Está en la página 1de 35

CAF FONPLATA

CIV 372-V
PACTO ANDINO
INGENIERÍA ECONÓMICA

Integrantes: Registro:
 Luis Fernando Fernandez Romero 216160987
 David hidalgo Alcocer Yujra 216060818
 Jair stefano Quispe Yucra 215073347
 Mayerlin Loayza 216083044
 Saul Montaño Claure 216033543
 Zulma Valeria Romana Coro 216046343
 Alejandro Armando choque 216061830

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO


Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 1

Índice
CAF
ANTECENDESTES HISTORICOS ……………………………………...... 2-4
AREAS DE ACCION ……………………………………………………….4-5
MECANISMO DE OBTENCION Y CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD ….4-5
FINANCIAMIENTO EN BOLVIVIA …….………………………………...7-11
FONPLATA
ANTECENDESTES HISTORICOS …………………………………….... ..13-15
AREAS DE ACCION ………………………………………………………. 15
MECANISMO DE OBTENCION Y CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD …..15-17
FINANCIAMIENTO EN BOLVIVIA …….………………………………...17-19
PACTO ANDINO
ANTEDEDENTES……………………………………………………………………21-28
AREAS DE ACCION …………………………………………………………28-32
MECANISMO DE OBTENCION Y CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD…….32-35
FINANCIAMIENTO EN BOLVIVIA…………………………………………35
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 2

1. CAF-Banco de Desarrollo de América Latina


1.1ANTECEDENTES HISTORICOS
CAF - Banco de Desarrollo de América Latina, antiguamente como Corporación Andina de
Fomento, es un banco de desarrollo que tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible
y la integración regional en América Latina, mediante el financiamiento de proyectos de los
sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios
especializados

Creado el 7 de febrero de 1968, comenzó a operar en junio de 1970. Actualmente esta


conformado por 19 países de América Latina, El Caribe, Europa y 13 bancos privados, es
una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de
conocimiento para la región.
CAF es una institución financiera multilateral cuya misión es apoyar el desarrollo
sostenible de sus países accionistas y la integración regional. Atiende a los sectores público
y privado, suministrando productos y servicios financieros múltiples a una amplia cartera
de clientes, constituida por los gobiernos de los Estados accionistas, instituciones
financieras y empresas públicas y privadas.
Sus principales actividades son: actuar como intermediario financiero, movilizando
recursos desde países industrializados hacia la región, financiar el desarrollo de
infraestructura productiva, promover el desarrollo, fomentar el comercio e inversiones y
apoyar al sector empresarial.
La CAF tiene su sede principal en la Torre CAF, en Caracas, Venezuela. Adicionalmente,
dispone de oficinas en Asunción, Bogotá, Brasilia, Buenos Aires, La Paz, Lima, México
DF, Madrid, Montevideo, Panamá, Puerto España y Quito.
Historia

Miembros de la CAF.
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 3

La iniciativa que daría origen a CAF comenzó a concretarse en 1966, tras la


firma de la Declaración de Bogotá por los presidentes de Colombia, Chile, Venezuela,
y los representantes personales de los primeros mandatarios de Ecuador y Perú, según la
cual se aprobaba un programa de acción inmediata para los países andinos y Chile, que
contemplaba la aplicación de medidas de integración económica y la coordinación de las
políticas de los países participantes en materia comercial, industrial, financiera y en
servicios de cooperación técnica. Se nombró una Comisión Mixta para atender dichas
funciones y se propuso la creación de una corporación de fomento. La Corporación Andina
de Fomento (CAF).
Durante 1967, la Comisión Mixta esbozó claramente las bases de CAF. El 7 de
febrero de 1968, los gobiernos de los países miembros suscribieron en el Palacio de San
Carlos, en Bogotá, su Convenio Constitutivo, concibiendo a la entidad como un banco
múltiple y agencia de promoción del desarrollo y de la integración andina. Dos años más
tarde, el 8 de junio de 1970, CAF inició formalmente sus operaciones, estableciendo su
sede en Caracas, Venezuela.
El Acuerdo de Cartagena, aprobado en mayo de 1969 - un año después del Convenio
Constitutivo de CAF -, estableció el marco político del grupo subregional andino y propuso
la adopción de un modelo conjunto de desarrollo económico, social y comercial entre
países que presentaban características similares y que buscaban obtener los beneficios que,
en el esquema de integración regional de la época (ALALC), estaban generalmente
reservados a las naciones más grandes. Para este fin, incorporó instrumentos relativos a la
adopción de estrategias comunes para el desarrollo industrial, energético, agropecuario, así
como de investigación y transferencia tecnológica, inversión de capitales, construcción de
infraestructura física y tráfico de personas, entre otros.
Bolivia y Ecuador fueron los dos primeros países que, en 1971, recibieron préstamos de
CAF para la ejecución de proyectos referentes a la instalación de una red de
almacenamiento de arroz (US$ 1,3 millones) y a la construcción de un complejo pesquero
para la captura y congelación de atún tropical (US$ 0,5 millones). Sin embargo, el primer
préstamo que concretó la vocación integracionista de la Organización se realizó un año
después, y se le otorgó a un proyecto venezolano (US$ 3 millones). Dicho proyecto tenía
como objetivo la construcción de un puente sobre el Río Limón, en el Estado Zulia, con el
propósito de facilitar las conexiones viales con Colombia.
La decisión de abrir su capital accionario a otros socios de América Latina y el Caribe, a
inicios de la década de los noventa, fue un hecho relevante que permitió expandir, más allá
de las fronteras andinas, tanto la vocación integracionista de CAF como su base operativa.
Con la incorporación de Portugal ya son 18 los países accionistas de esta institución.
Cuando su alcance trasciende el sector andinos, cambia su nombre a CAF. La
formalización de la incorporación de ese país, mediante la suscripción de € 15 millones al
capital ordinario de la institución y € 60 millones al capital de garantía, se realizó en el
marco de la XIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en Estoril.
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 4

Actualmente, además de cuatro países de la Comunidad Andina, entre sus


accionistas se encuentran: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
Costa Rica, Ecuador, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República
Dominicana, Trinidad & Tobago, Uruguay, Venezuela, Portugal y 15 bancos privados de la
región.

1.2 AREAS DE ACCION


La acción de CAF se centra en los siguientes sectores:

Infraestructuras: focaliza sus esfuerzos en construir y mantener infraestructuras de


transporte, de energía y de telecomunicaciones que sean sostenibles, eficientes y modernas.
Las principales líneas estratégicas incluidas en la agenda de infraestructura son:
- Programa de Innovación y Sostenibilidad de la Infraestructura Vial: Este programa
está orientado a promover y apoyar la transferencia de las mejores prácticas en la
gestión e intervención de la infraestructura vial urbana e interurbana.
- Programa de Energía Sostenible: entre sus objetivos específicos se incluyen: i)
Promover el desarrollo de proyectos integradores. ii) Impulsar la mejora de calidad
y cobertura de los servicios eléctricos. iii) Apoyar la realización de estudios,
evaluaciones técnicas y el desarrollo de energías renovables que mejoren la
eficiencia energética. iv) Impulsar la articulación de redes regionales.
- Programa de Transporte Urbano.
- Programa de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICAF): centrado
en el desarrollo de la banda ancha.
- Programa de Logística y Competitividad Portuaria y Aeroportuaria.
- Programa de Apoyo al Desarrollo e Integración Fronteriza (PADIF).
- Iniciativa para la integración de la infraestructura regional (IIRSA).

Energía: tiene entre sus objetivos el impulso al desarrollo de sistemas energéticos


sostenibles en los países de la región, a través del financiamiento de proyectos y asistencia
técnica especializada.
Agua: CAF apoya a la región en el financiamiento de una visión integral del ciclo del agua
que cuenta con cuatro líneas de acción: i) Manejo y protección de cuencas; ii) Servicios de
agua potable, saneamiento, tratamiento de aguas residuales y gestión de residuos sólidos;
iii) Riego y desarrollo agrícola; y iv) Drenaje, control de inundaciones y cambio climático.
Desarrollo Urbano Integral: CAF proporciona apoyo a las ciudades de la región en los
sectores de vivienda, desarrollo urbano, educación, salud.
Calidad educativa: promueven programas y proyectos que se centran en alternativas de
educación superior técnica, tecnológica y de educación inicial, así como programas de
mejoramiento de la infraestructura para la educación.
Competitividad, políticas públicas y transformación productiva: a través de i) El diseño
e implementan de iniciativas que buscan promover el emprendimiento innovador; ii) La
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 5

promoción de la inserción internacional - a nivel latinoamericano- para


consolidar las cadenas de valor regional, y iii) El desarrollo de clústers.
Desarrollo institucional: CAF creó en 2012 la Dirección de Desarrollo Institucional y
Asuntos Especiales (DIAE), con el objetivo de contribuir a mejorar la gestión pública y la
calidad institucional, abordar la problemática de seguridad ciudadana en la región, y
contribuir al desarrollo e identificación de liderazgos jóvenes emergentes.
1.3 MECANISMO DE OBTENCIO DE CREDITOS Y CRITERIOS DE
ELEGIBILIDAD
Elegibilidad de prestatarios
Se considerarán susceptibles de financiamiento las operaciones presentadas por empresas
del sector privado o mixto. Adicionalmente, se podrán realizar de manera selectiva
operaciones con empresas del sector público no soberano. Finalmente, para la elegibilidad
de los Prestatarios en los Préstamos Sindicados se tendrán en cuenta los mismos criterios de
elegibilidad estipulados en las políticas internas de CAF.
 
Elegibilidad de participantes
Los Participantes podrán ser Entidades Multilaterales, Agencias de Desarrollo, Bancos
Comerciales, Fondos de Inversión y demás Instituciones Financieras que CAF considere de
acuerdo a su análisis y políticas internas, y dependiendo si la operación a financiar toma la
figura de Cofinanciamiento o de Préstamo A/B. Teniendo en cuenta lo anterior, CAF
aplicará los siguientes criterios para seleccionar a los Participantes:
 Reputación y solidez financiera.
 Capacidad para asumir compromiso dentro del Tramo B en caso de que la operación
tome la figura de Préstamo A/B.
 Conocimiento y experiencia con el sector a ser financiado.
 Preferencia del cliente.
 Competitividad de las condiciones financieras para la transacción.
 Relación de negocios con CAF.
Cuando exista un conflicto de interés entre el potencial Participante y el cliente, la
institución financiera quedaría descalificada para la negociación en un Préstamo Sindicado,
cualquier que sea su figura.
Prestamos
Los préstamos son la principal modalidad operativa de CAF, y pueden ser de corto plazo (1
año), mediano plazo (de 1 a 5 años) y largo plazo (más de 5 años), dentro de los cuales
puede haber diferentes tipos: Préstamos para comercio (Pre embarque y Post embarque) y
capital de trabajo, préstamos para proyectos y de garantía limitada.
CAF podrá financiar operaciones con riesgo soberano y operaciones de clientes con riesgo
no soberano. Los préstamos pueden otorgarse en cualquiera de las etapas de ejecución de
los proyectos; sin embargo, bajo ciertas circunstancias, y en el contexto de una relación
crediticia integral, CAF tiene licencia para conceder préstamos para el desarrollo de
operaciones comerciales orientadas hacia el fomento de las exportaciones, y de capital de
trabajo a empresas o instituciones financieras.
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 6

El abanico de proyectos que puede financiar CAF es muy variado, y abarca planes
de infraestructura relacionados con la vialidad, el transporte, las telecomunicaciones,
la generación y transmisión de energía, el agua y el saneamiento ambiental; así como
también los que propician el desarrollo fronterizo y la integración física entre los países
accionistas.
En cuanto al área industrial, CAF invierte en proyectos destinados a ampliar y modernizar
la capacidad productiva y la inserción de las empresas de sus países accionistas en
los mercados regionales y mundiales.
Entre las ventajas que ofrece esta modalidad se encuentran:
 Acceso a mayores plazos de financiamiento con base en el apoyo de una institución
multilateral, y ajuste a sus necesidades en términos de plazo (corto/ mediano y largo
plazo simultáneamente).
 Flexibilidad y agilidad que caracterizan a CAF.

Los préstamos son un acuerdo entre CAF y su cliente, en virtud del cual el cliente se
compromete a devolver a CAF, en un plazo determinado, la suma de dinero entregada para
un propósito definido, junto con los intereses, comisiones y demás gastos convenidos entre
las partes.
Se considerarán susceptibles de financiamiento las operaciones presentadas por los
gobiernos de los países accionistas, así como por empresas del sector privado o mixto, de
una amplia gama de sectores económicos.
Préstamos sindicados
Un préstamo sindicado consiste en una estructura en la que una institución financiera ejerce
el liderazgo en una transacción crediticia y reúne a un grupo de bancos y/u otras
instituciones (Participantes), para así responder a las necesidades de financiamiento de un
cliente bajo el amparo de un solo préstamo. Bajo esta estructura, los acreedores comparten
los mismos derechos y obligaciones (pro rata).
La relación CAF-Participantes se funda en el principio de pro rata, donde los acreedores del
cliente participan proporcionalmente como socios en los derechos y las obligaciones que
han asumido en el contrato de préstamo, en base al aporte económico respectivo efectuado.
Es así como los acreedores se distribuyen los ingresos y los egresos según la parte alícuota
que les corresponda.
Los préstamos sindicados pueden tomar varias formas según el interés y el nivel de riesgo
de la institución financiera líder (titular y/o administradora del préstamo) y los
Participantes. Bajo esta premisa, las operaciones sindicadas en CAF pueden tomar la figura
de Cofinanciamiento o de Préstamo A/B.
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 7

1.4FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS EN BOLIVIA


La cartera de préstamos alcanzó USD 23.628 millones al cierre de 2017, lo cual
representa un incremento de 7,5% con respecto a los USD 21.977 millones registrados
el año anterior. La distribución de la cartera de préstamos mantuvo una mayor
concentración en el financiamiento de proyectos en el sector público, el cual representó
85,5% del total de la cartera al 31 de diciembre de 2017. Desde la perspectiva de
distribución de la cartera por países, Ecuador tuvo la mayor exposición con el 14,6%,
seguido por Venezuela con el 13,9%, Argentina con 13,6%, Colombia 10,6%, Bolivia
con 10,5%, Perú con 9,6%, Brasil con 9,0%, Panamá con 6,4%, Uruguay con 4,4%,
Paraguay con 1,8% y México con 1,3%

cartera de prestamos usd 23,628 m


paraguaymexico
uruguay2% 1%
5% ecuador
15%
panama
7%

brasil
9%
venezuela
15%

peru
10%

argentina
bolivia 14%
11%
colombia
11%
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 8

En 2017 CAF priorizó el desarrollo de la infraestructura vial en Bolivia, particularmente


de dobles vías en regiones de gran trascendencia económica nacional, mediante la
aprobación de cuatro préstamos soberanos para las siguientes carreteras: la doble vía
Sucre - Yamparaez, la carretera Santa Cruz - Las Cruces - Buena Vista y la carretera El
Sena - Peña Amarilla - El Choro en el departamento de Beni al norte del país, la cual
completa el corredor La Paz-Beni
Además, se aprobaron otros dos préstamos soberanos destinados al sector social: el
primero para dar continuidad al Programa Mi Riego II y el segundo para el Programa de
Apoyo a la Gestión de Políticas Públicas para la Seguridad Alimentaria, que pretende
consolidar la seguridad alimentaria del país ante riesgos asociados al clima
De forma paralela, el desarrollo económico y social de Bolivia se vio beneficiado por la
obtención de recursos de otras fuentes externas de financiamiento. En este ámbito, durante
2017, se formalizaron dos cofinanciamientos con The Opec Fund for International
Development (OFID), uno destinado al Programa de Presas (aprobado por CAF en el 2016)
y otro para la carretera Santa Cruz - Las Cruces - Buena Vista. Por otro lado, la institución
continuó apoyando a los sectores corporativo, productivo y financiero del país mediante
líneas de crédito que brindan liquidez a estos sectores. Por último, con recursos de
cooperación al desarrollo se ejecutaron 17 operaciones por un monto de USD 1 millón. De
este monto destacan los campos de acción siguientes: desarrollo institucional con 40% del
monto aprobado, y cambio climático y ambiente con 36%. Algunas de las acciones
emblemáticas de cooperación al desarrollo solicitadas por el país este año fueron: la
Modelación Estratégica de la Cuenca del Río Rocha, Huella de Ciudades: ciudades de El
Alto y Cochabamba, Bolivia y el Programa de Fortalecimiento de la Investigación en
Desarrollo Económico.
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 9
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 10

La nueva vía Santa Cruz-Buena Vista


ahorrará hasta 70 km al transporte pesado De los $us 212 millones que cuesta el proyecto,
$us 112 millones provienen de la CAF, $us 30 millones de OFID y $us 70 millones de la
Gobernación de Santa Cruz
La construcción de la carretera Santa Cruz-Las Cruces-Buena Vista (81 km) ahorrará al
transporte pesado más de dos horas y reducirá el trayecto en 70 km, evitando el
congestionamiento en las ciudades de Montero, Warnes y Santa Cruz, según la
Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). La estimación coincide con los datos de
exportadores y despachantes de Aduana.
Proyecto carretera beni pando sena – peña amarilla – el choro
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 11

El préstamo, que será ejecutado por la Administradora Boliviana de Carreteras


(ABC), se destinará al Proyecto de construcción de la carretera El Sena - Peña
Amarilla - El Chorro.
La construcción contribuirá a reducir los tiempos de viaje, mejorar el estándar de seguridad
vial, impulsar la integración física y el comercio internacional de Bolivia, promover la
expansión y diversificación de la producción agropecuaria de la zona de influencia, así
como fomentar el desarrollo socioeconómico de la población del área.
Programa MI RIEGO 2
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través del Viceministerio de Recursos Hídricos
y Riego, es la entidad que ejecutará el Programa que busca mejorar las condiciones de
producción de las regiones más vulnerables ante los efectos negativos del cambio climático.
El costo total del Programa Mi Riego II asciende a 84 millones de dólares, de los cuales 70
millones serán financiados por el préstamo de la CAF, en tanto que el aporte local será de
14 millones de dólares.
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 12

R esum en variables operativas


A probaciones totales* anuales Aprobaciones por línea estrat
(en millones de USD)

Catalíticas
6 84 A gua
6 25 41,5%
Directas
564
Sector_Productivo
485 505 6,2%

S ec tor_Finan ciero
10,6%
Apoyo
m ac roec onó m ic o
169 41,5%

2012 2013 2 014 201 5 2016 2017**


Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 13

2. FONDO FINANCIERO PARA EL DESARROLLO DE LA CUENCA


DEL PLATA (FONPLATA)
2.1antecedentes históricos
¿Qué es FONPLATA?
FONPLATA es un organismo multilateral conformado por
cinco países: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y
Uruguay, cuya principal misión es apoyar la integración de
los países miembros para lograr un desarrollo armónico,
dentro de las áreas geográficas de influencia de la Cuenca
del Plata mediante operaciones de crédito y recursos no
reembolsables..
FINALIDAD:
Su finalidad es financiar a los gobiernos regionales, provincias, estados y municipios, con
el efecto de poder colaborar las agendas de desarrollo de los cinco países y de esa forma
llevar adelante obras que van desde la infraestructura hasta obras más sociales o en temas
vinculados con el desarrollo de la gente.
RESEÑA HISTORICA
Tratado de la Cuenca del Plata
en la I Reunión Ordinaria de los Cancilleres de Argentina, Bolivia,
Brasil, Paraguay y Uruguay, con la suscripción del Tratado de la
Cuenca del Plata en la ciudad de Brasilia el 23 de abril de 1969, el
que fue puesto en vigencia a partir del 14 de agosto de 1970. El
objeto del Tratado es mancomunar esfuerzos para promover el
desarrollo económico y la integración física de la Cuenca del Plata.
Convenio Constitutivo
Los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay convencidos de la
necesidad de aunar esfuerzos para el logro de los objetivos de desarrollo e integración,
decidieron en la IV Reunión de sus cancilleres realizada en Asunción el 6 de junio de 1971,
“crear una entidad con Personería Jurídica Internacional que se denominaría: Fondo
Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata, FONPLATA”.
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 14

Durante la VI Reunión realizada en Buenos Aires el 12 de junio de 1974, los


Cancilleres suscribieron el Convenio Constitutivo de FONPLATA como una persona
de naturaleza jurídica internacional de duración ilimitada.

FONPLATA comenzó a operar en 1977, al entrar en vigencia el Convenio de Sede entre


elGobierno de Bolivia y FONPLATA, estableciéndose inicialmente su base de operaciones
en la ciudad de Sucre (Bolivia).
En diciembre de 2014, el organismo obtuvo un crédito de USD 75 millones por parte de la
CAF, Banco de Desarrollo de América Latina. Estos fondos permitirán el fortalecimiento
institucional de FONPLATA, la expansión de cartera de crédito y la ejecución de proyectos
infraestructura, desarrollo social y productivo en sus países miembros.
Los recursos de FONPLATA provienen actualmente de
sus países miembros, aunque en un futuro la estrategia es
expandir su capacidad prestable con el acceso a los
mercados financieros, vía emisión de bonos,
financiamiento con multilaterales u obtención de recursos
del sector privado. En fecha 1 de agosto de 2013 la
Asamblea de Gobernadores aprobó un aumento de capital
de FONPLATA por un monto de USD 1.150 millones de
dólares y el 28 de enero de 2016, FONPLATA recibió
otro aumento de capital que prácticamente duplica éste,
superando los 3000 millones de dólares.
¿Dónde se encuentran las oficinas de FONPLATA?
La sede principal se encuentra en la ciudad de Santa Cruz de
la Sierra y contamos con una oficina de enlace en Asunción,
Paraguay. En el resto de los países aún no contamos con
oficinas permanentes y el presidente ejecutivo es Juan Notaro
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 15

¿Qué tipo de proyectos se financian?


FONPLATA otorga préstamos sólo a sus países miembros y estas operaciones se
caracterizan por estar acompañadas por la garantía soberana de cada país.
El enfoque de las operaciones es hacia pequeños y medianos proyectos de desarrollo, con
un monto promedio de USD 30 millones. Su objetivo está enfocado en la integración
regional de las zonas más vulnerables principalmente zonas fronterizas con especial interés
en las desigualdades físicas, económicas y sociales de la región.

2.2AREAS DE ACCION
Se otorga prioridad a los proyectos que estén orientados a:
*Infraestructura física que complemente los sistemas regionales existentes.
*Inversión social en educación, salud, dotación de infraestructura básica, provisión de agua
potable.
*Producción agropecuaria e industrial.
*Proyectos de carácter ambiental, conservación de la naturaleza, tratamiento de aguas
contaminadas y recicladas, fomento del manejo y conservación de cuencas hidrográficas,
control de la erosión del suelo, etc.

2.3MECANISMO DE OBTENCIÓN DE CRÉDITOS Y


DONACIONES
Los requisitos para conseguir los recursos externos destinados a la ejecución de proyectos
son los siguientes:
 El proyecto tiene que estar enmarcado en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y
priorizado en los Planes de Desarrollo y Municipal (PDD, PDM)
 Contar con los estudios técnicos necesarios (preferentemente a nivel Técnico,
Económico, Social y Ambiental TESA) del proyecto de inversión.
 Contar con la autorización necesaria de las autoridades para su financiamiento y
garantizar el aporte local para su ejecución.
 Contar con el criterio técnico y priorización sectorial favorables que avale la calidad
técnica de los estudios
 Garantizar recursos financieros para la sostenibilidad o funcionamiento
 En caso de crédito no sobrepasar la capacidad de endeudamiento de la entidad

¿Cuál es el trámite a realizar?


 La entidad solicitante debe remitir el programa y/o proyecto al Ministerio cabeza
del sector para su análisis y priorización sectorial, este Ministerio remitirá la
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 16

operación para su gestión de financiamiento al Ministerio de Planificación del


Desarrollo (MPD-VIPFE)
 El MPD-VIPFE analiza la operación en el marco de la normativa legal vigente, para
luego proceder a la oficialización y negociación del proyecto ante el Organismo
Internacional para su financiamiento
 El Organismo Internacional previa aprobación de financiamiento inicia con el
Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD-VIPFE) y en concurrencia con el
Ministerio cabeza de sector y la entidad solicitante la revisión y aprobación del
Acuerdo de Financiamiento.
En caso de ser una operación de crédito, participa también el Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas (MEFP).
 Una vez definido el Acuerdo de Financiamiento, se procede a la suscripción del
acuerdo.
 Posteriormente se cumple condiciones técnico-legales para viabilizar el uso de los
recursos externos establecidos en el Acuerdo de Financiamiento (Ley de
Aprobación, convenio subsidiario, inscripción presupuestaria, apertura de libretas,
etc.)
Una vez cumplidas las condiciones técnico legales, la entidad solicitante puede utilizar los
recursos para ejecutar el proyecto.

Préstamos

Los préstamos otorgados por FONPLATA constituyen uno de los productos financieros
disponibles más utilizados por los países miembros para financiar proyectos de
preinversión e inversión, que abarcan programas, estudios y obras  destinados a apoyar la
integración de los países miembros para lograr un desarrollo armónico e inclusivo dentro y
entre las áreas geográficas de influencia de la Cuenca del Plata. Los sectores de inversión
comprenden una amplia gama que comprende la infraestructura e integración física,

además de inversión productiva, inversión social y desarrollo ambiental, entre otros que
apuntan a consolidar la sostenibilidad del progreso socio económico de los países que
forman parte de la región. 

A esos efectos FONPLATA utiliza tanto sus recursos propios como los que pueda obtener
de la cooperación financiera internacional, de los mercados financieros y otros recursos que
pueda disponer para financiar el desarrollo de los países miembros en los términos
previamente mencionados.

Para cada operación de préstamo en particular, se establecen y se negocian con el


prestatario en el marco de la Política Operativa del Fondo, las condiciones financieras del
mismo como intereses, comisiones, plazos para su vigencia de desembolsos y amortización,
período de gracia, aporte local y garantías, entre otras
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 17

2.4CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD PARA RECIBIR


FINANCIAMIENTO
Los fondos del financiamiento sólo pueden ser utilizados para el pago de obras, bienes y
servicios a ser contratados con firmas o individuos originarios de los países miembros. En
el caso de las firmas, deberá verificarse que las mismas cumplen las disposiciones legales
del respectivo país miembro donde cumplen sus actividades, asegurándose que las
condiciones para ser elegible sean aquellas esenciales para garantizar que tengan la
capacidad de llevar a cabo los servicios contratados o proveer las obras y bienes adquiridos.
- Los individuos o firmas de países no miembros no serán elegibles para participar en
contratos financiados en todo o en parte por FONPLATA, con excepción de los casos en
los cuales se cuente con financiamiento o co-financiamiento para proyectos provisto por
otros organismos de crédito con los cuales FONPLATA alcance acuerdos para esa
finalidad.
- En el caso de asociaciones accidentales, consorcios o similares todos los integrantes del
mismo deben cumplir con la condición de elegibilidad establecida en esta política.
- Los consultores incorporados en las propuestas técnicas deberán estar en condiciones de
proveer sus servicios en el país miembro declarado por la firma.
- En el caso de que se establezca que no existieren proveedores o existiere un monopolio
que no permita dotar a los procedimientos de la competitividad deseada, o si los
proveedores elegibles cuentan con antecedentes insuficientes para la seguridad jurídica del
contrato, o la especialidad de los bienes o servicios a adquirir o las condiciones geográficas
tornen de dudoso éxito el proceso de contratación, o POLÍTICA PARA LA
ADQUISICIÓN DE BIENES, OBRAS Y SERVICIOS EN OPERACIONES
FINANCIADAS POR FONPLATA finalmente, si hubiere requerimiento de conocimientos
técnicos sobre cuestiones atinentes a países no miembros, u otra circunstancia especial que
a juicio de FONPLATA lo justifique, éste podrá aprobar la participación en los
procedimientos de adquisición y contratación de firmas, empresas o consultores que no
sean originarios de los países miembros.

2.5 FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS EN BOLIVIA

Doble Vía Montero - Cristal Mayu. PROYECTO APROBADO


Tramo: Puente Chimoré – Villa Tunari

Equipamiento del Aeropuerto PROYECTO EN EJECUCION


Internacional de Alcantarí, departamento
de Chuquisaca

Construcción de obras de protección PROYECTO EN EJECUCION


contra inundaciones en cuencas del
departamento de Santa Cruz
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 18

Construcción Carretera Nazacara – San PROYECTO EN EJECUCION


Andrés de Machaca

Proyecto Doble Vía Montero – Cristal PROYECTO EN EJECUCION


Mayu, Tramo Ivirgarzama – Puente
Mariposas

Programa de conservación vial PROYECTO EN EJECUCION


rehabilitación por grados de intervención
del tramo vial: San Ramón - San Javier –
Concepción – Río Uruguaito

Proyecto de Construcción de la Carretera: PROYECTO EN EJECUCION


Río Uruguaito – Santa Rosa de la Roca –
San Ignacio Velasco

Ejecución de obras de pavimentación de la PROYECTO CONCLUIDO


Ruta Guabirá - Chané - Aguaices -
Colonia Piraí

Estudio de preinversión y ejecución de PROYECTO CONCLUIDO


obras de pavimentación de la carretera
Abapó - Camiri

Estudio de preinversión y ejecución de PROYECTO


obras de pavimentación de la Ruta 6
Boyuibe - Hito Villazon

Ejecución de obras de mejoramiento y PROYECTO CONCLUIDO


pavimentación del tramo vial entre Santa
Cruz y Abapo

Elaboración de los estudios de factibilidad PROYECTO CONCLUIDO


y diseño final para la pavimentación de la
carretera Cuchu Ingenio Ingenio –
Villazón

Ampliación y mejoramiento del PROYECTO CONCLUIDO


Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 19

aeropuerto Capitán Nicolás Rojas Potosí

Pavimentación de la carretera Santa Cruz - PROYECTO CONCLUIDO


Trinidad

Rehabilitación de los tramos viales PROYECTO CONCLUIDO


Cochabamba - Chimoré y Yapacaní -
Guabirá

Pavimentación de la carretera Palmar PROYECTO


Grande - Yacuiba

Pavimentación de la carretera Totacoa - PROYECTO CONCLUIDO


Puente Mendez

Diseño final de la carretera Challapata PROYECTO CONCLUIDO

Factibilidad y diseño final de la carretera PROYECTO CONCLUIDO


Padcaya – Bermejo

Pavimentación de la carretera Sucre - PROYECTO CONCLUIDO


Yotala - Totacoa

Pavimentación de la carretera Potosí - PROYECTO


Tarapaya

Aerofotogrametría de la Alta Cuenca Río PROYECTO CONCLUIDO


Bermejo (BOL-3)

Diseño final del ferrocarrill Motacucito - PROYECTO CONCLUIDO


Puerto Busch

Factibilidad del ferrocarrill Vallegrande - PROYECTO


Zudáñez
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 20

3. COMUNIDAD ANDINA O PACTO ANDINO


3.1 ANTECEDENTES HISTORICOS
¿QUÉ ES LA COMUNIDAD ANDINA?

Es una organización internacional que cuenta con diversos órganos e instituciones que
integran el Sistema Andino de Integración (SAI) cuyo objetivo es alcanzar un
desarrollo integral, equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, con
proyección hacia una integración sudamericana y latinoamericana. 

El 26 de mayo de 1969, se suscribió el Acuerdo de Cartagena, Tratado Constitutivo


que fija los objetivos de la integración andina, define su sistema )institucional y
establece mecanismos y políticas que deben ser desarrolladas por los órganos
comunitarios. De esa manera, se puso en marcha el proceso andino de
integración conocido, en ese entonces como Pacto Andino, hoy Comunidad Andina
(CAN). 

Nuestros objetivos

 PROMOVER el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en


condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y
social.

 ACELERAR el crecimiento y la generación de empleo productivo para los


habitantes de los Países Miembros.

 FACILITAR la participación de los Países Miembros en el proceso de


integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común
latinoamericano.

 DISMINUIR la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países


Miembros en el contexto económico internacional.

 FORTALECER  la solidaridad subregional y reducir las diferencias de


desarrollo existentes entre los Países Miembros. 

 PROCURAR  un mejoramiento persistente en el nivel de la vida de los


habitantes de la subregión.
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 21

SOMOS:

 4 países Miembros:

Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú

 5 países asociados:

Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay

 1 país observador:

España

¿Qué es el Sistema Andino de Integración?

La Comunidad Andina está conformada por órganos e instituciones, que están


articuladas en el Sistema Andino de Integración, el cual fue establecido mediante el
Protocolo Modificatorio del Acuerdo de Integración Subregional Andino (Protocolo de
Trujillo) suscrito en el año 1996.

La finalidad del SAI es permitir un trabajo conjunto y una coordinación efectiva entre


todos los órganos e instituciones para profundizar la integración subregional andina,
promover su proyección externa y fortalecer las acciones relacionadas con el proceso de
integración.

Los organismos que integran el SAI tienen diferentes funciones; desde normativas y de
dirección política hasta judicial, ejecutiva, deliberante, social, financiera y educativa.

 Organizaciones intergubernamentales: Consejo Presidencial Andino, Consejo


Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, Comisión de la Comunidad
Andina.
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 22

 Organizaciones Comunitarias: Tribunal de Justicia, Parlamento


Andino, Secretaría General, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina,
Fondo Latinoamericano de Reservas, Organismo Andino de Salud -
Convenio Hipólito Unanue, Universidad Andina Simón Bolívar, Convenio
Sociolaboral Simón Rodríguez.

 Instancias de participación de la sociedad civil: Consejo Consultivo


Empresarial, Consejo Consultivo Laboral, Consejo Consultivo de Pueblos
Indígenas, Consejo Consultivo Andino de Autoridades Municipales.

¿Cómo funciona el SAI?

Los Representantes de las instituciones que conforman el SAI se reúnen de manera


ordinaria al menos una vez al año y, en forma extraordinaria, cada vez que lo solicita
cualquiera de sus instituciones integrantes, en el lugar que se acuerde antes de su
convocatoria. 
 
Dichas reuniones son convocadas y presididas por el presidente del Consejo Andino de
Ministros de Relaciones Exteriores. La Secretaría General de la Comunidad Andina
actúa como Secretaría de la Reunión. 
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 23

  
Con el fin de lograr la mejor coordinación del Sistema Andino de Integración, el
presidente del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores convocará y
presidirá la Reunión de Representantes de las instituciones que conforman el Sistema.

 Objetivos de las reuniones

a) Intercambiar información sobre las acciones desarrolladas por las respectivas


instituciones para dar cumplimiento a las Directrices emitidas por el Consejo
Presidencial Andino;
 
b) Examinar la posibilidad y conveniencia de acordar, entre todas las instituciones o
entre algunas de ellas, la realización de acciones coordinadas, con el propósito de
coadyudar al logro de los objetivos del Sistema Andino de Integración; y,
 
c) Elevar al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores en reunión ampliada,
informes sobre las acciones desarrolladas en cumplimiento de las Directrices recibidas.

Consejo Presidencial Andino

Es el máximo órgano del Sistema Andino de Integración que ejerce la dirección de


decisión política. Emite Directrices que son instrumentadas por los órganos del SAI.

Funciones: Definir las políticas de integración subregional andina y orientar e impulsar


las acciones en asuntos de interés de la Subregión en su conjunto, entre otros.
Consejo Andino de ministros de RR.EE.

Es el órgano legislativo y de decisión encargado de formular y ejecutar la política


exterior de los Países Miembros en asuntos que sean de interés subregional. Coordina la
acción externa de los órganos e instituciones del SAI

Funcionamiento: Se reúne en forma ordinaria dos veces por año y de manera


extraordinaria cada vez que se estime conveniente. El CAMRE se reúne de forma
ampliada con los titulares ante la Comisión a tratar temas de interés común.

Funciones: Formular la política exterior de los Países Miembros, suscribir convenios y


acuerdos con terceros sobre temas de política exterior y cooperación; y coordinar la
posición conjunta en foros y negociaciones internacionales, en los ámbitos de su
competencia.

Comisión de la Comunidad Andina

La Comisión está constituida por un representante plenipotenciario de cada uno de los


Gobiernos de los Países Miembros. Es otro de los órganos normativos del Sistema
Andino de Integración, cuya capacidad legislativa es expresada en la adopción de
Decisiones, especialmente vinculadas con comercio e inversiones.
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 24

Funcionamiento: Se reúne ordinariamente tres veces al año y en forma


extraordinaria cuando es convocada por su Presidente, a solicitud de cualquiera de
los países andinos. Puede reunirse de forma ampliada con el Consejo Andino de
Ministros de Relaciones Exteriores o con Ministros sectoriales.

Funciones: Formular, ejecutar y evaluar la política de integración subregional andina en


materia de comercio e inversiones, y coordinar la posición conjunta en los ámbitos de su
competencia.
Pronunciamientos: Decisiones (vinculantes).

Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina

El órgano jurisdiccional de la Comunidad Andina, de carácter permanente,


supranacional y comunitario, instituido para declarar la legalidad del derecho
comunitario y asegurar su aplicación e interpretación uniforme en todos los Países
Miembros.

Funcionamiento: Funciona en forma permanente en Quito, Ecuador.

Funciones: interpretar las normas que conforman el Ordenamiento Jurídico de la CAN,


controlar la legalidad de los actos y omisiones de los órganos comunitarios, y dirimir las
controversias sobre cumplimiento de obligaciones de los países andinos.

Parlamento Andino

El Parlamento Andino es el órgano deliberante, de Representación Ciudadana y de


Control Político del Sistema Andino de Integración. Cuenta con personería jurídica
internacional y capacidad de ejercicio de la misma, de conformidad al ordenamiento
jurídico supranacional que lo rige. (Reglamento General del Parlamento Andino, Título
1, Capítulo 1, Artículo 6)

Funcionamiento: En la ciudad de Bogotá, República de Colombia, funciona la Oficina


Central del Parlamento Andino, administrada por el Secretario General, quien además es
el Jefe de la Misión Diplomática frente al Estado colombiano.

Existen Oficinas de Representación Parlamentaria Nacional del Parlamento Andino, en


cada uno de los Países Miembros como órganos de enlace y coordinación con la
Secretaría General, las Comisiones, la Mesa Directiva y demás miembros del Parlamento
Andino, al igual que con el correspondiente Parlamento Nacional y los órganos e
instituciones del Sistema Andino de Integración, con sede en la capital de su respectivo
país.

Secretaría General de la Comunidad Andina


Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 25

Es el órgano ejecutivo y técnico de la Comunidad Andina y en tal carácter


actúa únicamente en función de los intereses de la Subregión.

Funcionamiento: De forma permanente en Lima, Perú.

Funciones: Administrar el proceso de integración, velar por el cumplimiento de los


compromisos comunitarios, resolver asuntos sometidos a su competencia y presentar
iniciativas y propuestas de Decisión, entre otros.

CAF, banco de desarrollo de América Latina

Es la institución financiera multilateral que presta múltiples servicios bancarios a


clientes de los sectores público y privado de sus países accionistas. Asimismo, promueve
programas de integración y desarrollo.

Funcionamiento: Su sede permanente está en Caracas, Venezuela.

Funciones: Promover el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante la


prestación de servicios financieros múltiples a clientes de los sectores público y privado
de sus Países Accionistas. Se rige por sus propios estatutos.

Fondo Latinoamericano de Reservas

Es un fondo común de reservas que trabaja por la estabilidad de los Países Miembros al


mejorar su posición externa y fortalecer la solidaridad regional.

Funcionamiento: Tiene su sede en Bogotá, Colombia. Está conformada por la


Asamblea, integrada por los Ministros de Hacienda o Finanzas; el Directorio constituido
por los Gobernadores de los Bancos Centrales y la Presidencia Ejecutiva.

Funciones: Apoyar la balanza de pagos de los Países Miembros, mejorar sus


condiciones de inversión de las reservas internacionales y contribuir a la armonización
de las políticas cambiarias, monetarias y financieras de los Países Miembros.

Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito Unanue

Institución que coordina y apoya las acciones que realizan los Países Miembros,
individual o colectivamente, para el mejoramiento de la salud de sus pueblos. 

Funcionamiento: La Secretaría Ejecutiva es el órgano operativo con sede permanente en


Lima, Perú.

Funciones: Promover acciones entre los Países Miembros, dando prioridad a los
mecanismos de cooperación que impulsan el desarrollo de sistemas y metodologías
subregionales. Asimismo, coordinar con otro órganos subregionales, regionales e
internacionales las acciones que concurran a ese fin.
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 26

Universidad Andina Simón Bolívar

Es la institución educativa del Sistema Andino de Integración, SAI, dedicada a la


investigación, la enseñanza, la formación y al fomento del espíritu de cooperación y
coordinación entre las universidades de la subregión, así como al fortalecimiento de los
principios de la Comunidad Andina.

Funciones: Coadyuvar al proceso de integración andina desde la perspectiva científica,


académica y cultural. Contribuir a la capacitación científica, técnica y profesional de
recursos humanos en los países andinos, y fomentar y difundir los valores culturales,
entre otros.
Consejo Consultivo Empresarial Andino

Institución consultiva, que busca promover una mayor participación del sector
empresarial en el proceso andino de integración.

Funcionamiento: El Consejo sesiona ordinariamente por lo menos dos veces al año y


con carácter extraordinario cuando es convocado por su Presidente, o a solicitud de un
mínimo de la mitad más uno de sus Países Miembros.

Funciones: Emitir opinión ante el Consejo Andino de Ministros de Relaciones


Exteriores, la Comisión o la Secretaría General y participar con derecho a voz en las
reuniones de estos órganos del SAI.

Consejo Consultivo Laboral Andino

Es una institución consultiva, que tiene por objeto asegurar una efectiva participación


de los trabajadores en el proceso de integración.

Funcionamiento: Se reúne ordinariamente por lo menos dos veces al año. También


puede reunirse con carácter extraordinario.

Funciones: Emitir opinión ante el Consejo Andino de Ministros de Relaciones


Exteriores, la Comisión o la Secretaría General y participar con derecho a voz en las
reuniones de estos órganos del SAI.

Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas

Es la instancia consultiva en el marco del Sistema Andino de Integración, que busca


promover la participación activa de los Pueblos Indígenas en los asuntos vinculados a la
integración subregional.

Funcionamiento: Se reúne ordinariamente por lo menos dos veces al año. También


puede reunirse con carácter extraordinario.
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 27

Funciones: Emitir opinión no vinculante ante el Consejo Andino de Ministros


de Relaciones Exteriores, la Comisión o la Secretaría General y participar con
derecho voz en las Reuniones del CAMRE y la Comisión.

Consejo Consultivo Andino de Autoridades Municipales

El Consejo Consultivo Andino de Autoridades Municipales es la institución consultiva


del Sistema Andino de Integración, orientada a impulsar acciones  para fortalecer las
ciudades y los gobiernos locales como actores de la integración.

Funcionamiento: Se reúne al menos una vez al año de manera ordinaria y, de manera


extraordinaria, las veces que sea necesario, por solicitud de su Presidente o de al menos
tres representados en el Consejo Consultivo.

Funciones: Emitir opinión ante el Consejo Andino de Ministros de Relaciones


Exteriores, la Comisión o la Secretaría General de la Comunidad Andina, sobre los
temas del proceso de integración de interés local por participar con derecho a voz en las
reuniones de los órganos del SAI.

3.2ÁREAS DE ACCIÓN
ACCESO A MERCADOS
Facilitación del Comercio y Aduanas
 En Facilitación del Comercio se dispone de un marco normativo  en materia
aduanera en la Comunidad Andina. Esta norma busca fortalecer las capacidades de
los servicios aduaneros y coordinar la generación e implementación de normativa,
procesos y mecanismos armonizados, orientados a facilitar el comercio de
mercancías en la región, para contribuir al desarrollo de los Países Miembros.
 En materia de normativa aduanera comunitaria, se promueve la aprobación de una
serie de instrumentos legales que permitan a las Administraciones Aduaneras de los
Países Miembros desarrollar los servicios aduaneros tanto en el comercio
intracomunitario como con terceros países, bajo procedimientos comunes y
armonizados, acorde con los instrumentos y estándares internacionales que existen
sobre la materia, contribuyendo a mejorar la eficiencia en el cumplimiento de la
legislación aduanera y el control aduanero.

Competencia y Defensa Comercial

 El objetivo de la política de competencia a nivel andino, es la protección y


promoción de la libre competencia en el ámbito de la Comunidad Andina,
buscando la eficiencia en los mercados y el bienestar de los consumidores.
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 28

Se debe tratar de eliminar toda restricción que la obstaculice o cree


barreras de acceso a los mercados, asegurar el ingreso y permanencia de
competidores en los mercados, y evitar conductas contrarias a la libre competencia
por parte de las empresas, para procurar un comercio intrasubregional sin distorsiones.
Cuando sea el caso, prevenir el establecimiento de obstáculos al acceso al mercado por
parte de entidades públicas o privadas.

 El Acuerdo de Cartagena prevé de manera excepcional el establecimiento de


mecanismos de defensa comercial como salvaguardias para el comercio
intracomunitario y medidas para contrarrestar las prácticas desleales en el
comercio internacional (dumping y subvenciones).

SANIDAD AGROPECUARIA
Sanidad Animal

La Sanidad Animal es uno de los pilares de la seguridad alimentaria, condición que


determina el abastecimiento permanente y suficiente de alimentos sanos y nutritivos para
preservar la salud y la vida de los ciudadanos.

En este sentido es importante reconocer que existen muchas enfermedades que pueden
afectar gravemente a los animales, disminuyendo la producción de alimentos y poniendo
de esta manera en riesgo la seguridad alimentaria. De otra parte, estas enfermedades
pueden ocasionar restricciones sanitarias al comercio nacional e internacional, lo que se
ve reflejado en grandes pérdidas económicas para los productores y los gobiernos.

Sanidad Vegetal

La Secretaría General junto con el Comité Técnico Andino de Sanidad Agropecuaria


(COTASA), conformado por los Servicios Oficiales en Sanidad Agropecuaria de los
Países Miembros, busca el desarrollo de normas y programas comunes para mantener la
condición fitosanitaria de la región y evitar la entrada de plagas cuarentenarias que
constituyan riesgos para la agricultura. 

En la búsqueda de tal objetivo se contribuye con la facilitación del comercio subregional,


teniendo en cuenta los principios del Acuerdo sobre Aplicación de Medidas Sanitarias y
Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y las normas de la
Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF).

INTEGRACIÓN FÍSICA
Transporte de Pasajeros y Mercancías
El fortalecimiento de la integración física del territorio comunitario andino es una acción
fundamental para contribuir al crecimiento efectivo del comercio intra sub regional e
impulsar las relaciones comerciales con la región. Para ello, la Comunidad Andina
cuenta con herramientas normativas cuyo principal objetivo es desarrollar los servicios
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 29

de transporte, en sus diferentes modalidades, como elemento facilitador de la


dinámica económica y social.
El transporte internacional aéreo, acuático y terrestre que se efectúe entre Países
Miembros de la Comunidad Andino, o en tránsito por sus territorios, se regirán por las
Decisiones sobre la materia y sus normas complementarias.
Interconexión Eléctrica

Con el objetivo de contar con un marco general para la interconexión subregional de


sistemas eléctricos en el que se establezcan los principios y reglas generales para realizar
los intercambios intracomunitarios de electricidad que incluya a todos los Países
Miembros de la Comunidad Andina, se han desarrollado acciones orientadas a la emisión
de normativa comunitaria que aborde este tema.

La construcción de un nuevo marco general es un proceso que se basa tanto en el marco


regulatorio andino existente, en las disposiciones de la legislación nacional vigente en
los países andinos, así como en la adecuación de la factibilidad de las interconexiones de
los sistemas eléctricos de los Países Miembros que tome en cuenta la necesidad de los
agentes que participan en este proceso.  

Telecomunicaciones
En esta área se adelantan las acciones destinadas a promover, gestionar y apoyar el
desarrollo de las telecomunicaciones en la Comunidad Andina, con fundamento en la
normativa vigente sobre la materia. Es así, que desde la Secretaría General se apoyan las
gestiones y actividades del Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones, que
tiene entre sus objetivos, fomentar el proceso de liberalización progresiva del comercio
de servicios públicos de telecomunicaciones y promover la integración y desarrollo del
sector a nivel comunitario, a través de la coordinación entre las autoridades de los
Países.
Mipymes

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) son actores centrales en el tejido
productivo y social de los países andinos, siendo grandes generadoras de empleo,
usuarias de tecnología intensiva en mano de obra y procesando insumos básicamente
nacionales, por lo cual constituyen una de las prioridades de la Comunidad Andina.  

En los últimos años han recibido un impulso significativo como lo muestra la aprobación
de una serie de normas comunitarias y otras acciones de promoción, buscando
profundizar la integración en estos sectores productivos.

Al mismo tiempo, enfrentan fuertes y variadas dificultades para internacionalizarse, en


aspectos como la formalización, el acceso al financiamiento y tecnología adecuada, y el
conocimiento de las oportunidades y requisitos existentes en los mercados externos,
entre otros. Sin perjuicio de que las políticas públicas requeridas para hacer frente a estas
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 30

limitaciones son principalmente responsabilidad de los gobiernos nacionales,


desde la CAN se puede hacer una importante contribución en todo el proceso de su
internacionalización.

ASUNTOS SOCIALES
Migración y Movilidad Humana

Los países andinos han sumado esfuerzos para facilitar la circulación de los ciudadanos
andinos en la subregión, sea por razones de turismo o por fines que impliquen cambio de
residencia habitual (migración laboral). Así, se reconocen los documentos nacionales de
identificación como único requisito para viajar por la subregión en la calidad de turista
(Decisión 503) y se cuenta con la Tarjeta Andina de Migración (Resolución 527) como
documento uniforme de control migratorio y estadístico de uso obligatorio en los Países
Miembros.

Recientemente, los Países Miembros han implementado el uso de la Tarjeta Andina de


Migración (TAM) electrónica con la finalidad de facilitar y simplificar el control del
movimiento de personas que ingresan y salen del territorio andino. La implementación
del uso electrónico de la TAM es un logro de gran importancia del proceso de
integración y que beneficia directamente al ciudadano andino.

Seguridad Social

Las acciones comunitarias en materia sociolaboral tuvieron impulso luego de la creación


del Consejo Asesor de Ministros de Trabajo de la Comunidad Andina como la máxima
instancia asesora intergubernamental en este campo. Así, se aprobaron normas
comunitarias que facilitan la libre circulación y establecimiento de trabajadores bajo
relación de dependencia en el territorio andino, gozando del trato nacional.

Se aprobó el Instrumento de Migración Laboral (Decisión 545), que permite a los


trabajadores andinos gozar de idénticos derechos que los trabajadores locales, e
importantes normas complementarias (Decisiones 583  y 584) que brindan protección
adecuada en materia de seguridad social y seguridad y salud en el trabajo a los
trabajadores andinos que se desplacen de un País Miembro a otro.

Propiedad Intelectual

La Comunidad Andina cuenta con normativa común sobre los derechos de propiedad
intelectual, los cuales protegen los intereses de los creadores al ofrecerles prerrogativas
en relación con sus creaciones. Así, se cuentan con regímenes comunes en los siguientes
ámbitos:

Régimen Común de Propiedad Industrial (Decisión 486 y sus modificatorias): Regula el


otorgamiento de marcas, denominaciones de origen, patentes de invención, diseños
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 31

industriales; y también protege los secretos industriales, datos de prueba, la


competencia desleal vinculada a la propiedad industrial, entre otros aspectos.

Régimen Común sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos (Decisión 351):


Reconoce una adecuada protección a los autores y demás titulares de derechos sobre las
obras de ingenio en el campo literario, artístico o científico, cualquiera que sea el género
o forma de expresión y sin importar el mérito literario o artístico ni su destino.

Régimen de Protección de los Derechos de los Obtentores Vegetales ( Decisión 345):


Protege las nuevas variedades vegetales obtenidas por los fitomejoradores. En la
subregión andina, las personas que han creado u obtenido una nueva variedad vegetal
mediante la aplicación de conocimientos científicos, gozan del derecho exclusivo a
producir y comercializar dicha planta por un espacio de quince a veinticinco años.

Prevención de Desastres

Los Países Miembros de la Comunidad Andina a través de su Comité Andino para la


Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE) junto con la Secretaría General de la
Comunidad Andina, han redoblado esfuerzos a fin de hacer frente al incremento de las
situaciones de riesgo de desastres en la subregión, fenómenos tanto de origen natural
como socio-naturales.

Con la adopción de la Estrategia Andina para la Gestión del Riesgo de Desastres 2017 -
2030, el CAPRADE define planes y actividades destinadas a reducir el riesgo e impacto
de los desastres en la subregión a través del fortalecimiento institucional y
establecimiento de políticas y acciones comunes, al reconocer que, de no tomar acciones
preventivas para mitigar sus efectos, el desarrollo sostenible tanto a nivel país y a nivel
subregional, se verá inminentemente afectado.

Los cuatro países de la CAN otorgan al conocimiento del riesgo un rol fundamental para
prevenir y reducir el impacto de un desastre. La comprensión sobre las diferentes
situaciones de riesgo permite tomar decisiones eficaces destinadas a reducir
vulnerabilidades y exposición, así como trazar un plan de respuesta oportuno para hacer
frente a eventuales emergencias. 

3.3 CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD PARA RECIBIR FINANCIAMIENTO


 Colaborar con el Consultor en Base de Datos en la Creación del sistema de
información de proyectos

Todos los bancos nacionales de proyectos incluyen un componente de sistemas de gestión


de proyectos. El trabajo de análisis crítico realizado con los bancos de proyectos de los
cinco Países Miembros y sus entes rectores – al que se hace referencia en los puntos
anteriores – permitió determinar cuál es el actual estado - 3 - del arte en cuanto a las
características deseables de un sistema de gestión de proyectos. Empleando un enfoque de
mejores prácticas, se optó por recomendar la adaptación del software de gestión del Banco
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 32

de Proyectos del Perú, sistema que actualmente es una referencia a nivel de


América Latina y el Caribe y fue pionero en la selección y uso de tecnologías
informáticas adecuadas para abaratar costos de diseño y mantenimiento, garantizando un
acceso casi universal a sus usuarios. Al respecto, es preciso destacar que los SNIP más
recientes, como el peruano, se han beneficiado de la experiencia de los que se desarrollaron
con mayor anticipación, en el curso de las dos décadas anteriores. A fin de aprovechar las
ventajas expuestas, se procuró un acercamiento con el ente rector del SNIP peruano, la
Dirección General de Programación Multianual - Oficina de Inversiones del Perú, y con su
Banco de Proyectos. Con este propósito, el suscrito participó en reuniones con las
instituciones peruanas mencionadas y en posteriores sesiones de trabajo con un equipo del
Programa de Recursos Tecnológicos de la SG-CAN, confirmando inicialmente la
conveniencia de adaptar el sistema empleado por el Banco de Proyectos peruano ante la
alternativa menos económica de desarrollar una aplicación nueva. Posteriormente, el
criterio que guió la decisión – exclusiva de la SG-CAN – de contratar o no al Consultor en
Base de Datos para la creación de un sistema informático de proyectos fue el de saber si era
necesario contar con un sistema informático para el número de proyectos que era posible
esperar que se obtendría. Se decidió que en esta primera etapa de funcionamiento del BPIF
el número de proyectos aún no justificaba crear ni adaptar un sistema informático. Otro
elemento de juicio para orientar la decisión de implantar o no el sistema informático fue el
de conocer cuál sería la disposición de los países y sus organismos técnicos a alcanzar
proyectos al BPIF de acuerdo con un formato determinado. El formato mencionado es el
establecido por la Ficha de Información Básica, y su importancia radica en que aceptar su
uso en el tratamiento de cada proyecto es un requisito básico para el diseño y
funcionamiento del mencionado sistema. Sin embargo, en el curso de un ejercicio
aplicativo organizado por el BPIF (planteado en mayo de 2002) sólo el Ecuador envió una
respuesta que incluía el uso de la Ficha de Información Básica. De ahí se desprende que no
resulta lógico adoptar un sistema informático que debe basarse sobre un formato que, a
pesar de contar con la aprobación de los países, no está acorde con su capacidad o
disposición para dar respuesta.
 Recopilar ideas, perfiles y proyectos, además de los ya presentados

En el curso de las misiones a las fronteras de los países andinos y a través del contacto con
instituciones que trabajan en las zonas fronterizas, se ha recabado un total de 64 proyectos,
que fueron presentados a los representantes de los Países Miembros en ocasión de la VII
Reunión del Grupo de Trabajo de Alto Nivel (Anexo 5). Estos proyectos se encuentran en
fase de preinversión pero con distinto grado de avance: a) Dos en estado de diseño final,
habiéndose iniciado para uno de ellos las gestiones a fin de lograr su ejecución (“Línea de
Distribución Primaria a 22.9 Kv, - 4 - Ayro – Tripartito” que permitirá la electrificación de
la población boliviana de Charaña, en la frontera boliviano – peruana). b) Un estudio de
factibilidad, por la Dirección de Desarrollo Agropecuario, Industrial y Comercial
(DAINCO) de la Gobernación del Estado del Táchira – Venezuela. c) Un estudio de
prefactibilidad en la frontera colombo – venezolana sobre la conveniencia de instalar
servicios conexos al transporte terrestre, considerando un esquema que permita la
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 33

participación privada en la inversión. d) Nueve ideas de proyecto distribuidas en


las fronteras Boliviano – Peruana, Colombo – Ecuatoriana y Colombo Venezolana y
alcanzadas por autoridades locales. e) Quince proyectos entregados por la Autoridad
Binacional Autónoma del Sistema Hídrico TDPS (ALT) en forma de un listado de
proyectos, en la frontera Boliviano – Peruana. f) Siete perfiles de proyecto: dos
proporcionados por la ALT, cuatro por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú y
uno por PREDESUR (Ecuador) g) El Plan Andino de Salud en Fronteras. h) Un proyecto
medioambiental en forma de términos de referencia, en la frontera peruano-ecuatoriana. i)
Veintisiete fichas de proyecto, presentadas por PREDESUR (Ecuador), frontera peruano –
ecuatoriana. Sin embargo, es preciso señalar que estos proyectos no pueden ser
considerados como oficialmente admitidos al BPIF en tanto su recopilación y evaluación
fue hecha al margen de los procedimientos propuestos a los Países Miembros, y respecto a
los cuales estos últimos no se han pronunciado. Entre estos proyectos, once cuentan con
estudios que permitieron su evaluación, aspecto que se trata posteriormente en este informe.
 Evaluar los proyectos y presentar sus comentarios y sugerencias al Consultor
Coordinador

El signatario efectuó la evaluación de once proyectos que fueron remitidos al BPIF en el


curso de sus visitas a los Países Miembros, se realizó este ejercicio empleando aquellos
proyectos que cuentan con información suficiente aunque es preciso destacar que ningún
proyecto ha sido admitido oficialmente en el BPIF puesto que en ningún caso se tiene el
consentimiento de la o las cancillerías correspondientes. De acuerdo con la evaluación de
los proyectos mencionados, aquellos que mejor se alinean con el proceso de integración y
desarrollo fronterizo son: - Línea de distribución primaria a 22.9 Kv., Ayro – Tripartito, que
permitirá la electrificación de poblaciones fronterizas entre Bolivia y Perú, y para el que al
momento de entrega de este informe ya se vienen realizando gestiones a fin de propiciar su
financiamiento. - Zonificación ecológica y socioeconómica de la Cuenca Alta del
Desaguadero, para apoyo a los planes de Ordenamiento Territorial y uso racional de los
recursos naturales de los Municipios, en la frontera boliviano – peruana, cuya ejecución fue
recomendada al GANIDF.
 Aportar al diseño de los programas de capacitación, en materia de proyectos
dirigidos a los actores del desarrollo local y regional fronterizo, así como participar
activamente en su ejecución

En marzo de 2002 el suscrito participó en una primera misión a los Países Miembros,
ocasión que dio oportunidad a la realización de una primera serie de eventos en las
fronteras andinas. Además de sostenerse reuniones informativas sobre el BPIF con
autoridades locales, se realizaron: una serie de conferencias en Loja, coorganizado por la
Fundación Ecológica Arcoiris, la Fundación de Apoyo Comunitario y social del Ecuador, la
ONG española CIDEAL y la SG-CAN; un seminario sobre el BPIF destinado a las
poblaciones de la frontera ecuatorianoperuana, Huaquillas - Aguas Verdes, con la
colaboración de CIDEAL; y un seminario sobre el proceso de integración y desarrollo
fronterizo comunitario y el BPIF en la frontera colombo-venezolana, con la colaboración de
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Ingeniería económica 34

la Gobernación del Estado de Táchira y la participación de numerosos


investigadores de la Universidad de Los Andes. De igual forma, en setiembre y
octubre de 2002, el firmante participó en la organización, elaboración de los programas y
desarrollo de dos seminarios internacionales en las fronteras boliviano-peruana y colombo-
peruana, en - 7 - coorganización con universidades de prestigio de las respectivas regiones
fronterizas. Esta actividad se orientó a consolidar una red de actores de la integración y el
desarrollo fronterizo que, basada en los actores regionales y locales fronterizos, asegure la
dinámica necesaria a los trabajos que el BPIF promueva, orientados, en última instancia, a
fortalecer la capacidad de gestión de los proyectos por parte de sus propios beneficiarios.
Asimismo, el suscrito ha participado en las actividades que el BPIF ha desarrollado para
brindar apoyo a organizaciones de la sociedad civil fronteriza. En particular, ha colaborado
con la Asociación de Municipalidades de Centros Poblados Menores (AMUCEP) del
departamento de Puno, en Perú, fronterizo con Bolivia, así como con el Programa Agenda
Mujer Perú – Bolivia, también con sede en Puno. Dichas organizaciones, tratan de fomentar
el desarrollo local mediante la ejecución de actividades y proyectos de integración y
desarrollo, involucrando a más de 200 municipios de centros poblados menores en el
altiplano fronterizo peruanoboliviano; sin embargo, sus integrantes confrontan serias
dificultades para definir adecuadamente los términos básicos de los proyectos identificados
y, más aún, para promoverlos y gestionarlos, razón por la cual el consultor brindó asistencia
a dichas organizaciones para la identificación y formulación adecuada de sus proyectos de
inversión, empezando por el Enfoque del Marco Lógico, en un taller que les ha sido
ofrecido en una localidad de la provincia de Yunguyo, departamento de Puno, Perú,
fronterizo con Bolivia.
3.4FINANCIAMIENTO DE PROYECTO EN BOLIVIA
En toda la región se presentaron 41 solicitudes de proyectos, de los cuales fueron 17 los
ganadores. Cinco corresponden a Bolivia, tres a Colombia, cuatro a Ecuador y cinco a Perú.
Las acciones seleccionadas pertenecientes a municipios, asociaciones y Organismos No
Gubernamentales de la región recibirán el financiamiento del 80% del proyecto. En el caso
de los municipios, éstos aportarán el 20% de contrapartida en efectivo.
En Bolivia, el Gobierno Autónomo Municipal Salinas de Garci Mendoza del departamento
de Oruro desarrollará el proyecto “Fortalecimiento de la cadena de producción de quinua
con innovación tecnológica en la producción”, la Mancomunidad de Municipios del Norte
Amazónico la “Producción sostenible tecnificada de frutas tropicales en áreas degradadas
en el norte amazónico de Bolivia”, la Mancomunidad de Municipios Gran Tierra de los
Lípez el “Fortalecimiento del sector turístico en dicha zona”.
Además, el Gobierno Autónomo Municipal de Magdalena en el departamento del Beni la
“Producción sostenible, equipamiento y transformación de la yuca a Chive en los
municipios de Magdalena y Loreto” y el Gobierno Municipal San Pablo de Huacareta la
“Transformación de la base productiva y la economía agropecuaria en territorios
comunitarios de origen del pueblo Guaraní del Chaco Chuquisaqueño”.

También podría gustarte