Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Estrategias de comunicación para

la gestión del cambio en


Facultad de Ciencias de la Educación y organizaciones educativas
Comunicación social

PROGRAMA

PROFESOR: Mg. Maximiliano Bongiovanni

TOTAL DE HS/SEM.: 35 hs. TOTAL DE CRÉDITOS: 3

SEDE DE DICTADO: Centro MODALIDAD: On-line

HORARIOS DE DICTADO: Sincrónico - Jueves a las 18h.

AÑO ACADÉMICO: 2020

URL: https://virtual.usal.edu.ar/ultra/courses/_2036_1/outline

1. VÁLIDO PARA LAS SIGUIENTES CARRERAS/UNIDADES

Doctorado/Maestrías/Especializaciones
Diplomatura Superior en Universitaria en Estrategias de comunicación y
liderazgo en organizaciones educativas.

2. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA:

Docente E-mail
Maximiliano Bongiovanni Maximiliano.bongiovanni@usal.edu.ar

3. FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA/SEMINARIO EN LA CARRERA:

4. OBJETIVOS DE LA MATERIA:

● Incorporar las habilidades necesarias para elaborar un plan de comunicaciones.


● Reconocer la trascendencia de la identidad institucional.
● Comprender los recursos fundamentales de la comunicación digital.

1
● Reflexionar sobre la identidad de las organizaciones educativas.
● Identificar mensajes y públicos clave de las instituciones educativas.

5. ASIGNACIÓN HORARIA:

Teórica Práctica Total

Carga horaria 20 15 35

6. UNIDADES TEMÁTICAS, CONTENIDOS, BIBLIOGRAFÍA POR UNIDAD TEMÁTICA:

1. La comunicación institucional y sus variables.


Bibliografía obligatoria:
Amado, Adriana, ed. (2008). Auditoría de Comunciación. Buenos Aires: La Crujía. Capítulo 1.
Amado, Adriana y Waisbord, Silvio (2017). “La comunicación pública: mutaciones e
interrogantes” en Revista Nueva Sociedad. Número 269. Mayo-junio.
Baños González, M., Aguilera Moyano, J. de, & Ramírez Perdiguero, F. J. (2016). Los Mensajes
Híbridos en el marketing postmoderno: una propuesta de taxonomía. Revista ICONO14. Revista Científica
de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 14(1), 26. Disponible en https://doi.org/10.7195/ri14.v14i1.890

2. Construcción de un discurso de identificación.


Bibliografía obligatoria:
Chaves, Norberto. 2012. La Imagen Corporativa. 3°. Barcelona: Gustavo Gilli. Capítulo 2.
Weil, Pascale. 1992. La Comunicación Global. 2° edición. Barcelona: Paidós. Capítulos 1 y 2

3. Mapa de públicos y el público interno


Bibliografía obligatoria:
Amado, Adriana, ed. (2008). Auditoría de Comunciación. Buenos Aires: La Crujía. Capítulo

4. El plan estratégico de la comunicación.


Bibliografía obligatoria:
Saavedra, J., Martínez, A., & Gauchi, J. (2018). Planificación estratégica de la comunicación
integrada. Razón y Palabra, 22, 3_102, 152–178. Recuperado desde
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/85947/1/2018_Segarra-Saavedra_etal_Razon-yPalabra.pdf

7. RECURSOS METODOLÓGICOS:

8. ACTIVIDADES PRÁCTICAS. Describir las actividades prácticas desarrolladas en la actividad


curricular, indicando lugar donde se desarrollan modalidad de supervisión y modalidades de
evaluación.

9. MODALIDAD DE EVALUACIÓN:

10. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:


Amado, Adriana, and Omar Rincón, eds. 2015. La Comunicación En Mutación. 1°. Bogotá: Centro de
Competencia en Comunicación para América Latina, C3 FES, www.fesmedia-latin-america.org/.
www.fesmedia-latin-america.org.
Baricco, Alessandro (2019). The game. Barcelona. Anagrama.
Capriotti Peri, Paul. Branding Corporativo, fundamentos para la gestión estratégica de la
identidad corporativa. Chile: Colección Libros de la Empresa; 2009.

2
Costa, Joan. Imagen corporativa en el siglo XXI. 4ta. Edición. Buenos Aires: La Crujía Ediciones; 2009.
Dijck, José Van. 2016. 1 La Cultura de La Conectividad: Una Historia Crítica de Las Redes Sociales. Buenos
Aires: Siglo XXI Editores.
Etkin, Eugenia (2012). Comunicación para organizaciones sociales. 1ra. Edición. Buenos Aires: La Crujía
Ediciones. Disponible en https://ebooks.parmenia.com.ar/reader/comunicacion-para-organizaciones-
sociales?location=1
Gardner, Howard. 2014. La Generacion APP. Buenos Aires: Ediciones Paidos.
Gillmor, Dan. “We the Media.” Disponible en: http://www.authorama.com/we-the-media-1.html
Gutiérrez-Rubi, Antoni. 2015. La Transformación Digital. Madrid: Planeta.
Igarza, Roberto. 2009. Burbujas de Ocio. Nuevas Formas de Consumo Cultura. 1°. Buenos Aires: La Crujía.
Rey Lennon, Federico. Reflexiones sobre el management de la comunicación. 1ra. Edición. Buenos Aires:
La Crujía Ediciones; 2008
Xifra, Jordi. Comunicación proactiva, la gestión de conflictos potenciales en las organizaciones. 1ra.
Edición. Barcelona: Editorial Gedisa; 2009.
Wolton, Dominique. 2009. Informar No Es Comunicar. Contra La Ideología Tecnológica. 1°. Barcelona:
Gedisa

11. ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD PRESENCIAL (Orientadora)


(Completar las unidades temáticas y marcar las columnas correspondientes con una cruz)

Nota: En aquellos casos que la materia tenga una modalidad intensiva, consignar detalle de la actividad
según corresponda (jornada, días)

Actividades Actividades Otras


Unidad Temática Fecha
Teóricas Prácticas
Tutorías Evaluaciones
Actividades
Unidad 1 15.10 X

Unidad 1 22.10 X X
Unidad 2 29.10 X

Unidad 3 5.11 X X
Unidad 4 12.11 X X

TUTORÍA X

FINAL X

12. FIRMA DE DOCENTES:

Mg. Maximiliano Bongiovanni

13. FIRMA DEL DIRECTOR DE LA CARRERA

También podría gustarte