Está en la página 1de 1

Diferencia entre leche materna y leche de vaca

La OMS recomienda lactancia exclusiva hasta los 6 meses y como alimento principal de la dieta al menos hasta el año de
edad. La lactancia materna es a demanda, en cuanto a la cantidad de veces que se le ofrece el pecho y en cuanto a la
cantidad. Por lo menos 8 veces en 24hs.

CALOSTRO: es la leche de los primeros dos o cuatro días después del parto. Contiene más proteínas y minerales que la
leche madura y una serie de factores inmunitarios importantes en la defensa del RN. Poco a poco es sustituido por la
leche madura hacia la tercera o cuarta semana.

LECHE HUMANA/LECHE DE VACA:

 Lecha materna mas digestiva y menos alérgica que la leche de vaca.


 Perfil nutricional más favorable, contiene inmunoglobulinas IgA 100 a 140 mg/100 ml  mientras que la leche de
vaca contiene IgA 3 mg/100 ml   y factores protectores a distintas infecciones. Menos casos de diarrea grave,
desnutrición, neumonía, meningitis e infecciones del oído.
 El hierro de la leche materna aunque escaso en cantidad tiene una mayor biodisponibilidad oral.
 Los ácidos grasos de cadena larga que contiene la leche materna ha demostrado ser un importante componente
de las membranas celulares especialmente en las células retinianas y en las neuronas.
 La leche materna proporciona toda el agua que necesita en niño/a aun en climas cálidos y secos.

IMPORTANCIA DEL AMAMANTAMIENTO:

 El amamantamiento ayuda a la madre y al niño/a a establecer una relación estrecha y cariñosa.


 Protege la salud de la madre, después del nacimiento ayuda al útero a volver a su tamaño normal, lo que reduce
las hemorragias y previene la anemia.
 También disminuye el riesgo de cáncer de ovario y de mamas.

NO DAR LECHE DE VACA PORQUE:

 Pueden contener gérmenes que pueden causar infección.


 Pueden estar demasiados diluidos y causar desnutrición.
 El amamantamiento exclusivo dará al niño/a mayor posibilidad de crecer y desarrollarse saludablemente.

También podría gustarte