Está en la página 1de 2

CASOS PARA EL ESTUDIO DE LA TENTATIVA

1. Encontrándose en su casa JUAN observó por la ventana que da a la calle que varios individuos se
bajaron de un vehículo de placa XTZ225 y pretendían ingresar a la vivienda, porque empezaron a
forcejear la puerta de acceso con una palanca (debido a esto la puerta quedó dañada por un gran
agujero en la parte de la chapa…). JUAN fue visto desde la parte externa de la casa por uno de los
sujetos, lo que finalmente les disuadió de continuar con su propósito, emprendiendo la huida.
JUAN comunicó inmediatamente el hecho a la Policía lo que permitió minutos después la captura
de los individuos, quienes iban en el mismo vehículo que fue reconocido por la víctima,
incautándoseles además un elemento (palanca). ¿Daño en bien ajeno o tentativa de hurto?

Hay daño en bien ajeno, basándome en el artículo 265 del código penal colombiano, De acuerdo
con la estructura del tipo, tenemos que para su configuración se requiere que la acción
desplegada por el sujeto activo, genere destrucción, inutilización, desaparición o daño en
general de un bien mueble o inmueble de la víctima, que genera de manera inmediata
detrimento económico no es tentativa de hurto porque en ningún momento hubo
apoderamiento de cosas muebles ajenas, solamente se ocasiono un daño a un bien ajeno, en
este caso que fue la puerta de la casa del señor Juan.

2. MALANDRO mediante raponazo se apoderó del celular de una persona que caminaba por la
calle hablando por este aparato. Ante el pedido de auxilio de la víctima el ladrón fue perseguido y
capturado a dos cuadras del lugar del hecho por personas de la comunidad, quienes lo entregaron
a la Policía que inmediatamente arribó al sitio. ¿En este caso estamos en presencia de una
tentativa de hurto o de un hurto consumado?

Hablamos de un hurto consumado porque se entiende consumado el delito de hurto cuando el


autor realiza el desplazamiento físico de la cosa, trasladándola desde la esfera de dominio del
dueño a la suya; de modo que el resultado del delito se produce cuando se incorpora la cosa a la
propia esfera de dominio, es decir, cuando ha logrado; además La jurisprudencia de la Corte, ha
entendido que el delito de hurto se perfecciona o consuma en el momento en que la cosa
mueble sale de la esfera de custodia, control o vigilancia de su dueño o poseedor y el sujeto
agente tiene la oportunidad de disponer de ella así sea por breve lapso. El tener el delincuente
esa disponibilidad del bien, es lo que marca la separación entre el delito imperfecto y el
consumado. Así lo ha señalado la Corporación entre otras, en sentencias del 10 de julio de 1984
(M.P. Gustavo Gómez Velásquez); sentencia del 23 de julio de 1986 y sentencia del 29 de
octubre del mismo año.

3. El agresor, habiendo doblegado a la víctima (mujer) mediante violencia, logra introducir una
mínima parte de su miembro viril en los órganos genitales externos de la víctima, momento en el
cual es sorprendido y capturado. ¿acceso carnal violento o tentativa de acceso carnal violento?

Hubo acceso carnal violento, Nuestra Corte Suprema de Justicia, en providencia del 23 de junio
de 1953, habla de vagina. FRÍAS CABALLERO dedica varias páginas a enunciar distinciones
doctrinarias y jurisprudenciales al respecto. Estamos de acuerdo con él cuando, después de sus
eruditas informaciones, concluye que “el delito se consuma con la simple introducción del
órgano genital, aunque sea en grado mínimo, en el orificio vulvar”. No es necesario, pues, coito
vaginal. Basta el vestibular, siempre que en él haya comienzo de penetración. Además, no es
necesario que se introduzca en su totalidad el miembro viril del hombre para que haya acceso
carnal violento porque opinamos que desde que exista la intención dolosa de acceder
carnalmente a la víctima y que esté llevando a cabo todos los actos idóneos para esto y que ya
haya empezado a ejecutar la acción y que sin importar que el miembro viril no haya sido
introducido del todo, ya está en una posición conducida a introducir totalmente el miembro por
el conducto vía vaginal y hubo una invasión de la esfera corporal íntima de la víctima.

4. Roberto, para matar a su enemigo Antonio, consiguió un arma de fuego en el mercado ilegal.
Días después cuando Roberto estaba esperando en la esquina de la calle que Antonio saliera de
casa y pasara por el sitio para dispararle fue capturado por la Policía, incautándosele el arma de
fuego. ¿En este caso es posible endilgarle a Roberto tentativa de homicidio?

Si hubo tentativa de homicidio, en principio hubo una intención por parte de Roberto para
quitarle la vida a Antonio, vemos que busco un método o medio idóneo para lograr su fin, es
decir el agresor ejecuto una acción que lo conllevaría inequívocamente a matar a su enemigo
claramente actuando dolosamente, pero su plan no se lleva a cabo por razones ajenas a su
voluntad, lo cual sería que fue detenido por la policía momento antes de haber podido llegar a
su fin, por ende no logro consumar el delito y simplemente se quedó en una tentativa de
homicidio.

También podría gustarte