tomar Toma muestra de filo


bien con el cazo o cuchara de la cortante
máquina, previa limpieza del
fondo del pozo; o manualmente
extrayendo el material del fondo
o de las paredes.

La cantidad de muestra a tomar


depende de la granulometría de
los materiales y del tipo de
ensayo a realizar.

70
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN
Exploración directa con Posteadora o Barreno.
Las perforaciones barrenadas
manual o mecánicamente son
también un medio barato de
exploración del subsuelo en tipos de
suelo favorables, pero los suelos
deben tener la cohesión suficiente
para que las paredes de la
excavación puedan permanecer sin
soporte y no existir guijarros,
pedregones o cualquier otra
obstrucción que impida la rotación
de la barrena
La perforación con barrena es el - Posteadora manual
método más simple de efectuar - Barreno Helicoidal
- Pueden usarse para
sondeos de exploración. excavaciones de
Las muestras de suelo obtenidas hasta 3 a 5 m (10-16
en tales perforaciones están pies)
sumamente alteradas.
71
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN
EXPLORACIÓN DE CAMPO CON ENSAYOS DE
PENETRACIÓN ESTÁNDAR - (SPT)
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL
ENSAYO
Ejecución de la perforación:
Este medio es muy útil para determinar in
situ la densidad aproximada de suelos de
baja cohesión y cuando se modifican con
un extremo en forma de cono, determina
la fuerza relativa o posibilidad de
deformación de rocas
El Sondeo de Penetración Estándar se
emplea para extraer muestras alteradas de La prueba se hace penetrando 450 mm por
suelo, la cuales en campo permiten golpes repelidos de 63.5 kg, aplicados desde una
identificar tipos de suelo y definir altura de 760 mm, actuados por un dispositivo
estratigrafía; en laboratorio, permiten la automático. Sólo el numero de golpes dados en
identificación de propiedades índice como los últimos 300 mm es considerado como el
contenido de humedad, límites de número de penetración estándar (valor-N).
consistencia, entre otros.
72
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN

73
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN
En función de golpeo obtenido con el En base a los resultados del ensayo se
ensayo SPT se puede determinar puede establecer una calificación de la
cualitativamente la compacidad de los consistencia del terreno coherente, por
suelos granulares, según indica la ejemplo, según la siguiente tabla:
siguiente tabla:

Clasificación de Skempton (1986) sobre de la Consistencia de los terrenos cohesivos en


compacidad de los terrenos granulares en función
función del ensayo SPT (HUNT,
del SPT ( Adaptada de DEVINCENZI, M., FRANK,
N., (2004): Ensayos geotécnicos in situ. Su R.E.,1984, Geotechnical Engineering
ejecución e interpretación. IGEOTEST.). Investigation Manual)
74
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN
Ensayo con Cono Peck
El “Cono Dinámico Tipo Peck” es un equipo usado en el Perú
y en ninguna otra parte del mundo como técnica de
auscultación de suelos, que utiliza el mismo equipo del
Ensayo de Penetración Estándar (SPT), pero cambiando la
cuchara de “caña partida” por una punta cónica, de tal
manera que se logra la ventaja sobre el SPT de una hinca
continua y por lo tanto más rápida.

Recomendada para suelos granulares de los


tipos SW, SP, SM y SC-SM; y como una Técnica
de Auscultación de Aplicación Restringida, para
suelos de los tipos CL, ML, SC, MH y CH,

Las pruebas de este tipo se pueden hacer más rápidamente y de manera más
económica que los ensayos de Penetración Estándar. Sus resultados se pueden
correlacionar con los valores N (del SPT), realizando diferentes series de ensayos de
Penetración Estándar en perforaciones adyacentes a la ubicación de los ensayos de
penetración con el cono.
75
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
CARÁCTERÍSTICAS O FASES DEL SUELO
Las propiedades índice caracterizan el estado de un suelo (definen cómo “está” el
suelo). Permiten definir cuantitativamente las propiedades de un suelo, sus
condiciones y su comportamiento físico y mecánico.

• Los componentes del


suelo pueden encontrarse
en los tres estados de la
materia:
•Gases : Aire, gases
orgánicos, vapor de agua.
▪ Líquido : Agua y
sales minerales
disueltas.
▪ Sólidos : Partículas , agentes
cementantes, minerales y
materia orgánica.
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos 76
PROPIEDADES INDICES
DIAGRAMA DE FASES

77
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
DIAGRAMA DE FASES DE UN SUELO
Las propiedades índice caracterizan el estado de un suelo
(definen cómo está el suelo).

NOMBRE SÍMBOLO
Peso de muestra de suelo:
Peso de sólidos:
Peso del agua:
Peso del aire:
Volumen de muestra:
Volumen de sólidos:
Volumen del agua:
Volumen del aire:
Volumen de vacios:

MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos 78


PROPIEDADES INDICES
RELACIONES VOLUMÉTRICAS Y GRAVIMÉTRICAS
PROPIEDADES INDICES SÍMB DEFINICIÓN

Peso específico de muestra 𝑊𝑚


𝛾𝑚 = 𝛾𝑡 =
ó Peso específico total 𝑉𝑚
𝑊
Peso específico seco 𝛾𝑑 = 𝑉 𝑆
𝑚
Gravimétricas

Peso específico de sólidos


RELACIONES FUNDAMENTALES

Peso específico del agua natural

Gravedad específica o (p.e.r.s.)

Humedad ( % )

Relación de vacíos
Volumétricas

Porosidad

Grado de saturación ( % )

𝑒𝑚á𝑥 − 𝑒0
Densidad Relativa 𝐷𝑅 = . 100
𝑒𝑚á𝑥 − 𝑒𝑚𝑖𝑛
79
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
RELACIONES VOLUMÉTRICAS Y GRAVIMÉTRICAS

TABLA N° 2.1: ALGUNOS PESOS ESPECÍFICOS DE SÓLIDOS


REFERENCIALES
MINERALES (tn/m3) (kN/m3)
Yeso 2.32 23.2
Montmorillonita 2.40 24.0
Caolinita 2.60 26.0
Illita
Cuarzo 2.66 26.6
Calcita 2.72 27.2
Dolomita 2.87 28.7
Biotita 3.00 30.0
Piroxeno, olivino 3.40 34.0
Limonita 3.80 38.0
Pirita 5.10 51.0
Hematita 5.20 52.0
SUELOS 3
(tn/m ) (kN/m3)
Gravas, arenas 2.65 26.5
Arena limosa, loess 2.67 26.7
Limo 2.70 27.0
Arcilla limosa 2.75 27.5
Arcilla 2.80 28.0
80
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
Propiedades Índice que “no cambian”

81
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
RELACIONES VOLUMÉTRICAS – RELACIÓN DE VACIOS
VOLUMENES: PESOS:

𝑉𝑣 𝑽𝒂
𝑒= GASEOSA 𝑾𝒔

𝑉𝑠
𝑽𝒗

𝑽𝝎 LÍQUIDA 𝑾𝝎

Donde: 𝑽𝒎 𝑾𝒎
e: Relación de vacíos.
𝑉𝑣 : 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑐í𝑜𝑠.
SÓLIDA
𝑉𝑠 : 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠. 𝑽𝒔 𝑾𝒔

Rango de variación:
0≤𝑒<∞

Valores característicos:
Arenas muy compactas con finos: e = 0.25
Arcillas altamente compresibles: e = 15

82
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
RELACIONES VOLUMÉTRICAS – POROSIDAD
VOLUMENES: PESOS:

𝑉𝑣 𝑽𝒂 GASEOSA 𝑾𝒔
𝑛 % = . 100
𝑉𝑚 𝑽𝒗

𝑽𝝎 LÍQUIDA 𝑾𝝎

Donde: 𝑽𝒎 𝑾𝒎
n: Porosidad.
𝑉𝑣 : 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑐í𝑜𝑠.
SÓLIDA
𝑉𝑚 : 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠. 𝑽𝒔 𝑾𝒔

Rango de variación:
0 ≤ 𝑛 ≤ 100%

Algunos valores característicos:


Arenas: 25% < 𝑛 < 50%
Arcillas: 30% < 𝑛 < 90%

83
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
RELACIONES VOLUMÉTRICAS – GRADO DE SATURACIÓN

𝑉𝑤
𝐺𝑤 % = . 100 VOLUMENES: PESOS:
𝑉𝑣
𝑽𝒂 𝑾𝒔 = 𝟎
GASEOSA
Donde: 𝑽𝒗 = 𝒆
𝐺𝑤 : Grado de saturación.
𝑾𝝎 = 𝝎𝑺𝒔 𝜸𝒘
𝑉𝑣 : 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑐í𝑜𝑠. 𝑽𝝎 = 𝝎𝑺𝒔 LÍQUIDA

𝑉𝑤 : 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠. 𝑾𝒎
𝑽𝒎 =1+e

𝑉𝑤 𝜔𝑆𝑠 𝜔𝑆𝑠
𝐺𝑤 = = → 𝑒= SÓLIDA
𝑉𝑣 𝑒 𝐺𝑤 𝑽𝒔 =1 𝑾𝒔 = 𝑺𝒔 𝜸𝒘

Rango de variación: 0 ≤ 𝐺𝑤 ≤ 100%


Algunos valores característicos:
Suelo seco: 𝐺𝑤 = 0%
Suelo húmedo: 0% < 𝐺𝑤 ≤ 100%
84
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
RELACIONES VOLUMÉTRICAS – Contenido de humedad
Referencia: NTP 339.139

𝑊𝜔
𝜔 % = . 100
𝑊𝑠 VOLUMENES: PESOS:

𝑽𝒂 GASEOSA 𝑾𝒔
Donde: 𝑽𝒗

𝜔: Contenido de humedad. 𝑽𝝎 LÍQUIDA 𝑾𝝎


𝑊𝜔 : 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎.
𝑊𝑠 : 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠. 𝑽𝒎 𝑾𝒎

SÓLIDA
𝑽𝒔 𝑾𝒔

Rango de variación: 0 < 𝜔 %


Algunos valores característicos:
Arenas: 12% < 𝜔 < 36% (𝐺𝑤 = 100%)
Arcillas: 12% < 𝜔 < 325% (𝐺𝑤 = 100%)
85
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
RELACIONES VOLUMÉTRICAS – PESO ESPECÍFICO DE MASA

𝑊𝑚 VOLUMENES: PESOS:
𝛾𝑚 =
𝑉𝑚 𝑽𝒂 GASEOSA 𝑾𝒔
𝑽𝒗
Es la relación entre el peso de la muestra en
𝑽𝝎 𝑾𝝎
estado natural y su volumen. LÍQUIDA

Donde: 𝑽𝒎 𝑾𝒎

𝛾𝑚 : Peso específico de masa.


𝑊𝑚 : 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎.
SÓLIDA
𝑉𝑚 : 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎. 𝑽𝒔 𝑾𝒔

Depende de:
Peso de los granos individuales.
Cantidad total de partículas presentes (función de e).
Cantidad de agua existente en los vacíos (función de 𝑒).
El peso específico de masa también se puede expresar en términos de 𝑊𝑠 , 𝜔, 𝑦 𝑉𝑚 :
𝑊𝜔
𝑊𝑚 𝑊𝑠 + 𝑊𝜔 𝑊𝑠 1 + 𝑾𝒔 𝟏 + 𝝎
𝑊𝑠
𝜸𝒎 = = = =
𝑉𝑚 𝑉𝑚 𝑉𝑚 𝑽𝒎
86
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD I - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
RELACIONES VOLUMÉTRICAS – PESO ESPECÍFICO SECO

VOLUMENES: PESOS:
𝑊𝑠
𝛾𝑑 =
𝑉𝑚
𝑽 𝒗 = 𝑽𝒂 GASEOSA 𝑾𝒔 = 𝟎

Es la relación entre el peso de la muestra seca


y su volumen en su estado natural. 𝑽𝒎 𝑾𝒎

Donde:
SÓLIDA
𝛾𝑑 : Peso específico seco. 𝑽𝒔 𝑾𝒔
𝑊𝑠 : 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑎.
𝑉𝑚 : 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎.

Algunas características:
𝐺𝑤 = 0%;
𝑊𝑤 = 0
𝑉𝑣 = 𝑉𝑎
87
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
RELACIONES VOLUMÉTRICAS – GRAVEDAD ESPECÍFICA
https://www.youtube.com/watch?v=uLl5soCy7V4
https://www.youtube.com/watch?v=oNzU2Q2xVpY
VOLUMENES: PESOS:
𝑊𝑠
𝐺𝑠 = 𝑆𝑠 = 𝑽𝒂 GASEOSA 𝑾𝒔
𝑉𝑠 𝛾𝑤
Donde: 𝑽𝒗

𝑆𝑠 : Gravedad específica o Peso específico 𝑽𝝎 LÍQUIDA 𝑾𝝎


relativo de sólidos.
𝑊𝑠 : 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑎. 𝑽𝒎 𝑾𝒎
𝑉𝑠 : 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠.
<
Algunos valores característicos: 𝑽𝒔
SÓLIDA
𝑾𝒔
Arenas: 𝑆𝑠 = 2.65;
Arcillas: 2.70 < 𝑆𝑠 < 2.90;
𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑜𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑎: 𝑆𝑠 < 2.65
En laboratorio se obtiene indirectamente:
𝑾𝒔
𝑮𝒔 = 𝑺𝒔 =
𝑾𝒇𝝎 + 𝑾𝒔 − 𝑾𝒇𝝎𝒔

𝑊𝑓𝜔 : 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑟𝑎𝑠𝑐𝑜 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑔𝑢𝑎.


𝑊𝑓𝑤𝑠 : 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑟𝑎𝑠𝑐𝑜 + 𝑎𝑔𝑢𝑎 + 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜.
88
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
RELACIONES GRAVIMÉTRICAS – PESO ESPECÍFICO SATURADO

VOLUMENE PESOS:
S:
𝑊𝑚 𝑊𝑠 + 𝑊𝜔 𝑆𝑠 𝛾𝜔 + 𝑒𝛾𝜔
𝜸𝒔𝒂𝒕 = = = =
𝑉𝑚 𝑉𝑚 1+𝑒 𝑽𝒗 = 𝑽𝝎 = 𝒆
LÍQUIDA 𝑾𝝎 = 𝒆𝜸𝝎
𝑺𝒔 + 𝒆 𝜸 𝝎
𝜸𝒔𝒂𝒕 =
𝟏+𝒆 𝑽𝒎 = 𝟏 + 𝒆 𝑾𝒎

Donde: 𝑽𝒔 = 𝟏 SÓLIDA 𝑾𝒔 = 𝑺𝒔 𝜸𝝎
𝛾𝑠𝑎𝑡 : Peso específico saturado.
𝑊𝑚 : 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑎.
𝑉𝑚 : 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑎.
𝑒: 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑐í𝑜𝑠.
𝛾𝜔 : 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎.
Por definición de humedad y sustituyendo:
𝑊𝜔 𝑒𝛾𝜔
𝜔= = → 𝒆 = 𝝎𝑺𝒔
𝑊𝑠 𝑆𝑠 𝛾𝜔
89
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
PROPIDADES ÍNDICE DERIVADAS – DENSIDAD RELATIVA

90
90
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
PROPIDADES ÍNDICE DERIVADAS – DENSIDAD RELATIVA

- Índice de plasticidad (IP) : 𝐼𝑃 = 𝜔𝐿 − 𝜔𝑃


Consistencia relativa (Cr) ó Índice de consistencia (Ic).
Índice de liquidez (IL) ó Índice de fluidez (IF). 91
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
PROPIDADES ÍNDICE DERIVADAS – DENSIDAD RELATIVA

emax − eo  d máx  d −  d mín


Dr (%) = .100 =  100
emax − emin  d  d máx −  d mín
La densidad relativa (Dr) llamada también
Donde:
𝑒𝑚á𝑥 : 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑐í𝑜𝑠 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎. Índice de Densidad (ID) ó Compacidad
𝑒𝑚í𝑛 : 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑐í𝑜𝑠 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑎. relativa(Cr), es una magnitud muy empleada
𝑒0 : 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑐í𝑜𝑠 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙. para caracterizar la compacidad de un suelo
granular natural en su estado más compacto.
𝛾𝑑𝑚á𝑥 : 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜.
𝛾𝑑𝑚í𝑛 : 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜. Algunos valores característicos:
𝛾𝑑 : 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙. Dr (%) SUELOS GRANULARES
0 – 15 Suelo muy suelto
Características:
Si 𝑒0 = 𝑒𝑚á𝑥 ⇒ 𝐷𝑟 = 0% 15 – 35 Suelo suelto
Si 𝑒0 = 𝑒𝑚í𝑛 ⇒ 𝐷𝑟 = 100% 35 – 65 Suelo medio
65 – 85 Suelo compacto
85 - 100 Suelomuy compacto 92
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
PROPIEDADES INDICE DERIVADAS – DENSIDAD RELATIVA

TABLA 2.6 DENOMINACIÓN SEGÚN EL


GRADO DE COMPACIDAD
COMPACIDAD RELATIVA
(Cr) % DENOMINACIÓN

0 – 15 MUY SUELTA
15 – 35 SUELTA
35 – 65 MEDIA
65 – 85 COMPACTA
85 – 100 MUY COMPACTA

TABLA 2.7 POTENCIAL DE DENSIFICACIÓN RELACIONADO CON DENSIDAD RELATIVA


MÁXIMA DENSIFICACIÓN DEPENDE
DENSIFICACIÓN MUY DENSIFICACIÓN
ACELERACIÓN DEL TIPO DE SUELO Y
PROBABLE NO PROBABLE
DELSUELO MAGNITUD DEL SISMO

0.10 g Dr < 33 % 33% < Dr < 54 % Dr > 54 %


0.15 g Dr < 48 % 48 % < Dr < 73 % Dr > 73 %
0.20 g Dr < 60 % 60 % < Dr < 85 % Dr > 85 %
0.25 g Dr < 70 % 70 % < Dr < 92 % Dr > 92 %
Adaptado de Seed e Idrizz
93
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES

94
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
TABLA 2.5 COMPACIDADES MÁXIMA Y MÍNIMA DE SUELOS GRANULARES

PESO
RELACIÓN DE POROSIDAD
DESCRIPCIÓN ESPECÍFICO
VACÍOS (%)
SECO (Ton/m3)

emáx emín nmáx nmín d máx d mín

Esferas uniformes 0.92 0.35 47.6 26.0 --- ---


Arena limpia uniforme 1.00 0.40 50 29 1.33 1.89
Limo inorgánico 1.10 0.40 52 29 1.28 1.89
Arena Limosa 0.90 0.30 47 23 1.39 2.03
Arena fina a gruesa 0.95 0.20 49 17 1.36 2.21
Arena micácea 1.20 0.40 55 29 1.22 1.92
Arena limosa y grava 0.85 0.14 46 12 1.42 2.34

95
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
RELACIONES GRAVIMÉTRICAS – TABLAS DE INTERES
TABLA N° 2.3: PESOS ESPECÍFICOS A PARTIR DE LOS PARÁMETROS
INDEPENDIENTES: e, 

s 
SUELO e
m =
(1 +  ) s
(t/m3) (%)
(1 + e)
Arena 2.70 0.86 10 1.60 t/m3

Limo 2.62 0.49 16 2.04 t/m3

Arcilla 2.67 0.77 30 1.96 t/m3

Turba ---- ---- 200 1.35 t/m3

Fango 1.80 1.22 82 1.48 t/m3

96
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
RELACIONES GRAVIMÉTRICAS – TABLAS DE INTERES

TABLA N° 2.2: Grado de Saturación en Arenas


SUELO GRANULAR
GW (%)
(ARENA)
Arena seca 0
Ligeramente húmeda 1 – 25
Húmeda 26 – 50
Muy húmeda 51 – 75
Mojada 76 – 99
Saturada 100

97
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES

IMPORTANCIA DE LOS PARÁMETROS ADIMENSIONALES

De los parámetros definidos, los de mayor importancia son los llamados


parámetros adimensionales (e, 𝜔), por que definen el estado en que se
encuentra el suelo:
1. Estado de compacidad: suelto o compacto.
2. Cantidades de agua y aire que contiene el suelo.
Su importancia radica:
1𝑔 1𝑡
como es conocido el peso específico del agua (𝛾𝑤 = 3 = 3 = 9.81 𝑘𝑁/𝑚3 ), los
𝑐𝑚 𝑚
parámetros variables e independientes de un suelo se reducen a sólo dos, que a su
vez definen el comportamiento de los dos tipos fundamentales de suelos:
❖ Suelos granulares, controlado mediante la relación de vacíos (e). Su
comportamiento depende casi únicamente de su compacidad, a través de su
relación de vacíos.
❖ Suelos cohesivos, controlado mediante la humedad (𝝎). Su comportamiento
depende sobre todo de su humedad. El peso específico de sólidos (𝛾𝑠 ) varía muy
poco y se puede considerar casi constante: 2.6 t/m3 < 𝛾𝑠 < 2.8 t/m3.
98
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
IMPORTANCIA DE LOS PARÁMETROS ADIMENSIONALES

TABLA N° 2.4: PESOS ESPECÍFICOS A PARTIR DE LOS


PARÁMETROS INDEPENDIENTES:
s
SUELO e 𝜔 m =
(1 +  ) s
(t/m3) (%) (1 + e)
Arena 2.70 0.86 10 1.60 t/m3
Limo 2.62 0.49 16 2.04 t/m3
Arcilla 2.67 0.77 30 1.96 t/m3
Turba ---- ---- 200 1.35 t/m3
Fango 1.80 1.22 82 1.48 t/m3

99
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
RELACIONES VOLUMÉTRICS-GRAVIMÉTRICAS
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Problema 1.- 1860 gr de una muestra seca de arena ocupa un volumen de 1300 cm3. Si el peso
específico de sólidos es de 2.7 g/cm3, se pide calcular: (a) la porosidad, (b) el contenido de
humedad para el 100% de saturación, (c) el peso específico de la masa cuando está saturado.
Solución:
Wm=1860 g = Ws 𝑊 𝑊
(b) 𝜔 % = 𝜔 ∗ 100; 𝛾𝜔 = 𝜔 → 𝑊𝜔 = 𝑉𝜔
𝑊𝑠 𝑉𝜔
Vm=1300 cm3
𝛾 = 2.7 g/cm3 Para el 100% de saturación: 𝑉𝜔 = 𝑉𝑣
𝑠
𝑉𝑣
(a)Porosidad : 𝑛 = ∗ 100; → 𝑉𝑣 = 𝑊𝜔 = 611.12 𝑔
𝑉𝑚
𝑉𝑣 = 𝑉𝑚 − 𝑉𝑠 611.12 𝑔
𝜔 % = ∗ 100 = 𝟑𝟐. 𝟖𝟓%
1860 𝑔
𝑊𝑠 𝑊𝑠 1860 𝑔
𝛾𝑠 = → 𝑉𝑠 = = 𝑊𝑚 𝑊𝑠 +𝑊𝜔 1860 +611.12
𝑉𝑠 𝛾𝑠 2.7𝑔/𝑐𝑚3 (c) 𝛾𝑚 = = =
= 688.88 𝑐𝑚3; 𝑉𝑚 𝑉𝑚 1300
=1.9 g/cm3
𝑉𝑣 = 1300 − 688.88 = 611.12 𝑐𝑚3
611.12
𝑛(%) = ∗ 100 = 47%
1300
100
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
RELACIONES VOLUMÉTRICS-GRAVIMÉTRICAS
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Problema 2.- En laboratorio se determinó en un suelo saturado, su peso específico de
2.2 gr/cm3, y 20% de humedad. Determinar su peso específico relativo de sólidos.
Solución:
2.2𝑔
𝛾𝑚 =
𝑐𝑚3
𝜔 = 20%
𝑆𝑠 =?
1+𝜔
𝛾𝑚 = 𝑆𝑠 ∗ 𝛾0 ; 𝑒 = 𝜔 ∗ 𝑆𝑠
1+𝑒

𝛾𝑚 1 + 𝜔𝑆𝑠 = 𝑆𝑠 1 + 𝜔 𝛾0

𝛾𝑚 + 𝛾𝑚 ∗ 𝜔𝑆𝑠 = 𝑆𝑠 1 + 𝜔 𝛾0 → 𝛾𝑚 = 𝑆𝑠 1 + 𝜔 𝛾0 − 𝑆𝑠 𝛾𝑚 𝜔
𝛾𝑚 2.2
𝑆𝑠 = = = 𝟐. 𝟖𝟗
1 + 𝜔 𝛾0 − 𝜔𝛾𝑚 1 + 0.20 − 0.20 ∗ 2.2
101
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
RELACIONES VOLUMÉTRICS-GRAVIMÉTRICAS
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Problema 3.- El contenido de humedad de un suelo es de 20% cuando está saturado y tiene
un peso específico determinado. Cuando se satura el suelo, este tiene un peso específico de
sólidos de 2.4 gr/cm3. Se pide encontrar: (a) la proporción de vacíos, (b) la porosidad.
Solución:
𝑔
𝜔 = 20% ← 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜; 𝛾𝑠 = 2.4
𝑐𝑚3
e=?
n=?
𝑉
(a) 𝑒 = 𝑉𝑣 𝑉𝑣
𝑠 (b) 𝑛 % = ∗ 100
𝑊𝑠 𝑉𝑚
𝛾𝑠 = ; 𝑠𝑖 ℎ𝑎𝑐𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑉𝑠 = 100 𝑐𝑚3
𝑉𝑠 48
= 100
𝑊𝑠 = 𝛾𝑠 . 𝑉𝑠 = 2.4 ∗ 100 = 240 𝑔 100 + 48
𝑊𝜔 𝒏 % = 𝟑𝟐. 𝟒𝟑%
𝜔 = 0.20 = → 𝑊𝜔 = 0.20 ∗ 240 𝑔 = 48 𝑔
𝑊𝑠
𝑊𝜔
Como 𝛾𝜔 = 1 = → 𝑉𝜔 = 𝑊𝜔
𝑉𝜔
𝟒𝟖
Para el suelo saturado: 𝑉𝑣 = 𝑉𝜔 = 48 𝑐𝑚 3 ∴𝒆= = 𝟎. 𝟒𝟖
𝟏𝟎𝟎 102
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
GRANULOMETRÍA

https://www.youtube.com/watch?v=VJ6mWzQqUvU

103
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
GRANULOMETRÍA

104
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos 104
GRANULOMETRÍA
SERIES DE TAMICES, ENTRE LAS MÁS USADAS:
U.S.Bureau of LMS -FICSA -
Tyler estándar
Standards UNPRG

Nº ABERTURA Nº ABERTURA Nº
ABERTURA
CANTIDAD MÍNIMA A ENSAYAR
(mm.) (mm.) (mm.)
SEGÚN TAMAÑO DE PARTÍCULAS
3” 76.2 4” 101.6 3” 75.00 Tamaño máximo Cantidad
2” 50.8 2” 50.8 2” 50.8 de partículas mínima a
Nº3 6.680 1” 25.4 1½” 38.10 (mm) ensayar (Kg)
4 4.699 ¾” 19.1 1” 25.00
5 0.50
6 3.327 ½” 12.7 ¾” 19.00
25 10.0
8 2.362 3/8” 9.52 ½” 12.50
9 1.981 1/4” 6.35 3/8” 9.50 50 20.0
10 1.651 Nº 4 4.76 Nº4 4.75 80 32.0
14 1.168 Nº 6 3.36 Nº10 2.00
20 0.833 Nº 8 2.38 Nº20 0.85
28 0.589 N° 10 2.00 Nº40 0.425
35 0.417 Nº 12 1.68 Nº50 0.30
48 0.295 N° 16 1.19 Nº100 0.15
60 0.246 N° 20 0.84 Nº200 0.075
65 0.208 N° 30 0.59
100 0.147 N° 40 0.42
150 0.104 N° 50 0.297
200 0.075 N° 60 0.250
Nº 70 0.210
N°100 0.149
Nº140 0.1.05
N°200 0.075
105
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
GRANULOMETRÍA
CURVA GRANULOMÉTRICA

106
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
GRANULOMETRÍA

𝑊𝑒𝑙𝑙 𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒𝑑

Poorly 𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒𝑑

107
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
GRANULOMETRÍA

Escala adoptada por ASTM (American Society for Testing and Materials)

MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos 108


GRANULOMETRÍA
ANALISIS GRANULOMÉTRICO: Por Método del TAMIZADO
Procedimiento de práctica de laboratorio:
1° La muestra de suelo se hace pasar sucesivamente a través de un juego de
tamices de abertura descendente, hasta la malla N° 200. La precisión será:
Para muestras > 2.0 Kg  Aproximación = 1.0 gr.
Para muestras > 0.5 Kg  Aproximación = 0.1 gr.
2° Los retenidos en cada malla se pesan y el porcentaje que representan respecto
al peso de la muestra total se suma a los porcentajes retenidos en todas las mallas
de mayor tamaño.
3° El complemento a 100% de esa cantidad da el porcentaje de suelo que es
menor que el tamaño representado por la malla en cuestión. Así puede tenerse
un punto de la curva acumulativa correspondiendo a cada abertura. El método se
dificulta cuando estas aberturas son pequeñas y por ejemplo, el cribado a través
de las mallas N° 100 (0.149 mm) y N° 200 (0.075 mm) suele requerir agua para
ayudar al paso de la muestra (procedimiento de lavado).
Para los tamaños de partículas menores a la malla N° 200, se emplea el método
del hidrómetro (densímetro).
109
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
GRANULOMETRÍA
4° La uniformidad de un suelo puede expresarse por el Coeficiente de Uniformidad:
𝐷60
𝐶𝑢 =
Donde: 𝐷10
D60 : tamaño por debajo del cual queda el 60% del suelo en peso;
D10 : tamaño por debajo del cual queda el 10% del suelo en peso.
Hazen llama diámetro eficaz a D10, dándole un papel determinante en el valor de la
permeabilidad del suelo.
Desde el punto de vista estadístico Cu es una medida de la dispersión.
5° Suelos bien graduados (W), son aquellos con amplia gama de tamaños, las arenas que
tienen un Cu>6 y las gravas que tienen un Cu>4, tienen comportamiento ingenieril más
favorable, que los suelos mal graduados (P) o de granulometría muy uniforme. En
general, un suelo con Cu < 3 se considera muy uniforme o mal graduado.
6° Como dato complementario necesario para definir la granulometría de un suelo, se define
el Coeficiente de Curvatura: 2
𝐷30
𝐶𝑐 =
𝐷10 𝐷60
Para todo tipo de suelo, si 1< Cc< 3, se trata de suelos bien graduados.
7° Concluyendo, el objetivo fundamental del análisis granulométrico por
tamizado es determinar si se trata de un suelo bien gradado (W), o se trata
de un suelo mal gradado (P). 110
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
GRANULOMETRÍA
TABLA N° 1.2: CLASIFICACIÓN DE SUELO GRANULAR SEGÚN LA NUMERACIÓN Y ABERTURA DE TAMICES
Tamiz Abertura Abertur Tipo de suelo Fracción de grava y
(ASTM) Tamiz a real
(Nch) (mm)
Fracción de arena
mm
3” 80 76,12
2” 50 50,80 GRAVA GRUESA = F3” – 𝐹3/4"
1 ½” 40 38,10
1” 25 25,40
¾” 20 19,05 GRAVA FINA = 𝐹3/4" − 𝐹4 GF = 𝑅4 = 𝐹3" - 𝐹4
3/8” 10 9,52
N° 4 5 4,76
ARENA GRUESA = F4 –F10
N° 10 2 2,00
N° 20 0,90 0,84 ARENA MEDIA = F10 –F40
N° 40 0,50 0,42
N° 60 0,30 0,25
N° 140 0,10 0,105 ARENA FINA = F40 – F200 SF = 𝑅200 - GF=𝐹4 -𝐹200
N° 200 0,08 0,075

Fuente: Espinace R. (1979), adaptado .


TABLA N° 3.1: CANTIDAD MÍNIMA A ENSAYAR SEGÚN TAMAÑO DE PARTÍCULAS
Tamaño máximo de partículas (mm) Cantidad mínima a ensayar (Kg)
5 0.50
25 10.0
50 20.0
80 32.0 111
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
GRANULOMETRÍA
Recopilación de datos en laboratorio, cálculos y dibujo de curva granulométrica:
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
POZO/MUESTRA P1 - M3 CURVA GRANULOMÉTRICA: P1-M3
PROFUNDIDAD (m) 1.70 - 3.45 100
TIPO DE MATERIAL
90
PESO ORIGINAL (g) 500
PÉRDIDA POR 80
103.08
LAVADO (g)

% Que pasa. en peso


PESO TAMIZADO (g) 396.92 70
ABERTURA DE
PESO 60
MALLA
RET % % Ret.
PULG. mm % QUE PASA 50
(g) RET. ACUM.
1" 25 0 0 0 100 40
3/4" 19 25.22 5.04 5.04 94.96
30
1/2" 12.5 50.62 10.12 15.17 84.83
3/8" 9.5 18.94 3.79 18.96 81.04 20
N° 4 4.75 49.5 9.90 28.86 71.14
10
N° 10 2 38.28 7.66 36.51 63.49
N° 20 0.85 25.82 5.16 41.68 58.32 0
N° 40 0.425 21 4.20 45.88 54.12 100.00 10.00 1.00 0.10 0.01
𝑫𝟔𝟎 𝐷30 𝐷10=0.03
N° 50 0.3 14.08 2.82 48.69 51.31 Tamaño de partícula, en mm
N° 100 0.15 87.84 17.57 66.26 33.74
N° 200 0.074 64.02 12.80 79.06 20.94 𝐷60 1.2
Platillo + Lavado 104.68 20.94 100 0 𝐶𝑢 = = = 40.0 > 6
SUMATORIA 500 100
𝐷10 0.03
2
D10 = 0.03 D30 = 0.13 D60 = 1.2 𝐷30 0.132
𝐶𝑐 = = = 0.47 < 1 ⇒ 𝐸𝑠 𝑃
𝐷10 𝐷60 0.03 ∗ 1.2
112
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
ESTADOS DE CONSISTENCIA DEL SUELO

El científico de suelos, sueco, Albert Mauritz Atterberg, desarrolló


un método para describir cuantitativamente el efecto de la
variación de humedad en la consistencia de los suelos finos.
Él estableció los estados de consistencia de suelos y fijó límites
definidos, aunque arbitrarios, para cada estado, conocido como
Límites de Atterberg.
Cada límite se define por la humedad que produce una
consistencia determinada; la diferencia entre los límites
representa la variación en el contenido de humedad dentro de la
cual el suelo se mantiene en un cierto estado.
Atterberg hizo ver que la plasticidad no es una propiedad
permanente de las arcillas, sino circunstancial y dependiente de su
contenido de agua.
113
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
ESTADOS DE CONSISTENCIA DEL SUELO
Una arcilla muy seca puede tener la consistencia de un ladrillo, con
plasticidad nula, esa misma, con gran contenido de agua, puede
presentar las propiedades de un lodo semilíquido, inclusive las de
una suspensión líquida.
Entre ambos extremos, existe un intervalo de contenido de agua en
que la arcilla se comporta plásticamente.
Según su contenido de agua en orden decreciente, un suelo susceptible de ser
plástico puede estar en cualquiera de los siguientes estados de consistencia,
definidos por Atterberg:
1.Estado líquido, con las propiedades y apariencia de una
suspensión.
2.Estado plástico, el suelo se comporta plásticamente.
3.Estado semisólido, el suelo tiene la apariencia de un sólido, pero
aún disminuye de volumen al estar sujeto a secado.
4.Estado sólido, en que el volumen del suelo no varía con el secado.
114
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
ESTADOS DE CONSISTENCIA DEL SUELO

Mezcla fluida
de agua y
suelo (1) Estado
H
U Líquido
M
E
Límite Líquido (𝝎𝑳 )
D (2) Estado
Índice Plástico (IP)= 𝝎𝑳 − 𝝎𝑷
A Plástico
D
Límite Plástico (𝝎𝑷 )
C
(3) Estado
R
E Semi -Sólido
C
I Límite de Contracción (LC )
E
N (4) Estado
T
E
Sólido

Suelo seco

MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos 115


PROPIEDADES INDICES
ESTADOS DE CONSISTENCIA DEL SUELO

Límite Líquido (LL o 𝝎𝑳 ).- Se define por la


humedad que tiene el suelo amasado
cuando 25 golpes ligeros contra una placa
de goma dura de una vasija especial, se
cierra el surco de sección trapecial que se
había abierto en la masa húmeda de suelo
colocado en dicha vasija (Copa de
Casagrande).

La copa es de forma esférica de 54mm de radio


interior, espesor 2mm y pesa 200 + 20gr
incluyendo el tacón. Posee un ranurador
laminar.

https://www.youtube.com/watch?v=6qkolWqCtCI
https://www.youtube.com/watch?v=qsbA-fVbx_s (a) Copa de Casagrande, cortesía
de la Cía. ELE International.
116
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
ESTADOS DE CONSISTENCIA DEL SUELO

Límite Plástico (LP o 𝝎𝑷 ).- Definida


en términos de una manipulación en
laboratorio de un fragmento de
suelo, rolando hasta convertirlo en
un cilindro de espesor aproximado 3
mm, el agrietamiento y
desmoronamiento del rollito, en un
cierto momento, indica que se ha
alcanzado el límite plástico y el
contenido de agua correspondiente Procedimiento de ensayo de Límite
a ese instante magnifica el límite Plástico.
plástico del suelo.

117
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
ESTADOS DE CONSISTENCIA DEL SUELO

118
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
ESTADOS DE CONSISTENCIA DEL SUELO

Determinación del Límite Líquido


Lata N° 21 24 27 31

1. Peso Lata (PL)

2. PL + Wm

3. PL + Ws

4. Ws = (3) – (1)

5. Ww = (2) - (3)
5
6. 𝜔𝐿 % = (100)
4
N° Golpes

119
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
ESTADOS DE CONSISTENCIA DEL SUELO
Determinación del Límite Plástico:
Lata N° 21 24 27 31

1. Peso Lata (PL)

2. PL + Wm

3. PL + Ws

4. Ws = (3) – (1)

5. Ww = (2) – (3)

5
6. 𝜔𝑃 = (100)
4

120
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
ESTADOS DE CONSISTENCIA DEL SUELO
El límite de contracción (LC), definido con el contenido de agua con el que el suelo ya no
disminuye su volumen al seguirse secando. Este límite se manifiesta visualmente por el
característico cambio de tono oscuro a claro, que el suelo presenta en su proximidad al
secarse gradualmente. La Figura muestra la relación entre el contenido de humedad, peso y
el volumen del suelo .
∆𝜔

𝑉𝑖
LC = 𝜔𝑖 − ∆𝜔
Volumen del suelo
Los cambios de volumen con
respecto al contenido de
humedad obedecerán la 𝑉𝑓
trayectoria que se muestra Consistencia Consistencia Consistencia Consistencia
sólida semisólida plástica líquida
en la Figura, al cambio de
volumen por pérdida de
humedad se lo llama LC LP LL 𝜔𝑖
𝑊𝑓 𝑊𝑖
contracción del suelo.
Contenido de humedad (𝝎) y Pesos (𝑾𝒊 )

Fig. : Variación del volumen y peso (𝑊𝑖 ) respecto al contenido de humedad (𝜔𝑖 ).
121
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
ESTADOS DE CONSISTENCIA DEL SUELO
El límite contracción proporciona indicios de la estructura de las partículas del suelo,
puesto que una estructura dispersa suele producir un límite de contracción bajo y una
estructura floculante origina un límite de contracción elevado (Whitlow, 1994).

Casagrande sugiere, se puede


estimar el límite de contracción con
el gráfico de plasticidad: En la Figura
se muestra que la línea A y la línea
U interceptan en un punto de
coordenadas:
LL= – 43.5 y IP = – 46.4; con el índice
de plasticidad y el límite líquido del
suelo en estudio, se grafica en la
Carta de Plasticidad (punto A), si se
une con una línea el punto A con el
punto de intersección de las
líneas A y U, el punto que intercepte
en el eje del límite líquido
corresponderá al límite de
contracción.
122
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
ESTADOS DE CONSISTENCIA DEL SUELO
ACTIVIDAD DE UNA ARCILLA
Skempton (1953) expresó esta relación matemáticamente como la actividad A
de la arcilla, así: 𝑰𝑷
𝑨=
% 𝒆𝒏 𝒑𝒆𝒔𝒐 < 𝟐𝝁
La actividad se usa como índice para evaluar el potencial de expansión de los
suelos arcillosos.
Es la pendiente de la línea que relaciona el Índice Plástico de un suelo con su contenido
de minerales de tamaño arcilloso.
La actividad normal está entre 0,75 a 1,25. Mayor de 1,25 es alta y menos de 0,75 es
inactiva.
Actividad supone cohesión, expansibilidad y plasticidad.
La plasticidad de la arcilla se atribuye a la deformación de las capas de agua adsorbida,
que la liga a ella.
Por ejemplo:
La actividad de la caolinita es baja: A = 0.38
La actividad de la illita es media: A = 0,90
La actividad de la montmorilonita es alta: A = 7,20 123
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
ESTADOS DE CONSISTENCIA DEL SUELO
ACTIVIDAD DE UNA ARCILLA
Stiction: es la cohesión c entre las pequeñas partículas de arcilla, responsable de su
consistencia. Por sus formas aplanadas y pequeños tamaños, la alta relación entre área y
volumen de granos, y su proximidad, se generan fuerzas interpartículas que los ligan.
Estas fuerzas eléctricas que explican la cohesión tipo stiction son varias: las fuerzas de
Van der Waal, sumada a la acción de algunos cationes y a cargas asociadas al efecto
borde-cara entre granos. Si un bloque de arcilla seca se pulveriza, desaparece la stiction:
se requiere humedecer el polvo para que esta fuerza cohesiva al igual que la plasticidad
reaparezcan.
La consistencia de la arcilla seca es alta y húmeda es baja.

Propiedades de limos y arcillas:


a) Resistencia en estado seco de un bloque o terrón de suelo: se toma un espécimen seco
del suelo y se golpea con un martillo. En la arcilla la resistencia seca es alta y en el limo la
resistencia seca es baja.
b) Dilatancia llamada prueba de sacudimiento, porque se coloca una porción muy
húmeda en la palma de la mano que al golpearla con la otra mano por debajo, hace que
el agua del suelo aflore y luego pueda desaparecer, ocurriendo rápido en limos o
lentamente en arcillas 124
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
ESTADOS DE CONSISTENCIA DEL SUELO
ACTIVIDAD DE UNA ARCILLA
c) Tenacidad mide la plasticidad del suelo y se evalúa formando rollitos de 1/8” o (3mm). Si
con suelos húmedos los rollitos así no se agrietan ni desintegran, tenemos arcillas; si lo
hacen, limos.
d) Sedimentación o dispersión, se disgrega el suelo triturándolo para separar los granos; se
hace una suspensión en agua y en recipiente de vidrio se mezcla y homogeneiza la mezcla,
luego se deja reposar: Así, la arena se deposita en segundos, el limo en minutos y pocas
horas, y la arcilla en varias horas e incluso días, quedando turbia el agua.
e) Brillo, se frota el suelo húmedo en su superficie con una navaja. La superficie brillante
indica arcilla y la superficie color mate, limo.

125
125
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
ESTADOS DE CONSISTENCIA DEL SUELO
Tabla: Actividad de algunos minerales
de arcilla (Mitchell, 1976)
Mineral Actividad A
Esmectitas 1-7
Illita 0.5 - 1
Caolinita 0.5
Haloisita (2H2O) 0.5
Haloisita (4H2O) 0.1
Atapulgita 0.5 – 1.2
Alófano 0.5 – 1.2

GRADO DE Límite de Contracción Grado de


LL (%) IP(%)
EXPANSIÓN Contracción (LC) lineal expansión
ALTO > 60 > 35 < 10 <8 Crítico
MEDIO 50 - 60 25 – 35 10. – 12 5–8 Marginal
BAJO < 50 < 25
>12 0-5 No crítico
CERO (NINGUNO) < 35 < 12
Altemeyer, 1965.
126
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
COMPORTAMIENTO DE SUELOS FINOS Y
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Objetivos: Establecer un lenguaje común y relacionar propiedades con
determinados grupos de suelos. Se considera el suelo como material.
Los principales sistemas de clasificación son :

127
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
COMPORTAMIENTO DE SUELOS FINOS
❖ Los suelos arcillosos son indeseables en el cuerpo general de las carreteras
y, desde luego, en cualquier capa de la sección estructural de su pavimento.
Sin embargo, razones constructivas y económicas obligan a una cierta
presencia de suelos finos, la cual debe ser mínima y cuidadosamente
tratada.
❖ En efecto, el material que se desea para construir carreteras está constituido
por suelos gruesos, pero resultaría antieconómico e innecesario eliminar por
completo a los finos, con el avance actual de las técnicas constructivas, habrá
que coexistir con un cierto volumen de éstos, teniendo presente, que cuanto
más abajo se ubiquen los suelos finos, el impacto proveniente de las cargas
del tráfico será menor, de manera que su presencia será menos nociva.
❖ Por ello, la tecnología tradicional exige el uso de suelos gruesos casi puros en
las capas bases y sub-bases del pavimento, y va aceptando contenidos
crecientes de suelos finos en subrasantes y terrecerías.
❖ Por razones económicas, no es posible eliminar completamente la presencia
de suelos finos de la sección estructural de una carretera, pero debe tenerse
muy en cuenta que las investigaciones de la Mecánica de Suelos indican que
contenidos relativamente muy pequeños de arcilla, formando parte de una
matriz de suelo grueso, bastan para dar a esa matriz un comportamiento
indeseable, haciéndola compresible y expansiva. El límite en el contenido de
finos depende de la actividad de la arcilla. 128
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
COMPORTAMIENTO DE SUELOS FINOS
ESTADOS DE CONSISTENCIA DEL SUELO
❖ Los análisis exigidos para determinar la actividad de los suelos arcillosos hace
prácticamente imposible el investigar la naturaleza de los finos dentro del
proceso industrial de construcción de una carretera, por lo cual el contenido de
finos suele controlarse limitando el porcentaje de partículas que pasan el tamiz
No. 200.
❖ La investigación desarrollada dentro de la tecnología de la Mecánica de Suelos
hace ver las grandes diferencias que produce la inclusión de finos arcillosos en
una matriz de gravas utilizadas en bases y sub-bases de pavimentos asfálticos,
según sea la actividad y la naturaleza de las arcillas incorporadas, pero, a la
vez, muestra también que contenidos de finos por debajo del 10% del total, no
tienen una influencia determinante en la resistencia y en la deformabilidad del
conjunto, que mantendrá un comportamiento que básicamente puede
considerarse como el de un suelo grueso. Contenidos superiores a ese valor le
dan al suelo un comportamiento notablemente indeseable, de manera que
contenidos de materiales arcillosos en el orden del 12%, ya inducen a un
comportamiento que corresponde al de un suelo fino.
❖ Por lo anterior, el contenido de materiales finos que pasan el tamiz No. 200, en
cualquier matriz de suelo grueso que se utilice en las capas superiores de una
carretera (bases y sub-bases), no debe exceder de un 10%. Este valor debe
reducirse a la mitad en las carpetas asfálticas.
129
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
COMPORTAMIENTO DE SUELOS FINOS
ESTADOS DE CONSISTENCIA DEL SUELO
❖ Además debe tenerse en cuenta que no menos de un 4% ó 5% de partículas
finas van a ser aportadas por la propia fracción gruesa, como resultado de los
procesos usuales de trituración, por este hecho se debe reducir, en la misma
proporción, el contenido de materiales puramente arcillosos.

❖ En las subrasantes de carreteras puede haber una mayor tolerancia,


aceptándose contenidos de finos que pasan el tamiz No. 200 hasta un
porcentaje del 15%, en las carreteras más ocupadas, y hasta un 25% en
aquellas de menor ocupación.
❖ El contenido de materiales finos y sus efectos en las secciones estructurales
de las carreteras, también deben controlarse con la medición del índice de
plasticidad de la fracción que pasa la malla No. 40. El valor del límite líquido no
debe ser mayor a 25% y 30% en bases y sub-bases, y no mayor a 50% en
subrasantes.
❖ Evidentemente, el empleo prudente de los materiales térreos con límites
adecuados en el contenido de materiales finos arcillosos, permite el empleo de
estándares de compactación adecuados, para dar a las capas de la sección
estructural de una carretera la consistencia necesaria, de manera que se
garantice la permanencia de sus propiedades durante su vida de servicio.
130
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
COMPORTAMIENTO DE SUELOS FINOS
QUÍMICA DE LAS ARCILLAS
❖ Las Arcilla. Son grupos minerales definidos, como caolinita, illita y montmorillonita,
donde participan estructuras octaédricas y tetraédricas. La arcilla, como el humus,
posee propiedades coloidales. Las arcillas, en el sentido mineralógico, son cristales
microscópicos cuyos átomos están dispuestos en planos.
❖ Al interior de una trama de átomos de oxígeno, cuyas esferas iónicas son voluminosas,
se encuentran cationes de sílice (Si) y aluminio (Al). Si el volumen lo permite, cationes
de hierro (Fe), magnesio (Mg), calcio (Ca) o potasio (K) reemplazan al sílice (Si) y al
aluminio (Al).
❖ Las arcillas tienen una capacidad de intercambio iónico grande. Otros iones diferentes a
los enunciados pueden completar las capas y unirlas, y también, las cargas eléctricas
libres pueden ser equilibradas por iones intercambiables.

Figura: Tres unidades estructurales básicas y radios iónicos.


Fuente: Duque y Escobar. 131
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
COMPORTAMIENTO DE SUELOS FINOS
QUÍMICA DE LAS ARCILLAS
Gibsita: (G) Lámina de alúmina, fruto de la combinación de octaedros de aluminio (Al).
Brucita: (B) Lámina hidratada, fruto de combinar octaedros de magnesio (Mg).
Láminas de sílice: Tetraedros (SiO4) de sílice dispuestos en lámina.
Las arcillas 1:1 son arreglos de octaedro G o B (rectángulo) y de Silicio ( trapecio)
Las arcillas 2:1 son 2 tetraedros de silicio y en medio de ellos un octaedro G o B.
Caolinitas: Principal grupo de arcillas que presenta baja capacidad de intercambio, 10 – 12 me
(miliequivalentes) cada 100 gr, y con dos capas de cationes, las llamadas arcillas 1:1 (capa
tetraédrica más capa octaédrica de alúmina hidratada). El arreglo, que se repite
indefinidamente da una carga eléctrica neutra del mineral caolinita, cuya estructura no es
expansiva, por no admitir agua en sus retículos.
Estas arcillas son moderadamente plásticas,
de mayor permeabilidad y mayor fricción
interna. Del grupo son: HALOISITA,
CAOLINITA (por definición), ENDELLITA,
DICKITA, ALOFANO, NACRITA Y ANAUXITA. La
haloisita, aunque tiene la misma fórmula del
caolín, contiene moléculas extra dentro de
su estructura. En la figura = Gibsita = SiO4
(En la “Carta de Plasticidad” las caolinitas
están bajo la línea A = limos). Figura: Estructuras básicas y radios iónicos
132
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
COMPORTAMIENTO DE SUELOS FINOS
QUÍMICA DE LAS ARCILLAS
Illita: Es una arcilla 2:1, cuya capacidad de intercambio
es de unos 40 me/100gr, lo que las hace algo
expansivas. Las láminas de alúmina están entre dos
láminas de SiO4, y estas se ligan por iones de potasio,
que le dan cierta estabilidad al conjunto. La actividad
de la illita es 0,9, de la caolinita es de 0,38. El
Figura: Estructura de la Illita
coeficiente de fricción interno y la permeabilidad son
menores que en la caolinita y mayores que en la
montmorillonita.
Montmorillonita: Arcilla 2:1 cuya capacidad de
intercambio es de unos 120 me/100gr, lo que las hace
muy expansivas. Entre las dos láminas de sílice se
encuentra una brucita o una gibsita, y este arreglo se
repite indefinidamente. La unión entre minerales
individuales es débil, por lo cual el agua se inserta,
introduciendo n moléculas para producir el
hinchamiento del suelo. Figura: Grupo de la montmorillonita.
Además de ser expansiva, la montmorillonita es muy plástica y se contrae al secarse,
mejorando su resistencia y haciéndose impermeable. La actividad de la montmorillonita es de
7,2. Entre las montmorillonitas tenemos: La MONTMORILLONITA (por definición), HECTORITA,
SAPONITA, BEIDELLITA, SAUCONITA, TALCO, PORFILITA y NONTRONITA. 133
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
COMPORTAMIENTO DE SUELOS FINOS
QUÍMICA DE LAS ARCILLAS
Bentonitas: Suelos montmorilloníticos altamente plásticos y altamente expansivos, de
grano tan fino que al tacto es jabonoso (sí es húmedo). Se utilizan para cellar fugas en
depósitos y canales.
Vermiculita, clorita, sericita, etc., son otros minerales arcillosos no clasificados en los
anteriores tres grupos.
Suelos especiales:
Suelos expansivos: La expansión se explica por absorción de agua, dada la deficiencia
eléctrica del suelo, su alta superficie específica y su capacidad catiónica de cambio. Los
problemas que ocasionan son altas presiones y grandes deformaciones. Son expansivos
algunas veces los MH y CH con LL ≥ 50 %.
Solución: Colocar una carga mayor a la presión máxima de expansión del suelo. Conservar
la humedad natural (w) constante aislando el volumen expandible. Mantener la humedad
final del suelo por debajo de la humedad natural (drenando). Disminuir la presión de
expansión, bajando la capacidad catiónica, con Ca++ y Mg++. Reemplazar el suelo,
traspasar la capa problemática, o pilotear a tracción. En haloisita, la cal no es buena, pero
calentándola a 60 °C pasa a ser caolinita.
Suelos dispersivos: En estos suelos ocurre una defloculación de las arcillas. El fenómeno
químico es propio de suelos salinos, cuando, por presencia de sodio se desplaza el agua
recién venida y adsorbida, para romper los enlaces.
134
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
COMPORTAMIENTO DE SUELOS FINOS
QUÍMICA DE LAS ARCILLAS
El chequeo del potencial dispersivo se hace contando iones disueltos de Na+ , Mg++, Ca++
y K+ y comparando, con el total de sales, en términos de concentración, el resultado .
El efecto de la dispersión es la erosión interna (tubificación) y la pérdida de resistencia por
destrucción de la estructura del suelo.
En un ensayo de erodabilidad, todos los suelos dispersivos son erodables. Los suelos
dispersivos son sódico - cálcicos y el remedio es echar cal viva para sacar el Na+ . Se
presentan en el Huila y Guajira (ambiente árido y suelo marino).
Suelos colapsables: Los limos venidos de cenizas volcánicas son colapsables, en especial
cuando son remoldeados; el LL de las cenizas volcánicas es muy alto y los enlaces iónicos
son débiles. Los suelos de origen eólico (y las cenizas tienen algo de eso) son susceptibles,
el agua (pocas veces) y el sismo, en casos de licuación, hacen colapsar el suelo.
Una arcilla metaestable es la que pierde cohesión por deslavado de bases, como ocurre en
arcillas marinas de Noruega, llamadas arcillas colapsables.
Suelos orgánicos: El primer producto de estos materiales es la turba, materia orgánica en
descomposición. Por su porosidad, tiene alto contenido de humedad, baja resistencia, alta
compresibilidad e inestabilidad química (oxidable). Deben evitarse como material de
fundación y como piso para rellenos. El humus es de utilidad económica y ambiental, por
lo que debe preservarse.
135
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
COMPORTAMIENTO DE SUELOS FINOS
QUÍMICA DE LAS ARCILLAS
Suelos solubles: La disolución se presenta en suelos calcáreos (calizas – yesos);

El ácido carbónico producido, ataca de nuevo los carbonatos del suelo, por lo que es
recomendable aislar la obra del flujo de agua.

136
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
GRANULOMETRÍA
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO EN SUELOS FINOS: Método del Hidrómetro
Se emplea para los tamaños de partículas que pasan la malla Nº 200, se utiliza el
método del hidrómetro o densímetro, se basa en la ley de Stokes y proporciona
una relación entre la velocidad de sedimentación de las partículas del suelo en un
fluido y el tamaño de esas partículas.
2 s − f  D
2
Ley de Stokes:
v= .   (𝛼)
9  2
Donde:
𝑣 = Velocidad de sedimentación de la esfera, en cm/seg.
𝛾𝑠 = peso específico de la esfera, en g/cm3.
𝛾𝑓 = Peso específico del fluido en g/cm3 (varía con la temperatura).
=Viscosidad del fluido, en g/cm2 (varía con la temperatura).
D = Diámetro de la esfera, en cm.

; (mm) (𝛽)

; (mm) (𝛾)
137
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
GRANULOMETRÍA
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO EN SUELOS FINOS: Método del Hidrómetro
❖ Que si una partícula esférica cae dentro del agua adquiere pronto una
velocidad uniforme que depende del diámetro de la partícula, de su densidad y
de la viscosidad del agua.
❖ El principal objetivo del análisis granulométrico por el método del hidrómetro
es obtener el porcentaje de arcilla (porcentaje más fino que 0.002 mm) ya que
la curva de distribución granulométrica cuando más del 12% del material pasa
a través del tamiz No.200 no se utiliza como criterio dentro de ningún sistema
de clasificación de suelos y no existe ningún tipo de conducta particular del
material que dependa intrínsecamente de la forma de dicha curva.
❖ La conducta de la fracción de suelo cohesivo del suelo dado depende
principalmente del tipo y porcentaje de arcilla presente, de su historia geológica
y del contenido de humedad más que de la distribución misma de los tamaños
de partícula.
https://www.youtube.com/watch?v=JYybbJVtD9s
https://www.youtube.com/watch?v=al05GimhDdY

https://www.youtube.com/watch?v=8oERH1UsZK0
138
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
GRANULOMETRÍA
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO EN SUELOS FINOS: Método del Hidrómetro
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 (𝛽) y 𝛾 , válidas para obtener en laboratorio mediante el proceso de
sedimentación o método del hidrómetro (ASTM D42 − 63), el tamaño de partículas
del suelo menores a la malla N°200.
Tabla 3.4: Valores de K de la ecuación (𝜸) para varias combinaciones de
Método válido para Gravedades Específicas y Temperaturas
tamaños: 0.0002 mm ≤ D Temp. GRAVEDADES ESPECÍFICAS (Ss) DE LOS SUELOS (g/cm3)
≤0.2 mm, debajo del límite (°C) 2.5 2.55 2.6 2.65 2.7 2.75 2.8 2.85
inferior, la partícula no se 16 0.0151 0.0148 0.0146 0.014 0.0141 0.014 0.0137 0.0136
sedimenta, es afectada por 17 0.0149 0.0146 0.0144 0.014 0.014 0.014 0.0136 0.0134
el movimiento browniano 18 0.0148 0.0144 0.0142 0.014 0.0138 0.014 0.0134 0.0132

(fuerza de atracción y 19 0.0145 0.0143 0.014 0.014 0.0136 0.013 0.0132 0.0131
20 0.0143 0.0141 0.0139 0.014 0.0134 0.013 0.0131 0.0129
repulsión).
21 0.0141 0.0139 0.0137 0.014 0.0133 0.013 0.0129 0.0127
Como todas las variables, 22 0.014 0.0137 0.0135 0.013 0.0131 0.013 0.0128 0.0126
menos (L/t), son 23 0.0138 0.0136 0.0134 0.013 0.013 0.013 0.0126 0.0124

independientes del 24 0.0137 0.0134 0.0132 0.013 0.0128 0.013 0.0125 0.0123
25 0.0135 0.0133 0.0131 0.013 0.0127 0.013 0.0123 0.0122
problema excepto la 26 0.0133 0.0131 0.0129 0.013 0.0125 0.012 0.0122 0.012
temperatura de la 27 0.0132 0.013 0.0128 0.013 0.0124 0.012 0.0121 0.0119
suspensión, es posible 28 0.013 0.0128 0.0126 0.012 0.0123 0.012 0.0119 0.0117
evaluar K = f(T, 𝛾𝑠 , 𝛾𝑓 , 𝜂 ) 29 0.0129 0.0127 0.0125 0.012 0.0121 0.012 0.0118 0.0116
empleando la Tabla 3.4: 30 0.0128 0.0126 0.0124 0.012 0.012 0.012 0.0117 0.0115
139
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
GRANULOMETRÍA – Método del Hidrómetro
Formato empleado en laboratorio para las lecturas del hidrómetro en los tiempos y
temperaturas indicadas. Por ejemplo para los siguientes datos obtenidos en laboratorio:
HIDROMETRIA - CALCULOS
Hora Temp. Lectura L K D
Tiempo % que
Fecha Rcp Rcl
de transc ˚C Hidróm. Pasa (cm) (Tabla (mm)
lectura (min) R (Tab 3.5) 3.4)
0.25 28 51 46.15 90.5 52 7.8 0.012 0.068 Ss a
0.5 28 48 43.15 84.6 49 8.3 0.012 0.049 2.5 1.04
1 28 47 42.15 82.6 48 8.4 0.012 0.035 2.55 1.02
2 28 46 41.15 80.7 47 8.6 0.012 0.025 2.6 1.01
4 28 45 40.15 78.7 46 8.8 0.012 0.018 2.65 1
8 28 44 39.15 76.7 45 8.9 0.012 0.013 2.7 0.99
15 28 43 38.15 74.8 44 9.1 0.012 0.009 2.75 0.98
30 28 42 37.15 72.8 43 9.2 0.012 0.007 2.8 0.97
60 28 40 35.15 68.9 41 9.6 0.012 0.005
120 28 38 33.15 65.0 39 9.9 0.012 0.0035
240 28 34 29.15 57.1 35 10.5 0.012 0.0025
480 28 32 27.15 53.2 33 10.9 0.012 0.0018
1440 28 29 24.15 47.3 30 11.4 0.012 0.0011
2880 28 27 22.15 43.4 28 11.7 0.012 0.0008
Rcp = R + Ft – Fz= Lectura correg. Para cálculo de % que pasa
Datos del ensayo:
Rcl = R + Fm = Lect. Correg. para determinar Longitud efectiva
Fz : 7 (Corrección de ceros)
= Lectura de hidrómetro correg. x menisco.
T : 28 °C
Ft= -4.85 + 0.25T ; para: (15°C ≤ T ≤ 28°C).
Ss : 2.75 g/cm3
% que pasa = a*Rcp*100/Ws = a*Rcp*100/50.
Ws: 50 g 1 𝑉𝑏
Fm: 1 (correcc. x menisco) 𝐿 = 𝐿1 + 𝐿2 −
2 𝐴 140
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
GRANULOMETRÍA: Método del Hidrómetro
Tabla 3-5 Valores de L (Profund. efectiva) para usar en la fórmula de Stokes
en la determinación de partículas con el hidrómetro ASTM 152H
Lect. original “L” Lect. original “L” Lect. original “L”
del hidróm. Profund. del hidróm. Profund. del hidróm. Profund.
(corregida efectiva (corregida efectiva (corregida efectiva
x menisco) (cm) x menisco) (cm) x menisco) (cm)
0 16.3 21 12.9 42 9.4
1 16.1 22 12.7 43 9.2
2 16.0 23 12.5 44 9.1
3 15.8 24 12.4 45 8.9
4 15.6 25 12.2 46 8.8
5 15.5 26 12.0 47 8.6
6 15.3 27 11.9 48 8.4
7 15.2 28 11.7 49 8.3
8 15.0 29 11.5 50 8.1
9 14.8 30 11.4 51 7.9
10 14.7 31 11.2 52 7.8
11 14.5 32 11.1 53 7.6
12 14.3 33 10.9 54 7.4
13 14.2 34 10.7 55 7.3
14 14.0 35 10.5 56 7.1
15 13.8 36 10.4 57 7.0
16 13.7 37 10.2 58 6.8
17 13.5 38 10.1 59 6.6
18 13.3 39 9.9 60 6.5
19 13.2 40 9.7
20 13.0 41 9.6
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos 141
PROPIEDADES INDICES
Peso específico relativo de sólidos (Ss) o Gravedad
Específica (Gs)

▪ En la mayoría de las partículas minerales constituyentes de


un suelo el Ss varía entre 2.60 a 2.90. Del cuarzo es 2.67;
del feldespato es 2.6.

▪ En suelos con abundante hierro puede llegar a 3.0; en la


turba llega a 1.5, por la presencia de materia orgánica.

142
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
• El Ss de un suelo se determina en laboratorio haciendo uso
de un matraz con marca de enrase:
ESQUEMA PARA OBTENCIÓN DE Ss

AGUA
AGUA
Wfw
SÓLIDOS WS Wfsw

FRASCO FRASCO

(a) (b)
FRASCO SIN SUELO, LLENO FRASCO CON SUELO Y
DE AGUA AGUA

• El matraz se llena hasta la marca, primero con agua y después


con agua y la muestra de suelo.
• El aire atrapado entre partículas de suelo de desaloja por
ebullición o exponiendo la suspensión al vació.
143
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
• Si la temperatura del agua es la misma que la suspensión,
puede obtenerse una fórmula para Ss, utilizando los esquemas
siguientes: W fw = Peso del matraz con agua
W fsw = Peso del matraz con suelo y agua
W fsw - Ws = peso del agua desplazada por los sólidos.
El peso del agua desplazada por los sólidos del suelo:
WS s Ws Ws
= V s  o = Ww
S = Ss = =
VS  o Vs  s Ss

Por lo tanto: W − W = W − Ws Ss =
Ws
W fw + Ws − W fsw
fsW fW s
Ss
La Ecuación nos permite determinar el Ss mediante el empleo de
componentes cuyas magnitudes son determinadas en laboratorio.
144
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
▪ El peso del frasco lleno de agua hasta el enrase es función de la
temperara de prueba, debido al cambio de volumen del matraz por
dilatación del vidrio y a la variación del peso específico del agua.
▪ No resulta práctico ejecutar la prueba a una misma temperatura,
por lo que es conveniente medir el peso del matraz lleno de agua
(Wfw) para varias temperaturas y trazar una gráfica de la variación
de esos pesos. De esta curva de calibración puede obtenerse Wfw
en cada caso específico.
▪ El peso seco de los sólidos (Ws) debe determinarse antes de la
prueba en materiales gruesos y después de ella, en suelos finos
plásticos. La razón es, en los estos últimos, el secado previo forma
grumos de los que es difícil desalojar el aire atrapado.

145
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
Equipo necesario:
▪ Matraz aforado de cuello largo, de 500 cm3
▪ Agua destilada.
▪ Dispositivo para producir el vacío (opcional).
▪ Dispositivo para calentar agua, con temperatura controlable
(parrillas de resistencia eléctrica).
▪ Balanza, aprox. al 0.01 gr.
▪ Horno de secado.
▪ Desecador
▪ Batidor mecánico.
▪ Termómetro, aprox. al 0.1 °C, graduado hasta 50°C.
▪ Cápsulas de evaporación.
▪ Gotero o pipeta.
▪ Embudo de vidrio o conducto largo. 146
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
Método de prueba en los suelos granulares
1. Pesar 80 gr aprox. de suelo previamente secado al horno y enfriado en desecador,
aproximando al 0.01 gr (Ws)

2. Pasar la muestra con cuidado al matraz limpio, calibrado y llenar éste con agua
destilada hasta la mitad.

3. Eliminar el aire contenido en la muestra por ebullición. Rodando cuidadosamente


el matraz se acelera el proceso.

4. Añadir cuidadosamente agua destilada hasta la marca de enrase y vuelva a


eliminar el aire, a fin de verificar que no quede aire atrapado en la muestra, ello se
notará por la permanencia de la base del menisco en el nivel del enrase. Si este nivel
asciende, repetir los pasos 1, 2 y 3. La presencia de materia orgánica, puede producir
el efecto de aire no removido, a causa de los gases que se forman en contacto con
agua.
147
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
5. Desaireada la suspensión, agregar agua destilada hasta la medida del enrase; las
últimas gotas deben añadirse con cuentagotas; caso de pasarse, retirar algo de agua
con papel absorbente.

6. Comprobado que el menisco tiene su altura correcta, el frasco está exteriormente


seco y no hay agua en el interior del cuello, se pesa el matraz con aprox. al 0.01 gr;
así se obtiene el Wfsw.

7. De inmediato determinamos la temperatura de la suspensión con aprox. de


0.01°C, introduciendo el bulbo de un termómetro hasta el centro del matraz.

Ws
8. Aplicamos la formula: Ss =
W fw + Ws − W fsw
https://www.youtube.com/watch?v=uLl5soCy7V4
https://www.youtube.com/watch?v=oNzU2Q2xVpY
148
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
Método de prueba en suelos arcillosos

1. Pesar el suelo húmedo en cantidad suficiente como para tener


aproximadamente 80 gr de sólidos.
2. Coloque el suelo en una cápsula y agregue agua destilada,
mezclando, hasta obtener una pasta suave.
3. Coloque la pasta en la batidora con agua destilada, hasta formar
aproximadamente 250 cm3 de una suspensión uniforme, para lo cual
basta un lapso de 15 minutos de agitación.
4. Proceda igual a o indicado en los pasos 2 a 7 de proceso de calibración
de matraz.
5. Transferir toda la suspensión a un recipiente evaporador, usando
agua para hacer la transferencia y séquese el conjunto a 105 – 110°C,
para obtener WS. El secado debe prolongarse mínimo 12 horas.
149
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
Ws
Ss =
6. Aplicamos la formula:
W fw + Ws − W fsw

Procedimiento de calibración del matraz


Para la calibración del matraz se sigue el siguiente procedimiento:
1. Determinar el peso específico del matraz seco y limpio con aprox. de 0.01 gr (Wf).

2. Llenar el matraz con agua destilada a temperatura ambiente, hasta 0.5 cm debajo
de la marca de enrase aprox. y dejar reposar por unos minutos.

3. Medir la temperatura del agua contenida en el matraz, aprox. de 0.1°C, colocando el


bulbo del termómetro en el centro del matraz.
4. Con cuentagotas, complete el volumen del matraz con agua destilada de modo
que la parte inferior del menisco coincida con la marca del enrase.
5. Secar con cuidado el interior del cuello del matraz con papel absorbente enrollado,
respetando el menisco.

150
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
PROPIEDADES INDICES
6. Pesar el matraz lleno, con aprox. de 0.01 gr (Wfw).

7. Repetir las etapas 3 a 6 a la misma temperatura, aproximadamente, con la que se haya


trabajado la primera vez.

8. Repetir las etapas 2 a 7 en otros dos ambientes, uno a una temperatura 5-10ºC
mayor que el primero citado y otro a una temperatura de 5-10ºC menor.
9. Dibujar los resultados de los pasos obtenidos en función de las respectivas
temperaturas.

151
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
❖ Objetivos: Establecer un lenguaje común y relacionar propiedades con
determinados grupos de suelos. Se considera el suelo como material.
Los principales sistemas de clasificación son :

❖ Existen dos métodos más conocidos para interés del ing. Geotécnico para clasificar
suelos:

1. El método SUCS (Sistema Unificado de Clasificación de Suelos),


2. El método de la AASHTO (American Association State Highway Transportation
Officials).

152
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS - SUCS
Fue desarrollado por A. Casagrande (1942), designación ASTM D-2487, para agrupar suelos
en forma rápida en obras militares en los EE.UU. Consiste:

1° Se determina en laboratorio ensayos granulométrico por tamizado, límite líquido y límite


plástico.

2° Del análisis granulométrico se debe determinar el porcentaje que pasa por los
tamices de 3” (75 mm.), Nº 4 (4.75 mm.) y Nº 200 (0.075 mm.).

3° A partir de los porcentajes que pasan por los tamices, se puede hallar el porcentaje
retenido en cada tamiz de la siguiente manera:
R 200 = 100 - F 200
R 4 = 100 - F 4
R 3” = 100 - F 3”

4° Si el 100% del total de la muestra pasa por el tamiz de 3” (75 mm.), ir al paso 5°, caso
contrario calcular el porcentaje de material retenido o con diámetro mayor a este tamiz y
al final del ensayo de clasificación anotar junto al resultado el porcentaje de este material
retenido (cantos rodados y/o guijarros) incluyendo el tamaño máximo de partícula.
153
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
5° En malla N° 200: Si 𝑅200 > 50% ⇒ 𝐸𝑠 𝑢𝑛 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑔𝑟𝑢𝑒𝑠𝑜: (𝐺) 𝑜 (𝑆), ir paso 6°
Si 𝑅200 ≤ 50% ⇒ 𝐸𝑠 𝑢𝑛 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑜: (𝑀) 𝑜 (𝐶), ir al paso 8.
6° Si el suelo es de grano grueso, se debe determinar si la relación entre el porcentaje de
suelo retenido en el tamiz Nº4 y el tamiz Nº 200 es mayor, menor o igual a 0.5:

𝑅4
> 0.5 ⇒ 𝐸𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑒𝑠 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑜𝑠𝑜 (G)
𝑅200
𝑅4
≤ 0.5 ⇒ 𝐸𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑒𝑠 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑜𝑠𝑜 (𝑆).
𝑅200
Otros símbolos también son usados en la clasificación:
W: Bien gradado.
P: Mal gradado.
H: Alta compresibilidad (LL > 50%).
L: Baja compresibilidad (LL < 50%(.

7° A partir de los resultados de laboratorio se determinan todos los valores de los


parámetros requeridos en las Tablas de nombres de tipos de suelos, según la norma
ASTM para poder clasificar el suelo, como por ejemplo el coeficiente de gradación o
curvatura, coeficiente de uniformidad, límite líquido e índice de plasticidad y el tipo
de suelo que se ajuste a todos los criterios es el símbolo de grupo correcto.
154
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
8° Si el suelo es de grano fino a partir de los resultados en laboratorio del límite liquido e
índice de plasticidad se procede a clasificar el suelo según la Carta de Plasticidad y el
tipo de suelo que se ajuste a todos los criterios es el símbolo de grupo correcto.
9° Si el suelo es altamente orgánico (turba), en tal caso es clasificado por
inspección visual como Pt. Compuesto principalmente de material orgánico
(material fibroso):
▪ Color café oscuro, gris oscuro, o color negro.
▪ Olor orgánico, especialmente cuando esta húmedo.
▪ Consistencia suave.
La designación ASTM D-2487 además creó un sistema para asignar nombres de grupo a
los suelos, esto con el fin de dar una identificación más precisa a los suelos clasificados.
Estos nombres de grupo están reunidos en las Tablas de tipos de suelos gruesos y finos
que se presenta a continuación.
Para suelos gravosos:
SF = fracción de arena = R200 - GF = F4 – F200
GF = fracción de grava = R4 = F3” - F4
Una vez ya clasificado el suelo, es decir ya hallado el símbolo y nombre de grupo
adecuados, el reporte debe incluir el nombre de grupo, símbolo de grupo y los resultados
de los ensayos de laboratorio.
155
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
TABLA1.1:SIMBOLOS DE GRUPO PARA SUELOS GRAVOSOS (G)
𝑅4
𝑅200 > 50% ; > 0.5)
𝑅200

MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos 156


CLASIFICACIÓN DE SUELOS
TABLA1.2:SIMBOLOS DE GRUPO PARA SUELOS ARENOSOS (S)
𝑅4
𝑅200 > 50%; ≤ 0.5)
𝑅200

MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos 157


CLASIFICACIÓN DE SUELOS
TABLA1.3:SIMBOLOS DE GRUPO DE SUELOS LIMOS (M) Y ARCILLAS (C)
𝑅200 ≤ 0.5)

MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos 158


CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Tabla 1.4 Sistema Unificado de Clasificación – Nombres de grupo para Suelos Gravosos*

Grava arcillo limosa


Grava arcillo limosa con arena
Grava limosa bien gradada

Grava arcillosa bien gradada

Grava limosa mal gradada

Grava arcillosa mal gradada

159
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Tabla 1.5 Sistema Unificado d Clasificación–Nombres de grupo para Suelos Arenosos*

𝑎𝐺𝐹

Arena arcillo limosa

Arena limosa bien gradada

Arena arcillosa bien gradada

Arena limosa mal gradada

Arena arcillosa mal gradada

𝑎
𝐺𝐹 = 𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐺𝑟𝑎𝑣𝑎 = 𝑅4
160
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Tabla 1.6 SUCS – Nombres de Grupo para Suelos Inorgánicos de Grano Fino*_SUCS
Símbolo Criterio para el nombre de grupo Nombre de grupo
de grupo R200 SF/GF GF SF
CL ˂15 --- --- --- Arcilla de baja plasticidad.
15 - 29 ≥1 --- --- Arcilla de baja plasticidad con arena.
˂1 --- --- Arcilla de baja plasticidad gravosa.
≥1 ˂15 --- Arcilla de baja plasticidad con arena
≥30 ≥1 ≥15 --- Arcilla de baja plasticidad arenosa con grava.
˂1 ˂15 Arcilla de baja plasticidad gravosa.
˂1 ≥15 Arcilla de baja plasticidad gravosa con arena.
ML ˂15 --- --- --- Limo de baja plasticidad.
15 - 29 ≥1 --- --- Limo de baja plasticidad con arena.
˂1 --- --- Limo de baja plasticidad gravosa.
≥1 ˂15 --- Limo de baja plasticidad con arena.
≥30 ≥1 ≥15 --- Limo de baja plasticidad arenosa con grava.
˂1 ˂15 Limo de baja plasticidad gravosa.
˂1 ≥15 Limo de baja plasticidad gravosa con arena.
CL-ML ˂15 --- --- --- Arcilla limosa de baja plasticidad.
15 - 29 ≥1 --- --- Arcilla limosa de baja plasticidad con arena.
˂1 --- --- Arcilla limosa de baja plasticidad gravosa.
≥1 ˂15 --- Arcilla limosa de baja plasticidad con arena
≥30 ≥1 ≥15 --- Arcilla limosa de baja plasticidad arenosa con grava.
˂1 ˂15 Arcilla limosa de baja plasticidad gravosa.
˂1 ≥15 Arcilla limosa de baja plasticidad gravosa con arena.
CH ˂15 --- --- --- Arcilla de alta plasticidad.
161
15 - 29 ≥1 --- --- Arcilla de alta plasticidad arenosa.
Tabla 1.7 SUCS – Nombres de Grupo para Suelos Orgánicos de Grano Fino*

Suelo orgánico de baja plasticidad

Suelo orgánico de alta plasticidad

162
CLASIFICACIÓN DE SUELOS

MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos 163


CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Para una clasificación adecuada por el método SUCS, debe
conocerse la información siguiente:
1. Porcentaje de grava = 𝐹3" − 𝐹4 = 𝑅4
2. Porcentaje de arena = 𝐹4 − 𝐹200
3. Porcentaje de limo y arcilla = 𝐹200
4. Coeficiente de uniformidad (𝐶𝑢 ) 𝑦 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒
𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 (𝐶𝑐 )
5. LL e IP de lo que 𝐹40 .
Los símbolos de grupo para suelos gruesos tipo grava son: GW, GP,
GM, GC, GC-GM, GW-GM, GW-GC, GP-GM, y GP-GC.
Los símbolos de grupo para suelos gruesos tipo arena son: SW, SP,
SM, SC, SC-SM, SW-SM, SW-SC, SP-SM, y SP-SC.

En forma similar, los símbolos de grupo para suelos de grano fino


son: CL, ML, OL, CH, MH, OH, CL-ML y Pt.
164
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Ejemplo 1: Determinar la clasificación del suelo por el método SUCS, con los siguientes
resultados de ensayos de laboratorio del análisis granulométrico por tamizado y límites de
plasticidad , practicados en una muestra de suelo: L.L.=23.1% ; L. P.= 16.9 %.
Solución:
En laboratorio se obtienen el peso
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO Retenido (columna 3).
POZO/MUESTRA P1 - M3
PROFUNDIDAD (m) 1.70 - 3.45 Se inicia haciendo el cálculo de las
TIPO DE MATERIAL columnas 4ª, 5ª y 6ª de la tabla. Se
PESO ORIGINAL (g) 500
PÉRDIDA LAVADO 103.08
grafica en abscisas la columna 2
PESO TAMIZADO (g) 396.92 (abertura de malla en mm.) y en
ABERTURA DE MALLA PESO
ordenadas la columna 6 (% que
PULG. mm RET (g) % RET. % Ret. ACUM. % QUE PASA
pasa).
1" 25 0 0 0 100
3/4" 19 25.22 5.04 5.04 94.96 Complementariamente se requiere:
1/2" 12.5 50.62 10.12 15.17 84.83
3/8" 9.5 18.94 3.79 18.96 81.04 Grava gruesa(%) 5.04 GG = F1”- F3/4”
N° 4 4.75 49.5 9.90 28.86 71.14
Grava fina(%) 23.82 GF = F3/4"- F4
N° 10 2 38.28 7.66 36.51 63.49
N° 20 0.85 25.82 5.16 41.68 58.32 Grava(%) 28.86 GF = R4 = F1” – F4
N° 40 0.425 21 4.20 45.88 54.12 Arena gruesa(%) 7.65 F4 – F10
N° 50 0.3 14.08 2.82 48.69 51.31
N° 100 0.15 87.84 17.57 66.26 33.74
Arena media(%) 9.37 F10 – F40
N° 200 0.074 64.02 12.80 79.06 20.94 Arena fina(%) 33.18 50.2 F40 – F200
Platillo + Lavado 104.68 20.94 100 0
Arena(%) 50.2 SF = F4 – F200
SUMATORIA 500 100
D10 = 0.03 D30 = 0.13 D60 = 1.2 Finos(%) 20.94 20.94 F200
Cu = Cc = Total(%) 100 100
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos 165
GRANULOMETRÍA
Recopilación de datos en laboratorio, cálculos y dibujo de curva granulométrica:
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
POZO/MUESTRA P1 - M3 CURVA GRANULOMÉTRICA: P1-M3
PROFUNDIDAD (m) 1.70 - 3.45 100
TIPO DE MATERIAL
90
PESO ORIGINAL (g) 500
PÉRDIDA POR 80
103.08
LAVADO

% Que pasa. en peso


PESO TAMIZADO (g) 396.92 70
ABERTURA DE
PESO 60
MALLA
RET % % Ret. 50
PULG. mm % QUE PASA
(g) RET. ACUM.
1" 25 0 0 0 100 40
3/4" 19 25.22 5.04 5.04 94.96
30
1/2" 12.5 50.62 10.12 15.17 84.83
3/8" 9.5 18.94 3.79 18.96 81.04 20
N° 4 4.75 49.5 9.90 28.86 71.14
10
N° 10 2 38.28 7.66 36.51 63.49
N° 20 0.85 25.82 5.16 41.68 58.32 0
N° 40 0.425 21 4.20 45.88 54.12 100.00 10.00 1.00 0.10 0.01
𝑫𝟔𝟎 𝐷30 𝐷10=0.03
N° 50 0.3 14.08 2.82 48.69 51.31 Tamaño de partícula, en mm
N° 100 0.15 87.84 17.57 66.26 33.74
N° 200 0.074 64.02 12.80 79.06 20.94 𝐷60 1.2
104.6 𝐶𝑢 = = = 40.0 > 6
Platillo + Lavado
8
20.94 100 0 𝐷10 0.03
SUMATORIA 500 100 2
D30 𝐷30 0.132
D10 = 0.03 = 0.13 D60 = 1.2
𝐶𝑐 = = = 0.47 < 1 ⇒ 𝐸𝑠 𝑃
𝐷10 𝐷60 0.03 ∗ 1.2
115
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
CLASIFICACIÓN DE SUELOS: SUCS
Del análisis granulométrico se tiene:
- Malla Nº 200: 𝑅200 = 100 - 𝐹200 = 100 −20.94% = 79.06 % > 50% , es suelo grueso: G o S.
-Malla Nº 4 : 𝑅4 = 100 − 𝐹4 = 100 − 71.14 = 28.86%
𝑅4 28.86
= = 0.37 < 0.5 ⇒ 𝐸𝑠 𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 (𝑆)
𝑅200 79.06

Fracción de grava: 𝐺𝐹 = 𝑅4 = 100 − 71.14 = 28.86% .


- Malla Nº 200: 𝐹200 = 20.94% >12% Tiene finos: Análisis de plasticidad:
En carta de plasticidad:
IP = LL- LP = 23.1-16.9 = 6.2%
Con LL=23.1% y IP=6.2%, en carta de plasticidad, el punto cae en zona de doble
simbología CL-ML.

En Tabla 1.2:
Corresponde a un suelo de símbolo: (SC-SM), cumple con: más del 12% pasa la malla 200,
y en Carta de plasticidad cae en zona (CL-ML).

En Tabla 1.5:
El criterio fundamental para dar nombre al grupo de suelo es: GF= 28.86% > 15%
El nombre es: ARENA ARCILLO LIMOSA, CON GRAVA.
167
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
CLASIFICACIÓN DE SUELOS: SUCS
Ejemplo 2: Con los datos obtenidos del
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
ensayo granulométrico y límites de POZO/MUESTRA SPT1 - M1
PROFUNDIDAD (m) 0.00 - 0.60
plasticidad de la muestra M1 de suelo
TIPO DE MATERIAL
obtenido de un ensayo de SPT1 PESO ORIGINAL (gr) 200.00
PÉRDIDA POR LAVADO
practicado en la ciudad universitaria de (gr) 30.64
la UNPRG para la construcción del PESO TAMIZADO (gr) 169.36
ABERTURA DE MALLA PESO
edificio de auditorio, hacer la % % %
clasificación del suelo por el método Pulg. mm. En gr. Retenido Acumulado Que pasa
3/8" 9.5 0 0 0 100
del Sistema Unificado de Clasificación
N° 4 4.75 0.74 0.37 0.37 99.63
de Suelos: LL = 28.4% ; LP = 17.3% N° 10 2 1.54 0.77 1.14 98.86
N° 20 0.85 4.64 2.32 3.46 96.54
Solución:
N° 40 0.425 17.73 8.87 12.33 87.68
N° 50 0.3 16.39 8.20 20.52 79.48
N° 100 0.15 89.58 44.79 65.31 34.69
Se grafica en abscisas la columna 2
N° 200 0.074 38.14 19.07 84.38 15.62
(abertura de malla en mm.) y en PLATILLO + Pérd. x lavado 31.24 15.62 100.00 0.00
ordenadas la columna 6 (% que pasa). SUMATORIA 200.00 100.00

No se determina el coeficiente de uniformidad (Cu) y el coeficiente de curvatura (Cc).

168
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
CLASIFICACIÓN DE SUELOS: SUCS
CURVA GRANULOMÉTRICA: SPT1-M1 (a) Del análisis granulométrico se tiene:

100 - Malla Nº 200: % que pasa = 15.62% = 𝐹200


90
80 𝑅200 = 100 − 15.62 = 84.38% >50%

% que pasa (en peso)


70 es suelo grueso: G o S.
60
50
- Malla Nº 4: % que pasa = 99.63%= 𝐹4
40
30 𝑅4 = 100 − 99.63 = 0.37%
20
10 𝑅4 0.37
0 = = 0.004 ≤ 0.5ቇ
10 1 0.1 0.01
𝑅200 84.38
Diámetro de partículas (mm) ⟹ 𝐸𝑠 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑜𝑠𝑜(𝑆)

(b) De las características de plasticidad: IP =LL- LP=28.4-17.3=11.1% >7%


En Tabla 1.2 de símbolos de grupo para suelos tipo arena: corresponde a:
(SC), porque más del 12% pasa la malla N° 200; los límites de Atterberg se grafican
arriba de la Línea A, IP> 7.
169
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
CLASIFICACIÓN DE SUELOS: SUCS
Para dar nombre al tipo de suelo arenoso: GF = ?
GF = fracción de grava = R 4= 0.37<15
En Tabla 1.5, se trata de un suelo de nombre: ARENA ARCILLOSA.

Ejemplo 3:
Para un suelo inorgánico dado, se conoce la siguiente información:
Porcentaje que pasa el tamiz N° 4 : 100
Porcentaje que pasa el tamiz N° 200: 77
Límite líquido: 63
Límite plástico:25
Clasifique el suelo empleando el Sistema Únificado de Clasificación. Proporcione el símbolo
y nombre de grupo
Solución:
𝐹200 = 77
𝑅200 = 100 − 77 = 23 < 50) → 𝐸𝑠 𝑢𝑛 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑜: 𝐶 ó (𝑀)
Ip = 63 – 25 = 38
De la carta de plasticidad y la Tabla 1.3, se tiene que corresponde el símbolo de grupo CH.
Ahora refiriéndonos a la Tabla 1.6 damos nombre al tipo de suelo fino, encontramos que:
170
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
CLASIFICACIÓN DE SUELOS: SUCS
𝑅200 = 23 (𝑠𝑒 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 15 𝑦 29)

𝐺𝐹 = 100 − 𝐹4 = 100 − 100 = 0


𝑆𝐹 = 𝑅200 − 𝐺𝐹 = 23 − 0 = 23
𝑆𝐹 23
= >1
𝐺𝐹 0

Por tanto, el nombre del grupo es, ARCILLA DE ALTA COMPRESIBILIDAD,


CON ARENA.

171
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS METODO DE LA AASHTO
▪ Esta clasificación define al suelo dentro de su capacidad de resistencia y deformación
para determinar el diseño de pavimentos.
▪ Define los siguientes tipos de suelos: A1, A2, A3, A4, A5, A6, A7, y A8. Entre ellos, el
de mejor calidad es el A1.
Método empleando la Tabla Nº 01 y el ábaco de la Fig. Nº 02:
▪ La Tabla Nº 01 muestra el Sistema de Clasificación de la AASHTO en la conveniente
forma de tabla.
▪ Esta tabla permite diferenciar entre los materiales granulares (35% o menos del
total pasa la malla Nº 200), son los suelos A1, A3 y A2; y los materiales limo-
arcillosos (más del 35% del total pasa la malla Nº 200), son los suelos cuyos grupos
están comprendidos entre A4 y A7. Este es el factor esencial de clasificación.
▪ La designación de los sub-grupos en el grupo A2, se logra determinando si el suelo es
A2 clasificado de acuerdo a su análisis granulométrico, pero tiene propiedades
plásticas (L.L. y L.P.) características de los suelos de A4 a A7.
▪ La Tabla Nº 01 se utiliza procediendo de izquierda a derecha hasta encontrar el
primer tipo de suelo que tenga las propiedades del suelo en consideración.
▪ El suelo tipo A8 (no se muestra en tabla) se clasifica visualmente como turba
(material excesivamente orgánico). 172
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
CLASIFICACIÓN DE SUELOS: AASHTO
El sistema de clasificación AASHTO utiliza además un índice de grupo para comparar
diferentes suelos dentro de un mismo grupo. El índice de grupo se calcula empleando
los ábacos de la Fig. Nº 02, mediante el uso de la siguiente relación:
IG = IGI + IGII (1.13)
El índice encontrado de esta forma se redondea al entero más cercano y se reemplaza
entre paréntesis después del número de clasificación correspondiente, de la siguiente
forma: A2-6(3), clasificando de esta forma el suelo como un material del grupo A2 con
propiedades plásticas del grupo A6 y con un índice de grupo de 3. Si dos suelos de un
mismo grupo tienen diferente índice de grupo, tendrá mejor comportamiento como
material de carretera, aquel cuyo índice de grupo sea menor, así, un A2-6(2) debe ser un
mejor material de carretera que un A2-6(4).

ÍNDICE DE GRUPO (IG)


Es la interpretación numérica de la capacidad de deformación que posee un suelo.
Un suelo cuanto más plástico o deformable, tiene un mayor índice de Grupo.
1. El índice de grupo es calculado a partir de la siguiente ecuación empírica:

𝐼𝐺 = 𝐹200 − 35 0.2 + 0.005 𝐿𝐿 − 40 + 0.01 𝐹200 − 15 𝐼𝑃 − 10 (1.14)

173
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
CLASIFICACIÓN DE SUELOS: AASHTO
Donde:
F200: Porcentaje que pasa a través del tamiz Nº 200, expresado como número entero.
LL: Límite líquido.
IP: Índice de plasticidad.

2. Si el resultado del índice de grupo calculado es un valor negativo, entonces el índice


de grupo (IG) se toma igual a cero.

3. Si el suelo no es plástico y no se puede determinar el Límite líquido, entonces el


índice de grupo (IG) será: IG = 0. Este es el caso de los de los suelos A-1-a, A-1-b, A-2-
4, A-2-5 y A-3, en donde su índice de grupo siempre es cero.
4. El índice de grupo de los suelos A-2-6 y A-2-7 debe calcularse utilizando solo la porción
del IP: 𝐼𝐺𝐼𝐼 = 0.01 𝐹200 − 15 𝐼𝑃 − 10

5. El índice de grupo no tiene límite superior.

Los índices de grupo de los suelos granulares están generalmente comprendidos entre
0 y 4, los correspondientes a los suelos limosos, entre 8 y 12 y los suelos arcillosos,
entre 11 y 20, o más.

174
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
CLASIFICACIÓN DE SUELOS: AASHTO
6. Adopta el siguiente rango de tamaño de partículas:
• Cantos rodados. Son fragmentos de roca, usualmente redondeados por
abrasión, que son retenidos en el tamiz de 3” (75 mm).
• Grava. Es la fracción que pasa el tamiz de 3” (75 mm) y es retenido en el
tamiz Nº 10 (2 mm).
• Arena. Es la fracción que pasa el tamiz Nº 10 (2 mm) y es retenido en el
tamiz Nº 200 (0.075 mm).
• El limo y la arcilla. Son partículas que pasan el tamiz Nº 200 (0.075 mm).
Ejemplo 4: Determinar la clasificación por el método AASHTO, con los siguientes
resultados de ensayos de laboratorio del análisis granulométrico por tamizado y límites
de plasticidad , practicados en una muestra de suelo del ejemplo 1: L.L.=23.1% ; L. P.=
16.9 %. IP = 6.2%
Solución:
Analizando en Tabla Nº 01:
(a) Por las características granulométricas:
- Por malla Nº 200 pasa menos del 35% (20.94%), por lo que puede estar ubicado entre los
suelos A1,A3 ó A2.
- Por la malla N° 10 pasa el 63.49%, no califica ningún tipo de suelo por admitir máx. 50%.
- Por la malla Nº 40 pasa el 54.12%, no califica ningún tipo de suelo por
admitir máximo 51%, respectivamente.
- Por malla Nº 200 pasa el 20.94%, puede ser: A1-b por admitir máx. 25% y A2-4, A2-5,
A2-6 y A2-7 por admitir máx. 35%. 175
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
CLASIFICACIÓN DE SUELOS: AASHTO
(b) Por las características de plasticidad:
Por el LL = 23.1 %, puede ser un A2-4 o A2-6 que admiten como máximo 40%.
Por el IP = 6.2%, puede ser un A2-4 o A2-5 que admiten como máximo 10%.

Por las características granulométricas y de plasticidad el suelo se ubica en el tipo A2-4.


Determinación del índice de grupo:
Haciendo uso de la ecuación (1.13), IG = IGI + IGII, donde, cada uno de los componentes
se determinan entrando a los ábacos de la Tabla Nº 02, obteniendo:
IGI=0, IGII=0 ; IG=0

Con este resultado volvemos a la Tabla Nº 01 y vemos que el IG calculado es congruente


con el suelo A2-4.

Finalmente concluimos en clasificar al suelo como un A2-4(0), considerado como un suelo


muy bueno.

176
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
CLASIFICACIÓN DE SUELOS: AASHTO
Ejemplo 5: Determinar la clasificación por el método AASHTO, con los datos del ejemplo
(2): LL = 28.4% ; LP = 17.3%
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
POZO/MUESTRA SPT1 - M1 Solución:
PROFUNDIDAD (m) 0.00 - 0.60 Analizando en Tabla Nº 01:
TIPO DE MATERIAL
PESO ORIGINAL (gr) 200.00 (a) Por las características granulométricas:
PÉRDIDA POR LAVADO (gr) 30.64 - Por malla Nº 200 pasa menos del
PESO TAMIZADO (gr) 169.36
ABERTURA DE MALLA PESO
35% (15.62%), por lo que puede
% % % estar ubicado entre los suelos de
Pulg. mm. En gr. Retenido Acumulado Que pasa grupos: A1,A3 ó A2.
3/8" 9.5 0 0 0 100
- Por la malla N° 10 pasa el 98.86%,
N° 4 4.75 0.74 0.37 0.37 99.63
N° 10 2 1.54 0.77 1.14 98.86
no califica ningún tipo de suelo por
N° 20 0.85 4.64 2.32 3.46 96.54 admitir máx. 50%.
N° 40 0.425 17.73 8.87 12.33 87.68 - Por la malla Nº 40 pasa el 87.68%,
N° 50 0.3 16.39 8.20 20.52 79.48 no califica ningún tipo de suelo
N° 100 0.15 89.58 44.79 65.31 34.69
por admitir máximo 51%,
N° 200 0.074 38.14 19.07 84.38 15.62
PLATILLO + Pérd. x lavado 31.24 15.62 100.00 0.00
respectivamente.
SUMATORIA 200.00 100.00 - Por malla Nº 200 pasa el 15.62%,
puede ser: A1-b por admitir máx.
25% y A2-4, A2-5, A2-6 y A2-7 por
admitir máx. 35%.
177
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
CLASIFICACIÓN DE SUELOS: AASHTO
(b) Por las características de plasticidad:
Por el LL = 28.4 %, puede ser un A2-4 o A2-6 que admiten como máximo 40%.
Por el IP = 28.4-17.3 = 11.1%, puede ser un A2-6 o A2-7 que admiten como mínimo el 11%.

Por las características granulométricas y de plasticidad el suelo se ubica en el tipo A2-6.

Determinación del índice de grupo:


Haciendo uso de la ecuación (1.13), IG = IGI + IGII, donde, cada uno de los componentes se
determinan entrando a los ábacos de la Tabla Nº 02, obteniendo:
IGI=0, IGII=0.1 ; IG=0.1 ≈ 0
Con este resultado volvemos a la Tabla Nº 01 y vemos que el IG calculado es congruente
con el suelo A2-6.
Finalmente concluimos en clasificar al suelo como un A2-6(0), considerado como un suelo
bueno.

178
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
CLASIFICACIÓN DE SUELOS - AASHTO
TABLA Nº 01: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS DE LA AASHTO
(American Association State Highway Transportation Officials)
MATERIALES
MATERIALES GRANULARES (IGUAL o MENOR DEL 35%
LIMOARCILLOSOS(MAS
PASA EL TAMIZ N°200)


DEL35% PASA EL TAMIZ N°200)
GRUPOS A-1 A-2 A-7
A-7-5
SUBGRUPOS A-1a A-1b A-3 A-2-4 A-2-5 A-2-6 A-2-7 A-4 A-5 A-6
A-7-6
% que pasa el tamiz:

N°10 ……………… 50max


N°40 ……………… 30max 50max 51max
N°200…………….. 15max 25max 10max 35max 35max 35max 35max 36min 36min 36 min 36 min
Caract. Mat. pasa la
N°40:
Límite Líquido……… 40max 41min 40max 41min 40max 41min 40 max 41 min
Índice de plasticidad 6max 6max N.P. 10max 10max 11min 11min 10max 10max 11 min 11 min

Índice de grupo 0 0 0 0 0 4max 4max 8max 12max 16 max 20max


Fragmento de
Arena Suelos Suelos
Tipos de material Piedra, grava y Gravas arenas limosas y arcillosas
fina limosos arcillosos
arena
Terrenode fundación Excelente a bueno Regular a deficiente

NOTA: El grupo A7, se subdivide en A7-5 y A7-6, dependiendo estos sub grupos del L. P.:
Si el L. P. 30, la clasificación es A7-5 o IP LL - 30
Si el L. P. <30, la clasificación es A7-6 o IP > LL – 30

179
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
CLASIFICACIÓN DE SUELOS - AASHTO
ÁBACOS PARA DETERMINAR EL ÍNDICE DE GRUPO (AASHTO)
% ACUMULADO QUE PASA LA N° 200
a menos 15 20 25 30 35 40 45 50 55 a más
12 IP < 10
0
12
11
1
14
10
16
2
9
18

INDICE DE GRUPO II
3
INDICE DE GRUPO I

8 20

7 22
4

L.
L>
55 0

60
5
6 24
45

5
L.
L<
40

5 26

4 6
28
IP
>3
3 0 7
2
8
1

0
Más a 75 70 65 60 55 50 45 40 35 a menos
% ACUMULADO QUE PASA LA N° 200
180
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos
CLASIFICACIÓN DE SUELOS - AASHTO
Por otro lado, la evaluación cualitativa de un suelo como sub-rasante
de una vía, se lleva a cabo considerando el índice de grupo (GI), el
cual es un número que depende del porcentaje pasante por el tamiz
#200 (F200), el límite líquido (LL), y el índice de plasticidad (IP). La
expresión para calcular el índice de grupo es la siguiente:
GI = (F_200 – 35) x [0,2 + 0,005 x (LL – 40)] + 0,01 x (F_200 – 15) x (IP – 10)

Entre mayor sea el valor de GI de un suelo, menor calidad del mismo


como sub-rasante. Así, un GI de 20 o superior, es indicativo de un
material muy pobre para su empleo con este propósito.

Como se observa en la Tabla 01, cuanto mayor contenido de partículas


finas tenga el suelo, menor será su calidad como sub-rasante, y mayor
su GI.

181
MECÁNICA DE SUELOS I – UNIDAD II - M. Sc. Ing. E. De La Rosa Ríos

También podría gustarte