Está en la página 1de 9

Medicina Deportiva

Juan Andrés Guzmán Wong


Objetivos
• Objetivo general.

• Conocer los lineamientos del tratamiento y rehabilitación de la lesión


deportiva.

• Objetivos específicos.
• Comparar las recomendaciones con casos de estudio cercanos.
• Aportar en una lluvia de ideas según los contextos encontrados.
Introducción a la gestión de la lesión
deportiva
La gestión de la lesión deportiva implica el proceso entero de tratamiento de una lesión
deportiva, desde el mismo momento en que se produce la lesión hasta que el jugador
lesionado se recupera totalmente y es un 110%más fuerte y sano de lo que era antes de
lesionarse. Y no, no se trata de un error tipográfico. El 110%es el objetivo, ya que la gestión
de una lesión deportiva debe tener siempre como meta rehabilitar el área lesionada hasta
que sea más fuerte después de la lesión de lo que lo era antes.

El tipo de lesiones deportivas a las que se refiere este tipo de proceso de gestión son las
lesiones de los tejidos blandos, que son muy comunes en la mayoría, si no en todos los
deportes. Este tipo de lesiones son los esguinces, las distensiones, los desgarros y los
hematomas, que afectan músculos, tendones, ligamentos y articulaciones, o los tejidos
blandos.

Ejemplos de lesiones frecuentes de los tejidos blandos son los desgarros de los isquiotibiales,
esguinces de tobillo, tirón de los músculos de la pantorrilla y esguince de los ligamentos del
hombro.
1
Your
Step
Primeros
auxilios:
durante los
tres primeros

2
minutos Tratamiento: los
siguientes tres

4 Fases
días

3
Rehabilitación:
las siguientes
tres semanas

4
Acondicionamiento:
los siguientes tres
meses
Según Walker (2010), en las 4 fases se debe:

1 Exploración primaria.
Exploración física.
2 Tratamiento
2 Tratamiento
3 Rehabilitación

Los ultrasonidos, o TENS (Transcutaneal


Electrical Nerve Stimulation), simplemente
usan una luz eléctrica pulsátil para estimular
el área afectada. Y el calor, en forma de
lámpara o de bolsa de agua caliente, es muy
efectivo a la hora de estimular el flujo
sanguíneo a los tejidos dañados.

El segundo tratamiento que se usa para


eliminar el indeseado tejido cicatrizal es un
masaje deportivo profundo. Los ultrasonidos y
el calor ayudarán al área lesionada, pero no
eliminarán el tejido cicatrizal. Sólo el masaje
puede lograrlo.
4 Recuperación de los componentes de la condición física

1. Amplitud del movimiento


2. Estiramiento y fortalecimiento
3. Estabilidad y propiocepción
4. Preparación final

También podría gustarte