Está en la página 1de 1

Experimento aleatorio 

es la reproducción controlada de un fenómeno, existiendo


incertidumbre sobre el resultado que se obtendrá. Un experimento aleatorio bajo el mismo
conjunto aparente de condiciones iniciales, puede presentar resultados diferentes, es
decir, no se puede predecir o reproducir el resultado exacto de cada experiencia particular.
(Ej.: Lanzamiento de un dado, lanzamiento de una moneda, lanzamiento de una carta de
una baraja).
Este tipo de fenómeno es opuesto al suceso determinista, en el que conocer todos los
factores de un experimento permite predecir exactamente el resultado del mismo. Por
ejemplo, conociendo la altura desde la que se arroja un móvil es posible saber
exactamente el tiempo que tardará en llegar al suelo en condiciones de vacío. Es al azar
ya que es aleatorio.

Problemas[editar]
Es toda aquella situación que debe llevarse a cabo para saber cual es el resultado. Un
experimento se dice aleatorio si cumple con las siguientes condiciones:

 Si los resultados se pueden contar se le llama experimento


aleatorio numerable; y si no se pueden contar, se le llama experimento
aleatorio no numerable.
 Si es posible conocer previamente todos los posibles resultados (el espacio
muestral, constituido por diferentes sucesos) o por lo menos nombrar al último
resultado se le llama experimento aleatorio finito y si no se puede nombrar al
último resultado, se le llama experimento aleatorio infinito.
 Es imposible predecir el resultado exacto del mismo antes de realizarlo.
 A cada realización de un experimento se le
llama experiencia o prueba (ver Evento estadístico).
Véase también: Proceso estocastico

Controversia[editar]
Existe cierta controversia sobre si los fenómenos aleatorios existen realmente o
simplemente surgen del desconocimiento de los factores que desencadenan el mismo o de
las leyes físicas que lo rigen. Por ejemplo, si en el lanzamiento de un dado conociéramos
exactamente la fuerza, altura al suelo y ángulo del lanzamiento, las dimensiones exactas
del dado y las propiedades del suelo, se podría mediante complejos cálculos conocer el
resultado final. Es por esto que algunas veces se define un fenómeno aleatorio como
aquel en el que pequeños cambios en sus factores producen grandes diferencias en su
resultado.
Esto no quiere decir necesariamente que exista un completo determinismo científico, sino
que en ocasiones el azar es consecuencia de la ignorancia de un suceso o de la
incapacidad para procesar toda la información que se tiene.
Algunas propuestas realizadas desde la física, como la interpretación de Copenhague de
la mecánica cuántica sostienen que a nivel atómico existen los fenómenos aleatorios
genuinos, aunque otras interpretaciones como la de David Bohm atribuyen la aleatoriedad
aparente de los fenómenos cuánticos a la ignorancia de ciertas condiciones (las teorías
cuánticas deterministas reciben el nombre de teorías de variables ocultas).

También podría gustarte