Está en la página 1de 2
F | { | | | t } eee’ 3. Jesus en las fuentes Algunos historiadores de los siglos ty i hacen referencia, de modo superficial, a Jesis. Para ellos, su figura no revestia especial trascendencia. Pero incluso Fragmentos de Los rigenes ‘este hecho es significativo si queremos demostrar su cardcter histérico. Pode- (“fp histdrcos del cristianisma, © mos afirmar la existencia hist6rica de Jestis gracias a los documentos que han de). M. Garcia 6 Uegado hasta nosotros a través de tres fuentes: judias, romanas y cristianas, w Aqui nos detendremos en las fuentes no cristianas. Pa Fuentes judias oe Mara Bar Serapion era un filésofo. Suyo es el texto mds anti- s : guo en el que se hace referencia implicita a Jesis. Lo escribié el 4Qué es el Talmic? 6 afo 73 y en él compara la inutilidad de la muerte de Sécrates 1 ttansmision de la Ley (Tora) siempre se hablo @~ con la del esabio rey» al que mataron los judios, y relaciona esta oe cefonras ‘oral, sires que ons e . wan el Sanedrin y de generacion en generacion. muerte ona destruccién del Templo deJerusalénenelafio70. Ya‘en el sigio nU. C. se recogieron por escrito @~ Flavio Josefo era un historiador que particip6 con los roma- _ 88 tradiciones en la Misnd, que se convirti6 gy - nosen la toma de Jerusalén del 70. De regreso a Roma, escri- _&"¢! texto base donde se recopiaba la Ley Las - discusiones y comentarios de los sabios judios @~ big Antigtiedades de los judios. Ali se encuentra la referencia tamén se ecogieron por escrito. Al conjunto mas importante de un autor no cristiano: habla dela muerte _de Misnd y comentarios se lo llama Talmiid, se de «Santiago, hermano de Jestis llamado el Cristo», que tuvo~ ~ realizé en el siglo va. lugar en el 62. En este texto se muestra que ya en aquellos aos era habitual denominar a Jestis «el Cristo» (que en griego significa ‘Mesias’). ‘Hermano’ era el modo habitual de llamar a los parientes, no solo de primer grado. Pero el texto mAs importante de Flavio Josefo, presente en todos los manuscritos conservados, dice: «Por ese tiempo vivié Jestis, un hombre sabio, si se lo puede llamar hombre, que realizaba obras extraordinarias.(..] Arrastr6 a muchos judios y a muchos paganos. £] era el Mesias. Aunque por instigacién : de nuestras autoridades, Pilato lo condené a morir en la cruz. Los que 7mm antes lo habian amado no lo abandonaron, porque al tercer dia seles apa- recié vivo de nuevo. [...] Hasta el dia de hoy sigue existiendo el linaje de Jos cristianos, que se denomina asf por El» (Antigiledades, 18). Elmodo de expresién es corriente en Josefo, aunque hay frases que pueden haber sido afiadidas, pues un judio dificilmente aceptarfa llamar ‘Mesias’ a ‘Jesis, o afirmar que hubiera resucitado, En cualquier caso, lo primordial del texto es que constituye un gran testimonio sobre la existencia de Jests y lo esencial de su vida. Enel Tali se encuentran también diversos pasajes que se refieren a Jest, sin que se pueda sospechar un trato a favor de su persona, ya que més bien se ‘ehala su condicion de lider herético al que hay que desacreditar. Pero muestra ‘muchas coincidencias con lo que dicen los textos cristianos. Dado el nivel de disputa entre judios y cristianos, es de suponer que esas coincidencias de con- tenido eran cuestiones indiscutibles. Scanned with CamScanner UD Justis, 2UN Rani supio? Ast, por ejemplo, se afirina en el Talrntsd que: «Jest tuvo disciples, chats tratado la cuestién de la Ley (no ha venide a abclirlae, ecombatié a an Gari se08, peto siempre hablé bien de Israrl 7 se sintws sempre patie, era ea hombre, nacido de mujer, que intentaba hacerse Dios a si mismo, para que el mundo entero fuera por mal caminow; «realizd prodigios 7 fue acazade de hechicerla»; «ous disetpulos realizaban prodigios en su nombres. Fuentes romanas Plinio el Joven fue abogado, escritor y naturalista. De sus Epistolar se con servap algunas dirigidas al emperador Trajano. En una de ellas (eserita ex el 112), se refiere a los cristianos presentes en Bitinia (provinca romana situada al noroeste de Asia Menor): sobre si hay que perseguirios 0 no y sobre como matar a los que no abjuraban de la fe. La carta y la respuesta de Trajano eran conocidas en el sigio ti, luego La refe~ rencia a Jesis no es un afiadido posterior. En ellas se muestra que Jesis es considerado Dios por los cristianos hasta el punto de entregar la vida per EL | ‘Técito citaa Jess en los Anales, obra escrita en tornoalaho110.Alcomen- | “tar el incendio de Roma en tiempos de Neron (ao 64) cuenta que, para aca- llar los rumores que acusaban al emperador, este «presentd como culpables | y someti6 a los mas rebuscados tormentos alos que el vulgo amaba crestia- nos. Aquel de quien tomaban el nombre, Cresto, habfa sido ejecutado en e! | | | | e 2 » e e » » v v . . 2 . . ~~ 2 Busto de Svetonio (70-140) Este gran Sy {onsale os pres dea nea al atmar que eerén infgsuplicos a D bos crstianos, un género de hombres de J 02 supestien nueva y malgnas reinado de Tiberio por el procurador Poncio Pilato Debe tenerseen cuenta que la persecucion ala que hace referencia tiene lugar en Roma, apenas 30 afios después de la muerte de Cristo. Entonces Galilea era solo un pequetio rincén del Imperio. El hecho de que hable de Cresto ylos crestianos es un indicio de autenticidad (chresto significa, en griego, ‘benefi- cioso’, de modo que Tacito no lo relaciona con ‘mesias’). Ademés, la manera hostil con la que se refiere a los cristianos («execrable supersticiéns) invita también a considerarlo auténtico. Suetonio, en su Vida de los Césares (aio 119), narra cémo el emperador Clau- dio eexpulsé de Roma a los judios, que provocaban alborotos continuamente a instigacidn de Cresto». Suetonio tenia acceso a las fuentes imperiales. De esa expulsidn se habla también en He 18, 2, atestiguando asi la presencia real de los discipulos de Jestis apenas veinte aitos después de su muerte. estny tte, SHHSIIIIIIVOVdVIOVVOVvV OOS «Cayo Plinio al emperador Trajano: Suelo, seftor, infor- marme de cuanto me ofrece dudas. (.] Los renegados {los cristianos} afirman que todo su error consiste en que el dia seBalado, antes de salir el sol, entonan un ‘cantico a Cristo como a Dios, en que se obligan mutua- mente y con juramento a no cometer hurtos, latroci- nnios ni adulterios, a no faltar ala palabra dada ni a ne- gar el depésito recibido. Una vez hecho esto, se retiran, volviendo a participar en una comida inocente.[.] Son oo! muchos, de hecho, de toda edad, de toda clase social, de ambos sexos, no solo en la ciudad, sino también en las aldeas y camposs (Plinio el Joven, Epistola 1), 1. 2Qué tiene en comtin este testimonio con otros que aparecen en el epigrafe? 2, ,Qué valor poseen estos testimonios parala cuestién de la exister historica de Jestis? Scanned with CamScanner

También podría gustarte