Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma De Santo Domingo (Uasd)

UASD - NAGUA

ASIGNATURA
DIDÁCTICA GENERAL

TEMA

DIDÁCTICA Y PEDAGOGÍA: SUS ORÍGENES Y FUNDAMENTOS

SUSTENTADO POR
Nombre Matricula

Rogelina de Jesús Tineo DD-5100

MAESTRO
Zacarias Cordero Tiburcio

NAGUA, PROV. M.T.S.


OCTUBRE, 2020.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN...................................................................................................1

A. Observar el video a continuación.................................................................2

B. Realizar las siguientes actividades:.............................................................2

1.- Elabora un concepto propio de didáctica.................................................2

2.- Extraer dos conceptos de didáctica.........................................................2

3.- Identifica tres conceptos claves de la didáctica.......................................2

4.- Elabora una síntesis sobre la relación que existe entre pedagogía y
didáctica.............................................................................................................3

5.- Diferencia entre didáctica general y didáctica específica........................4

CONCLUSIÓN......................................................................................................5

BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................6

i
INTRODUCCIÓN

La Didáctica es la disciplina o tratado riguroso de estudio y fundamentación de


la actividad de enseñanza en cuanto propicia el aprendizaje formativo de los
estudiantes en los más diversos contexto.

En este trabajo contiene las diferencias entre Didáctica y Pedagogía: Sus


Orígenes Y Fundamentos.

Este trabajo está compuesto por una investigacion de 5 preguntas en el cual


respondo cada una de ellas desde mi punto de vista, también cuenta con una
conclusión a modo de opinión sobre lo aprendido en el desarrollo de esta
actividad.

1
A. Observar el video a continuación 
https://www.youtube.com/watch?v=7t6O1tPnd8w&feature=emb_title&ab_channel=GrupoGEARD

B. Realizar las siguientes actividades:

Elabora un concepto propio de didáctica.

Partiendo de las diferentes fuentes analizadas puedo concluir que la didáctica


es el arte de enseñar que complementa el saber pedagógico y
psicopedagógico.

Extraer dos conceptos de didáctica.

Para L. de Mattos (1955) la Didáctica es la disciplina pedagógica de carácter


práctico y normativo que tiene por objeto especifico la técnica de la enseñanza,
la técnica de incentivar y orientar eficazmente al alumnado en su aprendizaje.

Para Torres (1992), la didáctica es la disciplina que estudia la praxis educativa


proporcionando ayuda para reflexionar sobre la reconstrucción del conocimiento
que tiene lugar en las instituciones escolares y para orientar los procesos de
enseñanza-aprendizaje, todo ello tratando de ser coherente con unas metas de
orden intelectual, social y moral, valiosas individual y socialmente.

Identifica tres conceptos claves de la didáctica.


1.- La didáctica forma parte esencial de como enseñar una metodología
como técnica apropiada para el desarrollo del desempeño docente.
2.- La didáctica desde el punto filosófico aporta principios de acción
didáctica y fundamentada teóricamente a la acción, aquí el área de
didáctica enseña o da de manifiesto la operación, la práctica y el
contenido teórico o científico como docentes los cuales deben dominar.
3.- Es la disciplina que sienta los principios de la educación y sirve a los
docentes a la hora de seleccionar y desarrollar contenidos persigue el

2
propósito de ordenar y respaldar tanto los modelos de enseñanza como
el plan de aprendizaje.
Elabora una síntesis sobre la relación que existe entre pedagogía y
didáctica.

La pedagogía y la didáctica son dos ramas dentro del ámbito educativo que,
aunque sus conceptos son muy similares ambos tienen objetivos diferentes: la
Pedagogía es la ciencia que estudia la educación y Didáctica como disciplina o
grupo de técnicas que favorecen el aprendizaje.

La pedagogía se ayuda de muchas otras disciplinas para poder llevar a cabo su


objetivo que es el estudio y mejora de la educación. Una de esas disciplinas es
la didáctica. La didáctica es una rama de la pedagogía que se encarga de
buscar métodos, técnicas y estrategias para mejorar el aprendizaje. Se vale de
los conocimientos que ya existen en la pedagogía, pero los concreta a través de
recursos didácticos y, además, busca monitorear el éxito o fracaso de dichas
estrategias.

La pedagogía trata de los principios generales y fundamentación teórica que


permiten conducir al niño en su educación y se vale de la didáctica, porque esto
indica los procesos lógicos y sistemáticos en el proceso enseñanza-
aprendizaje; agrupándose de las diferentes áreas de estudios y unidades
particulares.

La didáctica por otro lado estudia el proceso de enseñanza aprendizaje a través


de los métodos prácticos, por lo tanto se enfoca a orientar al docente.

En otras palabras, el didacta trabaja sobre la modificabilidad cognitiva y el


pedagogo sobre las potencialidades del pensamiento siempre buscando que el
niño descubra su camino.

Mientras el pedagogo reflexiona sobre las condiciones y la realidad de la


educación y busca transformarla, el didacta se limita a la tecnología del

3
aprendizaje, es decir, a provocar en cada estudiante el paso de las
concepciones erradas a las concepciones ciertas de un contenido disciplinar.

Diferencia entre didáctica general y didáctica específica.

La Didáctica General estudia los principios y normas generales de instrucción,


enseñanza y aprendizaje. Se ocupa de la función y personalidad de docente, la
función discente, métodos para aprender, contenidos del aprendizaje, currículo
escolar y los recursos didácticos como libros, medios audiovisuales, etc. Esta
Didáctica se ocupa de aspectos más encaminados a conocer la personalidad y
las funciones del docente y no especifica cómo trabajar materias de estudio.
Igualmente, le permite al educador tener una injerencia directa en la acción
formativa y en el diseño del recurso para saber enseñar y saber aprender.
Además, facilita la organización de la clase y la instrumentación de estrategias
permeables para lograr los objetivos.

La Didáctica Especial considera los principios y normas especiales de


institución, enseñanza y aprendizaje, de acuerdo con ciertas circunstancias y
condiciones. Se refiere a los diversos campos de actuación, principios,
métodos, procedimientos y técnicas. Todos los métodos, técnicas, estrategias y
recursos se adecuan a la materia específica que se imparte. Esta Didáctica se
divide en tres variables, con las que pueden estudiarse las diferencias
individuales del trabajo escolar de los alumnos:

1. El objeto: da lugar a la didáctica especial de las materias de enseñanza.


2. El sujeto: permite estudiar el trabajo escolar en función de las
diferencias individuales.
3. El ambiente: puede imprimir maneras distintas de actuar en la escuela.

4
CONCLUSIÓN

La pedagogía es una ciencia que estudia la metodología y las técnicas que se


aplican a la enseñanza y la educación, especialmente la infantil. La misma se
encarga de la educación como fenómeno típicamente social y específicamente
humano. Se trata de una ciencia aplicada de carácter psicosocial, cuyo objeto
de estudio es la educación.

Mientras que la didáctica es una rama de la pedagogía que se encarga de


buscar métodos, técnicas y estrategias para mejorar el aprendizaje. La misma
aparece en el año 1657 con la Didáctica Magna de Juan Amos Comenio. En
esa época las clases altas tenían acceso al arte, política, filosofía e historia; las
clases medias-bajas aprendían oficios en los talleres. Comenio planeta el ideal
pansófico que "hay que enseñar todo a todos", y propone un conjunto de reglas,
pautas y normas para lograrlo.

Se sabe que los conocimientos existen en la pedagogía, pero a través los


recursos didácticos es que se selecciona las mejores estrategias y recursos.

En el caso de la educación, existen tanto procesos formales como informales.


Es posible por ejemplo aprender un idioma en un curso o viviendo directamente
en el país. Aunque ambos caminos son válidos, difieren en las técnicas de
aprendizaje que use el sujeto. De cualquier manera, en ambos casos se habla
de educación.

Volviendo al ejemplo anterior, es posible que en el caso del curso formal para
aprender un idioma exista como tal un currículo pedagógico, que guíe tanto al
docente como al estudiante clase a clase. Existen cronogramas de actividades,
evaluaciones, trabajos a realizar y metas esperadas al final de cada curso. En el
caso de los idiomas, el marco de referencia europeo para los idiomas forma
parte de la pedagogía de muchos módulos de formación.

5
BIBLIOGRAFÍA

Calderón, K. (2002). La Didáctica Hoy. EUNED, San José, Costa Rica.

Boaños, L. (2017, 9 mayo). Diferencia entre didáctica general y didáctica


especial. educa2030.
http://didacticaisae2016.blogspot.com/2016/03/didactica-especial.html#:
%7E:text=La%20Did%C3%A1ctica%20General%20estudia%20los,de
%20instrucci%C3%B3n%2C%20ense%C3%B1anza%20y
%20aprendizaje.&text=La%20Did%C3%A1ctica%20Especial
%20considera%20los,con%20ciertas%20circunstancias%20y
%20condiciones.

De La Torre, S. et al (2002) Estrategias Didácticas Innovadoras. Ediciones


OCTAEDRO, España.

Monereo, C. (1994). Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. Barcelona,


España.

Pedagogía y didáctica: relaciones y diferencias. (s. f.). Educación 2030.


Recuperado 12 de octubre de 2020, de
https://educa2030.doodlekit.com/blog/entry/4561102/pedagoga-y-didctica-
relaciones-y-diferencias#:%7E:text=La%20pedagog%C3%ADa%20trata
%20de%20los,de%20estudios%20y%20unidades%20particulares.

Pedagogía y didáctica: aliadas estratégicas de la educación. (2016, 1 julio).


Compartir Palabra maestra.
https://www.compartirpalabramaestra.org/articulos-informativos/pedagogia
-y-didactica-aliadas-estrategicas-de-la-educacion

También podría gustarte