Está en la página 1de 4

DIPLOMADO EN LÍNEA

JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES Y


PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
DIPLOMADO EN LÍNEA
JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES Y
PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
INICIO: 18 DE OCTUBRE 2022.
CLASES: MARTES DE 19:00 HRS A 22:00 HRS CIUDAD DE MÉXICO.
VALIDEZ CURRICULAR ANTE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
(SEP) PARA MÉXICO Y VALIDEZ INTERNACIONAL CON APOSTILLA DE LA
HAYA.
CERTIFICACIÓN OPCIONAL CON UN EXAMEN FINAL DE
CONOCIMIENTOS GENERALES DEL DIPLOMADO.
INSCRIPCIÓN: $300 MXN / $20 DOLÁRES (EXTRANJEROS).
MENSUALIDAD: $1,200 MXN / $65 DOLÁRES (EXTRANJEROS.
DURACIÓN: 08 MESES / 08 MÓDULOS.

TEMARIO:
MÓDULO 1: SISTEMA INTEGRAL DE JUSTICIA PARA
ADOLESCENTES.
MÓDULO 2: EL CEREBRO DEL ADOLESCENTE.
MÓDULO 3: INFANCIA, ADOLESCENCIA Y VIOLENCIA.
MÓDULO 4: CRIMINOLOGÍA DE LA DELINCUENCIA
INFANTO-JUVENIL.
MÓDULO 5: TÓPICOS SELECTOS DEL SISTEMA INTEGRAL
DE JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES.
MÓDULO 6: PRINCIPIOS Y DERECHOS EN LA JUSTICIA
PENAL PARA ADOLESCENTES.
MÓDULO 7: MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN
DE CONTROVERSIAS Y TERMINACIÓN ANTICIPADA.
MÓDULO 8: JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES.
DIPLOMADO EN LÍNEA
JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES Y
PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA JUVENIL

¿QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN CON


APOSTILLA DE LA HAYA?

El trámite de apostilla consiste en colocar


sobre un documento público o una
prolongación de este, una apostilla o anotación
que certificará la autenticidad de la firma de
los documentos públicos expedidos en un país
firmante.
Actualmente son 90 países quienes son
miembros del Convenio de la Haya, entre los
que puedes encontrar: México, China, Canadá,
Brasil, Argentina, España, Estados Unidos,
Japón, Italia, Israel, Francia y Suiza.
Apostillar tus certificados te permitirá
emprender tu camino profesional o académico
en el extranjero.
DIPLOMADO EN LÍNEA
JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES Y
PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
PONENTES.
DRA. ESMERALDA MARTÍNEZ LARA.
Licenciatura en Derecho en la Facultad de Derecho Ciudad Universitaria de la UNAM.
Maestra en Derecho Procesal Penal con Especialidad en Juicios Orales.
Doctorado en Derecho Penal en Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas.
Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas del Instituto de Investigaciones multidisciplinario de la
Universidad de Xalapa.
Profesora Investigadora de la Licenciatura en Criminología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Docente en la Maestría en Criminología en la Universidad Lucerna.
Docente y Capacitadora en Juicios Orales.
Diversos reconocimientos por sus aportaciones al Sistema Acusatorio Adversarial.
Líneas de investigación: Proceso acusatorio advesarial, Defensa adecuada en el proceso penal, El perito en el
sistema acusatorio, Sistemas penitenciarios y reinserción social, Feminicidio, Violencia de género, Análisis de la
violencia, Prevención del delito, Victimología, Conductas antisociales en adolescentes, Prevención del delito.
Autora del libro El Perito y el Interrogatorio en el Sistema Acusatorio Adversarial, de la editorial Anaya.

DR. JUAN FERNANDO GONZÁLEZ PORRAS.


Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Licenciado en criminología por el grupo educativo IMEI.
Especialidad en Criminalística por el CECIJUC.
Doctor en Derecho Penal por el CECIJUC.
Maestría en juicio oral con enfoque civil por el grupo educativo IMEI (Cursándola).
Perito en criminalística y documentos cuestionado en la firma "Peritos Internacionales S. C.
Investigador en la empresa IVAGIR, (Asesoría, Consultoría, Gestión y Docencia en Seguridad Integral.
Conferencista en el Poder Judicial así como en diversas instituciones públicas y privadas como en el Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Escuela Judicial en el estado de México, Cusaem (Cuerpos de policías del
estado de México) Instituto Politécnico Nacional, Procuraduría General de justicia del Distrito Federal ,
Universidad Lucerna en el Diplomado de Derecho Procesal Penal y juicios orales, en Empresas como Consultoría
Zaragoza y Evolución Humana, con tópicos relacionados con la criminalística, criminología y juicios orales entre
otros.

MTRO. RODRIGO RAMÍREZ RODRÍGUEZ.


Licenciado en Biología, Universidad veracruzana.
Maestro en neurología, Laboratorio de Neurociencias, Instituto de Neuroetología, Universidad veracruzana.
Doctorando en investigaciones cerebrales, Laboratorio de Neurobiología Conductual, instituto de Investigaciones
cerebrales, universidad veracruzana.
Docente certificado de la Sociedad Mexicana Forense.
Colaborador Internacional d ela adaptación en México de "Help Wanted Prevention Project", Moore Center for the
Prevention of Child Sexual Abuse, Jhons Hopkins Bloomberg School of Public healt, Baltimore, United States.
Impartición de cursos:
Victimización infantil; psicología victimología y neurociencias, barra nacional de Criminólogos y Criminalistas.
Agresión sexual infantil desde las neurociencias, Centro de Criminología y psicología Jurídica y Forense.
Endocrinología de la violencia, centro de Criminología y Psicología Jurídica y Forense.

MTRA. SANDRA IZQUIERDO MONTES.


Maestra en Psicología de las Adicciones por la Facultad de Psicología UNAM.
Participo en el programa de Investigación en la Facultad de Psicología de la UNAM “Programa de reforzamiento
Comunitario” para bebedores y consumidores crónicos de sustancias.
Especialista cognitive conductual en programas de tratamiento para eliminar conductas adictivas.
Intervención breve de detección temprana y tratamiento de bebedores
problema.
Tratamiento breve para adolescentes consumidores de alcohol y/o otras Drogas.
Colaboró con el Dr. Ricardo Nann y el Dr. Gady Zabicky en la Sub-Clínica especializada en Psiquiatría y Adicciones
dentro del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuentes Muñiz”.
Fue jefa de Departamento en Dirección General de Control de Confianza de la Policia Federal, en la Dirección de
Control de Confianza, donde participó en la realización de los manuals operación, supervisión de procesos,
reclutamiento masivo y estandarización de normas y políticas de evaluación.
Actualmente es Directora del Área de Adolescentes en Internamiento en REINSERTA.

También podría gustarte