Está en la página 1de 5

UE: LEGISLACIÓN MILITAR

BANCO DE PREGUNTAS

1.- CONCEPTO DE LEGISLACION MILITAR.


Es el conjunto de disposiciones que regulan la organización funciones y
mantenimiento de las FF. AA.

2.- CONCEPTO DE PROCESO PENAL.


Sistema utilizado para realizar el ius puniendi del Estado, a través del cual
se trata de averiguar la comisión de un hecho delictivo, se determina el
autor y los demás partícipes, se impone una pena o una medida de
seguridad a los indicados y, finalmente, se ejecuta la misma.

3.- CUALES SON LAS ETAPAS DEL PROCESO PENAL.


- Etapa preparatoria
- Etapa intermedia.
- Juicio oral.
- Sentencia.

4.- CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL.


El derecho Procesal Penal es el conjunto de reglas jurídicas que regulan la
actuación de un tribunal, de las partes y que ordenan los actos requeridos
para decidir si ha de imponerse una sanción.

5.- CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE PROCESO Y PROCEDIMIENTO.


Existe una diferencia clara entre los conceptos de “proceso” y
“procedimiento”;
El “PROCESO” implicaría una serie de actos o fenómenos que se
suceden en el tiempo, mientras que
El “PROCEDIMIENTO” es un método, un esquema, una forma de hacer
las cosas.

6.- CONCEPTO DE QUERELLA.


La Querella, es un comunicado que se presenta ante el juez o tribunal
competente en el que se notifican unos hechos que pueden ser delictivos.
Con este escrito se solicita la apertura de un procedimiento penal en el que
el querellante será parte.

7.- CONCEPTO DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PENALES.


Se entenderá por primer acto del proceso, cualquier sindicación en sede
judicial o administrativa contra una persona como presunto autor o
partícipe de la comisión de un delito. Toda persona a quien se atribuya
un delito tiene derecho a ser tratada con el debido respeto a su dignidad de
ser humano. Artículo 6º.

8.- DIFERENCIA ENTRE CITACION Y NOTIFICACION.


CITACIÓN.
Acto solemne mediante el cual el Tribunal realiza el llamamiento de una
persona Natural o Jurídica para que se defienda.

NOTIFICACIÓN.
Es el aviso, información, que le suministra el juez a las partes de la
reanudación, de la continuación de un proceso. Acto que se realizó o está
por realizarse.

9.- CONCEPTO DE MEDIDAS JURISDICCIONALES.


Es una medida cautelar adoptada por autoridad judicial, para asegurar la
ejecución de la sentencia y recae sobre determinados bienes cuya
disponibilidad se impide.

10.- CUALES SON LAS MEDIDAS CAUTELARES EN BOLIVIA.


- Medidas de carácter PERSONAL
- Medidas de carácter REAL.

11.- QUE SON LAS MEDIDAS CAUTELARES.


Es el Instrumento netamente procesal de carácter Jurisdiccional, que busca
asegurar que el imputado, no evada la acción de la Justicia con la finalidad
de garantizar la reparación del daño.

12.- CUALES SON LAS MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES.


Diferentes clases de medidas cautelares personales que encontramos en
el proceso penal son: LA CITACIÓN, LA DETENCIÓN, LA PRISIÓN
PROVISIONAL Y LA LIBERTAD PROVISIONAL.

13.- CUALES SON LAS MEDIDAS CAUTELARES REALES


Son aquellas RESTRICCIONES TEMPORALES, constitucionales al
derecho patrimonial del imputado y tienen por finalidad garantizar el pago
de daños y perjuicios ocasionados a la víctima.

14.- CONCEPTO DE MEDIDAS PRECAUTORIAS EN BOLIVIA.


Son actos procesales que pretenden asegurar el resultado práctico de la
pretensión, garantizando la existencia de bienes sobre los cuales haya de
cumplirse la sentencia judicial que se dicte en un proceso.
15.- CONCEPTO DE ARRESTO.
EL ARRESTO es una medida de privación de libertad que es utilizada
como medida cautelar, de apremio para el cumplimiento de ciertos actos o
como una sanción punitiva.

16.- CONCEPTO DE DETENCION.


LA DETENCIÓN es una medida cautelar personal que consiste en la
privación temporal de la libertad ordenada por una autoridad competente

17.- CONCEPTO DE DETENCION PREVENTIVA


La detención preventiva, dentro un proceso penal, es una medida cautelar
de carácter personal que llega a restringir de manera temporal y
excepcional la libertad ambulatoria y de locomoción de una persona, con la
única finalidad de garantizar la efectividad de un proceso penal y la
ejecución de la sentencia.

18.- CONCEPTO DE ARRAIGO.


Tiene por objeto o finalidad impedir que el arraigado abandone el lugar del
juicio sin dejar un apoderado que pueda contestar la demanda, seguir el
proceso y responder de la sentencia que se dicte.

19.- CONCEPTO DE LA LEY ORGANICA DE LA FF.AA. (LOFA).

ES LA LEY QUE ESTABLECE LAS BASES ORGÁNICAS Y


FUNCIONALES DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN.

20.- CONCEPTO DE DELITO.


ES EL ATAQUE A BIENES JURÍDICOS PROTEGIDOS POR EL
DERECHO PENAL; O, COMO TODA ACCIÓN DOLOSA O CULPOSA
DESCRITA EN LA LEY PENAL Y SANCIONADA CON UNA PENA, CON
UNA MEDIDA DE SEGURIDAD O AMBAS.
se requiere la necesaria adecuación de la conducta del agente al tipo
penal, sea por acción u omisión, lo cual en definitiva constituye la
materialización del tipo previsto en la norma punitiva.

21.- QUE ES ORGANO JUDICIAL.


El Órgano Judicial, anteriormente conocido como Poder Judicial, es uno de
los cuatro Órganos del Estado Plurinacional de Bolivia cuya potestad es la
de impartir justicia en todo el territorio nacional.
22.- CONCEPTO DE SUMARIO INFORMATIVO MILITAR.
El Sumario Informativo es un procedimiento rápido que se debe seguir para
investigar y esclarecer si ocurrió, como ocurrió, quien lo cometió y cómo,
en
un hecho o delito dentro de la jurisdicción militar que afecten materias y
lugares militares, transgrediendo al ordenamiento jurídico militar, por el cual
se reúnen todos los datos, informes de la forma que se hubiere perpetrado
el hecho antijurídico, caracterizándose por su rapidez para conseguir la
pronta averiguación de delitos militares y la oportuna aplicación de la ley
(Art. 106 CPPM), para luego arribar a un Auto Final de acuerdo
a lo establecido en el Art. 104 del CPPM.

23.- QUE ES LA LIBERTAD PROVICIONAL.


Es una situación intermedia entre el estado de libertad de un sujeto y la
prisión provisional. Es decir, que el sujeto no está privado de libertad, pero
la tiene restringida. Sin embargo, solo se puede ordenar por el juez de un
caso en situaciones muy concretas.

24.- QUE ES LA APELACION.


El recurso de apelación es un medio de impugnación que pueden utilizar
las partes de un proceso cuando no están de acuerdo con una resolución
judicial. De esta forma, se recurre al órgano jurisdiccional superior para que
revise la sentencia.

25.- QUE SON LOS SUJETOS PROCESALES.


Son las personas entre las cuales se constituye la relación procesal, la
misma que ha surgido por el conflicto de intereses generado por la
comisión de un ilícito penal.

26.- QUE ES LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL DE PROCESOS.


Es aquella salida alterna, que propone el mismo sistema, a fin de que la
persona inculpada o imputada pueda terminar su proceso penal,
cumpliendo con un plan de reparación del daño y una serie de condiciones.
Una vez cumplido esto, concluirá la causa penal.

27.- QUE SON LAS ACCIONES PROCESALES.


Es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, consistente en la
facultad de acudir ante los órganos de jurisdicción, exponiendo sus
pretensiones y formulando la petición que afirma como correspondiente a
su derecho vulnerado.
28.- QUE SON LAS RESOLUCIONES DEL JUEZ.
Acto de decisión de un juez o de un tribunal, consistente en la aplicación
mediante una operación lógica del derecho objetivo (material o procesal) a
una condición de hecho que previamente se considera dada.

29.- QUE ES ALLANAMIENTO EN DERECHO PENAL.


Es el ingreso en un domicilio o un local con fines de investigación: el
registro del lugar en busca de objetos o personas relacionadas con un
delito, o con motivo de algún otro acto procesal.

30.- QUE ES LA REQUISA EN DERECHO PENAL.


El fiscal podrá disponer requisas personales, siempre que haya motivos
suficientes para presumir que una o más personas ocultan entre sus
pertenencias o llevan en el interior de su cuerpo o adherido a él, objetos
relacionados con el delito.

También podría gustarte