Está en la página 1de 1

CALLE INTERBANCARIO CALLE INTERBANCARIO

E
COMPRA : S/3.70 COMPRA : S/3.71 COMPRA : S/3.665 COMPRA : S/3.97
VENTA : S/3.74 VENTA : S/3.74 VENTA : S/3.665 VENTA : S/4.13

INDICADORES ECONÓMICOS
Economía NASDAQ 1.17% FTEUROFIRST300 0.87% IBEX 35 -0.78%
& Negocios
EUROSTOXX50 1.32% PERÚGEN 0.31% DOWJONES -0.84%

DIRECTORA DE GREMIO EXPORTADOR CALIFICÓ DEBATE COMO “MUY POLÍTICO”

MUJER Y PODER
 ADA GALLEGOS Comex en contra de
LOS DERECHOS DE LA
elevar sueldo mínimo
Esperan que propuesta sea debatida “de manera técnica” en CNTPE.
NIÑEZ COMO AGENDA
PRIORITARIA a directora ejecutiva de

n una de las últimas sesiones de la Asamblea General L la Sociedad de Comercio


Exterior del Perú (Comex-

E de la OEA, se incurrió como en otras oportunidades


en una distorsión del concepto de discriminación,
porque precisamente los sectores más discriminados,
Perú), Jessica Luna, rechazó la
propuesta de aumento de la
Remuneración Mínima Vital
como los pobres, pueblos indígenas, afrodescendientes, -actualmente, en 1,025 soles-,
niños, mujer son completamente ignorados, porque ac- planteada por la presidenta
tualmente la agenda de los organismos internacionales Dina Boluarte en su mensaje a
está muy concentrada en temáticas de género en una la Nación por fiestas patrias.
amplia diversidad, los “derechos reproductivos”, minorías “¿Ustedes creen que una
sexuales, matrimonio entre personas de un mismo sexo, pyme que está saliendo de
entre otros. Acontece que mucho de los sectores discrimi- UCI, una pyme formal, en Ga-
nados, no cuentan con los multimillonarios recursos y la marra, que le paga con todos
influencia política de los promotores de esta tendencia. En sus derechos a sus trabajado-
los textos emitidos por estos organismos internacionales, res un salario mínimo puede
la palabra pobreza apenas se menciona una vez, aconte- enfrentar ahora un salario mí-
ce lo mismo con la palabra desigualdad, sin embargo, las nimo mayor? Claramente no”,
frases relacionadas con la sexualidad y género copan el comentó. La dirigente calificó
tenor íntegro de sus resoluciones. Estos foros hoy ignoran de “muy político” el anuncio,
deliberadamente que durante la pandemia la pobreza se por lo que dijo esperar que
incrementó en 86 millones de personas, acarreando un re- este sea discutido “técnica-
troceso de más de 27 años. mente” por el Consejo Nacio-
Genera incertidumbre y sensación de impotencia nal de Trabajo y Promoción del
cuando entidades como la ONU, OEA y la Unión Europea, Empleo (CNTPE).
que hasta hace algunos años defendían con pasión los de- “El sector empresarial, de
rechos fundamentales, cuestionando a los Estados por la todo tamaño, lo que espera- Señalan que mypes se afectarían con alza de remuneración.
vulneración de derechos, económicos, sociales, culturales mos es que esto se discuta
o individuales, ahora, en un cambio abrupto, muestran una técnicamente y no nos dispa- sariales en el CNTPE.
marcada preferencia por tendencias ideologizadas que remos al pie. Hablemos de he- INFORMALIDAD
ponen en riesgo la defensa de los derechos fundamenta- rramientas concretas para el Š De acuerdo con información INFORMALIDAD EN EL SECTOR
les, en especial de la niñez. emprendedor”, sostuvo. de COMEX, el nivel de Por otro lado, Jessica Luna
Causa preocupación, el incremento de demandas de Como se recuerda, la formalidad en las mypes resaltó que, al cierre de 2022,
matrimonios de un mismo sexo para adoptar una perso- presidenta Dina Boluarte, alcanzó el 86.7 % en 2023. el número de micro y peque-
na menor, contradiciendo los principios enarbolados en la en su discurso de 28 de ju- Dicha cifra significó un ñas empresas (mypes) en el
Convención sobre los Derechos del Niño promovido por lio, expresó su intención de aumento de la informalidad de mercado peruano llegó a 6.11
UNICEF, basado en la defensa y preservación del interés aumentar el sueldo mínimo, 0.4 puntos porcentuales frente millones, un alza del 11.9 %
superior de la niñez. Al respecto cabe precisar en base a tema que dijo esperar se con- al año 2021 y de 2.9 puntos frente a las 5.46 millones del
la Universalidad de los Derechos Humanos que el Estado crete tras un diálogo entre los respecto a 2019. 2021 y un 0.8 % por encima de
debe garantizarlos y respetarlos. Si bien todos tenemos gremios sindicales y empre- las 6.06 millones de 2019.
derechos, pero también tenemos deberes, es el punto de
equilibrio, especialmente el deber de proteger a la niñez,
pero cabe aclarar que, los derechos de uno terminan don- PROYECTA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
de empiezan los derechos de otros. Si bien las personas
tienen el derecho a escoger con quien van a convivir, ello Inflación cerraría en agosto en 5.6%
no significa que estén habilitados para superar los dere- El ministro de Economía y reducción importante y va a
chos de los menores. Finanzas, Álex Conteras, pre- cerrar en 5.6 %”, proyectó du-
Respaldo mis fundamentos apoyada en una reciente vió que la inflación anualizada rante su participación en el II
sentencia dictada este año por un juez en los Estados Uni- seguiría bajando y cerraría en Consejo de Estado Regional.
dos, quien, a través de un fallo argumentado, negó a una 5.6 % en agosto, luego de ubi- Cabe indicar que en julio,
pareja conformada por personas de un mismo sexo, su de- carse 5.9 % en julio. la inflación en Lima aumentó
manda de adopción de un hijo, afirmando que, la adopción “A nivel de Perú vemos 0.39 % con una variación acu-
es una figura jurídica creada para proteger a los niños que una reducción significativa de mulada de 2.92 % y la de los
por diversas causas quedaron sin padres y sin familia. la inflación. Creemos que en últimos doce meses (agosto
agosto se va a mantener esta 2022-julio 2023) de 5.88 %.

También podría gustarte