Está en la página 1de 14

MODELO PROSPECTIVO

DE GESTIÓN
Dra. Djamila Gallegos

Integrantes:
● Cahuana Vargas, Yanet Lizet
● Figueroa Alegre, Nilda Consuelo
● Gonzales Garcia, Rosa Esther
● Ramírez Pacheco, Álvaro Alexis
● Rojas Contreras, Jefferson Leopoldo
2023
Línea

Finales del
Década Siglo XX
Década
Siglo V a. C 1950-1960
Año 33 d.c. 1960-1970
Durante la década de
El Gobierno 1970 y principios de
Leónidas tenía estadounidense crea La incapacidad de 1990 emergió una
Desde la
dudas sobre el RAND , una anticiparse al desarrollo tercera generación, a
preparación del
futuro de Esparta, organización de la Guerra de Vietnam, partir de un nuevo
camino a su
consulta al oráculo empresarial que tenía las crisis sociales y la enfoque centrado en la
llegada; hasta su
de Delfos y ellos por objetivo crisis del petróleo de construcción del
muerte, muchos
predijeron que desarrollar 1973, originó una futuro, Alemania, que
tuvieron la
Grecia sería capacidades analíticas segunda generación de tomó la experiencia
prospectiva del
devastada, sin de anticipación con estudios prospectivos japonesa en el diseño
cumplimento de la
embargo el futuro miras a la carrera basados en una reflexión de políticas de ciencia
palabra de Dios con
de toda Grecia fue armamentista. crítica sobre el progreso y tecnología.
la llegada de un
distinto. comparado de los países.
Mesías.
Modelo
MODELO PROSPECTIVO DE GESTIÓN
2.
1.
El aprendizaje continuo consiste en
proveer a las personas de la
La proactividad se refiere a la actitud
oportunidad de mejorar las destrezas
que asumen ciertas personas para
y talentos que ya emplean en su lugar
atender a situaciones o tareas que
de trabajo.
precisan de ser controladas.
Por esta razón, los líderes
En el campo laboral y organizacional, el
empresariales deben posicionar esta
término de proactividad es muy
formación como una prioridad y dar
empleado y valorado, especialmente
ejemplo demostrando que renuevan
porque se trata de la actitud que se
constantemente sus conocimientos.
busca y espera por parte de los
trabajadores.
3.

Para la prospectiva, el futuro está por


escribirse. Su esencia reposa en la capacidad
de discernir los factores que condicionan
realmente el cambio.
4.

La gestión del conocimiento se define ampliamente como un


conjunto de actividades y procesos que fortalecen el
intercambio de información y experticia dentro de una
organización o grupo de profesionales, con el fin de mejorar el
rendimiento de la organización o los resultados de un
proyecto.
A lo largo de tiempo, esta acumulación de experiencias y
aprendizajes sirve para construir una base de conocimiento
compartido con el potencial de facilitar la ejecución del
trabajo y acelerar la innovación.
VENTAJAS DEL MODELO

★ Anticipa el ★ Hace visible ★ Permite tomar ★ Ordena


futuro frente a lo invisible. riesgos percepciones
una gran entendiendo sus para tomar
incertidumbre. consecuencias. decisiones.
Finlandia en materia de prospectiva
como referente mundial
Los docentes son
muy valorados.

La educación es
pública y gratuita La educación
7 - 16 años se personaliza

El reparto del Reformas encaminadas a elevar los


dinero público es
Los docentes niveles para estudiantes y profesores,
equitativo
diseñan el
currículo, es asegurando que estos tenían la
común pero los capacidad para prosperar bajo un
centros lo
adaptan sistema
DESVENTAJAS DEL MODELO

★ El contexto y los ★ El factor humano ★ Un alto a la ★ En el


diferentes por su complicación proceso
factores incapacidad de de lo complejo. rediseñar y
mundiales que anticipar, innovar se cambien
podrían y motivar a los los objetivos
influenciar. hombres. esperados.
Proyecto Educativo Nacional (PEN)
2007-2021
1. Oportunidades y resultados educativos de
igual calidad para todos.

2. Estudiantes e instituciones que logran


aprendizajes pertinentes de calidad.
MINEDU establece la
política educativa para el 3. Maestros bien preparados que ejercen
profesionalmente la docencia.
país.
4. Una gestión descentralizada y democrática
El PEN impulsado por que logra resultados y es financiada con
equidad.
MINEDU que tiene cierta
base prospectiva. Establece 5. Educación superior de calidad se convierte
en factor favorable para el desarrollo y la
la política y estrategias de competitividad nacional.
desarrollo para todos los
6. Una sociedad que educa a sus ciudadanos y
estratos educativos. los compromete con su comunidad.
SISTEMA DE GESTIÓN
NIVELES DE PLANIFICACIÓN
Marcos normativos

Juan Velasco Alvarado


Estableciò las bases de la
Democratizar y
educación en Perú
descentralizar

Fernando Belaúnde Terry


Educación técnica y Reformó aspectos de la
Educaciòn rural Educaciòn en el Perù
Berger, G., J. Bourbon-Busset y P. Massé (1959). De la prospective. Textes fondamentaux de la prospective française, 1955-1966. París: L’Harmattan,

2.a ed. Recuperado de

http://www.laprospective.fr/dyn/francais/memoire/texte_fondamentaux/cahier_prospective/cahier-3-les-etapes-de-la-prospective.pdf

Durán, R. T. (2003). Prospectiva: explorar el futuro. In Cátedra Jorge Juan: ciclo de conferencias: Ferrol, curso 1999-2000 (pp. 157-176). Servizo de

Publicacións. Recuperado de

https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8969/CC70art7ocr.pdf?sequence=1#:~:text=LA%20PROSPECTIVA%20y%20LA%20ACTITUD,'Ar

t%20de%20la%20Conjecture%C2%BB.

Goyeneche, G., & Parodi, T. (2017). Introducción a la Prospectiva–Síntesis metodológica. Dirección de Planificación, 20-27. Recuperado de

https://www.opp.gub.uy/sites/default/files/documentos/2018-05/Manual_Prospectiva.pdf

Miklos, T., & Tello, M. (2007). Planeación prospectiva y estratégica. Documento procedente del V Encuentro de estudios Prospectivos. Rescatado de

http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModPlaneacion/Lecturas/S5/PLANEACION_PROSPECTIVA_MIKLOS_Y_TELLO_COMPLETO.pdf

Godet, Durance y Prospektiker, (2007). Prospectiva estratégica: problemas y métodos. Cuadernos de LIPSOR)
Gracias
por tu
atención

También podría gustarte