Está en la página 1de 22

Comunicación Celular

Acero Arias Cindy Johanna

Arango Sanchez Daniela Carolina

Gaviria Zapata Neider

Urbino Esparcia Daniela

Licenciatura en ciencias naturales 

Universidad de Antioquia – facultad de educación 

Biología Celular

2023 – 1

Estrada Torres Juan Andres

1
Comunicación Celular

Capítulo 1: Definición

La comunicación celular es un proceso por el cual la célula utiliza diferentes mecanismos

para comunicarse con otras células, esto varía dependiendo si hay cercanía entre ellas o si existe

cierta distancia entre las células. cuando hay cercanía física, las células se pueden comunicar a

través de moléculas de señalización que se unen a macromoléculas receptoras de otra célula para

que la información pueda ser recibida, y cuando hay cierta distancia entre ellas lo que sucede es

que estas sintetizan y emiten señales químicas, lo que quiere decir es que estas señalizaciones

son liberadas y transportadas hasta otras células para captar la información que se quiere

transmitir. Las células también se comunican a través de señales eléctricas, o por contacto

temporal de célula a célula.

Las células que no están interconectadas entre sí, para lograr una comunicación efectiva entre

ellas, sintetizan diferentes moléculas de señalización que son liberadas a través de diferentes

procesos dependiendo del tipo de información que se quiera difundir. Un ejemplo puede ser la

comunicación entre neuronas, estas células se comunican a través de la sinapsis química, que es

la liberación de neurotransmisores hacia otra neurona receptora. Otras moléculas de señalización

son las hormonas que se difunden en los capilares sanguíneos y son transportadas por la sangre

hasta las células diana. Como se evidencia las células tienen múltiples tipos de señalización que

usan para que haya un correcto funcionamiento en los organismos.

2
La comunicación celular es de vital importancia para las diversas funciones biológicas, como

el desarrollo embrionario, la regulación del crecimiento, la respuesta inmune, la reparación de

tejidos, la diferenciación celular y la transmisión de la información genética, permite que las

células trabajen juntas de forma coordinada y respondan a estímulos externos e internos de

manera adecuada.

En conclusión la comunicación celular es uno de los procesos más fundamentales que le

permite a la célula coordinar sus actividades y mantener el equilibrio en los organismos

multicelulares y es clave para la comprensión y tratamientos de enfermedades, ya que la

comunicación defectuosa entre células puede traer desequilibrio y disfunciones celulares.

Tipos De Comunicación Celular

Comunicación endocrina:

Este tipo de comunicación se da ya que las células receptoras y las células emisoras se

encuentran a una larga distancia una de la otra, entonces para que sus señales sean recibidas y

transducidas, las hormonas viajan por el torrente sanguínea hasta llegar a una célula receptora.

Figura 1. Comunicación endocrina

Nota: imagen tomada de https://es.slideshare.net/nikolinoroll/comunicacion-celular-13547354

3
Comunicación paracrina:

Cuando las células se encuentran a una corta distancia una de otra, estas se comunican a

través de mensajes químicos, secretando diferentes moléculas hacia otra célula para que pueda

captar la información que se ha transmitido.

Figura 2. Comunicación paracrina

Nota: imagen tomada de: https://openstax.org/books/biology/pages/1-introduction

Comunicación autocrina:

En este tipo de comunicación la célula se manda señales a sí misma, al liberar moléculas

que se unen a proteínas receptoras que se encuentran en la superficie celular, esta comunicación

es esencial para las células ya que les ayuda a reforzar su identidad celular.

4
Figura 3. Comunicación autocrina

Comunicación yuxtacrina

Es la comunicación por contacto con otras células o con la matriz extracelular, y esto se

da por medio de moléculas de adhesión celular. Cuando las células son homogéneas la adhesión

es fundamental para el control del crecimiento y la formación de tejidos.

Figura 4. Comunicación yuxtacrina

Nota: imagen tomada de: http://uapas2.bunam.unam.mx/ciencias/comunicacion_celular/

5
Capítulo 2: Recorrido Histórico De La Comunicación

Celular

Se cree que la comunicación entre los individuos inició al surgir el lenguaje, que aparece

hace, tan sólo, unos 100,000 años, a pesar de que se tiene registro de que los Homo sapiens

estuvieron 50,000 años antes. La presión evolutiva provocó que los sonidos se enlazaran para

expresar diferentes ideas y de esta forma surgieron las palabras y de las palabras los idiomas y

desde su origen, el hombre se ha comunicado a través del lenguaje verbal o escrito.

Sin embargo, ¿será la comunicación un evento exclusivo de los humanos?, o en esa

correspondencia de la naturaleza ¿existirán en otros niveles biológicos sistemas de comunicación

organizados y estructurados? (Gutiérrez G, 2010)

- Theodor Wilhelm Engelmann, trabajando en su laboratorio en la Universidad de Ultretch,

Alemania, mostró en el año de 1881, que los microorganismos dirigen sus movimientos

hacia donde encuentran alimentos, mediante un fenómeno denominado quimiotaxis y hace

aproximadamente seis décadas se derrumbó el concepto de que las bacterias solamente

buscaban el alimento para garantizar su supervivencia y asegurar su reproducción.

- Monod junto con Jacob descubrió el sistema operón lac, el cual controla la expresión de los

genes en las bacterias. Este sistema brindó el primer ejemplo de un mecanismo de regulación

transcripcional. También sugirió la existencia de moléculas de ARN mensajero, las cuales

decodifican la información codificada en el ADN y las proteínas. Sentaron las bases para el

6
desarrollo de un campo fascinante en la investigación bioquímica, consistente en la

caracterización de mecanismos de señalización intracelular.

- Alfred Gilman y Martin Robell, recibieron el Premio Nobel en 1994, por el descubrimiento

de las proteínas G, en donde hace la siguiente referencia: «Era extraordinariamente atractiva

la noción de que la adenilciclasa (la enzima de membrana responsable de la formación de

AMPc a partir de ATP) era una enzima alostérica con dos sitios diferentes, uno receptor y

otro catalítico.

- Jacques L. Monod, Jeffries Wyman y Jean-Pierre Changeux publicaron una serie de

artículos, el más importante se publicó en 1965 en Journal of Molecular Biology, que

describe la regulación de una enzima u otra proteína al unirse una molécula efectora en el

sitio alostérico de la proteína (otro sitio que no sea el sitio activo de la proteína). Los

efectores que aumentan la actividad de la enzima se denominan activadores alostéricos y

aquellos que disminuyen dicha actividad se llaman inhibidores alostéricos.

- La primera proteína en ser reconocida como catalizadora de la fosforilación de otra proteína

usando ATP fue observada en 1954 por Gene Kennedy, momento en el que describió una

enzima hepática que catalizaba la fosforilación de caseína.

- En 1956, Edmond H. Fischer y Edwin G. Krebs descubrieron que la interconversión entre la

fosforilasa A y la fosforilasa B estaba mediada por la fosforilación y la desfosforilación. La

cinasa que transfirió un grupo fosforilo A fosforilasa B, convirtiéndolo en fosforilasa A, se

denominó fosforilasa cinasa.

- En 1969, Lester Reed descubrió que la piruvato deshidrogenasa se inactiva por fosforilación,

y este descubrimiento fue la primera pista de que la fosforilación podría servir como un

medio de regulación en otras vías metabólicas además del metabolismo del glucógeno.

7
- En 1969, Tom Langan descubrió que la PKA fosforila la histona H1, lo que sugiere que la

fosforilación podría regular las proteínas no enzimáticas.

- La década de 1970 incluyó el descubrimiento de proteínas cinasas dependientes de

calmodulina y el descubrimiento de que las proteínas pueden fosforilarse en más de un

residuo de aminoácido.

- La década de 1990 puede describirse como “la década de las cascadas de proteína cinasa".

Se descubrieron la vía MAPK / ERK, las cinasas Jano (una familia de proteínas tirosina

cinasas) y la cascada de cinasas dependiente de PIP3.

- No existe una fecha exacta para el nacimiento de la ciencia que estudia las hormonas o

Endocrinología. La aportación insólita sobre el control de las hormonas sobre el equilibrio

del funcionamiento multicelular tiene como antecedentes el concepto de la existencia de la

"secreción interna" que se había propuesto cerca de medio siglo antes por Claude Bernard

(1813–1878) y Charles Edouard Brown–Sequard (1817–1894); sin embargo estos insignes

investigadores nunca mencionaron que existiera "un mensajero químico" y propusieron la

exclusiva intervención del sistema nervioso autónomo. Otro de los antecedentes son los

estudios sobre el reflejo condicionado de Iván Pavlov (1849–1936) quien había recibido el

Premio Nobel en 1904 por su investigación por la acción refleja del nervio vago sobre la

secreción pancreática.

Ernest Starling un médico inglés y su cuñado William Bayliss trabajando en el University

College of London en 1901 habían descubierto la secretina, hormona intestinal involucrada en la

secreción exocrina del páncreas. Las observaciones de Starling y Bayliss introdujeron una nueva

etapa de un excitante "concepto hormonal" en los mecanismos reguladores del sistema digestivo

y de la fisiología moderna. Así que para la primera década del siglo XX los fisiólogos conocían

8
al menos dos secreciones internas con absoluta respetabilidad científica y la palabra

"Endocrinología" apareció en ese momento”.

En junio de 1905, Ernest H. Starling tuvo el gran honor de exponer ante la Royal Society

of Physicians las Conferencias Croone, con el título "La Correlación Química de las Funciones

del Cuerpo", en las que se demostraba cómo las células de un organismo se comunicaban por

medio de mensajeros químicos que utilizaban a la circulación para efectuar su acción biológica

específica a distancia; Starling bautizó a estos mensajeros con el insólito nombre de hormonas.

- En un artículo publicado en Science en 1950, John Gofman comunicó que al separar el suero

de conejos alimentados con colesterol, según los protocolos de Anichkov, mediante el uso de

la centrífuga, el colesterol se separaba en dos fracciones claramente identificables. Una

fracción prácticamente flotaba en la superficie del suero después de la centrifugación y era

una mezcla de proteínas, fosfolípidos y colesterol, esto es una lipoproteína. Gofman la

denominó "low density lipoprotein" o "lipoproteína de baja densidad", y que no era otra cosa

que la lipoproteína conocida como LDL.

La existencia del receptor de LDL (LDLR) se evidenció en 1974 mediante el uso de LDL

marcada en su componente proteico con yodo radioactivo. Estos experimentos permitieron

demostrar la unión saturable y de alta afinidad de LDL a la superficie de células normales en

cultivo, la cual se asociaba a internalización y degradación lisosomal de las partículas de LDL,

con liberación de colesterol en las células, y reciclaje del receptor hacia la superficie celular.

En 1982 Goldstein, Brown y su equipo lograron aislar y purificar el producto proteico del

receptor de LDL desde las glándulas suprarrenales de bovino, permitiendo después la

9
identificación del gen codificante para el gen de este receptor en 1985, sentando las bases para el

análisis de las mutaciones genéticas que dan cuenta de la hipercolesterolemia familiar.

Brown y Goldstein también identificaron por primera vez la existencia de receptores

celulares, distintos del LDLR, que median la captación celular de LDL químicamente alteradas,

en macrófagos tisulares.

- En 1952 el modelo neuronal propuesto por Hodgkin y Huxley plantea el funcionamiento de

la membrana celular como un circuito eléctrico. Publicaron 5 trabajos consecutivos en el

Journal of Physiology.

En el primero de esos trabajos figura Bernard Katz (1911-2003) quien luego se dedicaría

al estudio de la neurotransmisión en la unión neuromuscular y por el que compartió el Premio

Nobel de Fisiología de 1970 con Julius Axelrod y Ulf von Euler, por sus descubrimientos sobre

la química de la transmisión nerviosa. Bernard Katz descubrió una de las moléculas

neurotransmisoras de los impulsos nerviosos, la acetilcolina, y también investigó la forma en que

se lleva a cabo la sinapsis, es decir, la unión especializada que se produce entre el axón de una

neurona y la dendrita de otra o entre el axón de una neurona y una fibra motora del músculo, sin

que haya contacto entre ambas neuronas.

En estas investigaciones Katz observó que la acetilcolina era una de esas moléculas o

mediadores químicos que permiten transmitir las señales durante la sinapsis química, y que las

descargas de acetilcolina provocaban la contracción muscular. También descubrió la importante

función que desempeñaban los iones calcio en la liberación de esas sustancias neurotransmisoras.

10
Capítulo 3: Planeación

PLANEACIÒN DE CLASES

PLANEACIÓN
ÁREA: CIENCIAS NATURALES MAESTRA: Cindy Acero, Daniela Arango, Neider Gaviria - Daniela Urbino
INDICADOR DE LOGRO: Explicó la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos.

DBA: Comprende algunas de las funciones básicas de la célula (transporte de membrana, obtención de energía y
división celular) a partir del análisis de su estructura.
Evidencia de aprendizaje: Relaciona el funcionamiento de los tejidos de un ser vivo con los tipos de células que
posee.
TEMA: Comunicación Celular GRADO: 5º

CLASE 1
MOMENTO DE EXPLORACIÓN O ESTIMULACIÓN
Juego Práctico: Teléfono roto

pregunta: ¿cómo podemos comprobar que las células se comunican y qué importancia tiene esta comunicación para
los seres vivos?

DESARROLLO CONCEPTUAL Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

COMUNICACIÓN CELULAR

La comunicación celular es la transferencia de información de una célula a otra. Las células se comunican entre sí
mediante señales directas entre ellas o mediante la emisión de una sustancia recibida por la otra célula (moléculas).
Muy importante para el crecimiento y funcionamiento celular normal. Esta comunicación garantiza con ello el
mantenimiento del equilibrio interno.

Las células que forman a los organismos pluricelulares funcionan como una red y por eso deben estar en constante
comunicación para actuar en conjunto de acuerdo con las necesidades colectivas. Gracias a la comunicación celular
podemos defendernos de sustancias o microorganismos extraños que puedan causarnos daño.

Elementos De La Comunicación Celular


Células emisoras: sintetizan y liberan moléculas de señalización extracelulares. Ligandos (primeros mensajeros).

Células dianas: reciben y responden a la señal.


- Receptores celulares: Reconocen específicamente las moléculas de señalización.
- Moléculas de señalización intracelular: Procesan y distribuyen la señal hacia proteínas efectoras
(transducción de señal).

11
- Proteínas efectoras: Provocan un cambio en el comportamiento celular.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Completa el siguiente mapa conceptual para sintetizar el tema de comunicación celular:

CLASE 2
MOMENTO DE EXPLORACIÓN O ESTIMULACIÓN
Para iniciar y recordar la temática trabajada en la clase se proyectará la siguiente imagen:

12
pregunta: ¿cómo crees que se comunican las células del cerebro?
Con el fin de llamar la atención de los estudiantes y estimular el inicio de la clase con preguntas o inquietudes sobre
el tema.

DESARROLLO CONCEPTUAL Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

TIPOS DE COMUNICACIÓN CELULAR


En los organismos multicelulares, existen varios tipos básicos de señalización o comunicación celular. Entre estos se
encuentran:

- La comunicación celular autocrina, las células responden frente a las señales que producen ellas
mismas.

- La comunicación celular paracrina, una molécula liberada por una célula actúa en las células
vecinas.

13
- La comunicación celular endocrina, las moléculas señalizadoras especializadas, llamadas hormonas,
se transportan por la circulación y actúan en lugares alejados de donde se produjo la señal.

- La comunicación celular yuxtacrina, En esta se produce un contacto directo entre las células a través de
la matriz extracelular. Esta es fundamental para controlar el crecimiento celular y la formación de tejidos.

- La comunicación celular nerviosa, que se realiza entre células nerviosas. Esta también es entendida como
comunicación sináptica.

Importante: Luego de nombrar todos los tipos de comunicación celular en este grado se hará énfasis en la
comunicación celular nerviosa.

Video explicación de una neurona: https://www.youtube.com/watch?v=n_NIP5VXsAE

COMUNICACIÓN CELULAR NEURONAL


La comunicación neuronal o neurotransmisión es un tipo especial de comunicación celular electroquímica, que se
realiza entre las células neuronales. En la comunicación neuronal el flujo de información eléctrica recorre la dendrita
y axón de las neuronas en una sola dirección, hasta alcanzar la sinapsis, donde en esa hendidura que separa ambas
neuronas, la neurona presináptica segrega unas sustancias químicas llamadas neurotransmisores que son captadas
por la neurona postsináptica, que transmite y responde a la información.

14
CLASE 3
MOMENTO DE EXPLORACIÓN O ESTIMULACIÓN
VIDEOS:
- Repaso de todo el tema: https://www.youtube.com/watch?v=BM9Ix02U0r4&t=462s
- Comunicación celular neuronal: https://www.youtube.com/watch?v=4MabFuyhZe4

DESARROLLO CONCEPTUAL Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Continuación de la teoría

Por lo tanto, la comunicación celular neuronal sucede en la sinapsis, el punto de comunicación o el mensaje que
envía a una neurona a otra célula, como un músculo o una glándula.

Existen dos variedades de comunicación nerviosa que son:

- La neurosecreción o comunicación neuroendocrina, donde una neurona vierte una hormona a la circulación
sanguínea para alcanzar a un órgano blanco distante

- La comunicación neuromuscular, donde las neuronas motoras transmiten el impulso nervioso de contracción a
las células musculares a través de una estructura semejante a la sinapsis llamada placa motora.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD EN CLASE

15
1. Responde con tu palabras ¿Cuál es la importancia de la comunicación celular para el funcionamiento del
cuerpo?
2. Observa las imágenes e identifica de que tipo de comunicación celular se trata

3. Realiza el siguiente crucigrama con la información vista sobre comunicación celular

16
2 Horizontal ¿Qué tipo de comunicación responde frente a las señales que producen ellas mismas?
3 Horizontal ¿Cuáles son las células que sintetizan y liberan moléculas de señalización extracelulares?
6 Horizontal ¿Cuáles son las células que reciben y responden a la señal?

1 Vertical ¿En qué tipo de comunicación las células actúan en lugares alejados de donde se produjo la señal?
4 Vertical ¿En que tipo de comunicación las células actúan en lugares alejados de donde se produjo la señal?
5 Vertical ¿En donde sucede la comunicación celular?
7 Vertical ¿Qué tipo de comunicación es liberada por una célula que actúa en las células vecinas?

17
CLASE 4
EVALUACIÓN DE LA TEMÁTICA

Examen sobre comunicación celular


Nombre: Grado: Fecha:

1. En la siguiente imagen identifica las partes y rellene el cuadro con el nombre de cada una:

•Célula diana
•Célula emisora
•Receptor
•Molécula de señalización

18
2. Identificar según la ilustración el tipo de comunicación celular

19
3. Señale ¿En qué lugar del cuerpo sucede la comunicación celular neuronal?

4. ¿Cómo se llama la forma en que las células vivas de un organismo se comunican entre sí?

A. Latidos
B. Sistema circulatorio
C. Comunicación celular
D. Comunicación neuronal

5. ¿Qué pasaría en el cuerpo humano si no existiera comunicación celular?

REFERENCIAS
https://docplayer.es/48702440-Unidad-6-introduccion-a-la-comunicacion-celular.html
La sinapsis. (s/f). Khan Academy. Recuperado el 10 de mayo de 2023, de
https://es.khanacademy.org/science/biology/human-biology/neuron-nervous-system/a/the-synapse

20
BIBLIOGRAFIA

Corbellino, M; Poirel, L; Aubin, JT; Paulli, M; Magrini, U; Bestetti, G; Galli, M; Parravicini, C

(Jun 1996). «The role of human herpesvirus 8 and Epstein-Barr virus in the pathogenesis of giant

lymph node hyperplasia (Castleman's disease)

Krebs, EG (5 de julio de 1983). «Historical perspectives on protein phosphorylation and a

classification system for protein kinases.». Philosophical Transactions of the Royal Society of

London. Series B, Biological Sciences 302.

J. Monod, J. Wyman, J.P. Changeux (mayo de 1965). «On the nature of allosteric transitions: A

plausible model». Journal of Molecular Biology 12.

Biografías de científicos, (n,d). Unidad 6: La revolución genética de,

http://www3.gobiernodecanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/biografias/jackes_monod.html

Gutierrez, G (2010). Comunicación Celular, de

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-199X2010000300142

https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-communication-and-cell-cycle/cell-communi

cation/a/introduction-to-cell-signaling

ELDRA P. SOLOMON, comunicacion celular, pag 134 - 138 “ Biologia - novena edición”

Zárate, A. Saucedo, R (2005) El centenario de las hormonas. Un recuerdo de Ernest H. Starling y

William M. Bayliss, de

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132005000500013

21
Valenzuela, A. Morgado, T. (2006) Breve historia de la relación entre el colesterol y las

enfermedades cardiovasculares, de

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182006000200001#:~:text=El

%20descubrimiento%20de%20Goldstein%20y,de%20la%20historia%20del%20colesterol.

Cortés, V. Vásquez, T. Arteaga, A. Nervi, F. Rigotti, A (2012) Rememorando la contribución de

Goldstein y Brown al estudio del metabolismo del colesterol: a un cuarto de siglo del Premio

Nobel de Medicina, de

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872012000800014

El axón gigante de calamar, de

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802004000300017

Fernández, T. Tamaro, E. (2004) Biografia de Bernard Katz. En Biografías y Vidas, de

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/katz.htm

22

También podría gustarte