Está en la página 1de 4

3.

4 Tarea: Los contenidos: Tipos de contenidos y selección de los


contenidos

1. Conceptualiza saberes y contenidos educativos.

Son un conjunto de conocimientos científicos, habilidades, destrezas, actitudes y


valores que deben aprender los educandos y que los maestros deben estimular
para incorporarlos en la estructura cognitiva del estudiante. Estos han sido
identificados y seleccionados con una visión limitada.

Una decisión clave en el proceso de enseñanza es determinar lo que se tiene que


aprender. Para ello, deberá plantearse qué contenidos son fundamentales y tienen
que aprender todos los estudiantes, la base que deben adquirir todos los
estudiantes, y a la que luego se van añadiendo contenidos en extensión o
profundidad, en función de las posibilidades de los estudiantes.

2. Analizar las características de los contenidos.

Para que los contenidos sean de calidad el maestro debe dedicar cierto esfuerzo
en su producción, los mismo deben ser abordado por profesionales con diferentes
cualidades y competencias.

Las principales características que debe tener un contenido educativo son los
siguientes:

 Adecuados al modelo pedagógico de la institución que imparte la acción


formativa.

 Coherentes con la acción tutorial y el sistema de evaluación propuestos.

 Complementarios al resto de recursos de aprendizaje disponibles en el


aula.

 Diseñados para aprender.

 Flexibles y adaptables a las necesidades educativas del alumnado.


 Reutilizables, para optimizar los costes de diseño, desarrollo y puesta en
funcionamiento.

 Fácilmente actualizables.

 Contextualizados a la situación de aprendizaje.

 Veraces y de calidad científica comprobada.

3. Identificar y analizar los tipos de contenidos, valorando la importancia de


estos en el desarrollo de competencias.

“Los contenidos. Dentro del marco del nuevo enfoque pedagógico son un
conjunto de conocimientos científicos, habilidades, destrezas, actitudes y valores
que deben aprender los educandos y que los maestros deben estimular para
incorporarlos en la estructura cognitiva del estudiante. Si bien es cierto que los
contenidos son un conjunto de saberes o formas culturales esenciales para el
desarrollo y de socialización de los estudiantes, la manera de identificarlos,
seleccionarlos y proponerlos en el currículo tradicional ha sido realizada con una
visión muy limitada.

En efecto, contamos con tres tipos de contenidos, que se dan simultánea e


interrelacionadamente durante el proceso de aprendizaje, que son:

Contenidos conceptuales (saber)

1. Hechos.

2. Datos.

3. Conceptos.

Contenidos procedimentales (saber hacer)

 Eje Motriz Cognitivo

 Eje de Pocas Acciones-Muchas Acciones


 Eje Algorítmico-Heurístico.

 Contenidos actitudinales (ser)

 Valores.

 Actitudes.

 Normas”

4. Identifica 2 contenidos de los diferentes tipos, en el diseño curricular de


tu nivel de estudio.
Los Juegos

Desde mi perspectiva la utilización del juego en la sesión de Educación física.


persigue un objetivo fundamental: “ser un elemento motivador a través del que
conseguir los objetivos propios del área”. Es decir, utilizarlo como medio para
conseguir unos fines establecidos. Nos serviremos del juego para llevar a cabo
nuestros planteamientos didácticos, considerándolo como uno de los ejes
fundamentales de la programación e incluso desarrollando varias Unidades
Didácticas donde el principal contenido sea el juego, cabe mencionar.

Utilizar el juego como recurso didáctico, es tratar de introducirlos/as en el mundo


del aprendizaje, aproximándolos al nivel de conocimientos que mejoran su
integración en el medio social en el que viven y hacerlos partícipes su situación
educativa cotidiana.

Existen varios tipos de juegos:

 El Juego Libre: su uso es considerado en diferentes momentos del acto


educativo, se usará como una primera toma de contacto con los materiales
y se tendrá en cuenta el control de la contingencia.

 El Juego Popular y Tradicional: de manera asidua, esta tipología de


juegos estarán presentes para otorgar a los contenidos un carácter
contextualizado
El Cuerpo: habilidades y destrezas

El aprendizaje motor, en este nivel, supone un salto cualitativo en su desarrollo


motor y tiene su base condicionante en los contenidos del apartado anterior, en lo
que se refiere a habilidades de coordinación y perceptivas. Se trata de desarrollar
capacidades motrices y habilidades y destrezas básicas para futuras prácticas de
actividades físicas (habilidades específicas). Se progresará de forma continúa,
teniendo en cuenta el principio de progresión y alternancia de las tareas.

El primer trimestre será idóneo para el trabajo de este bloque, a modo de


presentación global de todas las habilidades y destrezas básicas, sin menoscabo
de alguna de ellas.

También podría gustarte