Está en la página 1de 8

DIPLOMADO EN LÍNEA

PSICOPATOLOGÍA FORENSE
DIPLOMADO EN LÍNEA
PSICOPATOLOGÍA FORENSE
INICIO: 28 DE SEPTIEMBRE 2022.
CLASES: MIÉRCOLES DE 19:00 HRS A 22:00 HRS CIUDAD DE MÉXICO.
VALIDEZ CURRICULAR ANTE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (SEP)
PARA MÉXICO Y VALIDEZ INTERNACIONAL CON APOSTILLA DE LA HAYA.
CERTIFICACIÓN OPCIONAL CON UN EXAMEN FINAL DE CONOCIMIENTOS
GENERALES DEL DIPLOMADO.
INSCRIPCIÓN: $300 MXN / $20 DOLÁRES (EXTRANJEROS).
MENSUALIDAD: $1,200 MXN / $65 DOLÁRES (EXTRANJEROS.
DURACIÓN: 12 MESES / 12 MÓDULOS.

TEMARIO.
MÓDULO 1: ASPECTOS GENERALES DE LA PSICOPATOLOGÍA EN EL
ÁMBITO FORENSE.
MÓDULO 2: INTRODUCCIÓN A LA NEUROCRIMINOLOGÍA Y
NEUROPSICOLOGÍA FORENSE.
MÓDULO 3: TRASTORNOS PSICÓTICOS Y DISOCIATIVOS.
MÓDULO 4: TRASTORNO DEL DESARROLLO INTELECTUAL,
INIMPUTABILIDAD Y BIPOLARIDAD.
MÓDULO 5: TRASTORNOS DEPRESIVOS.
MÓDULO 6: TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SOMÁTICOS.
MÓDULO 7: TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO.
MÓDULO 8: TRASTORNOS RELACIONADOS CON TRAUMAS Y
FACTORES DE ESTRÉS.
MÓDULO 9: TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD,
PSICOPATÍA Y RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.
MÓDULO 10: DISFUNCIONES SEXUALES Y TRASTORNOS PARAFILICOS.
MÓDULO 11: TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD.
MÓDULO 12: EVALUACIÓN DEL DAÑO PSÍQUICO.
DIPLOMADO EN LÍNEA
PSICOPATOLOGÍA FORENSE
¿QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN CON
APOSTILLA DE LA HAYA?

El trámite de apostilla consiste en colocar


sobre un documento público o una
prolongación de este, una apostilla o anotación
que certificará la autenticidad de la firma de
los documentos públicos expedidos en un país
firmante.
Actualmente son 90 países quienes son
miembros del Convenio de la Haya, entre los
que puedes encontrar: México, China, Canadá,
Brasil, Argentina, España, Estados Unidos,
Japón, Italia, Israel, Francia y Suiza.
Apostillar tus certificados te permitirá
emprender tu camino profesional o académico
en el extranjero.
DIPLOMADO EN LÍNEA
PSICOPATOLOGÍA FORENSE
PONENTES.
MTRA. CLAUDIA VIAZCAN LOZANO.
•Fundadora y directora general de Consultoría en Psicología Forense y Clínica.
•Fundadora y editora de la página de Facebook Psicología Forense. desde hace más de 10 años.
•Maestría en Criminología, Especialista en victimología y Especialista en violencia de género y violencia sexual.
•Licenciada en Psicología U.N.A.M.
•Diplomado en Psicología Criminal y Forense Universidad Nacional Autónoma de México.
•Diplomado en Teoría Psicoanalítica Instituto de Estudios de Postgrado en Psicoanálisis y Psicoterapia.
•Diplomado en Especialización de la Violencia Sexual y Delitos Sexuales Universidad Autónoma de México.
•Ex Perito en Psicología en PGJDF en la Fiscalía para Delitos Sexuales.
•Ex Perito de la Lista de Auxiliares de Administración de Justicia del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
•Docente de Licenciaturas y Maestría en Diversas Universidades.
•Psicoterapeuta y Experta en Víctimas de Delitos.
•Ponente de Congresos y Conferencias a Nivel Nacional e Internacional.

MTRO. JOSÉ RAÚL FERNANDEZ ISLAS.


•Doctorado en Teoría Crítica (2018),
•Posdoctorado en Estudios Sociales y Culturales.
•Maestría en Investigación Criminal (2016).
•Especialidad en Criminalística (2017).
•Licenciatura en Psicología (2003), UNAM.
•Aplicación, evaluación, diagnóstico y pronóstico en pruebas psicométricas (a nivel clínico, educativo, laboral y
forense), manejo y control de grupos, planeación y aplicación de talleres teórico-prácticos, proceso terapéutico a
nivel clínico y educativo, investigación y análisis de ambientes sociales y relaciones laborales, manejo de entrevistas
para reclutamiento y selección de personal, elaboración de estrategias y planeación de herramientas de satisfacción
para usuarios de algún servicio.
•Docente y capacitador certificado por la SEP tanto a nivel licenciatura como Posgrado.

DR. ERIC FOULKES GONZÁLEZ.


••Médico Cirujano, Universidad Autónoma de Guadalajara.
•Especialidad en Psiquiatría, Universidad de Guadalajara.
•Especialidad en Psiquiatría Legal y Forense en el Hospital Psiquiátrico "Fray Bernardino Álvarez", UNAM.
•Coautor del capítulo "Salud Mental Penitenciaria" del libro "Salud Mental Forense" Tyrant lo blanch 2020.
•Coautor del trabajo titulado “Características clínicas de pacientes en Proceso Judicial de SALME”. XXV Congreso
Nacional y V Internacional de la Asociación Psiquiátrica Mexicana A.C. 2017.
•Coautor del trabajo “Salud Mental y Desgaste Laboral en Médicos (as) Residentes de Guadalajara 2019”. Congreso
Nacional de Psiquiatría 2019.
•Profesor invitado de la Materia de Psiquiatría Legal y Forense del Diplomado en Psiquiatría General, impartido por la
UNAM mayo-diciembre 2021.

MTRA. OLGA LETICIA GALICIA GARCÍA.


••Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (1986-1990) Mención Honorífica.
•Maestra en Ciencias del Comportamiento, opción Neurociencias. Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara (1997-2000).
•Presidenta del Colegio Mexicano de Profesionistas de la Psicología (COMEPPSI) 2012- a la Fecha
•Psicóloga Certificada por el Colegio Mexicano de Profesionistas de la Psicología A.C. (COMEPPSI).
•Perito en materia de Psicología por el Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia del DF de 1992 a la fecha.
•Perito en psicología por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación (2002-2010).
•Perito en materia de Psicología por el Consejo General del Poder Judicial del Estado de Jalisco, de 1997 a 2003.
•Tallerista del Congreso Mexicano de Psicología de 2002 a la fecha.
•Conferencista de Foros y Simposios de Psicología y Psicoterapia, en Yucatán, Michoacán, Quintana Roo y el D.F.
•Miembro del Comité Nacional de Ética en Psicología (CONAEP) 2008 a la fecha.
•Miembro del Consejo Directivo de la Sociedad Mexicana de Psicología (Vocal 2004-2008).
•Miembro del Consejo Directivo del Colegio Mexicano de Profesionales de la Psicología (2004- a la fecha).
•Asesora de la Asamblea de Representantes del DF, en la reglamentación de la ley de salud mental para el DF (23 de febrero de 2011).
•Asesora de la Sociedad Mexicana de Psicología para la integración de los aspectos forenses al Código ético del psicólogo.
DIPLOMADO EN LÍNEA
PSICOPATOLOGÍA FORENSE
PONENTES.
MTRA. YAZMIN PERALTA GOVEA.
•Psicóloga.
•Maestría en Psicología Jurídica.
•Máster en Neuropsicología Clínica.
•Máster en Hiperactividad (TDAH).
•Certificación en Evaluación Médico-Psicológica para diagnosticar Tortura de Acuerdo a las directrices de Estambul.
•Certificación en Perfilación Criminal.
•Diplomado en habilidades Psicológicas Forenses en Juicios Orales.
•Perito registrado ante el Tribunal Superior de Justicia RP508/2016.
•Docente en Universidad Hispano Yucatán, Centro de Estudios Clinica e Investigación Psicológica (CECIP), Consultoría
en Psicología Forense y Clínica y NeuroCare México.

DR. MARCO AURELIO SANTIAGO ÁVILA.


•Psiquiatra Legal y Forense.
•Especialista en Psiquiatría General en Psiquiatría Infantil y del Adolescente.
•Profesor Adscrito de la Cátedra de Psiquiatría Legal y Forense en la Residencia y Especialización en Psiquiatría
Infantil y del Adolescente del Hospital Psiquiátrico "Dr. Juan N. Navarro".
•Médico Adscrito al Área Legal y Forense del Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro.
•Validación de la Escala de Psicopatía de Hare Versión para Jóvenes (PCL-YV) en Población de Adolescentes en
Conflictos con la Ley del Valle de México.
•Investigación y Creación de Protocolos para el Abordaje y Entendimiento del Desarrollo de la Psicopatología en el
Ámbito Forense.

MTRA. BIANCA DE LA LANZA RICO.


•Psicóloga.
•Maestría en Criminología, Instituto Nacional de Ciencias Penales.
•Docente en la Maestría Psicología Forense en la Facultad de Derecho de Chiapas.
•Asesora en el artículo “Las huellas psicológicas que deja la cárcel son imborrables” por Ollín Velasco.
•Participación en el canal de radio Proyéctate Radio, en el programa “Un café para el alma” con el tema “Violencia en
el noviazgo”.
•Docente a nivel licenciatura en las carreras de Psicología Criminológica, Criminología y Criminalística, Psiquiatría
Criminal, Neuropsicología y Neurofisiología.
•Colaboración en el proyecto de investigación “Consumo de sustancias en trabajadores” con la Dra. Silvia Carreño,
en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente.

MTRA. CLAUDIA ESTHER ARIAS MENES.


•Psicóloga Universidad del Valle de México.
•Maestría en Educación Centro Universitario México.
•Diplomado en Trastornos de la Infancia CEPAF.
•Diplomado en Psicoterapia Infantil CEPAF.
•Psicoterapeuta Infantil e Individual.
•Cursos y Talleres de Capacitación a Psicólogos en Diferentes Áreas Educativa, Clínica, Industrial sobre
Abuso Sexual Infantil, Trastorno Límite de la Personalidad en Adolescentes y Adultos, Taller WISC IV,
Taller WAIS III, Taller SENA (Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes).
•Realización de Evaluaciones Psicopedagógicas Dictámenes Psicológicos y Perfiles Psicológicos.
DIPLOMADO EN LÍNEA
PSICOPATOLOGÍA FORENSE
PONENTES.
MTRA. KARLA ALEJANDRA ROJAS LOZANO.
•Psicóloga Clínica, Universidad Intercontinental.
•Maestría en Intervención en Psicoterapia, Universidad de Salamanca.
•Maestría en Criminología.
•Elaboración de Informes Psicodiagnósticos.
•Trabajo Clínico con Adolescentes, Adultos, Parejas y Familia Atendiendo Problemas de Conducta Antisocial,
intervención en Crisis, Problemas de Pareja, Violencia de Género, Conflictos Familiares, Ansiedad, Fobias, Depresión,
trastornos de la Alimentación y Adicciones.
•Psicóloga Forense con Experiencia en el Acompañamiento a Víctimas en el Marco Legal y en el Marco Terapéutico.
•Terapeuta en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente en la Clínica de Adicciones.
•Perito ante los Órganos del Poder Judicial de la Federación.

MTRA. MALENI MARTÍNEZ CASTRO.


•Licda. Psicología Univ. Autónoma del Estado de México.
•Perito en Psicología Forense, Instituto Nacional de Desarrollo Jurídico (INADEJ).
•Encargada del Área de Psicología, Instituto de la Mujer, H. Ayuntamiento de Ecatepec.
•Coordinadora de licitación, “Atención al hostigamiento y acoso sexual. Coordinadora de licitación, “Medidas de
Protección para victimas de violencia de Género.
•Docente, Institución Jurídica Fiscal y Forense (Inter jurídica).
•Trabajadora comunitaria, Unidad de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Violencia de la Procuraduría
General de la Republica de la Ciudad de México y Tocaltia S.C.

MTRA. FLORENCIA RUBIO DE ANDA.


•Lic. Psicología Universidad Nacional Autónoma de México.
•Maestría en Psicología con residencia en Neuropsicología Clínica Universidad Nacional Autónoma de México.
•Miembro de la Asociación Mexicana en Neuropsicología.
•Miembro Co-Fundador de REDES Neuropsicología Clínica.
•Experiencia Institucional y en Práctica Privada en Evaluación e Intervención Neuropsicológica en Niños,
Adolescentes, Adultos y Adultos Mayores.
•Experiencia de Trabajo con Trastornos del neurodesarrollo, Pacientes Neurológicos, Psiquiátricos y con Patología
Dual.
•Experiencia en Neuropsicología Intrahospitalaría en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía "Manuel
Velasco Suárez" Centro Médico Nacional "Siglo XXI" y Centro Médico Nacional "La Raza".

MTRA. BEATRIZ CRUZ TAPIA.


•Licda. en Psicología, Universidad del Valle de México.
•Maestría en Terapia Familiar, Instituto de la Familia A.C. (IFAC).
•Diplomado en Ciencias Forenses, Instituto de Formación Profesional.
•Certificación Escudo de la Dignidad, Dirigido a Prevenir el Abuso Sexual Infantil.
•Certificación como Perito en el Actual Sistema de Justicia Penal para Peritos, Procuraduría General de
Justicia e Instituto de Formación Profesional.
•Experta en la Realización de Dictámenes en Casos de Abuso Sexual Infantil, Violencia Familiar, Guarda
y Custodia, Adopción y Maltrato Infantil.
•Experiencia en Atención de Riesgos Víctimales y Adicciones en casos, Acoso Escolar, Abuso Sexual,
Discriminación, Corrupción de Menores(adicciones), Adultos Mayores y Población LGBT+.
DIPLOMADO EN LÍNEA
PSICOPATOLOGÍA FORENSE
PONENTES.

MTRA. KARLA TERESA CASTILLO.


•Psicóloga.
•Educadora Sexual Infantil por la Asociación Mexicana para la Salud Sexual (AMSSAC).
•10 años de experiencia en el tratamiento con niños, adolescentes y familia en instituciones civiles y consulta
privada.
•Ha elaborado talleres, e impartido pláticas y terapia de grupo relacionadas con temas como: sexualidad infantil y la
adolescencia, divorcio, violencia y autoestima en diversos espacios.

MTRA. GLORIA SANTIAGO LÓPEZ.


•Maestra en Victimología por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.
•Psicóloga, UNAM FES Zaragoza.
•Candidata a Doctora en Estudios de Familia por el Instituto de Terapia Familiar Cencalli.
•Perito Oficial en Materia de Psicología en Materia de Familia y Niñez, Victimología y Género, adscrita al Poder
Judicial del Estado de México desde el 2011 a la fecha.
•Integrante de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica y Forense.
•Integrante de la Asociación Nacional de Psicología Jurídica AIPJ.

MTRA. MA. ANTONIETA CASTAÑEDA ÁLVAREZ.


Licenciada en Psicología Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Lic. Criminología Universidad Mesoamericana.
Maestría en Derecho penal y Criminalística Colegio Mexicano de Estudios de Posgrado Jurídicos y Económicos
Cuernavaca Morelos.
Diplomado en Psicología Forense Universidad Mesoaméricana Campus Morelos.
Docente Certificado por la Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema
de Justicia Penal (SETEC).
Perito Certificado en Psicología Forense Colegio Mexicano de Ciencias Forenses.
Perito Certificado para Realización de Peritajes de Protocolo de Estambul Colegio Mexicano de Ciencias Forenses.
Ex Directora General del Centro de Medidas Privativas de Libertad para Adolescentes del Estado de Morelos.
Ex Directora de la Cárcel Distrital de Cuautla Morelos.
Perito particular (víctimas y victimarios de delitos sexuales, evaluación a víctimas de tortura).

DR. ANDRÉS GARCÍA RUÍZ.


•PhD. (Doctorado) en Psicología.
•MSc. Criminología: Delincuencia y Victimología.
•Maestría en Perfilación Criminal ©.
•Psicólogo clínico
•Perito en psicología clínica y criminología de la función judicial del ecuador.
•Diplomado en psicología forense y criminal.
•Diplomado en adicciones.
•Diplomado de especialización en psicopatía.
•Diplomado en prevención de sustancias psicoactivas basado en evidencia (OEA CICAD, ISSUP).
•Autor de varios libros y artículos científicos nacionales (ecuador) y colaborador en libros
internacionales.
DIPLOMADO EN LÍNEA
PSICOPATOLOGÍA FORENSE
PONENTES.
MTRO. XAVIER GARCÍA LOMAS.
•Psicólogo Clínico Universidad Central del Ecuador.
•Máster Oficial en Ciencias de la Sexología Universidad de Almería.
•Especialista en Terapia de Pareja Universidad de Almería.
•Perito de la Función Judicial en Salud Humana / Psicología Clínica.
•Psicólogo Clínico en el Ministerio de Salud Pública.
•Sexólogo Especialista en Formación de Facilitadores del Proyecto de "Recorrido Participativo para la Prevención de
Violencia Sexual en Estudiantes" del Ministerio de Educación del Ecuador.
•Ponente de Diversos Congresos y Cursos Internacionales entre los cuales: "Evaluación del Área Sexual en Agresores
Sexuales" y "SVR-20: Valoración del Riesgo de Violencia Sexual" del Instituto Colimense de Ciencias Forenses y
Consultoría en Psicología Forense y Clínica.

MTRO. ALBERTO ÁNGEL RUÍZ ORTÍZ.


•Maestrante en psicología clínica y de la salud, Univ. Lexpro.
•Licenciado en Psicología, U.N.A.M.
•Diplomado: Formación de Educadores y Promotores Comunitarios en la prevención de riesgos psicosociales en
jóvenes y construcción de estrategias de combate, colegio de la frontera sur y TECH PALEWl.
•Diplomado: Enfoque de Derechos Humanos de la Infancia de la teoría a la práctica, Univ. De Colima y Red por los
Derechos de la Infancia en México.
•Diplomado: Terapia de juego para niños y adolescentes con enfoque humanista, Centro de Tanatología y Terapia de
duelo, Plantel Montevideo.
•Curso: Psicología Forense Especializada en NNA, Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia, A.C. y Suprema
Corte de Justicia de la Nación.

PSIC. KEVIN JAFET VALDÉS VEGA.


•Psicólogo Criminológico.
Maestrante en Perspectiva de Género y Derecho Penal.
Especialidad en Victimología (cursando).
•Perito Independiente por parte del equipo de Consultoría en Psicología Forense y Clínica.
•Especialidad en Victimología, Instituto Colimense de Ciencias Forenses
•Diplomado en Psicología Criminológica y Forense, FMCC.
•Diplomado en Psicodiagnóstico Clínico, Consejo Mexicano de Neurociencias.
•Certificado en Victimología Forense, Instituto Nórdico Universitario con AFODEMY.
•Diplomado en Intervención en Crisis y Atención al Suicidio, Centro Internacional de Posgrados (CIP).
•Diplomado en Criminología Clínica y Penitenciaria, Instituto Colimense de Ciencias Forenses.

También podría gustarte