Está en la página 1de 11
17 técnicas y juegos de relajacion para nifos 41. Método de relajaci6n de Jacobson Este 5 uno de los métados mas utiizados en todo él mundo, Este método se basa en la relajaci6n a partir de la contraceién de los musculos con el fin de relajarlos despué: Para ello, los ejercicios consisten en contraer y distender los misculas, lo que lleva @ un alivio de! sistema nervioso y de los musculos del organismo. Fote técnica consiste en contraer miisculos 0 grupos musculares durante algunos segundos para después relajarlos de manera progresiva. Esta técnica se basa en atender a [a tensién en los musculos para darse cuenta después de la diferencia con la distensién. Para ello, los niios se tumban-en el suelo y les iremos indicando que tensen y rélajen distintas partes del cuerpo. Se puede comenzar con partes individuales, con grupos amplios: manos, brazes, hombros, cuello, mandibula, nariz.. Poco a poco, se pueden ir agrupando los diferentes grupos musculares. Les indicaremos que aprieten para notar la tensién y tras unos segundos, que suelten para notar la distension. 2. Método de relajacién autégeno de Schultz Schultz es otro de los grandes: tedricos de fa relajacién y su método uno de los més utilizados en todo el mundo. Es un método global que se divide en nive! superior e inferior. A partir de los 6 afias aproximadamente puede ser adecuado utilzarlo con los nifios, comenzando por el nivel inferior. El nivel inferior se basa en sensaciones de pesadez y de calor. Comenzaremos indicando a los nifios que estén muy tranquiles y entonces relajaremos el cuerpo y comenzaremos can las instrucciones. Para ello, se pide a los nifios que-se centren en zonas del cuerpo (por ejemplo, brazos o plernas) y que sientan que son muy pesados. Por ejemplo, le decimos fijate cémo pesa tu brazo, siente que es muy pesado o est caliente, es muy caliente. Se trata de comenzar con la pesadez y lo repetiremos hasta que note que est libre de contracciones musculares. Entonces, se repite la técnica con el resto de partes del cuerpo: extremidades inferiores, pelvis, tronco, brazos, cuello y cabeza. del juego de Rejoue Este método est basado en los conacimientos cientficos que hay alrededor de la relajacién, tlevanddla en los niffos a través del juego, que es su manera natural de encontrarse en el mundo. £1 método Rejoue (rejugar) esté basado en las fuerzas compiementarias que el autor indica que tiene la vida. Es decir, ellos proponen que la vida se mueve por parejas opuestas (dia/noche, sol/luna, friocaler). En este sentido, las actividades que proponen bajo el métado Rejoue se basan en estas parejas (grande/pequefio, frio/calor, excitacién/descanso). Los juegos propuestos en el método de Rejoue abarcan a su vez distintas técnicas como la tensién, el balanceo o fa inmovilzacién, (por ejemplo. Una de las técnicas de relajacién es el balance, que consiste en imitar los moavimientos de balanceo que produce por ejemplo, una mecedora. Para ello, deben ponerse en marcha movimientos de vaivén, bien sea hacia los lados, hacia adelante y despliés hacia atrés o hacia atrds y después hacia delante, Una de las partes del cuerpo esté en repaso, la que se escoja para trabajar, y debemos dejatia laxa, suave y blanda para poder balancearia. Otra de las técnicas es la del estiramiento. Mediante esta técnica se permite también notar ta diferencia entre estirar y relajar, similar a lo que sucede en la técnica de tensién y distensién. Para ello, pedimos al nifio que estire lo maximo que pueda distintas partes del cuerpo, como por ejemplo los brazos (hacia arriba, hacia los lados) y que'se mantenga durante un tiempo en esa posicidn, apenas unos segundos. Después, la relajaremos de manera suave, 4. Actividad El plumero La hora del plumero es una actividad que puede ayudar a los nifios a conseguir un estado de calma y bienestar que les permita después una mayer concentracion, —s una buena actividad para proponer en las aulas de la escuela cuando los nifies, por ejemplo, estan muy activados o cuando vuelven de la hora del recreo, Para ello, se puede etegir una miiska suave y calmada que invite a la reljacion y se debe coger un plumero, Ponemos a los nifios en parejas) uno de ellas se tumba 0 se coloca sobre la misma, Los niles que estén tumbados deben cerrar los ojos y ponerse en una studcién procive a lb relajacién, Su compafero, con un plumero o cualquier objeto que permita las caricias, siguiendo la musica, relaja a su compaiieros. Mas tarde se cambia el turno y el otra compaiiero realiza la misma actividad. 5. Actividad El globo Debemos invitar a los nifios @ que se conviertan en globos. Para ello, deben tanto hincharse como deshincharse, porque eso es fo que hacen los globos. Cuando tes demos la sefial (que acordaremos todos juntos, por ejemplo el adulto abre y clerra la meno), ellos deberdn infler el globo, es decir, deberén lenar sus pulmones de aire hinchando la barriga. Para ello, debes indicar al nifio que coloque su mano en la barriga para que note como se hincha cuando coge aire. Cuando el adutto haga otro geste, debe tirar el aire viendo como la barriga se va deshinchando. Esta actividad se puede hacer tanto de pie, con gestos visudles, como tumbados. Los nifios pueden cerrar los ojos y las claves que marquen cuando coger aire y cuando expulsarlo, pueden ser sonidas. 6. Método de relajacién de Koeppen El método de relajacién de Koeppen es muy similar al de Jacobson, porque se basa en la tensién y distensidn de'los musculos, pero los ejercicios y las instrucciones se hacen a través de juegos. Por ejemplo, para las manos y mufiecas, se le explica al nifio que debe apretar como siestuviera exprimienda un liman y debe soltarlo después de golpe. Para ja espakia, debemos explicar al nifio que nos canvertimos én una marioneta y tenemos unos hilos que nos tiran hacia arriba y nos curvan un poco la espalda y de repente nos sueltan. Para los hombros, nos convertimos en-un gato, por lo. que a cuatro patas debemos desperezamos como lo hacen los gatos. Para fos hombros y el cuella, también podemas convertimos en una tortuga, imaginando que estamos encima de una roca y que el sol calido nos estd dando en la cara, De repente, notamos un peligro y nos metemos dentro del caparazén. Para los dedos, nos convertimos en un pianista_y debemos convertimos en un. gran misico que toca muy bien el piano. Para la mandibula, debemos imaginamos que estamos masticando un gran chicle, gue esta muy duro y que nos cuesta mucho masticar. Después, nos sacamos @l chicle y nos damos cuenta de lo relajado que esté. Para ja cara y la nariz, debemos pensar que tenemos una mariposa o una mosca que se ha posado en nuestra nariz y que nos esta molestando. Para ello, haciendo gestos con nuestra propia nariz, debemos intentar que sé vaya de alli, Cuando lo conseguimos, notamos la diferencia. Para el estémago, notamos que viene un elefante y notamos que nos quiere pisar en la barriga, por lo que debemos tensarla y poneria dura para que al pisarnos, no nos haga daiio. Para jas plernas y los pies, debemos indkarle al nifio que se debe imaginar que estamos metidos dentro de un pantano con un barro muy espeso. Intentamos andar pero nos cuesta mucho. 7. La hormiga y e Esta actividad sirve para que ios nifios aprendan @ respirar de manera profunda. Para ello, les pediremos que respiren como. fo harla un ledn, que es grande, fuerte y corre muy rapido, Para ello, el leén precisa. de una respiracion mas agitada y rapida, Sin embargo, les pediremos que después respiren come una hormiga, que es mds pequefia y por tanto necesita respirar de manera mas pausada y lenta. Debemos intentar que acaben respiranda como lo haria una hormiga. 8. Actividad La esponja Es una actividad similar a la de! plumero, pero lo haremos con una pelota bianda, Para ello, padiremos a ios nifios que se pongan por parejas y uno de ellos se! tumbard en él suelo con los ojos cerrados, Pohdremos una musica suave y relajada y pediremos que con la pelota masajeen él cuerpo de su compafiers, como si tuviera jabén. 9. Visualizacién de imagenes agradables Para realizar esta actividad, pedimos a los nifos que se tumben en el suelo, que cierren los ojos y estén tranquilos y relajados. Ponemos musica tranquila y comenzamosa pedirles que respiren de manera pausada y tranquila, hablando de manera suave y pausada. Hacemos ejercicios de visualizacién, pidiéndoles que se imagen un campa o un prado, con la hierba suave, una brisa muy fina y el'silencio, Que se imaginen como huele, cémo cantan los pajaros, cémo son las flores, etc. (Otra de las versiones es imaginar una playa, ¢l calor del So}, la brisa del mar, el olor que tiene, etc 10. Contar hacia atras o la escalera Mediante esta actividad queremos que los nifios se mantengan tranquilos y calmados. Para ello, les pedimos que cierren los ojos, que estén tranquilas y calmados, Cuando ya lo estén, deben contar muy despacio desde 10 hasta 0, visualizando en su mente, de manera tranquila, cada uno de esos nimeros. Deben permanecer tranquilos y con los mésculos relajados Una manera diferente es indicarie al nifio que se imagine una escalera. El se encuentra en la parte de abajo, y no est nada rélajedo. ‘Va a comenzar a subir la escalera, que tiene diez peldafios. Cada peldafio que suba, es una relajacién mayor, y cuando alcance la parte atta de la escalera se encontraré en un estado de tranquilidad absoluta. 411. Testdel spaghetti A través de ejercicios de Mindiviness pretendemos que-el nifia sea consciente de los estados internos que presenta, por ejemplo, si esta nervioso, si tiene los miiscuios tensos, si esta calmado... Y de esta forma poder modificarlo. Para ello, estos ejercicios se centrardn en la concentracién y la atencién piena sobre nuestra cuerpo. Uno de los ejercicios puede ser e! Test del spaghetti. Para ello, debémos decir a las nifios que atiendan a aquellas fibras de su cuerpo que estan come un spaghetti duro, que se centren en ello y que io conviertan en spaghettis cocides, bien blandos y flexibles, 412. El robot o'mufieco de trapo En primer lugar, le diremos al nifo que debe actuar como’si fuera un robot, con mowimientos rigidos y musculos muy tensos. A continuacién le daremos una sefial visual o auditiva para que deje de tensar los musculos y se convierta en un mufieco de trapo, es decir, abandonaré la rigidez y pasaré a un estado mas blando. En éste proceso se le iré guiando para indicarle cuando esta tenso y cuando relajado 13. Taxi-manta o alfombra magica Para realizar esta actividad, debe ponerse una manta en el suelo e indicarle ‘al nifio que se tumbe sobre ella, Has dé explicarie que esta encima de un taxi o de una alfombra magica. Debes observar sie! cuerpo del nifio esté tenso 0 rélajado a través de sefales, Le explicas que cuando el cuerpo esté tenso, la-alfombra o el taxi va mas despacio, pero én cuanto consigue eliminar esa tensién, al estar mas ligero, el taxi corre més. La intencién del nifio seré destensar los misculos para aumentar la velocidad del vehiculo. 14. Las mandalas Pintar mondales en un entomo agradable puede ser una buena actividad de relajacion. Al pititarlas, nuestros hemisferios (hemisferio derecho e izquierdo) trabajan juntos, yes una actividad que puede ayudar a los nifios @ concentrarse, Para ello, podemos poner musica suave y relajade y ofrecer a cada nifio mandalas y pintura, indicandoles que deben concentrarse y pintar en silencio, lo que puede llevaries a un estado de tranquilidad y bienestar. No pueden hablar mientras estan pintando las mandalas, se realiza durante un tiempo prudente, alrededor de 15 minutos, y se les indica que no pueden comenzara pintar otro mandala hasta que no tengan el suyo terminado. 15. La técnica de la tortuga La técnica de la tortuga pretende trabajar la impulsividad, Para ello, haremos saber al nifio que vamos a convertimos en una tortuga. Qué hacen las tortugas? Cuando sienten que les amenazan, se meten dentro de su caparazén. Por tanto, cuando él sienta que no puede controlarse, débe corivertirse en Una tortuga y metérse dentro de su caparazén, Cuando-esté dentro, debe soltar todos sus musculos, dejar que sus manos cuélguen, relajar sus pies, no hacer fuerza con fa barriga y respirer muy lenta y profundamente. ‘Seile indica que piense en cosas bonitas y agradables y las emociones desagradables, por ejemplo el.enfado, se ird yendo poco'a poco. 16. La sopa caliente o la tarta de cumpleafos Mediante la sopa caliente se pretende que el nifio alcance, a través de la respiracion profunda, un estado de relajacién. Se tienen que imaginar que estén comiendo una sopa caliente, pero ésta no debe quemaries. Se les debe indicar que tienen un cuenco delante, y que ta sapa esté muy caliente. Debemos tener culdado para no quemarnos, asi que comenzaremos a soplar can suavidad la sopa. Al soplar, nuestro cuerpo cambiara: la barriga Se quedara hundida y los hombros estaran relajados. Continuaremos saplando porque esta todavia caliente, asi que para ello se harén inspiraciones profundas. También se puetle realizar como si fuera una taita de cumpleatios, imitando como se soplaria la tarta. Para ello, inspiramos y después sottemos lentamente. 17, La primavera Esta actividad esta indicada también para que -alcancen un estado de rélajacién a través de la contraccién de los miisculos y la posterior distensiin. Para ello, le tenemos que indicar a los nifios que estamos al final del invierno y que pronto tegard la primera. Les debemos indicar que somos un bloque de hielo y que poco a poco nos vamos derritiendo, porque liegaré la primera y nos convertiremos en una bonita flor o en un drbo! florid. Para ello, los nifios comenzardn a moverse, y cuande les demos la consigna de iHielo! deberdn convertitse en un bloque y apretar fuerte las piernas, las manos, los pufios y los brazos, Estardn completamente congelados. Sin embargo, cuando la maestra diga iPrimavera!, el nifio deberd aflojar todo el cuerpo, porque el hielo se estara derritiendo poco a poco. Finalmente, se tumbard en el suelo y se convertira en una flar o un drbol. 2Y td qué otras técnicas 0 actividades de relajacién para nifios conoces?

También podría gustarte