Está en la página 1de 30

SERVICIO NACIONAL DE SALUD

RESIDENCIA DE PSIQUIATRIA
HOSPITAL PSIQUIÁTRICO PADRE BILLINI
Con asiento en
HOSPITAL DR. FRANCISCO E. MOSCOSO PUELLO
Av. Nicolás de Ovando #225, Santo Domingo, D.N.

Fecha de Sesión Clínica: 06/07/2022.

Profesores: Dra. Anya Alcántara (Encargada del Departamento de Salud Mental).


Dra. Marisol Taveras (Coordinadora Residencia)

Expositor: Dra. Fialma A. Castro Rojas


R3 Psiquiatría.
DATOS GENERALES:

Nombre: A.C.H.C (A).


Edad: 30 años.
Sexo: Femenino.
Raza: Mestiza.
Escolaridad: Universitaria incompleta (Contabilidad)
Ocupación: desempleada
Estado civil: Soltera.
Religión: Ninguna.
Procedencia: Santo Domingo.
Residencia: Sabana Perdida, Santo Domingo Norte.
Informante: Madre.
Objetivo: Ilustrativo.
MOTIVOS DE CONSULTA:
´´Pide mucho dinero prestado´´
´´Hipotecó la casa de su madre´´
´´Engañó a su hermana´´
´´Juega mucho en bancas de lotería´´
´´Miente mucho para conseguir dinero´´
´´Se molesta mucho´´
´´Se toma varias pastillas´´
´´Dice que se va a matar´´
´´No puede dormir´´
´´Casi no come´´
´´Se pone a llorar´´
´´ Hizo que su novio hipotecara su carro´´
´´Está triste´´

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL:


Refiere informante (madre) que paciente se encontraba en ausencia de sintomatología
de enfermedad mental hasta hace aproximadamente 1 año que inicia cuadro clínico
caracterizado porque su madre y hermanos se enteran por medio de familiar que esta pedía
dinero prestado a diversas personas entre estos familiares y particulares, al ser cuestionada
niega dichas acciones, sin agregar detalles al respecto. De igual tiempo pide prestado
alrededor de 400,000 pesos a una amiga de su madre refiriendo que tenía un préstamo en el
banco y no se lo habían aprobado y que cuando lo aprobaran le devolvería la cantidad
prestada. De hace aproximadamente 3 meses se le ve tomar el título de propiedad de la casa
de su madre, la cual hipoteca a cambio de un dinero que le solicita prestado a una amiga
360,000 pesos dando a cambio como garantía de pago los documentos de propiedad de la
casa de su madre a través de un acto notarial, al ser cuestionada por su madre sobre dicha
situación no muestra ningún remordimiento solo respondiendo que estaba esperando la
aprobación de un préstamo para deshipotecar la casa. De igual tiempo se le ve continuar en
igual dinámica solicitándole un préstamo a su hermana de una cantidad aproximada de
600,000 pesos supuestamente para la compra de un vehículo, la cual no estaba consciente de
que dicho préstamo ya había sido aprobado ya que paciente contaba con relaciones cercanas
dentro de la institución bancaria y a través de dicha persona desembolsa el dinero
directamente a su cuenta sin dar por enterada a la hermana de dicha movilización de dinero
a su nombre, posteriormente ésta se entera de forma incidental al ser abordada por institución
bancaria donde se le informa de la existencia, vigencia y aprobación de un préstamo, al
preguntarle responde que ella le había informado de dicha transacción y que se lo iba pagar
tomando otro préstamo, el cual luego fue aprobado, saldando dicha cantidad de dinero a su
hermana, pero endeudándose con varios prestamistas y otra entidad bancaria para saldar el
monto adeudado a su hermana, también se le ve jugar números de loterías diariamente
llegando a invertir en bancas de lotería de 7,000 a 8,000 pesos, refiriendo que es para sacarse
y pagar lo que debe, además se le ve pagar hasta 50,000 pesos a numerólogos en búsqueda
de que estos dieran los números ganadores y así obtener más dinero al salir premiada en las
loterías.
De hace aproximadamente 2 meses se le ve mentir exageradamente a diversas
personas dentro de ellas a un amigo de su madre, llegando al punto de decirle que su hijo
padecía de leucemia y su madre cáncer, para que de esa manera la ayudaran y poder conseguir
que le prestaran dinero fácilmente. De hace aproximadamente 20 días es encontrada con
tomando varias pastillas no especificadas y al ser cuestionada refiere que se quiere suicidar,
también se le ve tornarse irritable al momento de que los familiares le reclamaron sobre todas
las deudas realizadas, cuando se le cuestiona dice que no le importa vivir y que se va a quitar
la vida. Aunado a esto se le ha visto dejar de dormir pasando la noche dando vueltas en la
cama, cuando es abordada dice que no puede conciliar el sueño y que está desesperada,
además, se le ve irrumpir en llanto en varias ocasiones durante el día, cuando se le pregunta
solo responde que no quiere vivir, también se le ve disminuir la ingesta de alimentos tantos
sólidos como líquidos llegando al punto de bajar de peso y perder aproximadamente 15 libras,
cuando es cuestionada responde que no va a comer y que ni siquiera va ingerir agua porque
lo que quiere es morirse. De igual tiempo se le ve muy triste durante todo el día, cuando se
le cuestiona dice que quiere morirse sin dar más detalles. De hace 2 días le pide al novio que
la ayude porque tenía que pagar un préstamo, el mismo decide brindarle ayuda ya que la
notaba bastante preocupada por la cancelación en su empleo y decide ayudarla hipotecando
su carro para que luego le reembolsara el dinero cuando el banco se lo depositara, ante
diversas deudas la madre se comunica con el mismo, pensando que tenía conocimiento de la
información de gastos y deudas exorbitantes de la paciente, éste exento de la situación
termina enterándose de que la misma le había dicho las mismas mentiras que a otras personas
para obtener dinero y que se encontraba adeudada con familiares, amigos, allegados, bancos
y prestamistas, cuando es confrontada por él se queda sin mostrar absolutamente ningún
sentimiento de culpa y refiriendo solamente que lo había jugado todo en las bancas de lotería,
por lo que ante dicha situación él decide terminar dicha relación amorosa, motivos por los
cuales es traída a este centro de salud donde previa evaluación y ante sintomatología
anteriormente descrita se decide su ingreso.

Estresor aparente: Otros problemas especificados asociados con las finanzas y


circunstancias económicas (CIE11- QD5Y).

Nota: refiere informante que no manejaba tales informaciones hasta hace unos días, no se
imaginaba las deudas que la paciente tenía y que de dichas deudas no tienen datos en que
invirtió tantas cantidades de dinero, enterándose de la solicitud de préstamos a diversas
personas ,también refiere que la misma desde la muerte de su padre en ningún momento
mostró sentimientos de tristeza y se comportaba como que no había sucedido nada también
que ante otras situaciones no valoraba el esfuerzo que realizaba su familia para sus estudios
entre otras cosas.

HISTORIA PSIQUIÁTRICA ANTERIOR:


Negado por informante.

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES:

Niñez: varicela, aproximadamente a los 7 meses de edad, sin dejar secuelas.


Adolescencia: negado por informante.
Adultez: negado por informante.
Hospitalarios: en 1 ocasión a la edad de 8 años para realizar procedimiento quirúrgico
(Hernia inguinal derecha).
Quirúrgicos: en 2 ocasiones (1 ocasión a la edad de 8 años por hernia inguinal derecha, sin
presentar complicaciones, segunda ocasión por cesárea anterior hace aproximadamente 3
años, sin complicaciones).
Traumáticos: negado por informante.
Transfusionales: negado por informante.
Alérgicos: negado por informante.
Reacciones medicamentosas: negado por informante.
Medicamentosos: Negados por informante.
Reacciones medicamentosas: Negados por informante.

ANTECEDENTES GINECO-OBSTRETRICOS.

Menarquia: 11años G: 01P:00A:00C:01


Telarquia:10años FUM: No recuerda.
Pubarquia:10años Anticonceptivos: planificación trimestral, inyecciones.

ESFERA PSICOSEXUAL.

Inicio de la vida sexual activa: 16 años.


Relaciones con parejas formales: 01
Relaciones con parejas informales: 03
Relaciones homosexuales: negado por informante y paciente.
ETS: negado por informante y paciente.
Abuso sexual: negado por informante y paciente.

HISTORIA PSIQUIÁTRICA FAMILIAR:


Vía paterna (Hermano mayor): Uso de sustancias ilícitas desconocidas por informante.
Suicidio: Negado por informante.
ANTECEDENTES PERINATALES:
Infecciones maternas: Negado por informante.
Desnutrición materna: Negado por informante.
Complicaciones del embarazo: amenazas de parto en aproximadamente 3 ocasiones.
Infecciones neonatales: Negado por informante.
Peso al nacer: 4 libras.
Lactancia materna: Aproximadamente 1 mes.
Nota: refiere informante que paciente nació prematura a consecuencia de las complicaciones
anteriormente mencionadas durante el embarazo.

DESARROLLO PSICOMOTOR
Hito Edad

Gateó 5 meses.
Caminó 12 meses
Primeras palabras 9 meses
Control esfínteres (vesical y rectal) 12 meses.

Curva Vital:
Producto único fruto de la unión consensuada matrimonial entre madre (Licenciada en
contabilidad) y padre (Comerciante), resultante de un embarazo deseado y planificado, que
contó con chequeos prenatales regulares en institución privada, el cual culmina con un
embarazo a pretérmino, de aproximadamente 34 semanas de gestación, por parto eutócico a
pesar de no tener las semanas estimadas para parto a término, y ante la presencia de
complicaciones anteriormente mencionadas, dicho parto cursando sin presentar ninguna
eventualidad según informante. Quien ocupa el segundo lugar de 3 hermanos (2 femeninas y
1 masculino) de parte de padre y madre.

Niñez: Descrita como una niña muy inteligente, juguetona, de buenas actividades lúdicas,
quien disfrutaba de jugar, compartir y bailar con compañeros coetáneos, quien inicia
actividades académicas a los 2 años de edad en institución privada, descrita por el
profesorado como una estudiante muy inteligente y aplicada, obteniendo calificaciones entre
90-100 puntos, aprobando todos sus niveles académicos satisfactoriamente, llegando aprobar
niveles académicos sin cursarlos ya que cumplía con los requisitos y el conocimiento de tales
cursos, aprobando así segundo y séptimo de primaria. Quien en dicha etapa convivía en hogar
nuclear con sus padres y hermanos. Cursando dicha etapa sin hechos relevantes.

Adolescencia: Descrita como un joven alegre, perfecta, muy cariñosa y social, de buenas
relaciones familiares e interpersonales, continua estudios en otro centro educativo privado ya
que esos momentos se habían mudado de sector, descrita por el profesorado como una
estudiante excelente, obteniendo calificaciones altas entre 90-100 puntos y aprobando todos
los niveles académicos, culminando la secundaria a la edad de 16 años, a la misma edad
ingresa a universidad privada matriculándose en la carrera de negocios internacionales, dicha
carrera cursándola por aproximadamente 3 años, luego abandonándola refiriendo que no
quería dicha profesión y que no le gustaba, entonces ante la oposición de sus padres, de que
no pagarían más dinero por educación ante la inseguridad de que carrera estudiar, lo que
obliga a que se cambie a una universidad de menos exigencias económicas, inscribiéndose
en la carrera de licenciatura en contabilidad. A la edad de 19 años muestra interés por el sexo
opuesto, estableciendo noviazgo con masculino coetáneo, descrita como una relación muy
buena, armoniosa, la cual perduró por aproximadamente 4 años, y que termina por infidelidad
de parte de él.

Adultez: Descrita como una persona inmadura, de malas relaciones interpersonales y


familiares, aproximadamente a los 24 años comienza a laborar en call center de institución
bancaria privada permaneciendo por aproximadamente 3 años, renunciando a este trabajo
porque se le había presentado la oportunidad de laborar en empresa canadiense donde tenía
mejor posición y remuneración desempeñando el cargo de analista permaneciendo por
aproximadamente 1 año y 3 meses, siendo cancelada de dicho empleo debido a varias
amonestaciones impuestas por empresa, ya que no cumplía con las exigencias de dicha
posición. A los 27 años se le conoce relación informal con masculino coetáneo con quien
salió una noche, producto de dicha relación procrea un hijo, desde ese entonces abandona
estudios universitarios con el nacimiento de su hijo, el cual no ha sido declarado por parte
del padre ya que este negaba que fuera su hijo y exigía realizar prueba de paternidad, pero
ante la insistencia de familiares de que asumiera la responsabilidad, asume manutención aún
sin conocerlo y ni siquiera compartir. Luego de un mes de haber sido cancelada consigue
empleo como asistente de auditoría en el Hotel Embajador, permaneciendo por solo 2 meses,
siendo cancelada ya que la misma presentaba demasiado deterioro físico, y en dicha etapa
comienza a mostrar preocupación debido a muchas deudas por los juegos de lotería. A la
edad de 29 años inicia sintomatología de patología mental.

Nota: refiere informante que paciente no muestra amor de madre hacia su hijo y que ella es
quien lo mantiene ya que ella no costea absolutamente nada y no muestra ningún interés en
la educación, salud y desarrollo del mismo.

Percepción familiar
“Ahora mismo no sabría”.

Autopercepción:
“Ingenua”.

Hábitos Tóxicos

Café: 4-5 tazas al día, desde los 20 años, en uso actual.


Alcohol: negado por informante.
Tabaco: negado por informante.
Tisanas: te de anís, jengibre, 1 taza ocasional, desde la adultez, en uso actual.
Otros (inhalantes, poppers, antitusivos): negado por informante.
Sustancias ilícitas: negadas por informante.

Examen Físico:
Paciente alerta, orientada en tiempo, espacio y persona, eupneica, afebril e hidratada
manejando los siguientes signos vitales:
TA :110/70 mmHg FC :82 lpm FR :18 rpmT :37 grados celsius. IMC: 17km/m2
Analíticas:

Hemograma 21-06-2022.

Parámetros Resultados

WBC 8.80x 10e3/uL

HGB 12.2g/Dl

HCT 37 %

RBC 4.2x 10e6/uL

MCV 88 fL

MCH 28 pg

MCHC 32 g/dL

PLT 204x 10e3/uL

Neut 65%

Linf 23%

Baso 0.3%

Hemograma 29-06-2022.

Parámetros Resultados

WBC 8.87x 10e3/uL

HGB 11.9g/Dl

HCT 36 %
RBC 4.2x 10e6/uL

MCV 89 fL

MCH 29 pg

MCHC 33 g/dL

PLT 179x 10e3/uL

Neut 73%

Linf 17%

Baso 0.8%

Química 21-06-
Resultados
2022

Glicemia 76 mg/dl

Urea 36mg/dL

Creatinina 1.1mg/dL

Colesterol total 156 mg/dL

HDL -

LDL -

VLDL -

Triglicéridos -

Fosfatasa alcalina 92U/L


TGO -

TGP -

Ácido úrico -

Proteínas Totales 6.7g/dL

Albúmina 3.8g/dL

Bilirrubina total 0.9 mg/dl

Bilirrubina directa 0.2mg/dl

Bilirrubina indirecta 0.7mg/dl

Lipasa -

Control de químicas.

Química 29-6-2022 Resultados

Glicemia 88mg/dl

Urea 33mg/dL

Creatinina 1.0mg/dL

Colesterol total 159mg/dL

HDL -

LDL -

VLDL -

Triglicéridos 91mg/dL

Fosfatasa alcalina -
TGO 21 U/L

TGP 17U/L

Ácido úrico -

Proteínas Totales -

Albúmina -

Bilirrubina total 1.0 mg/dl

Bilirrubina directa 0.2mg/dl

Bilirrubina indirecta 0.8mg/dl

Lipasa -

Examen Orina 22/06/22.

Parámetros Resultados

Color Amarillo

Olor SG

Aspecto Ligero Turbio

PH 6.0

Densidad 1015

Proteínas Negativo

Glucosa Negativo

Acetona Negativo
Sangre oculta Trazas

Pigmentos biliares Negativo

Nitritos Negativo

Leucocitos 80-90 p/c

Hematíes 3-4 p/c

Células epiteliales Algunas

Bacterias Abundantes

Nota: Luego de resultado de examen de orina, se hidrata paciente con solución salina 0.9%
1000 ml y se toma control de examen de orina posterior a las 24 horas.

Examen Orina 23/06/22.

Parámetros Resultados

Color Amarillo

Olor SG

Aspecto Turbio

PH 6.0

Densidad 1010

Proteínas Negativo

Glucosa Negativo

Acetona Negativo
Sangre oculta Negativo.

Pigmentos biliares Negativo

Nitritos Negativo

Leucocitos 45-50 p/c

Hematíes 0-1p/c

Células epiteliales Moderadas

Bacterias Abundantes

Nota: Se interconsulta paciente al departamento de infectología para evaluación y manejo de


infección de vías urinarias, los cuales recomiendas realización de urocultivo e inician
medicación con ciprofloxacina 400mg cada 12 horas EV. Se toma muestra de urocultivo y
se inicia tratamiento antibiótico.

Se recibe urocultivo el día 4/07/22:


Reportando: Escherichia coli.

Nota: Nos comunicamos con el departamento de infectología ante resultado positivo de


urocultivo, los mismos recomiendan cambio de antibioterapia e instauran ceftriaxona 1
gramo cada 24 horas EV.
Panel 5:
Benzodiacepinas: Positivo.
Anfetaminas: Negativo.
Cocaína: Negativo.
Éxtasis: Negativo.
Cannabinoides: Negativo
Opiáceos: Negativo.

Pruebas virales (HIV, HbsAG, HVC): Negativos.


Pruebas tiroideas: T4: 8.79 Ug/dl, TSH: 3.12 UI/ml. T3: -
VDRL: No reactivo.

ESTUDIOS DE IMAGENES
Radiografía de tórax PA: Sin evidencia patológica.
Tomografía axial computarizada de cráneo: Sin evidencia patológica.
Electrocardiograma: Sin evidencia patológica.

ESCALAS APLICADAS:
Escala de Hamilton para la ansiedad: 6 puntos (leve ansiedad).
Escala de depresión de Montgomery-Asberg: 4 puntos. (no depresión).

PSICOMETRIA.
Actitud ante las pruebas:

Se ha mostrado colaboradora dispuesta a trabajar, estaba tranquila un poco pensativa y


angustiada por la culpa por lo sucedido.

Resultados del test de la figura Humana:

Puede expresar humor, placer, justificación, defensa o excusa. Infantil y dependiente,


inmadurez emocional y egocentrismo. Temor a la sexualidad, problemas de comunicación,
complejo de inferioridad. Perturbación por falta de coordinación entre sus impulsos y
funciones intelectuales. Flexibilidad, falta de confianza en la productividad. Insuficiencia
corporal. Despertar sexual aguda, imagen materna, preocupación egocéntrica, preocupación
somática. Impulso desordenado, impulsividad, excitación. Sentimientos de inferioridad,
rechazo, depresión, inhibición. Sobrevigilancia, introversión, sentimiento de ser observado.

Falta de coordinación entre tendencias introvertidas y extrovertidas, discrepancia entre


querer y poder, vivencia de disociación, duda de la propia identidad.

Resultados del test bajo la lluvia:

Timidez, aplastamiento, no reconocimiento, auto desvalorización, inseguridades, temores.


Retraimiento, sentimientos de inadecuación, sentimientos de inferioridad, dependencia.
Introversión, encerrarse en sí mismo, problemas con el pasado.

Perdida de contacto con la realidad, hundimiento, puede deberse a depresión, enfermedad


física, dependencia materna. Ansiedad, timidez, falta de confianza en sí mismo. Agilidad,
intuición, hipersensibilidad, poco constante, creativo. Hipersensibilidad o necesidad de
liberarse rápidamente de los problemas. Exceso de fantasía, temor a no querer asumir
responsabilidad, hostilidad del medio a la cual debe enfrentarse el sujeto.

Posible sufrimiento fetal y acontecimientos traumáticos ocurridos a la madre embarazada,


abarca también, el nacimiento y los primeros años de vida. Falta de defensas, Retraimiento,
Inseguridad. Pasivo, complaciente, amargura, agresión.
Conclusión:

Los resultados más sobresalientes nos hablan de una falta de coordinación entre sus impulsos
intelectuales y sus impulsos emocionales, depresión, evasión, falta de compromiso,
dependencia materna, no darse a conocer, muchos impulsos hacia la fantasía. Sentimientos
de inferioridad, egoísmo.

Recomendación:

Sería bueno que la joven reciba ayuda psicológica para ella y sus familiares cercanos, ya que
ella dice tener mucha culpa por lo sucedido.

Exámenes Mentales

Primer examen mental 21/6/22.

Paciente frente a entrevistadora en sala de UIC, vestida y calzada de acuerdo con sus
posibilidades económicas, orientada en las 3 esferas psíquicas, de aspecto aliñado, de actitud
cooperadora, quien responde:

(Motivo de consulta) ¨Por un desorden del sueño y todas mis situaciones¨.

(¿Desde cuándo tiene ese desorden del sueño?) ¨Desde el año pasado¨.

(¿Cuáles son las situaciones?) ¨los problemas personales, económicos y del sueño¨.

(¿Podría explicarme que sucede?) ¨ mis problemas financieros y luego recurrí al juego¨.

(¿Qué tipo de juegos?) ¨De lotería¨.

(¿Desde cuándo?) ¨ hace como 4 meses¨.

(¿Antes de eso, no existía otra situación?) ¨Tenia mis problemas financieros, estaba
deprimida¨.

(¿Por qué?) ¨No sabía como resolverlos y tomaba prestado para saldar un problema y otra
vez para saldar otro problema y al final no los pagaba ¨.

(¿Desde cuándo están esos problemas): ¨desde el año pasado, desde septiembre¨?

(¿Puedes identificar algún motivo que le haya llevado a incurrir esas deudas?): ¨no¨.
(¿Has mentido para conseguir dinero?): ¨si¨.

(¿A quiénes usted le mentía?) ¨A todo el mundo¨.

(¿Lo hacía porque quieres? ¿No lo puedes controlar?) ¨no lo podía controlar, yo lo que quería
era obtener el dinero¨.

(¿Mediste las consecuencias que esa acción podría provocar?): ¨No¨.

(¿Cómo usted se siente con respecto a todo lo sucedido?): ¨ muy mal la verdad¨.

(¿Qué cantidad jugabas diario?): ¨hasta 8,000 pesos¨.

(¿Cuál fue la mayor cantidad que jugaste?): ¨12,000¨.

(¿Qué sentía cuando jugaba?): ¨Placer¨.

(¿Cuándo fue la primera vez que usted se sintió así al jugar?): ¨hace aproximadamente 4
meses¨.

(¿Ese placer le generaba volver a jugar?): ¨Si¨.

(¿Cuándo pierde el control al jugar?): ¨Hace 1 mes¨.

(¿Puedes decirme que sucedió?): ¨ya no tenía más dinero para jugar y estaba encharcada¨.

(¿De dónde obtenía el dinero para jugar?): ¨Del trabajo, hipoteca de la casa, dinero de mi
hermana, hipoteca del carro de novio, de donde quiera¨.

(¿Alguien sabía lo que estaba sucediendo?: ¨No¨.

(¿Cómo se enteraron?): ¨ A raíz de todos los problemas que causé que se fueron destapando,
uno a uno y yo tuve que hablar¨.

(¿Y usted robo en algún momento para jugar?): ¨no¨.

(¿Qué cantidad usted debe?): ¨Como 2.5 millones de todo lo que debo y lo que he jugado¨.

(¿Usted llego a pagarle a personas para saber los números de lotería?): ¨Si, a numerólogos¨.

(¿En cuantas ocasiones?): ¨Uff muchas¨.

(¿Qué cantidad le pagaba?): ¨hasta 50,000 pesos¨.


(HE): ¨los buscaba en Instagram¨.

(Animo): ¨estoy en baja¨.

(Del 1-10 ¿Como usted se siente?): ¨1¨.

(¿Qué le faltaría para estar en 10?): ¨de todo, pagar todas mis deudas y poder estar tranquila,
aunque este aquí no se van a ir y sé que están ¨.

(¿Cómo has pensado pagar las deudas?): ¨no sé, tenía trabajo, pero me cancelaron¨.

(¿Dónde trabajaba?): ¨ En el hotel embajador¨.

(¿Cuándo la cancelaron?): ¨El viernes¨

(¿Cuáles fueron las razones?): ¨no cumplí con las expectativas, pero sé que es por mi nivel
emocional¨.

(¿A qué se refiere con nivel emocional?): ¨Como me siento y pasaba los días muy nerviosa
y no lograba concentrarme¨.

(¿Qué tiempo permaneció en ese trabajo?): ¨1 mes¨.

(Tristeza): ¨si¨.

(¿Desde cuándo?): ¨desde hace 1 año que tengo problemas financieros¨.

(Llanto): ¨Si¨.

(¿Cuándo fue la última vez que lloro?): ¨ayer¨.

(¿Desde cuándo ha estado llorando?): ¨ desde el año pasado por desesperación¨.

(Culpa): ¨si¨.

(¿De qué tiempo se siente así?): ¨desde siempre¨.

(HE) ¨Le he ocasionado problemas a todos¨

(Anhedonia): ¨Si, no soy para nada la persona que yo era¨.

(¿Cuáles cosas ha dejado de hacer?): ¨Todo, yo estoy que llega visita y no quiso ni hablar¨.

(¿Desde cuándo?): ¨Desde que empezaron mis problemas¨.


(Desesperanzas): ¨Si, siento que pueden empeorar¨.

(Nihilismo): ¨Si, no tiene solución esto¨.

(minusvalía): ¨Menos¨.

(HE): ¨Muy triste y avergonzada

(¿Por qué?): ¨He hecho tantas cosas malas que me da vergüenza que me miren porque ya
saben todo¨.

(Sensación de vacío): ¨Si, así es¨.

(HE): ¨Desde ese mismo tiempo ¨.

(Energía): ¨Muy en el suelo, no tengo energía para nada¨.

(¿Del 1-10, Cuanto tendría de energía?): ¨1¨.

(Delirio de Cotard): ¨no¨.

(HE): ¨yo como persona si estoy dañada¨.

(Pensamientos de muerte): ¨si¨.

(¿Que ha pensado?): ¨Quitarme la vida¨.

(¿Cómo?): ¨Tomando pastillas¨.

(¿Lo has hecho?): ¨Si, eran antialérgicos¨.

(¿Hace que tiempo?); ¨Aproximadamente como 20 días¨.

(¿Lo volvería a hacer?): ¨No lo sé ¨.

(¿Se arrepiente?): ¨si, pero es algo inevitable¨.

(¿Por qué es inevitable?): ¨Por cómo me siento¨

(Ideas e intento suicida): ¨Si¨.

(¿Cuantas veces?): ¨una sola vez¨.

(Ideas e intentos homicidas): ¨No nunca¨.


(Irritabilidad): ¨Si¨.

(¿Por qué?): ¨Que te digo, por toda esta situación¨.

(¿Qué hace cuando se siente así?): ¨llorar de rabia¨.

(¿Se ha sentido así antes de esta situación?): ¨No, todo es a raíz de los problemas¨.

(Agresividad): ¨No¨.

(Patrón de sueño): ¨Anoche bien, antes no dormía¨.

(¿Por qué no dormía?): ¨Pensaba en todos los problemas y eso me quitaba el sueño o me
despertaba y me ponía a pensar y se me quedaba el sueño¨.

(Patrón alimentario): ¨Mal, no como, no me da apetito¨.

(¿Desde cuándo?): ¨ En estos últimos 4 meses¨.

(HE): ¨No me daba hambre con tantas preocupaciones y la falta de sueño¨.

(Libido): ¨Normal¨.

(Ideas de daño): ¨no¨.

(Alucinaciones auditivas): ¨no¨.

(Delirio de persecución): ¨no¨

(Ideas megalomaníacas): ¨no¨.

(Ideas de referencia): ¨no¨.

(Robo de pensamiento): ¨no¨.

(Lectura de pensamiento): ¨no¨.

(Control de pensamiento): ¨no¨.

(inserción de pensamiento): ¨no¨.

(Ansiedad): ¨si¨.

(HE): ¨Diría que la desesperación entro como en miedo¨.


(¿Miedo a qué?): ¨A no poder salir nunca de esto¨.

(¿Siente algún otro síntoma?): ¨Si, nunca estoy tranquila¨.

(Palpitaciones): ¨si¨.

(¿Desde cuándo?: ¨De estos 4 meses en adelante¨.

(Obsesiones): ¨no¨.

(Compulsiones): ¨Si, jugar como un vicio, desde hace 4 meses¨.

(Sustancias): ¨No¨.

(Comportamientos adictivos): ¨Si, juego de números de lotería¨.

(¿Desde cuándo?): ¨Desde hace 4 meses ¨.

(¿Qué tiempo invertía en esos juegos?) ¨ No mucho, es solo jugar los números y ya¨.

(Pensamiento abstracto/ ojo por ojo): ¨si, la hace la paga, pero no lo he puesto en marcha
nunca¨.

(Pensamiento concreto / mar-cielo): ¨los dos son azules y serenos¨.

(Juicio/ Incendio): ¨buscaría un punto de encuentro para poder salir¨.

(Memoria / Carro-pelota-niño): ¨paciente recuerda correctamente¨.

(Cálculo de 5*5): ¨25¨.

(Planes a futuro): ¨No ya no, ya no tengo ninguno la verdad¨.

(Conciencia de enfermedad mental): ¨Ya entiendo que si por el tema del juego¨.

(¿Crees que podemos ayudarle?): ¨si¨.

Resumen de examen mental

Paciente con lenguaje en tono bajo, curso adecuado, discurso coherente, animo hipotónico,
afecto congruente, que admite en polo afectivo( tristeza, llanto, culpa, anhedonia,
desesperanza, nihilismo, minusvalía, sensación de vacío, hipoergia, pensamientos de muerte,
ideas e intentos suicidas, irritabilidad, insomnio de conciliación, hipofagia, hiporexia), sin
alteración del polo psicótico, admite síntomas en polo ansioso (palpitaciones e
intranquilidad), admite compulsiones ( jugar números de lotería), y comportamiento adictivo
( jugar números de lotería ) sin alteración de polo obsesivo, no admite uso de sustancias, sin
evidencia de alteración a la valoración del pensamiento abstracto, concreto, juicio, memoria
y capacidad de cálculo. Sin planes a futuro, quien utiliza como mecanismo de defensa la
justificación y represión con conciencia crítica de enfermedad mental.

Último examen metal 4/7/22.


Paciente frente a entrevistador en sala de UIC, vestida y calzada de acuerdo a sus
posibilidades económicas, orientada en las 3 esferas psíquicas, de aspecto aliñado, actitud
cooperadora, quien responde:
(Motivo de consulta) ¨Por depresión, trastorno del sueño y adicción al juego ¨.
(¿Qué la llevo a esas situaciones?): ¨ Mis problemas personales¨.
(¿Cuáles?): ¨Económicos¨
(¿Desde cuándo?) ¨desde el año pasado y los del juego hace 4 meses¨.
(¿Qué juegas?): ¨ Lotería¨.
(¿Qué tiempo le dedicas al juego?): ¨casi medio día le dedicaba, hay diferentes loterías¨.
(¿Qué cantidad de dinero le dedicas al juego?): ¨diario hasta 8,000 pesos¨.
(¿De dónde conseguías ese dinero?): ¨lo buscaba prestado¨.
(¿A quién le pedias prestado?): ¨a personas y también hice prestamos en el banco¨.
(¿Qué cantidad de dinero debes?): ¨como 1 millón¨.
(¿Llegaste a mentir para conseguir dinero): ¨si¨?
(¿Cuál mentira usabas?): ¨que tenía problemas personales¨.
(¿Llego usted a decir que estaba enferma?): ¨no¨.
(¿En otros momentos sí?): ¨si¨
(¿Qué mentiras decía?); ¨cosas del niño, que no tenía leche, no tenía pampers, que tenía que
pagar el colegio¨.
(¿Se arrepiente de haber mentido?): ¨si, ya me arrepiento de todo realmente¨.
(Ánimo): ¨bien, me siento bien¨.
(Del 1-10 ¿cómo usted se siente?): ¨En 9¨.
(¿Qué le faltaría para estar en 10?): ¨Estar en mi casa ¨.
(Tristeza): ¨no¨.
(Llanto): ¨no¨.
(culpa): ¨si¨.
(¿De qué?): ¨Porque a raíz de todo eso que hice le traje problemas a mi familia¨.
(¿Desde cuándo se siente así?): ¨Desde que yo entre que me hicieron entender lo mal que
estaba y asimile que necesitaba ayuda¨.
(Anhedonia): ¨no, al contrario, las cosas buenas que antes hacia las quiero volver a hacer¨.
(¿Cuáles cosas?): ¨Ir al gimnasio, quiero estar activa en un lugar de trabajo, volver a la
universidad terminarla ¨.
(Desesperanzas): ¨no ¨.
(Nihilismo): ¨no¨.
(minusvalía): ¨igual que los demás, entiendo que ellos también pueden cometer un error como
lo cometí yo¨.
(Sensación de vacío): ¨no, ya no¨.
(¿Desde cuándo no siente ese vacío?): ¨desde que entre aquí que entendí muchas cosas ¨.
(Energía): ¨bien¨.
(Delirio de Cotard): ¨no¨.
(HE): ¨yo como persona si estoy dañada¨.
(Pensamientos de muerte): ¨en lo que llevo aquí no, realmente recapacite con respecto a ese
punto¨.
(¿Qué recapacito?): ¨que vivo es que uno puede remediar y hacer las cosas y tengo cosas
porque vivir principalmente mi niño, sentiría vergüenza si lo dejara solo ¨.
(Ideas e intento suicida): ¨si, antes de entrar aquí¨.
(¿Cuándo lo pensaste o lo intentaste?): ¨Hace 1 mes¨.
(¿Cómo lo hiciste?): ¨con pastillas¨.
(¿Lo ha intentado antes?): ¨no¨.
(¿Lo volverías a intentar?): ¨no¨.
(¿Qué se lo impediría?): ¨Mi hijo¨.
(¿Se arrepiente?:¨si¨.
(Ideas e intentos homicidas): ¨no¨.
(Irritabilidad): ¨si, antes de entrar aquí¨.
(¿Por qué le sucedía?): ¨ Según mis ánimos, no se¨.
(¿Qué hace cuando se siente así?): ¨llorar de rabia¨.
(¿Cuándo se ha sentido así?): ¨Hace 1 mes¨.
(¿Le sucedía frecuentemente?): ¨si¨.
(HE): ¨por motivos de cómo estaba, estaba sensible¨.
(Agresividad): ¨no¨.
(Patrón de sueño): ¨muy bien¨.
(Patrón alimentario): ¨excelente¨.
(Libido): ¨normal¨.
(Ideas de daño): ¨no¨.
(Alucinaciones auditivas): ¨no¨.
(Delirio de persecución): ¨no¨
(Ideas megalomaníacas): ¨no¨.
(Ideas de referencia): ¨no¨.
(Robo de pensamiento): ¨no¨.
(Lectura de pensamiento): ¨no¨.
(Control de pensamiento): ¨no¨.
(Inserción de pensamiento): ¨no¨.
(Ansiedad): ¨no¨.
(¿Siente algún otro síntoma?): ¨me sulfuraba, me sudaban las manos ¨.
(¿Desde cuándo le sucedía eso?): ¨hace aproximadamente 4 meses ¨.
(¿Cuándo le sucedía eso?): ¨cuando quería jugar
(Obsesiones): ¨no¨.
(Compulsiones): ¨no¨.
(Sustancias): ´no¨.
(HE): ¨Café¨.
(¿Cuántas veces al día?): ¨hasta 5¨.
(¿Desde cuándo toma café?): ¨desde chiquita, pero cuando comencé la adicción al juego ahí
se incrementó más¨.
(¿Qué le pasa si no toma café?:¨me duele la cabeza¨.
(Comportamientos adictivos): ¨si, el juego que no se de donde salió porque nunca en mi vida
he jugado, mañas que coge uno¨.
(Pensamiento abstracto/ ojo por ojo): ¨Eso es tu pagar por lo que obtienes¨.
(Pensamiento concreto / mar-cielo): ¨los dos son azules e infinitos¨.
(Juicio/ Incendio): ¨tirarme al piso y salir gateando¨.
(memoria / Carro-pelota-niño): ¨paciente recuerda correctamente¨.
(Cálculo de 5*5): ¨25¨.
(Planes a futuro): ¨terminar la universidad¨.
(Conciencia de enfermedad mental): ¨entiendo que si¨.
(¿Crees que podemos ayudarle?): ¨Claro, lo han hecho¨.

Resumen de examen mental:


Paciente con lenguaje en tono y curso adecuado, discurso coherente, ánimo eutímico, afecto
congruente, que admite en polo afectivo (culpa, anhedonia (pasado), sensación de vacío
(pasado), pensamientos de muerte (pasado), ideas e intentos suicidas, pensamientos de
muerte (pasado), irritabilidad (pasado), sin alteración del polo psicótico, en polo ansioso
admite sudoración de las manos (pasado), sin alteración del polo obsesivo compulsivo, uso
de sustancias (cafeína), comportamiento adictivo (juego de lotería), sin alteración a la
valoración del pensamiento abstracto, concreto, juicio, memoria y capacidad de cálculo, con
planes a futuro, quien utiliza como mecanismo de defensa la racionalización con conciencia
de enfermedad mental.

FORMULACIÓN DIAGNÓSTICA
Frente a paciente de sexo femenino de 30 años, de raza mestiza, procedente de Santo
Domingo, quien reside Sabana Perdida, Santo Domingo Norte, desempleada, soltera, cuyos
motivos de consulta son: Endeudamiento, engaño, comportamiento adictivo, mentiras,
irritabilidad, intento suicida, ideación suicida, insomnio de conciliación, hipofagia, llanto,
tristeza.

HISTORIA PSIQUIÁTRICA ANTERIOR:

Primer cuadro: Negado por informante.


Resumen del primer examen mental 21/6/22.
Paciente con lenguaje en tono bajo, curso adecuado, discurso coherente, animo hipotónico,
afecto congruente, que admite en polo afectivo( tristeza, llanto, culpa, anhedonia,
desesperanza, nihilismo, minusvalía, sensación de vacío, hipoergia, pensamientos de muerte,
ideas e intentos suicidas, irritabilidad, insomnio de conciliación, hipofagia, hiporexia), sin
alteración del polo psicótico, admite síntomas en polo ansioso (palpitaciones e
intranquilidad), admite compulsiones ( jugar números de lotería), y comportamiento adictivo
( jugar números de lotería ) sin alteración de polo obsesivo, no admite uso de sustancias, sin
evidencia de alteración a la valoración del pensamiento abstracto, concreto, juicio, memoria
y capacidad de cálculo. Sin planes a futuro, quien utiliza como mecanismo de defensa la
justificación y represión con conciencia crítica de enfermedad mental.

Resumen del último examen metal 4/7/22.


Paciente con lenguaje en tono y curso adecuado, discurso coherente, ánimo eutímico, afecto
congruente, que admite en polo afectivo (culpa, anhedonia (pasado), sensación de vacío
(pasado), pensamientos de muerte (pasado), ideas e intentos suicidas, pensamientos de
muerte (pasado), irritabilidad (pasado), sin alteración del polo psicótico, en polo ansioso
admite sudoración de las manos (pasado), sin alteración del polo obsesivo compulsivo, uso
de sustancias (cafeína), comportamiento adictivo (juego de lotería), sin alteración a la
valoración del pensamiento abstracto, concreto, juicio, memoria y capacidad de cálculo, con
planes a futuro, quien utiliza como mecanismo de defensa la racionalización con conciencia
de enfermedad mental.

FORMULACIÓN DIAGNÓSTICA
Ante una sintomatología que ha generado un malestar clínicamente significativo, provocando
disfunción psicosocial y familiar como consecuencia, y habiéndose evidenciado
sintomatología observada por el familiar, y haber descartado enfermedades orgánicas y uso
de sustancias, nos planteamos los siguientes diagnósticos:

(CIE11-6C50) JUEGO PATOLOGICO.


(CIE11-6A70.1) TRASTORNO DEL ESTADO DE ÁNIMO DEPRESIVO MAYOR
GRAVE CON SÍNTOMAS ANSIOSOS.
(CIE 11-MB26.A) INTENTO SUICIDA.
(CIE11-MB23.R) IDEACIÓN SUICIDA.
(CIE11-6D10) RASGOS A FAVOR DE PERSONALIDAD ANTISOCIAL.
(CIE11-6C48.11) USO NOCIVO DE SUSTANCIAS (CAFEÍNA).
(CIE11 5B54) BAJO PESO.
(CIE11-GC08.Z) INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS, POR ESCHERICHIA COLI.

TRATAMIENTO:

Olanzapina 5 mg 0-0-1 vía oral.

Paroxetina 20 mg ½-0-½vía oral.

PRONOSTICO:

Reservado.

CONSIDERACIONES.

Terapia de tercera generación

Terapia dialéctico-conductual: Basándose en el entrenamiento en habilidades sociales y de


relación, así como en el entrenamiento de habilidades de conciencia. Aquí las técnicas de
mindfulness cobran especial relevancia.

Terapia de Aceptación y Compromiso: Su principal objetivo ayudar al paciente a auto


descubrir sus valores fundamentales y ayudarle a aceptar el dolor de la búsqueda de una vida
feliz. Se centra en el trabajo sobre los valores sin evadir ni patologizar el sufrimiento. A
través de la autoaceptación, se busca guiar a que el paciente se involucre y comprometa a
seguir sus propios valores.

Terapia de activación conductual: Este es un tratamiento formulado específicamente para


el tratamiento de la depresión. Lo que sucederá básicamente en esta terapia es que el sujeto
y terapeuta irán fijando una serie de actividades que el paciente tendrá que cumplir. Se trata
de a ir buscando ese reforzamiento positivo en el entorno que en muchas ocasiones ha perdido
la persona al deprimirse. La ausencia de refuerzos positivos, relaciones personales,
actividades placenteras está en la base de muchas teorías sobre el origen de los procesos
depresivos.

-Jugadores Anónimos: es una confraternidad de hombres y mujeres que comparten sus


experiencias, fortaleza y esperanza de poder solucionar su problema común y ayudar a otros
a recuperarse de un problema con el juego.

-Seguir por psicología.

-Realizar Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI).

-Seguir por infectología.

-Seguir por nutrición.

También podría gustarte