Está en la página 1de 9

Juegos Autóctonos,

Tradicionales y Populares

Juan Andrés Guzmán Wong


EL JUEGO MOTOR, ANÁLISIS, DISEÑO Y
DIDÁCTICA
INTRODUCCIÓN
El juego motor es un producto cultural perfectible que cumple una función
principal de entretenimiento y placer. Las culturas han sabido presentar los
juegos en contextos de baja, moderada y alta complejidad, pues el entramado
cultural es diverso desde el punto de vista lúdico (juego y ritual, juego y
conflicto, juego y derecho, juego y desarrollo, juego e integración, juego y
poder, juego y ocio, juego y educación, etc.).

Navarro, V. (2008). Aplicaciones pedagógicas del diseñor de juegos motores de reglas en Educación Física. Ágora para
la Educación Física y el Deporte, 1(13), 15-34.
¿QUÉ ES EL JUEGO MOTOR?
El "juego motor" es un término que se refiere a una amplia variedad de actividades que
implican el movimiento físico y el desafío físico o mental. En general, los juegos motores
se utilizan para mejorar la coordinación, la agilidad, la fuerza, la flexibilidad y el
equilibrio.
Hay muchas definiciones diferentes de "juego motor" en la literatura, y su uso puede variar
dependiendo del contexto. Algunos autores se refieren a los juegos motores como
actividades físicas que implican un componente de competición o desafío, mientras que
otros los consideran una forma de aprendizaje y desarrollo físico.

Faigenbaum, A. D., Kraemer, W. J., Blimkie, C. J., Jeffreys, I., Micheli, L. J., Nitka, M., & Rowland, T. W. (2009). Youth resistance
training: updated position statement paper from the National Strength and Conditioning Association. Journal of Strength and
Conditioning Research, 23(5), S60-S79.

Gallahue, D. L., & Ozmun, J. C. (2012). Understanding motor development: Infants, children, adolescents, adults (7th ed.). McGraw-
Hill Higher Education.

Kretchmar, R. S. (2005). The nature of sport: Games, play, and physical activity. Human Kinetics.
¿QUÉ ES LA LÓGICA LÚDICA?

La lógica lúdica se refiere al conjunto de reglas y mecanismos que rigen el


comportamiento en un juego o actividad lúdica. Se puede dividir en dos categorías
principales: lógica lúdica interna y lógica lúdica externa.
La lógica lúdica interna se refiere a las reglas y mecanismos establecidos dentro del juego
o actividad lúdica en sí. Estos incluyen las reglas que determinan cómo se gana o pierde el
juego, cómo se desarrolla el juego y cómo se comportan los jugadores y los elementos
dentro del juego.
Por otro lado, la lógica lúdica externa se refiere a las reglas y mecanismos que están fuera
del juego o actividad lúdica, pero que pueden tener un impacto en él. Esto incluye
factores como la cultura, las normas sociales y los valores individuales.
En resumen, la lógica lúdica es un aspecto importante de los juegos y actividades lúdicas,
ya que determina cómo se desarrollan y cómo se comportan los jugadores y los elementos
dentro de ellos.

Huizinga, J. (1938). Homo Ludens: A Study of the Play Element in Culture. Routledge.
Caillois, R. (1961). Man, Play and Games. University of Illinois Press.
Sutton-Smith, B. (1997). The Ambiguity of Play. Harvard University Press..
ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN EL DISEÑO

El espíritu de la regla y el
valor pedagógico

Transformar un juego de
tablero en un juego motor

Incidir en la calidad de
toma de decisiones

Faigenbaum, A. D., Kraemer, W. J., Blimkie, C. J., Jeffreys, I., Micheli, L. J., Nitka, M., & Rowland, T. W. (2009). Youth resistance
training: updated position statement paper from the National Strength and Conditioning Association. Journal of Strength and
Conditioning Research, 23(5), S60-S79.

Gallahue, D. L., & Ozmun, J. C. (2012). Understanding motor development: Infants, children, adolescents, adults (7th ed.). McGraw-
Hill Higher Education.

Kretchmar, R. S. (2005). The nature of sport: Games, play, and physical activity. Human Kinetics.
¿CÓMO JUGAR A CAPTURARSE LOS EQUIPOS A LA VEZ?
¿CÓMO TRANSFORMAR JUEGOS DUALES EN JUEGOS DE TRIADAS?
¿CÓMO MEJORAR LA CALIDAD ESTRATÉGICA EN ESPACIOS SEPARADOS?
Bibliografía

Valiño, G. (2017). Fichero de juegos: el juego: derecho y motor del desarrollo


infantil (J. Coria, Ed.; 1st ed.). UNICEF

Pérez Muñoz, S., Domínguez Muñoz, R., Arenas García, J. G., Barroso García, C.,
& Luis Pereira, J. M. (2017). Iniciación Deportiva a través de las tareas jugadas.
Una propuesta horizontal. Wanceulen Editorial.
https://play.google.com/books/reader?id=TxczDwAAQBAJ&hl=es&printsec=front
cover&pg=G BS.PA5#v=onepage&q&f=false

También podría gustarte