Está en la página 1de 4

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

SEMANA 8

Blanca Cabrera Acuña


02 de enero de 2023
Programa de continuidad en Ingeniería en Recursos Humanos.
DESARROLLO
1.- ¿Por qué es importante contar con un plan de comunicación interna en una organización con
esta problemática?

Resp.- La importancia de contar con un buen plan de comunicación es primordial ya que puede generar
múltiples beneficios como por ejemplo:

 Potencia el compromiso, fundamentado en la transparencia y conocimiento de la organización.


 Evita rumores, de esta manera se impide las malas interpretaciones y las incertidumbres.
 Mejora la reputación, un empleado que hable bien de su empresa es una excelente publicidad.
 Mejora el clima laboral, se aumenta la autoestima de los empleados sintiéndose parte de la
organización.
 Permite identificar los puntos a mejorar, debido a la retroalimentación, por la recepción de la
información.

2. ¿Qué tipo de sistema de comunicación deberá elegir? ¿Ascendente o descendente? ¿Y cuál de


ellos?
Resp.- El sistema de comunicación a elegir será descendente, desde la jefatura hacia los trabajadores de la
empresa, con el objetivo de informar. Este sistema es el más apto para realizar comunicaciones de los
paso a paso de cada proceso interno de la empresa, en este caso el proceso de postulación a cargo
internos. Como es una empresa pequeña el canal de comunicación debe ser en reuniones de carácter
masivo, y se puede acompañar con folletos.

3. Y presente un esquema con ejemplos sobre cómo sería un plan de comunicaciones internas
dentro de esta organización.

Resp.- En este caso el esquema del plan de comunicaciones internas debe contener lo siguiente:

 Diagnóstico inicial, en esta etapa se visualiza la situación actual en cuanto a comunicación, y se da


respuesta a las dudas y consultas de los trabajadores.
 Planificación, en esta parte se planifica tomando en cuenta, hacia quien va dirigido el
comunicado, se establecen los objetivos, se definen una estrategia o alguna otra acción en post
del cumplimiento de los objetivos planteados tomando en cuenta los costos asociados, además
aquí se establecen las fechas de implementación de dicho plan.
 Implementación, aquí se pone en funcionamiento el plan, informando a los destinatarios del plan
de comunicación y si es necesario se debe capacitar.
 Evaluación, se debe evaluar la eficacia del plan realizado.
PLAN DE
COMUNICACIÓN DIAGNOSTICO
INTERNA

PLANIFICACIÓN

IMPLEMENTACIÓN

EVALUACIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- IACC (2019). Plan de comunicación en las organizaciones. Comunicación Organizacional. Semana 8.

También podría gustarte