Está en la página 1de 8

Clase 2 LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA

En la Administración pública el sujeto activo sujeto activo es el gobierno y el pasivo


nosotros los gobernados
¿Cuál es el sistema de gobierno en Guatemala?
La presidencia de la República es el sistema presidencial
El sistema de gobierno de Guatemala es presidencial y su regulación legal la
atribuciones deberes actividad política y administrativa como las responsabilidades
sustitución presidencial y consejo de ministros esta en
Articulo 140 Constitución Política de la República de Guatemala. Estado de
Guatemala. Guatemala es un Estado libre, independiente y soberano,
organizado para garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y de sus
libertades. Su sistema de Gobierno es republicano, democrático y representativo.
PIRÁMIDE GUATEMALTECA DE LA JERARQUÍA DE LAS NORMAS

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
1. Constitución
2. Leyes Constitucionales y los Tratados y
Convenios Internacionales sobre Derechos
Humanos.
3. Normas Ordinarias, Formas
Reglamentarias y Normas
Individualizadas.

Los tratados y convenios internacionales algunos dicen que son superiores, otros
que están a la par, pero según fundamento legal constitucional y leyendo una
sentencia de la corte de constitucionalidad que resuelve el conflicto que hay entre el
Articulo 44 y el 46 de la Constitución donde ahí hay una antinomia jurídica.
Las antinomias es una contradicción entre dos normas de igual jerarquía.
Artículo 44.- Derechos inherentes a la persona humana. Los derechos y
garantías que otorga la Constitución no excluyen otros que, aunque no figuren
expresamente en ella, son inherentes a la persona humana. El interés social
prevalece sobre el interés particular. Serán nulas ipso jure las leyes y las
disposiciones gubernativas o de cualquier otro orden que disminuyan, restrinjan
o tergiversen los derechos que la Constitución.
Artículo 46.- Preeminencia del Derecho Internacional. Se establece el principio
general de que en materia de derechos humanos, los tratados y convenciones
aceptados y ratificados por Guatemala, tienen preeminencia sobre el derecho
interno.
Ejemplo de un antinomia en la Constitución, porque se puede dar en cualquier ley es el
Art 44 y el 46 nos dice que prevalece los tratados internacionales y el otro nos dice que
la Constitución. En las antinomias jurídicas el ente encargado de resolverlas es la
Corte de Constitucionalidad y ya hay jurisprudencia, esto es cuando hay tres
sentencias o contestes iguales de la Corte de Constitucionalidad, donde nos dice que
nada ni nadie es superior a la Constitución.
Los tratados internacionales según sentencia de la corte de constitucionalidad
ingresan a la normativa guatemalteca al ordenamiento jurídico con carácter de Norma
constitucional
En segundo lugar están las normas constitucionales donde se ubican los tratados y
convenios internacionales, aquellos donde resaltan los de Derechos Humanos, Ya que
todos los tratados y convenios internacionales son sobre Derechos Humanos, la salud,
el trabajo, el comercio es un derecho humano etc.
1. La Constitución Política de la República de Guatemala es la norma superior en
jerarquía: 1. Elaborada en 1984, 2. Aprobada en 1985 por una asamblea nacional
Constituyente y 3. Entró en vigencia el 14 de enero d 1986
2 Las normas constitucionales son:
1. Ley de Amparo
2. Libre emisión del pensamiento
3. Ley electoral de partidos políticos
4. Ley de orden público
5. Los tratados y convenios internacionales sobre Derechos Humanos

Capítulo uno el Estado y su forma de gobierno artículo 140 CPRG Estado de


Guatemala. Guatemala es un estado libre e independiente y soberano organizado para
garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y de sus libertades
El derecho administrativo estudia la organización del Estado de Guatemala, pero
principalmente se enfoca en el organismo ejecutivo pero no aísla al legislativo ni al
judicial porque no hay subordinación entre los tres poderes lo que hay es coordinación,
pero también el derecho administrativo en determinado momento tiene que ver
aspectos administrativos del Congreso, aspectos administrativos del organismo
judicial.

Su sistema Su sistema de gobierno es republicano, democrático y representativo


¿Cuántas partes tiene nuestra Constitución?
1. Parte dogmática
2. Parte orgánica
3. Parte práctica
Tiene un preámbulo, 280 Artículos y 27 transitorios
El derecho administrativo se relaciona con todas las disciplinas del derecho real,
Derecho civil, mercantil, penal, laboral
El Estado de Guatemala tiene elementos importantes del sistema de gobierno, es un
estado libre es un estado independiente y soberano, organizado para garantizar a sus
habitantes, es republicano democrático y representativo
Ese es el derecho administrativo estudia toda esa organización, el goce de sus
derechos y de sus libertades
La Constitución que edita la corte constitucionalidad abajo de cada uno de sus
artículos hay sentencias de la corte de constitucionalidad que ilustran cada uno de los
artículos y nos hace entender. Ejemplo hay una sentencia en la Constitución que dice,
El Estado como título uno de los principios básicos del Estado de derecho es el de la
división o separación de poderes en que se atribuye primordialmente al organismo
legislativo la función de crear leyes, el organismo judicial la de aplicar y declarar los
derechos, en los casos controvertidos que se sometan a su conocimiento y al
organismo ejecutivo la facultad de gobernar y administrar la división de poderes, es la
columna vertebral del esquema político republicano y ese además el rasgo que mejor
define al gobierno constitucional cuyas características fundamentales es el de ser un
gobierno con sus poderes limitados y quién es el que limita al funcionario público la
ley, principalmente la Constitución
¿Cómo es el estado de Guatemala y que es un sistema presidencial? es un gobierno
democrático soberano, es un estado libre, que está organizado de tal manera para
poder satisfacer los derechos fundamentales de los ciudadanos
¿Qué es un sistema republicano y en qué consiste? es presidencial, es soberano, es
libre, pero principalmente son sistema republicano pues un gobierno republicano es
una forma de organización del estado que considera que el poder supremo la
soberanía pertenece al pueblo. Ese sistema republicano y presidencial es el que se
tiene en Guatemala.
A diferencia de las monarquías donde los reyes son los soberanos, la República tiene
un gobierno de representación popular y ese poder supremo esa soberanía le
pertenece al pueblo de Guatemala.
¿Cuál es el sistema democrático? en sentido estricto la democracia es una forma de
organización, tanto el republicano como el democrático, tienen una forma de
organización del estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el
pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confiere la
legitimidad a su representante.
Clase 3 ANALISIS CONSTITUCIONAL
Lo que vendrá en el parcial
1 Hoja de trabajo y comprobación de lectura
2 Los primeros 3 puntos del programa es el contenido del 1er parcial
Ya se vio:
 La forma de gobierno en relación a la soberanía, la democracia la presidencia
de la República
 Actividad administrativa
 La sustitución presidencial ¿Cuáles serían las formas? Están en la Constitución
 El Consejo y el consejo de ministros de la vicepresidencia
 ¿que es como está estructurado el organismo Ejecutivo en esa jerarquía
vertical? desde el presidente, el vicepresidente, los ministros, las secretarías.
 Funciones de la integración del órgano administrativo
 Ausencia del vicepresidente
 Viceministros de estado que todo eso está en la Ley Orgánica del Ejecutivo
El análisis constitucional
Como está estructurado el Estado de Guatemala es esa jerarquía de forma vertical y
hay subordinación en esta jerarquía, desde el funcionario de mayor jerarquía que es el
presidente de la república, hasta el funcionario de menor jerarquía que podría ser quizá
un consejo o un mensajero.
Aparte está la jerarquía horizontal, pero en los tres órganos del Estado no hay
subordinación, en la jerarquía horizontal no hay subordinación porque están a un
mismo nivel.
El sistema de gobierno de Guatemala es presidencial su regulación legal esta en
nuestra Constitución, luego hay un vicepresidente regulado constitucionalmente que se
elige tanto presidente como vicepresidente y diputados en una misma fecha, en una
misma elección, al igual que los alcaldes que es el poder, los gobernadores en esa
jerarquía, las secretarías que son muy importantes porque son instituciones de apoyo
para la presidencia a manera Pues de que no se tenga que convertir el presidente en
un pulpo y pretender cubrir o hacerlo todo, Para eso tiene él una estructura una
organización que es una organización, son órganos administrativos.
Jerarquía del organismo ejecutivo
 El presidente
 Vicepresidente
 Ministros hay un consejo de ministros
 La secretarías
 Gobernaciones
Art 140 es importante porque narra Que tipo de gobierno tenemos? y la Constitución al
analizarla nos damos cuenta que el estado de Guatemala, está dividido en tres
poderes, nos tenemos que enfocar en el organismo ejecutivo.
El estado de Guatemala está dividido en tres poderes
1. El Organismo Ejecutivo
2. El Organismo Legislativo
3. El Organismo Judicial
La Constitución tiene 3 partes, un preámbulo, 281 artículos y 27 transistores y los
famosos artículos pétreos
1. Parte dogmática
2. Parte orgánica y
3. Parte práctica

Jerarquía de las normas en Guatemala


La Constitución
Las 5 normas constitucionales
1. La ley de amparo
2. La ley de libre emisión del pensamiento
3. Ley electoral y de partidos políticos y
4. La ley del orden público
5. Los tratados y convenios internacionales Derechos Humanos
Luego las leyes ordinarias y las reglamentarias

El sistema republicano es el gobierno que nosotros elegimos, le hemos dado través


del voto una personalidad, lo facultamos para que realice actividades administrativas a
través de órganos administrativos y ahí el vínculo entre el derecho de petición según
Art 28 CPRG 2do párrafo dice habla que en materia administrativa el plazo para
resolver verdad una petición es de 30 días.
Artículo 28.- Derecho de petición. Los habitantes de la República de Guatemala
tienen derecho a dirigir, individual o colectivamente, peticiones a la autoridad, la
que está obligada a tramitarlas y deberá resolverlas conforme a la ley.
En materia administrativa el término para resolver las peticiones y notificar
las resoluciones no podrá exceder de treinta días.
En materia fiscal, para impugnar resoluciones administrativas en los expedientes
que se originen en reparos o ajustes por cualquier tributo, no se exigirá al
contribuyente el pago previo del impuesto o garantía alguna.
El sistema de gobierno en Guatemala es presidencialista porque es democrático, libre,
soberano y representativo radica en el pueblo la elección porque se le otorga una
representación a través del voto.
La democracia es que el gobierno radica en el pueblo, por eso es presidenciable.
¿Que es Republica? ¿Que es soberanía?
Elementos del estado
 El territorio
 El gobierno
 La soberanía
 Los ciudadanos

El sistema presidencial tiene su origen en el siglo XVII de Estados Unidos de


América, y la mayoría de gobiernos son democráticos al igual que México pero tienen
una estructura administrativa diferente ellos tienen Estados y aquí son departamentos y
municipios y cada uno tiene sus representantes hay municipios como Mixco y villa
nueva, por eso es que hay gobernadores departamentales que son los que representan
al presidente y el poder local que lo tienen los alcaldes en las municipalidades.
Cada estado tiene su organización administrativa dependiendo del aspecto sociológico
y económico todo esto va de la mano con el derecho administrativo.
Político quiere decir amable atento jovial
El Abogado es un funcionario público es un profesional que ejerce una profesión
liberal y una función pública.
Desde ahí todos somos políticos y eso se nota en las elecciones como el colegio
profesional que acaban de haber votaciones nosotros elegimos nuestras autoridades
como abogados tenemos un colegio profesional que nos representa es más
constitucionalmente obliga verdad que hay una colegiación obligatoria.
En el Organismo Legislativo se eligen diputados y en el Organismo Judicial se
eligen los magistrados de la Corte Suprema y magistrados de salas de cortes de
apelaciones, solo los jueces son nombrados administrativamente después de pasar un
proceso por la escuela de estudios judiciales y ya ser elegibles, eso le compete al
organismo judicial en pleno, el nombramiento de los jueces en todas las ramas en
todas las disciplinas.

La democracia radica en el pueblo y está obligado a defenderla.


Los organismos internacionales que tengan representación hablemos de de embajadas
de consulados no tienen nada que hacer en el tribunal supremo electoral en una
audiencia Lamentablemente pues digamos algunos malos guatemaltecos lo han
permitido, lo vemos en las noticias, en la televisión, las redes sociales que hasta
convocan a un tribunal supremo electoral para reunirse y lo peor es que acceden.
La independencia en Guatemala la celebramos cada quince de septiembre y
supuestamente fue en 1821
Las funciones y atribuciones de cada órgano administrativo de Guatemala está
compuesto por órganos que son las instituciones de la presidencia, vicepresidencia, los
ministerios y la secretaría, estos deben cumplir funciones y ¿quién es el que les da a
estos funcionarios públicos? así se les llama, porque aparte es el órgano administrativo
el que lo dirige es el funcionario público que ahí está el de mayor jerarquía hasta el de
menor jerarquía esas funciones esas atribuciones se las da la ley, como la competencia
administrativa.

Vimos la jerarquía administrativa, el órgano administrativo, el acto administrativo que


es, cuando se genera un expediente un trámite, lo que le pone fin a ese trámite es el
acto administrativo y las impugnaciones hacia ese trámite o decisión administrativa de
ese acto administrativo y hay impugnaciones administrativas y judiciales.

Art 224 capitulo 2 Régimen administrativo


Artículo 224.- División administrativa. El territorio de la República, se divide para
su administración en departamentos y éstos en municipios.
La administración será descentralizada y se establecerán regiones de
desarrollo con criterios económicos, sociales y culturales que podrán estar
constituidos por uno o más departamentos para dar un impulso racionalizado al
desarrollo integral del país.
Sin embargo, cuando así convenga a los intereses de la Nación, el Congreso
podrá modificar la división administrativa del país, estableciendo un régimen de
regiones, departamentos y municipios, o cualquier otro sistema, sin menoscabo
de la autonomía municipal.
La Republica está estructurado y conformada ahora por departamentos que
municipios hay instituciones encargadas de organizar ese estado y dirigir el estado de
Guatemala y faculta este artículo al congreso incluso para modificar si es que así fuera
necesario sabemos que constantemente se van creando nuevos municipios porque el
código municipal cuando lo analicemos en su momento nos dirá cuántos habitantes se
necesitan para que se pueda crear un municipio.

CONTENIDO DEL PRIMER PARCIAL


1. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN GUATEMALA.
a. Ámbito Jurídico de la Administración Pública (análisis constitucional y en leyes
ordinarias)

b. Sistema de gobierno en Guatemala.

c. Presidencia de la República: origen presidencial, regulación legal, atribuciones,


deberes, actividad política y administrativa, responsabilidades, sustitución
presidencial, consejo de ministros y su regulación.
d. Vicepresidencia de la República: origen de la vicepresidencia, regulación legal,
atribuciones, deberes, actividad política y administrativa, responsabilidades y
sustitución de la Vicepresidencia.

2. CONSEJO DE MINISTROS.
a. Regulación constitucional.
Funciones.
Integración del órgano administrativo.
Ausencia del Vicepresidente de la República.

b. Viceministros de Estado.
Regulación constitucional.
Funciones.
Responsabilidades. Impugnación de sus actos.

c. Análisis de decreto 114-97 del Congreso de la República. Ley del organismo


Ejecutivo.

d. Direcciones generales.
Regulación legal.
Funciones.
Atribuciones.
Responsabilidad.

e. impugnaciones a resoluciones administrativas (revocatoria y reposición).

3. ENTIDADES Y ÓRGANOS DE CONSULTA Y DE CONTROL POLÍTICO-


JURÍDICO.
a. Origen.
Clasificación.
Atribuciones.
Fundamento legal.

b. El ministerio Público.
Atribuciones y fundamento legal.

c. La Contraloría de Cuentas.
Atribuciones y fundamento legal.

d. El Procurador de los Derechos Humanos.


Naturaleza Jurídica.
Atribuciones.
Relación constitucional.

También podría gustarte