Está en la página 1de 4

Docente: Marlen Xochiquetzal Huerta Medel

Correo electrónico: marlen.huertam@gmail.com


Análisis de Película
Nombre: __SILVIA OROPEZA FLORENTINO__

Ver la película “7 años”, después responder las siguientes preguntas subir a la plataforma, a
más tardar el día 29 de junio a las 17:59 hrs.

Nombre, Director, País y año


“7 años”, Director: Roger Gual País: España, Año: 2016
de Filmación

Para mi trata de la importancia de reparto de funciones y


responsabilidades, visualice un claro ejemplo de la aplicación del
sistema 2 (actuar, elegir y concentrarse), autocontrol, observe como
cada integrante del grupo busca el beneficio propio sin embargo se ven
1) Escribe sobre qué temas
forzados a gestionar el conflicto adecuadamente para que solo un
se tratan en la película
integrante vaya a la cárcel en beneficio de los demás integrantes,
(Ojo: No escribir una
también nos habla del reconocimiento de las habilidades y capacidades
sinopsis)
de los integrantes, vi que la base fundamental es la comunicación ya
que cuando hay debilidad emocional todo afecta en la toma de
decisiones y por lo visto en esta película esa comunicación se
encuentra fragmentada.

Cooperador: Luis, ya que antes de iniciar la mediación, expuso que


2) Mencione en qué tipo de habían intentado resolver el problema a través del consenso, así
personalidad según la mismo se mantuvo sensato ante el descontrol grupal. También
psicología organizacional manifestó que no le parecía justo que el no tener personas que
podemos clasificar a los 4 dependieran de él, sería correcto que asumiera la culpabilidad.
involucrados en el fraude Emprendedor: Carlos, al ser una persona con creatividad y lo
demuestra al lograr que Marcel no tuviese problemas de divorcio, por
Cooperador la aventura amorosa que tuvo dentro de la empresa.
Emprendedor Reflexivo: Vero, tiene poca capacidad ya que se distrajo de los asuntos
Reflexivo contables, y trato de abarcar otros escenarios que al final, el descuido
Realizador logro trascender y provoco la situación en que se encuentran.
Realizador: Marcel, en su actuación destaca la firmeza y asertividad
Justifique su respuesta. que ha tenido en dirigir la empresa, en momentos se siente muy
arrogante, puesto dice que la empresa ha logrado las ganancias
gracias a él.

El mediador a mi punto de vista existe ya que una persona externa o


ajena a los problemas grupales existentes, visualiza de manera
3) ¿Por qué crees que existe
diferente la situación, es decir puede identificar distintos escenarios y
el personaje del
posibles soluciones manteniendo el orden y tomando la mejor decisión
mediador? ¿Qué virtudes
que beneficie al grupo.
y/o defectos le
encuentras a este
Virtud: logro generar empatía con todos los integrantes del grupo, ideo
personaje?
estrategias (mediante el tablero de ajedrez) para hacer que los
integrantes asumieran sus actos y fue muy preciso, directo.
Docente: Marlen Xochiquetzal Huerta Medel
Correo electrónico: marlen.huertam@gmail.com
Análisis de Película
Nombre: __SILVIA OROPEZA FLORENTINO__

4) Según su criterio, ¿Cuál


de los personajes debe ir Para mi Vero debió ir a la cárcel ya que su principal función financiera
a la cárcel? no la llevo a cabo, no alerto a los socios de la evasión de impuestos.
(Debe elegir sólo uno)

Justifique su respuesta
(Pregunta No obligatoria)
5) ¿Te sentiste identificado Me identifico con Luis ya que a pesar der considerado el más
con algún personaje o con vulnerable del grupo, su idea de realizar un sorteo hubiera evitado
rasgos de personalidad de tantos enfrentamientos entre los integrantes del grupo.
alguno de de los
protagonistas?
6) ¿Recomendarías esta
película? Si recomendaría esta película ya que es un claro ejemplo de los
Si ¿Por qué? No ¿porque? distintos escenarios que se deben visualizar en una toma de
Justifica tu respuesta decisiones, las estrategias usadas y los ejemplos metafóricos de la
naranja, así como el juego de ajedrez ayudaron a identificar el rol que
juega cada integrante pero primordialmente lo que conlleva el proceso
de ejercer el liderazgo.
.- Del libro de 120 competencias integrales, elija 10 competencias que a su
parecer debe tener un Alto directivo en la toma de decisiones y explique el por
qué.

Competencia integral ¿Por qué?

Capacidad de Para obtener resultados en transacciones con


negociación otros; siempre tratar de proponer negociaciones
en las que se manifiesta con fuerza posiciones
ganar-ganar
Compatibilidad Es importante adaptarse a las condiciones del
Emocional entorno laboral, de una manera adecuada
logrando equilibrio emocional frente a las
situaciones de estrés, soportando mejor la
presión y condiciones demandantes.
Tener reacciones adecuadas con clientes,
compañeros o pares a pesar de las presiones del
medio.
Comunicación Escrita La capacidad para redactar con claridad,
precisión y concisión informes, memorandos, o
diversos documentos, mediante la utilización
efectiva de las reglas gramaticales y ortográficas
es de suma importancia para dar indicaciones o
simplemente para brindar información oportuna.
Cumplimiento de La capacidad para comprender y aplicar las
Normas diversas normas de la organización, siguiendo
sus pautas y comprometiéndose con sus
alcances es fundamental para una buena
organización, así mismo velar porque los demás
cumplan con lo dispuesto por las normas.
Empatía Atender y comprender los sentimientos de los
demás, captar emociones y buscar comprender
antes de ser comprendido; y saber manejarse al
entender el estado emocional de los otros en la
manera que exponen sus inquietudes es un
canal abierto a la comunicación efectiva.
Escucha Activa La capacidad para escuchar a los demás con
atención y respecto, aportando el tiempo para
hacerlo y mediante una actitud de total apertura,
así como demostrarlo al interrumpir cualquier
tarea con tal de brindar atención a lo que le están
comunicando es importante en el fortalecimiento
de la comunicación.
Gestión de Conflicto La capacidad para identificar y abordar
conflictos de una manera estratégica,
conciliando posiciones tirantes o antagónicas y
aportando cursos de acción para la comprensión
entre la partes en pugna, es importante para
aportar vías de solución.
Gestión de Recursos La capacidad para optimizar los diversos
recursos a disposición de una manera racional y
realizar esfuerzos para evitar el desperdicio de
materiales juega un papel esencial en un buen
líder.
Iniciativa El tener la capacidad de iniciar algo o de
dinamizar acciones, sin que necesariamente
medie autorización o presión del superior
jerárquico puede generar mejoras a en los
procesos a su cargo.
Objetividad Saber manejar enfoques y juicios de una manera
equilibrada y ajustados al contexto donde se dan
los acontecimientos evita sesgos personales.

También podría gustarte