Está en la página 1de 19

SERVICIO NACIONAL DE SALUD

HOSPITAL PSIQUIÁTRICO PADRE BILLINI


Con asiento en
HOSPITAL DR. FRANCISCO E. MOSCOSO PUELLO
Av. Nicolás de Ovando #225, Santo Domingo, D.N.

Fecha de Sesión Clínica: 27/7/2022

Profesores: Dra. Anya Alcántara (Encargada del departamento)


Dra. Marisol Taveras (Coordinadora Residencia)

Expositor: Dra. Angélica Pilier RIII


DATOS GENERALES:

Nombre: JLDLS (José)

Edad: 38 años

Sexo: Masculino

Raza: Mestizo

Escolaridad: Secundaria completa.

Ocupación: Herrero.

Estado civil: Unión libre.

Religión: Evangélico.

Procedencia: Santo Domingo

Residencia: Los Alcarrizos.

Informante: Madre.

Objetivo: Ilustrativo.
MOTIVOS DE CONSULTA
“Se pone a llorar”.
“Habla muy alto”.
“Dice que Cristo ya viene”.
“Camina mucho”.
“Casi no duerme”.
“Se lanzó de un segundo piso”.
“Dice que una la voz lo manda”.
“Dice cosas raras”.
“Se pone muy agresivo”.

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL


Refiere informante (madre) que paciente se encontraba en aparente ausencia de síntomas de
patología mental hasta hace 6 meses aproximadamente que cuadro clínico inicia porque se
le ha visto ponérsele a llorar ante crítica de familiar sobre su vehículo, no dando detalles
cuando se le cuestionó sobre la razón, de igual tiempo de evolución se le ha escuchado en un
alto y efusivo fuera de su hogar decir “Cristo ya viene” constantemente, y que aunque los
demás no le crean este dice la verdad y que no esta loco, cuando se le cuestiona no ofrece
detalles al respecto, además se le ve caminar de lugar a otro dentro de la casa, de forma
intranquila, y en algunas ocasiones salir a caminar a zonas aledañas, cuando se le cuestiona
no motivos por el cual familiares lo llevan a un centro de salud de su comunidad vía
emergencias, donde es medicado con fármacos intramuscular desconocidos, y medicado con
psicofármacos de manera ambulatoria, estos desconocidos por informantes, para
posteriormente presentar un efecto extrapiramidal a fármacos desconocido por informante,
por lo que se interrumpe la toma de dichos medicamentos.

Hace un mes aproximadamente, cuadro se exacerba que porque se le ve disminuir las horas
de sueño, solo durmiendo 2 o 3 horas, para luego despertarse con energía, y son mostrar
cansancio, para posteriormente ponerse a realizar ejercicios físicos, y cuando se le cuestiona
refiere que no quiere dormir, que ya descanso lo suficiente, sin dar más detalles al respecto,
continua igual dinámica hasta hace dos semanas, que en horas de la madrugadas se le ve
lanzarse de un segundo nivel de un edificio, y cuando se le cuestiona refiere que una voz le
dijo que se lanzara, y que esa voz le vivía hablando constantemente, sin dar más detalles al
respecto, nuevamente es llevado por familiares a centro de salud, donde es referido a consulta
de psiquiatría general, donde es visto por médico psiquiatra, quien prescribe psicofármacos
tipo olanzapina 10 mg 1-0-1 vía oral, difenhidramina 50 mg 0-0-1/2 vía oral, trihexifenidilo
5mg 1-1-0 vía oral, litio 300 mg 1-0-1 vía oral, diazepam 25 mg 0-0-1 vía oral, el mismo
tuvo adherencia farmacológica hasta hace aproximadamente una semana que se le escucha
decir que su madre esta embarazada, y que él sabe que ella es una bruja, que le quiere hacer
daño, que su madre es muy mala, que quiere volver ir a estudiar a la escuela, dice que él tiene
un don de ser el mejor predicador, al preguntarle por estas cosas, no ofrece detalles al
respecto, hace 3 días el mismo se torna muy violento consigo mismo, agrediendo las paredes
de su hogar con sus puños, lanzándose hacia el suelo, golpeándose la cabeza con sus manos,
cuando se le cuestiona, refiere que lo hace para no golpear a nadie, y además refiere que
quiere que lo dejen tranquilo, para poder trabajar, motivo por el cual es traído a este centro
de salud, donde previa evaluación se decide su ingreso.

Estresor aparente: desconocido por informante.

HISTORIA PSIQUIÁTRICA ANTERIOR


Negados por informante.

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES


Niñez: negados por informante.
Adolescencia: negados por informante.
Adultez: Negados por informante.
Hospitalarios: Negados por informante.
Quirúrgicos: Negados por informante.
Traumáticos: Negados por informante.
Transfusionales: negados por informante.
Alérgicos: negados por informante.
Reacciones medicamentosas: negadas por informante.
Efecto extrapiramidal: Si: xx /No: Especificar fármaco: medicamento
desconocido.
Medicamentos: Olanzapina 10 mg 1-0-1 vía oral, difenhidramina 50 mg 0-0-1/2 vía oral,
tryhexifenidilo 5mg 1-1-0 vía oral, litio 300 mg 1-0-1 vía oral, diazepam 25 mg 0-0-1 vía
oral.

ESFERA PSICOSEXUAL
Inicio de la vida sexual activa: 16 años.
Relaciones con parejas formales: 03.
Relaciones con parejas informales: 12.
Relaciones homosexuales: negado por informante.
ETS: negado por informante.
Abuso sexual: negados por informante.

Historia Psiquiátrica familiar:


Hermano materno/paterno: uso de sustancias (cannabis).
Padre: uso de sustancias (alcohol), polo psicótico (soliloquio).

Suicidio: Tío materno (método no especificado).

Antecedentes perinatales:

Infecciones maternas: negados por informante.


Desnutrición materna: negado por informante.
Complicaciones del embarazo: negado por informante.
Infecciones neonatales: negado por informante.
Peso al nacer: 8 ½ libras.
Lactancia materna: hasta los 5 meses.
DESARROLLO PSICOMOTOR
Hito Edad

Gateó 7 meses.
Caminó 13 meses.
Primeras palabras 24 meses.
Control esfínteres (vesical y rectal) 36 meses.

Curva Vital:
Producto único fruto de la unión consensuada en unión libre entre madre (ama de casa) y
padre (albañil), resultante de un embarazo no planificado, más si deseado que conto con
chequeos prenatales regulares en institución pública, el cual culmina con 39 semanas de
gestación por parto eutócico sin presentar complicaciones. Ocupando 3er puesto de 4
hermanos (2 femeninos y 2 masculinos).

Niñez: Descrito como un niño tranquilo, juguetón, quien disfrutaba jugar con sus hermanos,
de buenas relaciones interpersonales. Inicia actividad escolar a la edad de los 6 años en
institución privada descrito como buen estudiante por los profesores, obteniendo
calificaciones de 80 a 90 puntos; cambia institución pública por problemas económicos, que
atravesaba la familia, aprueba todos los cursos. Convive con ambos padres y hermanos en
esta etapa. Dicha etapa transcurre sin hechos relevantes.

Adolescencia: descrito como un joven tranquilo, obediente, respetuoso, que se enamoraba


mucho. Continua actividad escolar es institución pública, descrito por el profesorado como
un buen estudiante, a la edad de 16 años interrumpe estudios escolares, para luego iniciar
actividad laboral, siendo empleado en gasolinera, donde este despachaba la gasolina. En esta
etapa se conocen varias relaciones informales, de edades contemporáneas, con las cuales
terminaba por razones no esclarecidas. En esta etapa aprende a soldar, para luego emprender
un negocio de herrería, teniendo buen desempeño en esto.
Adultez: Descrito como una persona de poco hablar, honesto, una persona de confianza,
quien tiene buenas relaciones con amigos y familiares. A la edad de 20 años
aproximadamente se une con pareja contemporánea en unión libre, dicha relación descrita
como inestable y conflictiva, terminando ya que a esta le gustaba salir mucho, y a él no le
gustaba, durando esta relación menos de 1 año, se le conocen dos relaciones informales
después de esta, luego de 4 años, conoce joven contemporánea a este, con quien procrea 3
hijos, dicha relación descrita como inestable y conflictiva, terminando por razones no
esclarecidas. En esta etapa se convierte al evangelio, durando aproximadamente dos años,
saliendo de la misma por razones no esclarecidas. A la edad de 30 años, conoce a su pareja
actual, dicha relación descrita como armoniosa; dicha pareja lo motiva a culminar el
bachillerato, y a la edad de 36 años termina sus estudios, continua igual dinámica hasta inicio
de historia anteriormente mencionada.

Percepción familiar: “Muy bueno y amable”


Autopercepción: “Una persona de bien”.

Hábitos Tóxicos
Café: 2-3 tazas diarias, desde la juventud, abandonado hace aproximadamente 5 meses.
Alcohol: tipo ron y cervezas, de forma ocasional, sin llegar a la embriaguez, desde la adultez,
abandonado hace aproximadamente 1 año aproximadamente, ya que se convierte al
evangelio.
Tabaco: negado por informante.
Tisanas: negado por informante.
Otros (inhalantes, poppers, antitusivos): negados por informante.
Sustancias ilícitas: Negados por informante.

Examen Físico:
Paciente alerta, eupneico, afebril e hidratado quien maneja los siguientes signos vitales:
TA: 110/70 mmHg FC: 88 lpm FR: 18 rpm Temp: 37°C

Analíticas:

Hemograma 19-07-2022
Parámetros Resultados

WBC 7.95 x 10e3/Ul

HGB 14.1g/Dl

HCT 44.2 %

RBC 5.25 x 10e6/Ul

MCV 84.2 Fl

MCH 26.9pg

MCHC 31.9 g/Dl

PLT 248 x 10e3/Ul

Neut 66 %

Linf 18.5 %

Baso 0.4 %

Química 19-07-2022 Resultados

Glicemia 84 mg/dL

Urea 11.49mg/dL

Creatinina 1.12 mg/dL

Colesterol total 268 mg/dL

Triglicéridos 89.45 mg/dL


Fosfatasa alcalina 144 U/L

TGO 102 U/L

TGP 49 U/L

Ácido úrico 6.48 mg/dL

Proteínas Totales 7.24 g/dL

Albúmina 4.01 g/dL

Examen Orina 19-07-2022

Parámetros Resultados

Color Amarillo

Olor SG

Aspecto Claro

pH 6.5

Densidad 1010

Proteínas Negativo

Glucosa Negativo

Acetona Negativo

Sangre oculta Negativo

Pigmentos biliares Negativo


Nitritos Negativo

Leucocitos 1-2 p/c

Hematíes 0-1 p/c

Células epiteliales Escasos

Bacterias Escasos

Panel 5: Benzodiacepinas positivo.


Pruebas virales (HIV, HbsAg, HVC): Negativos.
Pruebas tiroideas: T3: 0.58 ng/ml; T4: 7.51 ug/dL; TSH: 0.44 UI/ml.

ESTUDIOS DE IMAGENES
Radiografía de tórax PA: sin evidencia patología.
Tomografía axial computarizada de cráneo: sin evidencia patológica.
Electrocardiograma: sin evidencia de patología.
Electroencefalograma: pendiente realizar.

PSICOMETRIA
Antecedentes: La madre nos comunica que hace un aproximado de 6 meses ha visto en su
hijo un cambio en el cual en una ocasión que estaban en un viaje familiar hicieron unos
comentarios de algo, que él había hecho, y este se puso a llorar porque nadie lo valora, ha
regresado a la iglesia y dice de forma insistente que el mundo se va a acabar, en los últimos
días se ha intentado hacerse daño constantemente.

Actitud ante las pruebas: Se mostró colaborador, aunque dijo no saber dibujar, estaba
concentrado en realizar las pruebas.

Test de dibujo de figura humana y bajo la lluvia.


Resultados del test de la figura Humana: Frustración intelectual, deficiencia mental,
narcisismo, vanidad, ego hinchado, sexo investido de mayor autoridad, social o intelectual.

Dependencia masculina materna. Desajuste social, síntomas de regresión. Deliberadamente


se aísla en su narcisismo, temor a la sexualidad, problemas de comunicación. Puede presentar
inmadurez, deficiencia mental, regresión, incapacidad de control de impulsos o depresión.
Impulsos genitales culpabilizados, depresión grave y retraimiento exagerado de las personas
y cosas.

Regresión, primitivismo o desorganización. Desvalorización en la realidad natural.


Repugnancia para enfrentar a los conflictos, Alcoholismo, senilidad o deficiente auto
estimación. Sobre vigilancia, introversión o sentimiento de ser observado, disociación
crónica.

Resultados del test bajo la lluvia: Se protege de la desintegración. Timidez, aplastamiento,


no reconocimiento, auto desvalorización, inseguridades, temores.
Retraimiento, sentimiento de inadecuación, sentimiento de inferioridad, dependiente.

Problemas con el pasado no resueltos, introversión, encerrarse en uno mismo.


Tensión ansiedad, pobreza intelectual, falta de riqueza imaginativa. Presión amenaza,
hostilidad del medio a la cual debe enfrentarse. Falta de defensas, inmadurez emocional,
egocentrismo. Negación de sí mismo o del mundo. Dependencia materna.

Conclusión: Los datos más sobresalientes son: aplastamiento, inmadurez emocional,


negación de sí mismo, dependencia materna, vaciedad, pobreza intelectual, problemas con el
pasado, está en una sobre vigilancia, desajuste social. Depresión, desvalorización de la
realidad.

Recomendaciones: Tomando en cuenta los resultados de las pruebas se recomienda que el


señor se le aplique un electroencefalograma y una resonancia magnética.
A la hora de realizar las pruebas, él se mostraba muy confiado de lo que estaba realizando, y
por el trabajo que el ejerce debería haber hecho las pruebas de otra forma.

Exámenes mentales

Primer examen mental (24-7-22) (TEC 4)


Paciente frente a entrevistador en sala de UIC, sentado, vestido de manera adecuada dentro
de sus posibilidades económica, orientado en tiempo, espacio y persona, de aspecto
adecuado, de actitud cooperadora, quien responde:
(Motivo de consulta) “No recuerdo doctora”.
(HE): “Creo que tenía problemas para dormir”.
(¿Desde cuándo usted tiene problemas para dormir?): “Hace unos meses”.
(Ánimo): “Ahora no está muy bien”.
(¿Por qué?): “Aquí me viven poniéndome sedantes”.
(¿Cuánto ánimo tienes del 1 al 10?): “Un 7”.
(¿Qué le falta a usted para alcanzar el 10?: “Estar en mi casa”.
(Tristeza): “No”.
(Llanto): “Si”.
(¿Cuándo fue la última vez que lloró?): “No recuerdo bien, pero es que lloro de
sentimientos, soy muy sensible”.
(Culpa): “Si”.
(¿De qué usted siente culpa?): “Es que yo me convertí, y yo tenía un negocio con mi
hermano y mi sobrino, pero dejé de trabajar con ellos, porque ellos no son cristianos, y
entiendo que ellos pueden interferir en mi relación con Dios”.
(HE): “Aunque tiene que relacionarse con personas del mundo uno no puede vivir sin los
demás”. (Se ríe)
(Anhedonia): “No”.
(Desesperanza): “No”.
(Nihilismo): “No”.
(Minusvalía): “Todos somos iguales, somos hijos de Dios”.
(Sensación de vacío): “No”.
(Energía): “Muy bien”.
(Delirio de Cotard): “No.”
(Pensamiento de muerte): “No”.
(Ideas e intento suicida): “No”.
(Ideas homicidas): “Dios me libre, doctora”.
(Irritabilidad): “No”.
(Agresividad): “No”.
(¿Usted recuerda que cada vez que iba el personal de salud, usted se tornaba muy
agresiva?): “No, no recuerdo, pero seguro fue porque no me gustan los hospitales, le tengo
fobia a ustedes los médicos”.
(Patrón de sueño): “Tengo problemas con el sueño desde hace meses”.
(HE): “Me llevaron al médico por eso, me indicaron unos medicamentos, pero solo me los
tomo para poder dormir”.
(¿Le preocupaba algo usted?): “No, no me preocupa nada, no soy persona de darle mente
a las cosas”.
(¿Usted solo duerme con esos medicamentos?): “Si”.
(HE): “Aquí estoy casi todo el día durmiendo, por los sedantes que me ponen aquí”.
(¿Cuantas horas uste duerme?): “Cuando comencé con el problema del sueño, no dormía
casi nada”.
(¿Cuándo usted no podía dormir que usted hacía?): “Me paraba a caminar”.
(Patrón alimentario): “Yo como bien”.
(Libido): “Ahora mismo aquí no me ha dado deseos”.
(Ideas de daño): “No”.
(Alucinaciones auditivas): “No”.
(HE): “Yo creo que sí, pero no recuerdo muy bien, que era lo que me decían”.
(¿Lo escuchaba por sus oídos?): “Por mis oídos”.
(¿Qué te decían?): “No recuerdo muy bien, pero creo que era sobre la venida de Cristo”.
(Delirio de persecución): “No”.
(Ideas megalomaníacas): “Claro, buscar la presencia de Dios”.
(¿Me podría explicar?): “Mi relación es con Dios, es demasiado bonita”.
(¿Por qué usted entiende esto?): “No es que hay hijos para favoritos para Dios, todos somos
iguales, pero hay algunos que somos mejores que otro, pero quiere decir que Dios no nos
ame a todos por igual”.
(Ideas de referencia): “No”.
(Robo, control, lectura e inserción de pensamiento): “No”.
(Ansiedad: “No”.
(Otros síntomas de ansiedad): “No”.
(Obsesiones): “No”.
(Compulsiones): “No”.
(Sustancias) “No, Dios me libre doctora”.
(Pensamiento abstracto: a caballo regalado…): “Que no se puede criticar, porque es un
regalo”.
(Pensamiento concreto/similitud: mar y cielo): “Que ambos son inmensos”.
(Juicio/Incendio): “Trato de apagar el fuego, con un extintor”.
(Memoria: pelota-niño-carro): (Recuerda las 3 palabras).
(Cálculo 5+5, 100-14): “10, 86”.
(Planes a futuro): “Cambiar mi vehículo, por uno más moderno”.
(HE): “Yo tengo una camioneta vieja, pero quiero comprar un vehículo mejor, mas moderno
y bonito, pero para eso necesito trabajar, y estando aquí no puedo hacerlo”.
(Conciencia de enfermedad): “Gracias a Dios, no sufro de nada”.
(¿Entonces por qué esta aquí?): “Según mis familiares, me puse malo de los nervios. Pero
yo no tengo nada”.
(¿Crees que le podemos ayudar aquí?): “Podría ser”.

Resumen de examen mental


Paciente con lenguaje en tono y curso adecuado, discurso coherente, ánimo eutímico, afecto
congruente, quien admite alteraciones en el polo afectivo: llanto (pasado), culpa, insomnio
de conciliación, y disminución del libido, admite en polo psicótico: alucinaciones auditivas,
sin alteración en el polo ansioso, ni obsesivo-compulsivo, no uso de sustancias, sin evidencia
de alteración en la valoración del pensamiento abstracto, concreto, juicio, memoria, con
capacidad de cálculo, con planes a futuro, sin crítica de enfermedad mental, quien utiliza
como mecanismo de defensa: negación, racionalización.

Segundo examen mental, luego de 6ta sesión de TEC (26/07/2022):


Paciente frente a entrevistador, en sala de UIC vestido y calzado de acuerdo con sus
posibilidades económicas, orientado en tiempo, espacio y persona de actitud cooperadora
quien responde:

(Motivo de consulta): “Si le digo que sé, estoy hablando mentiras, no sé que hago aquí”.
(Ánimo): “Bien”.
(Del 1 al 10, ¿en cuánto esta su ánimo?): “En 7”.
(¿Qué te falta para que ese ánimo llegue a 10?): “Ir a la iglesia”.
(¿A cuál iglesia va?): “A la iglesia pentecostal fuente de oración”.
(¿Tiene mucho tiempo congregándote?): “Si, muchos años, duré un tiempo descarriado, pero
ahora quiero volver”.
(Tristeza): “No”.
(Llanto): “Cuando es necesario”.
(¿A qué usted se refiere con esto?): “Cuando a uno le acontece algo triste”.
(¿Le ha acontecido algo triste?): “Claro, estar aquí es algo triste”.
(¿Cuándo fue la ultima vez que lloró?): “No recuerdo, pero fue estando aquí, me quiero
ir”.
(Culpa): “No”.
(Anhedonia): “No”.
(Desesperanza): “No”.
(Nihilismo): “No”.
(Minusvalía): “Ni más ni menos, término medio”.
(Sensación de vacío): “Que yo sepa no”.
(Energía): “Bien”.
(¿Del 1 al 10?): “9”.
(Delirio de Cotard): “No”.
(Pensamiento de muerte): “No”.
(Ideas e intento suicida): “No”.
(Ideas e intento homicida): “No”.
(Irritabilidad): “No”.
(Agresividad): “Me he puesto agresivo por cosas que me han hecho, pero ya no quiero
ponerme así, eso era antes”.
(Patrón de sueño): “Bien aquí me tienen sedado, pero antes de estar aquí, yo dormía bien,
sin despertar de noche”.
(Patrón alimentario): “Bien, muchísimo”.
(Libido): “Normal, tengo mi pareja”.
(Ideas de daño): “Que yo sepa, no”.
(Alucinaciones auditivas): “No”.
(Delirio de persecución): “No”.
(Ideas megalomaníacas): “Eso si, un llamado de Dios, de predicar el evangelio, nadie lo
hace como yo lo hago, pero no lo he usado todavía, eso es nuevo, cuando llegue a la casa, lo
usaré ese don”.
(¿Quién le dio ese don?): “Eso viene del cielo”.
(Ideas de referencia): “No”.
(¿Robo, lectura, control e inserción de pensamientos?): “No”.
(Ansiedad): “No”.
(Otros síntomas de ansiedad): “No”.
(Obsesiones- compulsiones): “No”
(Sustancias): “Hace como un año, bebía cerveza, pero ya no”.
(Pensamiento abstracto) (Camarón que se duerme …): “uno tiene que estar activo, y
despierto”.
(Pensamiento concreto/similitud) (mar y cielo): “Que los dos son grandes”.
(Juicio) (Incendio): “Salir de aquí”.
(Memoria) (pelota-niño-carro): (Paciente recuerda las 3 palabras).
(Cálculo) (8x8) (100-13): “64, 87”.
(Planes a futuro): “Si, trabajar para sobrevivir y construir un edificio de casas para alquilar”.
(Conciencia de enfermedad): “Es que no recuerdo ni siquiera, porque estoy aquí en primer
lugar, y ahora fíjese, estoy muy normal”.
Resumen de examen mental
Paciente con lenguaje en tono y curso adecuado, discurso coherente, ánimo eutímico,
afecto congruente, quien admite en polo afectivo: llanto(pasado), agresividad (pasado), en
polo psicótico admite: idea megalomaníaca, no admite alteración en polo ansioso, obsesivo-
compulsivo, admite el uso de sustancias (alcohol) (pasado), no se evidencia alteración en la
valoración del pensamiento abstracto, concreto, ni memoria, con capacidad de cálculo, con
planes a futuro, sin crítica de enfermedad mental, quien utiliza como mecanismos de defensa
justificación.

FORMULACIÓN DIAGNÓSTICA
Frente a paciente de sexo masculino de 38 años, de raza mulata, procedente de Santo
Domingo, quien reside en Los Alcarrizos, Santo Domingo, desempleado, unión libre, cuyos
motivos de consulta son: labilidad emocional, aumento de la actividad intencionada,
disminución de la necesidad de sueño, aumento de la motricidad, intento suicida,
alucinaciones auditivas, habla incoherencia, agresividad.

Historia psiquiátrica anterior:

Negados por informante.

Resumen de primer examen mental:


Paciente con lenguaje en tono y curso adecuado, discurso coherente, ánimo eutímico,
afecto congruente, quien admite alteraciones en el polo afectivo: llanto (pasado), culpa,
insomnio de conciliación, y disminución del libido, admite en polo psicótico: alucinaciones
auditivas, sin alteración en el polo ansioso, ni obsesivo-compulsivo, no uso de sustancias, sin
evidencia de alteración en la valoración del pensamiento abstracto, concreto, juicio, memoria,
con capacidad de cálculo, con planes a futuro, sin crítica de enfermedad mental, quien utiliza
como mecanismo de defensa: negación, racionalización.

Resumen de segundo examen mental:


Paciente con lenguaje en tono y curso adecuado, discurso coherente, ánimo eutímico,
afecto congruente, quien admite en polo afectivo: llanto(pasado), agresividad (pasado), en
polo psicótico admite: idea megalomaníaca, no admite alteración en polo ansioso, obsesivo-
compulsivo, admite el uso de sustancias (alcohol) (pasado), no se evidencia alteración en la
valoración del pensamiento abstracto, concreto, ni memoria, con capacidad de cálculo, con
planes a futuro, sin crítica de enfermedad mental, quien utiliza como mecanismos de defensa
justificación.

FORMULACIÓN DIAGNÓSTICA
Ante una sintomatología que ha generado un malestar clínicamente significativo, provocando
disfunción psicosocial y familiar como consecuencia directa de enfermedad mental, que aún
no es atribuible a enfermedades orgánicas, y habiéndose evidenciado la congruencia
sintomatológica con lo observado por el familiar en relación con lo que manifiesta el
paciente, nos planteamos los siguientes diagnósticos:

(CIE 11 MB26.3) Intento suicida

(CIE 11 6A60.1) Trastorno del estado de ánimo bipolar I en manía grave con síntomas
psicóticos.

TRATAMIENTO

• Olanzapina 0-0-1 vía oral.


• Acido Valproico 500 mg 1-0-2 vía oral.

PRONOSTICO:

Reservado

CONSIDERACIONES

• Terapia cognitivo-conductual: Para lograr que el paciente tenga apego al


tratamiento de los psicofármacos. Las terapias conductuales abordan directamente las
problemáticas y proponen estrategias conductuales, además de ayudar y potenciar las
conductas sociales y minimizar las agresivas y destructivas.
• Realizar habilidades sociales: Las habilidades sociales son un conjunto de
conductas que nos permiten interactuar y relacionarnos con los demás de manera
efectiva y satisfactoria. Un aspecto interesante sobre ellas es que se pueden aprender,
potenciar e ir desarrollándose día a día con la práctica.
• Terapia de familia: Examinando el papel de la paciente en el bienestar psicológico
global de toda la familia, así como el papel de toda la familia en el mantenimiento de
los síntomas del paciente y para fortalecer la red de apoyo.

También podría gustarte