Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE

Facultad de Derecho “Dr. Alberto Trueba Urbina”

Materia: Derecho Electoral

Semestre: 6to Grupo: B

Turno: Vespertino

Prof. Jorge L Pérez Curima

Alumno. Saúl Santiago Hernández Pérez

Trabajo: Control de Lectura

Control de Lectura
En México, las autoridades electorales desempeñan un papel fundamental en la
organización, supervisión y garantía de la legalidad y transparencia de los
procesos electorales. El derecho electoral mexicano establece un sistema de
autoridades encargadas de vigilar el correcto desarrollo de las elecciones y de
velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos electorales. Es
importante mencionar que las autoridades electorales mexicanas se dividen en
dos tipos: federales y locales. Las autoridades federales son las encargadas de
organizar y supervisar las elecciones federales, como las elecciones
presidenciales, mientras que las autoridades locales se encargan de las
elecciones a nivel estatal y municipal.

Por lo que en el siguiente trabajo estudiaremos las autoridades electorales más


importantes dentro de las cuales se encuentran el Instituto Nacional Electoral
(INE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los
Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) y las Juntas Electorales Locales
(JEL) en este último el Tribunal Electoral del Estado de Campeche.

La primera autoridad a describir es el INE (Instituto Nacional Electoral) es un


organismo autónomo, responsable de organizar, controlar y supervisar el
desarrollo de elecciones en México. Su principal función es garantizar la
transparencia y legalidad de los procesos electorales en el país, asegurando el
respeto a los derechos políticos de los ciudadanos. Esta institución elabora y
aplica los reglamentos que rigen el desarrollo de los comicios, así como establece
los procedimientos de verificación de los resultados. Además, se encarga de
supervisar el funcionamiento de los organismos electorales locales, promover la
participación ciudadana y velar por el cumplimiento de las leyes electorales.

Dentro de las características primordiales del INE son que es una institución
autónoma, tiene la responsabilidad de establecer mecanismos y de aplicar los
procedimientos para garantizar el ejercicio libre y autentico del voto, también
tiene la responsabilidad de supervisar los comicios y asegurar su verificación de
los resultados y de sancionar todas las infracciones electorales y por supuesto es
responsable de promover la participación política y acceso equitativo a los
procesos electorales.

Dentro de las competencias del INE podemos encontrar que le corresponde


realizar todos los procesos electorales a nivel local y federal y por lo tanto debe
realizar la capacitación electoral, ubicar y designar casillas, así como establecer
las reglas, lineamiento, criterios y formatos en materia de los resultados
preliminares y también debe imprimir documentos y producir materiales
electorales, el INE debe fiscalizar de ingresos y egresos de los partidos políticos y
candidatos.

Dentro de las funciones principales se encuentra llevar a cabo las elecciones


federales, emitir las credenciales para votar, coordinar los organismos electorales
para la organización de comicios, además el INE se encarga de verificar el
cumplimiento de la legislación durante las elecciones federales y por supuesto
garantizar a los candidatos que tendrán el acceso a los medio de comunicación
para propagandas políticas y también la institución se encarga de realizar el
conteo de votos de las elecciones.

Algunas de las atribuciones que tiene el INE es la organización de la elección de


los dirigentes de los partidos políticos solo cuando sea solicitado, también puede
elegir y remover al Consejero Presidente y a los Consejeros Electorales de los
Organismos Públicos Locales, puede de igual manera suscribir convenios con
órganos del Poder Ejecutivo Federal que establezcan los mecanismos de
coordinación y aseguren cooperación en la inteligencia financiera, cabe señalar
que el INE debe verificar el porcentaje requerido por la fracción IV del art 71 de
nuestra Carta Magna.

La segunda autoridad presentada es El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la


Federación (TEPJF), el cual es un tribunal colegiado permanente integrado por
magistrados electos por el Senado de la República. Funciona desde 1996 bajo la
jurisdicción del Poder Judicial de la Federación (PJF), con la principal misión de
administrar justicia a través de procedimientos especializados para la defensa de
los derechos políticos-electorales, conforme a la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y a la legislación especial impartida de forma
exclusiva.

He de mencionar que El TEPJF es un órgano autónomo, imparcial y respetado,


responsable de una labor judicial y emite Resoluciones y sentencias en diferentes
materias electorales tales como el establecimiento de resultados finales de los
comicios, impugnaciones de actas electorales, controversias constitucionales y la
fiscalización de los partidos políticos para el cumplimiento de sus estatutos.
Asimismo, es el encargado de la vigilancia del cumplimiento de los partidos
políticos, autoridades electorales y los padrones electorales para garantizar el
respeto de los derechos políticos-electorales.

Dentro de las competencias del TEPJF le corresponde las impugnaciones de


actos y resoluciones que violen los derechos político-electorales de los
ciudadanos, además de resolver en conflictos o diferencias laborales en el
Tribunal o en el propio INE, con respecto al INE también tiene competencia en la
determinación e imposición de sanciones por parte del Instituto Nacional Electoral
a partidos o agrupaciones políticas o personas físicas o morales, nacionales o
extranjeras, que infrinjan las disposiciones de la Constitución y las leyes.

En cuanto a las atribuciones que tiene el TEPJF se encuentra realizar el cómputo


final de la elección de presidente de los Estados Unidos Mexicanos y formula la
declaración de validez de la elección, una vez que se resuelven las demandas que
se presentan respecto a la elección y por supuesto resuelve de manera definitiva
las demandas que le presentan sobre las elecciones de senadores y diputados
federales y también resuelve impugnaciones sobre actos violatorios con respecto
al INE y órganos electorales de los Estados.

La tercera autoridad electoral son los Organismos Públicos Locales Electorales, en


este caso, enfocado en el de Campeche, de manera general se puede decir que
es una entidad administrativa en México encargada de organizar e implementar el
proceso electoral en los Estados, Municipios y Distritos Electorales de acuerdo con
la Ley Orgánica de los Procesos Electorales.

En cuanto al tema de nuestro estado el OPLECAM tiene como principal objetivo la


promoción y el desarrollo de los principios de la participación ciudadana en las
elecciones, como la libertad de expresión, el derecho al voto y el libre acceso a la
información.

Dentro de sus atribuciones más importantes tiene la organización y administración


de los proceso electorales a nivel local que van de acuerdo con la Constitución y la
ley, proporciona también el entorno necesario para el desarrollo de las directivas
electorales y con ello garantiza el cumplimiento de los derechos electorales de los
ciudadanos, facilitando la participación democrática; también vela por la libre
expresión de los candidatos y la sociedad, cabe señalar que el OPLECAM se
enfoca en supervisar los recursos humanos y financieros destinados a los
procesos electorales.

Las características a destacar del OPLECAM son primeramente que es el


encargado de hacer cumplir y supervisar el cumplimiento de la legislación, este
igual cuenta con una interfaz web que permite a Veedurías Ciudadanas,
Representantes de los Partidos Políticos, medios de comunicación, entre otros,
consultar la información pública relacionada con el proceso electoral; como se
menciono dentro de sus atribuciones, el OPLECAM garantiza la transparencia de
todo el proceso y ofrece el apoyo técnico a todas las autoridades electorales en la
implementación de sus responsabilidades.

Como última autoridad encontramos al Tribunal Electoral del Estado de


Campeche, el cual es el órgano administrativo desconcentrado del Poder Judicial
del Estado, encargado de darle seguridad jurídica a los procesos electorales.

En las principales funciones del TEEC son organizar elecciones, emitir


credenciales para votar, publicar las convocatorias a las elecciones nacionales,
vigilar el financiamiento de los partidos políticos y otros asuntos relacionados con
el proceso electoral, como resolver conflictos que emergen estrictamente en
nuestro estado y también tutela todos los derechos político-electorales.

Dentro de sus principales características de la autoridad está la organización de


elecciones para garantizar el desarrollo de las elecciones, así como fiscalizar las
elecciones, la capacitación electoral por medio de programas de formación y la
promoción de una cultura democrática.

Entre las competencias que tiene el TEEC es el Recurso de Apelación y el Juicio


de Inconformidad para garantizar la constitucionalidad y legalidad de los actos y
resoluciones de la autoridad electoral, así también resuelve los medios de
impugnación que son interpuestos en contra de todos los actos y resoluciones
electorales locales y lleva acabo juicios para la protección de los derechos
electorales de la ciudadanía.

En cuanto sus atribuciones se encargan de resolver sobre el recurso de apelación


y el juicio de inconformidad, conforme al recurso de apelación se interpone en
contra de resoluciones emitidas por la autoridad electoral y al respecto del juicio
de inconformidad conforme a los procesos electorales.

En conclusión, podemos decir que las autoridades electorales del sistema


electoral mexicano han demostrado ser una organización profesional y diligente
que toma en serio su responsabilidad de asegurar la autenticidad, transparencia y
equidad de las elecciones. Han trabajado arduamente para implementar reformas
electorales que promuevan los valores fundamentales de la democracia electoral,
aumentando la responsabilidad política, la inclusión y el acceso a la información.
Esto ha resultado en un sistema electoral más justo, equitativo y confiable para
todos los ciudadanos mexicanos. Además, tienen la responsabilidad de organizar,
ejercer el control de los procesos electorales y emitir los resultados e informes
finales del proceso electoral, asegurando que la información sea transparente,
verificable y confiable.

Y claro esta que las autoridades electorales mexicanas también deben trabajar
estrechamente con organismos locales, nacionales e internacionales para
proporcionar educación cívica a los ciudadanos, asegurar que los procesos
electorales sean justos y transparentes, y garantizar el respeto de los derechos de
los ciudadanos. Esto incluye asegurar la inclusión de sectores vulnerables y
respetar los procedimientos legales que garanticen un proceso electoral libre y
justo.

Bibliografía:

 LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS


ELECTORALES
 REGLAMENTO INTERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO
DE CAMPECHE
 LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
 http://www.oplecam.org.mx/

También podría gustarte