Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


OCTAVO SEMESTRE SECCIÓN “H”
CURSO: DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO II
PROFESOR: LIC. NELSON RENÉ RIVAS RUÍZ
___________________________________________________
______________________________________________
LABORATORIO 2-2023
RESPONDA BREVEMENTE E INDIQUE EL ARTÍCULO DEL CÓDIGO DE TRABAJO QUE
FUNDAMENTA LA RESPUESTA:

1. Cuál es la vía procesal para que el trabajador pida al juez de trabajo que cesen las represalias en
su contra por el planteamiento del conflicto colectivo de carácter económico social?
2. A partir del planteamiento del conflicto, toda terminación de contratos de trabajo en la empresa en
que se ha planteado el mismo, aunque se trate de trabajadores que no han suscrito el pliego de
peticiones o que no se hubieren adherido al conflicto respectivo, deberá ser mediando:
3. La autorización judicial de terminación de contrato de trabajo se tramita por la vía de:
4. La resolución definitiva en el incidente de terminación de contrato de trabajo no prejuzga sobre:
5. La consecuencia de que el patrono desobedezca la orden judicial de reinstalación es:
6. No obstante haber duplicado la multa, si aún persiste la desobediencia patronal en cuanto a no
hacer efectiva la reinstalación, el juez, sin exonerar al patrono de la obligación de reinstalar,
ordena:
7. El juez, de no haber mediado autorización judicial de despido, ordenará inmediatamente la
reinstalación de los trabajadores y su actuación se motivará: a) b)
8. Cuál es el plazo que tiene el juez laboral para emitir la resolución de reinstalación, a partir de la
denuncia presentada por el trabajador despedido?
9. El procedimiento de reinstalación por la vía de los incidentes establecido en el artículo 380 del
Código de Trabajo es aplicable también cuando se infrinja:
10. Cuáles son los requisitos a observarse en el contenido del pliego de peticiones a presentarse al
juez, al plantearse el conflicto colectivo?
11. Cuáles son los requisitos a observarse en el contenido de la solicitud a presentarse al juez, al
plantearse el conflicto colectivo?
12. En el planteamiento del conflicto, si la solicitud presentada no llena los requisitos legales, el juez,
de oficio, la corregirá mediante:
13. En el planteamiento del conflicto colectivo, una vez que la solicitud llene los requisitos legales, el
tribunal resuelve admitir para su trámite en forma:
14. Dentro de las doce horas siguientes al recibo del pliego de peticiones, el Juez de Trabajo y
Previsión Social, procederá a convocar al:
15. Dentro de las doce horas siguientes al recibo del pliego de peticiones, el Juez de Trabajo y Previsión
Social, debe notificar a la otra parte por todos los medios a su alcance, que debe nombrar dentro
de veinticuatro horas una delegación análoga, bajo apercibimiento de:

También podría gustarte