Está en la página 1de 8

DETERMINACION GRAVIMETRICA DE SULFATOS

FUNDAMENTO: Cuando una solución que contenga ion sulfato se mezcla con otro que

contenga ion bario, se forma un precipitado muy poco soluble de sulfato de bario. La reacción

es:

SO 4+ Ba+¿¿→Ba SO 4

Esta reacción sirve de base para la determinación gravimétrica de sulfatos o, aunque es menos

frecuente, del bario. Aun cuando el proceso puede parecer simple, el procedimiento

experimental debe tomar en cuenta ciertos factores. Por lo general, el sulfato de bario

precipita en forma de partículas muy finas que pueden llegar a pasar a través del filtro.

Además, gran área superficial de estas partículas facilita la contaminación proporción. Por

consiguiente, es esencial proceder de forma tal que se obtengan partículas de mayor tamaño.

En este experimento, esto se logra por gestión del precipitado. El sulfato de bario suspendido

en su líquido, se calienta durante bastante tiempo en baño maría o con una llama. Durante la

digestión se verifican procesos de recristalización que sultán en un precipitado menos

contaminado y de mayor tamaño de partículas.

En un proceso de precipitación se agrega un pequeño exceso del reactivo precipitante para

asegurarse de que el equilibrio se desplace favorable y la precipitación sea tan completa como

resulte posible. En el caso sulfato de bario y debido a su baja solubilidad, basta con un exceso

muy ligero. La baja solubilidad permite lavar el precipitado con grandes cantidades de agua

caliente; sin que ocurran pérdidas de consideración.

En esta de terminación, la forma pesada es idéntica a la de precipitación, es decir, sulfato de

bario. Por consiguiente, solamente es necesario valorizar completamente el papel de filtro. Sin

embargo, esta operación puede ser fuente de errores de gran magnitud. El papel debe

carbonizarse cuidadosamente a una temperatura reducida con el crisol tapado, para que los no
se incendien. Cuando haya cesado el desprendimiento de humo, la temperatura se aumenta

lentamente permitiendo el acceso de aire al interior de crisol. Si no se hace así, el carbón

reducirá el sulfato a sion sulfura formación de monóxido de carbono.

Ba SO 4+4C→BaS+4CO

con lo cual se obtendrán resultados bajos.

Puesto que el sulfato de bario es estable al aire y no higroscópico puede hacerse con el crisol

destapado,

REACTIVOS:

Ácido Clorhídrico concentrado; solución de cloruro de bario al 1%; soluble Nitrato de Plata al

1%

PROCEDIMIENTO:

1.-Recibase la muestra en un matraz volumétrico de 250 ml, dilúyase a marca con agua

destilada y mézclese perfectamente.

2. Calcínese un crisol a peso constante cuando se proceda con las

3.-Tómese una alícuota de 25 ml de la solución e introdúzcase en un precipitado de 600 ml.

Añádase 1 ml de ácido clorhídrico concentrado dilúyase con agua destilada a un volumen de

200 ml. Caliéntese

4,-En otro vaso, hiérvase 100 ml de solución al 1% de cloruro de bario

5.-Con una vigorosa agitación viértase la solución caliente de cloruro de bario sobre la

solución problema a ebullición. Continúese la agitación durante un minuto. Retírese la llama y

déjese sedimentar el precipitado. Agréguense unas gotas de la solución de cloruro de bario,

para firmar que la precipitación es completa.


6.-Lávense las paredes del vaso con pequeños chorros de agua destilada empleando un frasco

de lavado. Colóquese el agitador inclinado apoyo sobre el pico del vaso. Vuélvase a poner a la

llama regulándola forma que la solución se mantenga caliente, pero sin hervir. Mantén en

estas condiciones durante una hora (notas 1 y 2).

7.-Enfríese y déjese sedimentar el precipitado. Decántese el líquido sobrenadante vertiéndolo

en un círculo de 9-11 cm de papel filtro de cenizas y grano fino.

8.-Láveso el precipitado con agua caliente por decantación, finalmente, transfiérase el

precipitado al filtro y continúese el lavado hasta que una porción del filtrado no produzca

reacción positiva con unas gotas de solución de nitrato de plata (nota 3). Déjese escurrir la

mayor cantidad posible de líquido del cono del precipitado.

9.-Dúblose el papel filtro cubriendo el precipitado, y transfiérase al crisol pesado.

10.-Séquese, carbonícese y redúzcase a cenizas el papel filtro, en la forma descrita en la Sec.

5.4. Calcínese con llama máxima durante 15 minutos. Enfríese en el desecador y pésese.

11.-Repítase el proceso de calcinación, enfriamiento y posada, hasta obtener peso constante.

12.-Calcúlese el número de miligramos de sulfato, expresado como trióxido de azufre, SO 3 en

la muestra total.

13.-Repítase la determinación (nota 4).

14.-Infórmense los dos resultados y el promedio.

NOTAS:

1. Durante la digestión, debe cuidarse que no se produzcan pérdidas del precipitado por

proyecciones fuera del vaso, así como no permitir que se adhieran las partículas a las paredes

por encima del nivel del líquido, pues después de secarse no se desprende fácilmente. Úsese
malla de alambre para sostener el vaso sobre la llama. Si es necesario interrumpir el

experimento, este es el momento de hacerlo cubriendo el vaso y dejándolo guardado hasta la

siguiente sesión.

2.- El sistema de filtración que se necesitará en las etapas 7 y 8 deberá prepararse durante el

proceso de digestión. El papel filtro puede ser Whatman 42, o Schleicher & Schuelle 589,

White Ribbon.

3.- Comprueben la eficiencia del lavado tomando dos o tres gotas del filtrado, poniéndolas en

un tubo de ensayo o en un vidrio de reloj, y añadiendo una gota de solución al de nitrato de

plata. Compárese turbidez obtenida, si es que se presenta, con la que se obtenga de un

volumen igual de agua destilada del frasco de lavado.

4.- Cuando las condiciones lo permiten las dos determinaciones se efectúan simultáneamente.

CUESTIONARIO:

1.- ¿Es el ajuste de la acidez un factor crítico en este experimento? ¿Por-que?

2.-Supóngase que una pequeña porción del sulfato precipita como sulfato de sodio. ¿Cómo se

afectaría el resultado del análisis?

3.- ¿Qué pasaría si el carbón del papel se redujera a cenizas a una temperatura muy alta y con

insuficiencia de aire? ¿Cómo se podría corregir esta situación?

4- ¿Cuál es el objeto del procedimiento de digestión del precipitado?

5.- ¿Cuáles son las razones para dejar el agitador en la solución durante la digestión?

6.-Explíquese por qué se deja un pequeño traslape al doblar el papel de filtro para formar el

cono.
7.-Si el papel de filtro tendría un contenido de cenizas significativo, ¿Cómo se procedería para

obtener un resultado correcto?

8,- ¿Por qué no es conveniente dejar que los gases formados durante la carbonización y

reducción a cenizas del papel de filtro produzca combustión?

PRACTICA N° DE QUIMICA ANALITICA

DETERMINACION GRAVIMETRICA DEL FOSFORO COMO FOSFOMOLIBDATO DE

AMONIO

FUNDAMENTO: Cuando una solución de ortofosfatos, acidificada con ácido nítrico y

calentada a 40°-50°c.se le agrega un exceso de solución de molibdato de amonio, entonces

precipita todo el fósforo bajo la forma de fosfomobdato de amonio, de color amarillo, que

tiene agua y ácido nítrico de cristalización: ( NH 4)3 PO 4,12MoO3,2HMO3, H 2O, secado éste

precipitado a 120-160°C, durante 1-2 hrs, se elimina el agua y el ácido nítrico y responde a la

fórmula( NH 4)3 PO 4,12MoO3 . Del peso, del fosfomolibdato de amonio, multiplicado por el

factor 0.0164 se obtiene la cantidad de fósforo en la muestra.

PROCEDIMIENTO: Se pesa 0.20-0.25 gr. de fosfato disódico anhidro, Na2HF0 4,que ha sido

previamente desecado, se disuelve en un poco de agua y se lleva a un volumen de 250 ml con

una fiola. Se homogeniza, se mide luego exactamente 25 ml de ésta solución y se posa a un

matraz de 250 ml.

Se agrega 10 gr. de nitrato de amonio, 5 ml de ácido nítrico concentadro y se lleva a un

volúnen de 100 ml. Se calienta a 40-50°c, y se agrega 60 ml de solución de molibdato de

amonio que previamente se calienta a. Se tapa el matraz con un tapón de jebe y se agita por 5

minutos, asentar 1 hr, entonces se filtra a través de un crisol de Gooch tara-


El filtrado se debe probar con una pequeña cantidad de molibdato para gurarse que todo el

fósforo ha sido precipitado. El precipitado se lava veces con solución de HN O3 al 1%, luego

dos veces con solución de nitrato de potasio o de amonio al 1% y finalmente con agua. El

precipitado libre de impurezas se deseca en una estufa durante 2 hrs. a 120°C, luego se enfría

en un desecador y no pesa.

ALCULOS: Con el peso de la muestra y el peso del precipitado obtenido se sede calcular el

peso y porcentaje tanto de P como del P2 O5 , utilizando los factores gravimétricos

convenientes.

peso del precipitado x 0.0164 =grs.de P

peso del precipitado x 0.03783 =grs de P2 O5

peso precipitado x 0.047023 =grs de

SOLUCION DE MOLIBDATO DE AMONIO: Se disuelven 100 grs. de MoO 3, en una

mezcla de 144 ml de NH 4 OH y 271 ml de agua. Luego se enfría y se vierte esta solución poco

a poco y agitando constantemente sobre una mezcla fría de ácido nítrico y 1148 ml de agua.

Se mantiene esta solución en días un lugar tibio durante varios días o hasta que una porción

caliente a 40°C. no deposite precipitado amarillo fosfonolibdato de amonio.

Se decanta la solución para eliminar cualquier sedimento y se guarda un frasco bien tapado.

(Snell and Biffen: Comercial Methods of Analy, pag. 718).

NOTA Nº1: En este método es muy importante que el precipitado corresponda la fórmula

dada, por lo menos en lo que se refiere a la relación de fósforo a óxido molíbdico, se piensa

usar el factor teórico.


NOTA Nº2: ES importante que haya en la solución una cantidad bastante grande (5 a 15%) de

nitrato de amonio. Esta sal acelera la formación del precipitado y disminuye su solubilidad

por el efecto del ion común. A contracciones mes mayores del 15% la solubilidad del

precipitado aumenta.

SEGUNDA GUIA DE PRACTICA DE QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA

GRAVIMETRIA POR PRECIPITACION

I.- EXPERIENCIA N.º 1: DETERMINACION DE CALCIO EN CENIZAS DE

PRODUCTOS

FITOGENOS-ZOOGENOS-SUELOS Y AGUAS.

1.- MATERIALES: - Vaso de precipitación de 400 ml

-Embudo de vidrio cuantitativo

-Papel de filtro cuantitativo Whatman N° 40

-Agitador de vidrio con policía.

-Mechero de gas

-Crisol de porcelana o de fondo poroso.

-Pinzas para crisoles.

2.- REACTIVOS: -Agua destilada

-Ácido clorhídrico: HCL conc.

-Oxalato de Amonio: (N H 4 )2C₂O4 al 6%

- Indicador Rojo de Metilo


- Hidróxido de Amonio:( N H 4 ) OH conc.

3.- FUNDAMENTO: El Calcio se precipita de sus soluciones como Oxalato de Calcio,

tratando en caliente una solución en ácido clorhídrico con oxalato de amonio o ácido oxálico

y neutralizando con hidróxido de amonio.

++¿+C 2O 4+ H 2 O →Ca C 2O 4 H 2 O ¿
Ca

(precipitado crist.)

Deben estar ausentes todos los cationes que no sean los alcalinos y el magnesio.

4.- TECNICA: Se preparan en agua o en ácido clorhídrico una solución de la muestra

(cenizas), se diluye a 200 ml y se agregan unas gotas, del indicador rojo de metilo (raugo de

viraje en un Ph,4.2 a 6.3). Se añaden 5 ml de ácido clorhídrico concentrado en exceso y luego

50 ml de solución de Oxalato de amonio tibia que contenga 3 g. de (NH ¿¿ 4) 2C 2 O 4 ¿ . H 2O.

Se calienta la solución a 70° - 80°C y se agrega hidróxido de amonio 1:1 gota a gota agitando

hasta que el calor pase de rojo a amarillo. Se deja en reposo la solución sin proseguir el

calentamiento durante 1 hora agitando de vez en cuando, se filtra a través de papel. Se lava el,

precipitado 4 o 5 veces con solución fría de oxalato de amonio al 0.1. Luego se coloca el

papel de filtro con el precipitado en un crisol de porcelana previamente tarado y se carboniza

el filtro a baja temperatura, luego se calcina empleando un horno de mufla eléctrico

manteniéndose 1 hora entre 1000 y 1100°C.

5.- CALCULOS: La calcinación a esa temperatura, permite transformar el precipitado a óxido

de calcio (Cao). Los cálculos para él % de Ca en la muestra se hacen con relación al Ca0.

%constituyente = (Peso del Pptdo.) (Factor Gravimétrico) X 100/ (Peso de la muestra)

o lo que da lo mismo:

También podría gustarte