Está en la página 1de 1

Enrique Gaviola, científico mendocino "A lo largo de su

reconocido en su tierra natal carrera, Gaviola


trabajó con 23
Fue discípulo de Albert Einstein y astrofísico. Un
premios Nobel de
asteroide lleva su nombre desde 1981 y ahora un
ciencia y él mismo
centro de estudios en su Rivadavia natal.
fue considerado un
Enrique Gaviola, científico serio candidato a
mendocino reconocido en su obtenerlo", explica Capone, quien se desempeña además
tierra natalENRIQUE GAVIOLA, como subsecretario de Educación de la DGE.
CIENTÍFICO MENDOCINO
"Tuvo grandes logros, en 1928 realizó la
RECONOCIDO EN SU TIERRA
primera comprobación experimental de la emisión
NATAL
atómica estimulada, que luego se conoció como
Rivadavia inauguró la rayo láser; tuvo además reconocimiento universal por
remodelación sobre la mitad de sus investigaciones sobre la aceleración de partículas, los
los viejos galpones ferroviarios rayos cósmicos y la fusión fría".
que tiene la ciudad y que
De regreso a la Argentina, Gaviola trabajó en el diseño
estaban abandonados desde
de los observatorios El Palomar y Monte Grande e inventó
hace 20 años. Allí montó su
el sistema de pulimiento de grandes espejos para un
Centro Regional de Educación
telescopio; además, fue fundador del Instituto Balseiro y
Superior, un conjunto de aulas
tuvo entre sus discípulos a personalidades de la talla de
y oficinas para el dictado de clases, que cubre 700 metros
Mario Bunge y del propio José Balseiro.
cuadrados.
"Su trayectoria es enorme y figura en el Museo de
El lugar lleva desde ahora el nombre de Enrique
Ciencia y Tecnología de Washington DC junto con los
Gaviola, vecino de Rivadavia que nació en 1900 y que
grandes físicos de la historia de la humanidad y, como si
pese a estar considerado entre los grandes científicos de
fuera poco, la Unión Astronómica Internacional bautizó
la humanidad, pocos mendocinos conocen.
en 1981 a un asteroide con su nombre", agregó Capone,
"En la rama de la ciencia, no ha habido un mendocino que trabaja desde hace tiempo en una completa biografía
como Enrique Gaviola, quien seguramente integra hoy la del científico rivadaviense: "Fue precursor de la Comisión
lista de los 20 mejores astrofísicos de la historia, pero Nacional de Energía Atómica y creador de la Asociación
que en Mendoza y en Rivadavia, de donde era oriundo, de Física Argentina y del famoso Instituto de
resulta un extraño", explica el historiador Gustavo Matemáticas, Astronomía y Física".
Capone.
Para su construcción, el Centro Regional de Estudios
Gaviola fue un mendocino brillante. Murió el 7 de
Enrique Gaviola demandó una inversión municipal de 7
agosto de 1989, alejado de las investigaciones y
millones de pesos y más de un año de trabajo, aunque en
escéptico de sus políticas locales. Hasta ahora, Rivadavia
realidad se trata de la primera etapa de un proyecto más
solo había recordado a su padre, Modesto Gaviola, que
amplio y dividido en dos, que aspira a recuperar la
fue intendente en tres oportunidades y así, las dos calles
totalidad de un viejo galpón ferroviario de 120 metros de
del departamento que llevan el nombre de Gaviola lo
longitud, el más extenso de la región.
hacen en memoria del ex intendente.
Así y con media docena de aulas ya habilitadas,
Ahora, el Centro Regional de Educación Superior
además de sanitarios, sala de profesores y oficinas
montado en los galpones ferroviarios es el primer
administrativas, el complejo está destinado en principio a
homenaje que el astrofísico recibe en su tierra natal.
los estudiantes del Instituto de Educación Física (IEF) y
del Instituto Superior de Educación Técnica (Insutec), Su trayectoria
que en Rivadavia dicta una tecnicatura en gas y petróleo.
Nacido en 1900 en Rivadavia, se graduó en la
Pero tan importante como es la apertura del centro Universidad de Berlín. Allí trabajó con Einstein.
educativo resulta, en el plano de lo simbólico, la
En nuestro país fue uno de los fundadores del
recuperación del nombre de Enrique Gaviola, quien tras
Instituto Balseiro y precursor de la Comisión
graduarse en la Universidad de Berlín, formó parte
Nacional de Energía Atómica.
durante las primeras décadas del siglo XX del selecto
grupo de trabajo de Albert Einstein, con quien forjó una https://www.losandes.com.ar/enrique-gaviola-el-
relación, al punto que por pedido del premio Nobel de mendocino-olvidado-que-empieza-a-ser-reconocido/
Física, Gaviola participó del manifiesto de Chicago de
1948, donde un grupo de eminencias alertaba sobre los  Javier Hernández - jhernandez@losandes.com.ar
peligros de la energía nuclear en sus aplicaciones bélicas.  SÁBADO, 5 DE MAYO DE 2018

También podría gustarte