Está en la página 1de 2

¿Cómo la Educación peruana se encuentra afrontando los desafíos de la

globalización?

La educación es el conjunto de actividades, características ordenadas y sistematizadas


que tiene como finalidad el desarrollo de la persona.

Antes de abordar el cómo la educación peruana se encuentra afrontando los desafíos


de la globalización, es importante conocer cuáles son las características y sus desafíos
de ésta última.

La globalización, siendo un proceso multidimensional, viene haciendo cambios


profundos en el aspecto económico, político, social y cultural teniendo como
intermediarias a las tecnologías de información y comunicación que ayudan a
interconectar a las personas y organizaciones para lograr actividades dinámicas y
complejas de relación y exclusión.

De acuerdo a ello, ¿cómo la educación peruana se encuentra afrontando estas


características? Pues es importante mencionar que en el Perú hay muchas personas
que han sido educadas para actividades rutinarias, pero no para los retos de
pensamiento creativo e innovación que exige la revolución del conocimiento del siglo
XXI. La educación peruana presenta un problema complicado pues no se da una buena
educación para el trabajo y el empleo productivo relacionado con factores económicos.

Casanova, (2012) resaltaba la responsabilidad que la educación tenía para preparar a


los jóvenes a enfrentar a los cambios emergentes de la sociedad producto de la
globalización.

En cuanto a la educación peruana se tiene todavía el desafío de adaptarse a las nuevas


pedagogías. Como menciona Adrián (Adrián & Guitarras, 2020) en las escuelas se debe
hacer una deconstrucción de los saberes para entender la nueva diversidad e irse
adaptando a los cambios que se presenten.

Es la tecnología la que integra a cada persona o estudiante con el resto del mundo. Sin
embargo, el desafío está en que las escuelas de todo el país puedan tener acceso a la
nueva tecnología. Este acercamiento con la tecnología traería un mayor nivel
educativo, social y cultural del país.

Otro desafío hoy es que la globalización impone un modelo de cultura única a la que
los pueblos deben alinearse (Marín, 2005). Esto no respeta la diversidad cultural, y
además trata a la población indígena como atrasada.

En este sentido, frente a los retos y desafíos de la globalización se requiere una


educación que forme estudiantes innovadores, creativos, críticos y con capacidad de
resolver problemas, que aporten conocimiento a la sociedad. Frente a la globalización,
la educación peruana debe centrarse en resolver problemas, mejorar la calidad y la
desigualdad. Es necesario y urgente que se dé un cambio educativo que responda a los
cambios tecnológicos y productivos producto de la globalización, es decir debemos
formar estudiantes con estas competencias y capacidades.

Sabemos, también, que existen grandes grupos de poder que gobiernan en base a sus
intereses a las instituciones, gobiernos, naciones lo cual muchas se convierten en
aspectos desfavorables para la globalización (Granados, 2004).

Referencias bibliográficas.

Adrian, R., & Guitarras, E. C. De. (2020). Desafíos para una educación en la
globalización Universidad Distrital Francisco José de Caldas Maestría en Educación
Seminario Pedagogía y Educación II Presentado por : Ricardo Adrián Trujillo
Torres. April.

Casanova, M. (2012). El diseño curricular como factor de calidad educativa. REICE.


Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(4), 6-20.

Granados, A. (2004). La pobreza, el desarrollo, la globalización (y una solución final).


Lima,Perú: servicios gráficos El Huerto de Gethsemanhi e.i.r.l

Hualpa, T. (s.f). Repercusión de la globalización y las políticas educativas en la


educación peruana. Recuperado el 14 de julio 2007 de http://
ww.unmsm.edu.pe/educacion/florales2005/maestro.htm

La Globalización ¿Amenaza u oportunidad? Fondo Monetario Internación 2000.

Lima, Perú: servicios gráficos El Huerto de Gethsemanhi e. I. r. l

Marin, J. (2005). Globalization : a Challenge To.

También podría gustarte