Está en la página 1de 1093

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL C

INSTALACIÓN/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

Requisitos Seguridad y Requisitos


X
Salud Ocupacional Medio Ambiente

Peligro /Aspecto Ambiental


Item N°
y/o Calidad
1
2
3

Administrativo

10
Administrativo

11

12

13

14

15

16

17

18 EPP

19
Incendio
20

21

22

23
Conducción

24

25

26 Humo de Tabaco

27

Manejo manual de cargas


28

Manejo manual de cargas


29

30

31

Trabajo repetitivo

32

33 Riesgo Psicosocial

34
Exposicion a Radiación UV Solar
35

36 Exposicion a Hipobaria (HIC)

37

Exposicion a Ruido

38

39

40

Exposicion a Silice
41

42

43
44

45

46

Exposición a Virus SARS-COV2


47

48

49

50

51

PROME

100%

100%

100%
% d e C u m p lim ie n to

% C umpl

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 2
%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 2

Brechas
Item N° Brecha (%)
LUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL REQUISITO LEGAL

FECHA:

Requisitos Calidad

Requisito Legal Porcentaje de Cumplimiento

Decreto 100 - Constitución Política de la Republica de Chile 100%


DFL 1 - Código del Trabajo 100%
DFL 725 - Código Sanitario 100%
Ley N° 16.744 - Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades
100%
Profesionales
Ley Nº 20.005 - Tipifica y Sanciona el Acoso Sexual 100%
Ley N° 20.123 - Regula el trabajo en regimen de subcontratacion, el
funcionamiento de las empresas de servicios transitorios y el contrato 100%
de trabajo de servicios transitorios

Res Exenta 156 "Aprueba Compendio de normas del seguro social


de accidentes del Trabajo y enfermedadsdes profesionales de la Ley 100%
N° 16.744, deroga y declara inaplicacbles circulares que indica"

Ley N°21.220 - Modifica el código del trabajo en materia de trabajo a


100%
distancia

Decreto N°18 - Aprueba reglamento del artículo 152 Quáter m del


código del trabajo, que establece condiciones específicas de
seguridad y salud en el trabajo a que deberán sujetarse los
100%
trabajadores que prestan servicios en las modalidades de trabajo a
distancia o teletrabajo, de acuerdo con los principios y condiciones de
la Ley Nº16.744

Decreto Supremo N° 40 - Aprueba Reglamento sobre Prevención de


100%
Riesgos Profesionales
Decreto Supremo N° 54 - Aprueba Reglamento Para la Constitucion y
100%
Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.
Decreto N°206 - Modifica Reglamento de Comités Paritarios de
100%
Higiene y Seguridad
Decreto Supremo N° 101 - Aprueba Reglamento para la aplicación de
la Ley N° 16.744, que Establece Normas sobre Accidentes del 100%
Trabajo y Enfermedades Profesionales
Decreto Supremo N° 110 - Fija la escala para la determinación de la
100%
cotización adicional diferenciada
Decreto Supremo N° 67 - Aprueba Reglamento para aplicación de
Art. 15 y 16 de Ley Nº16.744, sobre exenciones, rebajas y recargos 100%
de la cotización adicional diferenciada
Decreto Supremo Nº 594 y sus modificaciones. Aprueba Reglamento
sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares 100%
de Trabajo.
Decreto Supremo Nº 313 - Incluye a escolares en seguro de
accidentes de acuerdo a la ley N° 16744 (aplicable a alumnos que 100%
realizan práctica profesional en empresas)
Decreto N°18 - Certificación de calidad de elementos de protección
100%
personal contra riesgos ocupacionales
Decreto Supremo N° 369 - Reglamenta Normas sobre Extintores
100%
Portátiles
Decreto Supremo N° 44 - Aprueba reglamento que establece
100%
requisitos de seguridad y rotulación de extintores portátiles.
Ley 18.290 - Ley de tránsito, 2009 actualizada por DF1 Fija Texto
Refundido, Coordinado y sistematizado de la Ley de Transito Ley 100%
18.290, 2016
Ley 18.490 - Establece Seguro Obligatorio de accidente personales
100%
causados por circulación de Vehúculos Motorizados
D.S 170 - Reglamento para el otorgamiento de licencias de conductor 100%

Decreto Supremo N° 22 - Dispone requisitos que deben cumplir los


sistemas de frenos, luces, señalizadores, aparatos sonoros, vidrios,
dispositivos de emergencia y rueda de repuesto con que deberán
100%
contar los vehículos motorizados, fija características a casco para
ciclistas y reglamenta uso de teléfono celular en vehículos
motorizados

Decreto Supremo N° 164 que modifica el Decreto 22/2006 100%


Ley 20.666 - Modifica la Ley Nº 19.419, en materia de ambientes
100%
libres de humo de tabaco
Ley 20.001 - Regula el peso máximo de carga humana 100%
Ley 20.949 - Modifica el Codigo del Trabajo para reducir el peso de
100%
las cargas de manipulación manual
D.S 63 - Aprueba reglamento para la aplicación de la Ley N°20.001,
100%
que regula el peso máximo de carga humana
Res Exenta 22 Actualiza Guía Tecnica de evaluación y control de los
100%
riesgos asociados al manejo o manipulación manual de carga

Decreto 804 Exento "Aprueba Norma General Tecnica de


identificacion y evaluacion de factores de riesgo de trastornos 100%
musculoesqueleticos relacionados al trabajo (TMERT)"

Resolución Exenta N° 503 Aprueba protocolo de vigilancia para los


trabajadores expuestos a factores de riesgo de transtornos musculo 100%
esqueléticos de extremidades superiores relacionados con el trabajo.

Res Exenta 1433 "Aprueba actualización de Protocolo de vigilancia


100%
de riesgo psicosocial en el trabajo"
Ley 20.096 - "Establece mecanismos de control aplicables a las
100%
sustancias agotadoras de la capa de ozono"
Guía Técnica de Radiación Ultravioleta de Origen Solar 100%

Guía Técnica sobre exposición ocupacional a hipobaria intermitente


100%
crónica por gran altitud
Norma Técnica N° 156 aprobada mediante decreto N°1.052 exento,
denominado Protocolo sobre Normas Mínimas para el Desarrollo de
100%
Programas de Vigilancia de la Pérdida Auditiva por Exposición a
Ruido en los Lugares de Trabajo (PREXOR)

Resolución No 274 exenta. Modifica Res. Nº 1.079 exenta que


Aprobo la "Guía Preventiva para los Trabajadores Expuestos a Ruido 100%
Elaborada por el Departamento de Salud Ocupacional del ISP

PLANESI. Plan nacional para la erradicación de la Silicosis.


100%
Estrategia 2009-2030
Resolución Exenta N° 268 "Protocolo de vigilancia del ambiente y de
100%
la salud de los trabajadores con exposición a Silice"
Resolución Exenta N° 1059 Modifica "Protocolo de vigilancia del
ambiente y de la salud de los trabajadores con exposición a Silice" 100%
aprobado por Res. Exenta 268 del 2015

Directrices específicas sobre sistemas de gestión de seguridad y


100%
salud en el trabajo para empresas con riesgo de exposición a sílice

Decreto N°4 - Decreta alerta sanitaria por el período que se señala y


otorga facultades extraordinarias que indica por emergencia de salud
100%
pública de importancia internacional (ESPII) por brote del nuevo
coronavirus (2019-nCoV)
Decreto N°104 - Declara estado de excepción constitucional de
100%
catástrofe, por calamidad pública, en el territorio de Chile
Decreto N°107 - Declara como zonas afectadas por catástrofe a las
100%
comunas que indica
Decreto N°24 - Extiende vigencia de los certificados de revisión
técnica y de verificación de emisiones contaminantes, en los casos 100%
que indica
Resolución N°591 Exenta - Dispone Medidas Sanitarias Que Indica
100%
Por Brote De Covid-19 Y Dispone Plan "Paso A Paso"
Resolución N°282 Exenta - Dispone uso obligatorio de mascarillas en
100%
lugares y circunstancias que indica
Ord. B1 Nº2770 - Protocolo de limpieza y desinfección de ambientes
100%
Covid-19
Ord. B1 Nº1086 - Recomendación de actuacion en los lugares de
trabajo en el contexto COVID-19, Excluye Establecimientos de salud- 100%
Fase 4

Ordinario N° 17811 - Instructivo para permisos de desplazamiento 100%

PROMEDIO 100%

% Cumplimiento Le ga l

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

Item N°
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

Item N°

Requisitos faltantes
LEGAL
FORMULARIO

Otros
X
Requisitos

de Cumplimiento

100%
100%
100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%
100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%
100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%
100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

9 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51
9 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51
OI-L4-199-SAM(CL)-01-02 REV.02 08/2020 ED.00 PAG. 16 DE 1093

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

INSTALACION/CONTRATO: 0 MATERIA REGULADA: REQUISITOS ADMINISTRATIVOS

CONTROLADO POR: 0 FECHA: 12/30/1899

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional MA: Medio Ambiente C: Calidad Otro (Indicar):

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre Institucion Fecha de Publicacion/ Proceso Peligro/Aspecto Ambiental Forma de Ponderación del
Entidad Reguladora Requisito Específico Evidencia de Cumplimiento
del Cuerpo Legal Emisora Vigencia o Actividad y/o Calidad Relacionado Cumplimiento cumplimiento
S SO MA C Otro

Inspección Técnica de Obra Politicas SGS 30% Difusion Politicas SGS al personal
Capítulo III DE LOS DERECHOS Y DEBERES
Decreto 100 - Ministerio Octubre de 1980 (Ultima CONSTITUCIONALES
Peligros identificados en el
X X Constitución Política de la Secretaria General Gobierno de Chile Modificación: 24-DIC-2019 Ley Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:
IPER
Republica de Chile de la Republica 21200) 1º.- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de Inspección Técnica de Obra Sistema de Gestion OIMS 50% Implementacion de Sistema OIMS
la persona…………
Inspección Técnica de Obra Reglas para la Vida (RFL SGS) 20% Difusion RFL SGS al personal

Inspección Técnica de Obra Poltica Integrada QHSE 20% Difusion Politicas SGS al personal

Emisión de procedimientos
Capítulo III DE LOS DERECHOS Y DEBERES Procedimientos Operacionales
Inspección Técnica de Obra 20% operacionales con medidas de
CONSTITUCIONALES control
Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:
Decreto 100 - Ministerio Octubre de 1980 (Ultima 8° El derecho a vivir en un medio ambiente libre de
Aspectos ambientales Lutocares para la Segregación de
X Constitución Política de la Secretaria General Gobierno de Chile Modificación: 24-DIC-2019 Ley contaminación. Es deber del Estado velar para que este Inspección Técnica de Obra Segregación de residuos 20%
identificados en el IPER residuos.
Republica de Chile de la Republica 21200) derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la
naturaleza.La ley podrá establecer restricciones específicas
al ejercicio de determinados derechos o libertades para Certificado de Disposición Final
proteger el medio ambiente; Inspección Técnica de Obra Disposición Final de residuos 20% de residuos con empresas
autorizadas

Comprobante de Pago de Agua


Manejo de aguas grises a sistema de
Inspección Técnica de Obra 20% (Item costo de tratamiento aguas
alcantarillado
servidas)

Capítulo III DE LOS DERECHOS Y DEBERES Inspección Técnica de Obra Politicas SGS 20% Difusion Politicas SGS al personal
CONSTITUCIONALES
Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:
9°.- El derecho a la protección de la salud.
El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones
de promoción, protección y recuperación de la salud y de
rehabilitación del individuo. Inspección Técnica de Obra Sistema de Gestion OIMS 30% Implementacion de Sistema OIMS
Decreto 100 - Octubre de 1980 (Ultima
Le corresponderá, asimismo, la coordinación y control de las Peligros identificados en el
X X Constitución Política de la Gobierno de Chile Gobierno de Chile Modificación: 24-DIC-2019 Ley
acciones relacionadas con la salud. IPER
Republica de Chile 21200)
Es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de las
acciones de salud, sea que se presten a través de
instituciones públicas o privadas, en la forma y condiciones Inspección Técnica de Obra Certificado de afiliación OAL Ley
Afiliación al Seguro de la Ley 16744 20%
que determine la ley, la que podrá establecer cotizaciones 16746
obligatorias.
Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud
al que desee acogerse, sea ésta pública o privada.
Implementacion Protocolos
Inspección Técnica de Obra Protocolos MINSAL 30%
MINSAL

Capítulo III DE LOS DERECHOS Y DEBERES


CONSTITUCIONALES
Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:
16°.- La libertad de trabajo y su protección.
Toda persona tiene derecho a la libre contratación y a la Inspección Técnica de Obra Politicas SGS 50% Difusion Politicas SGS al personal
libre elección del trabajo con una justa retribución.Se
prohíbe cualquiera discriminación que no se base en la
capacidad o idoneidad personal, sin perjuicio de que la ley
pueda exigir la nacionalidad chilena o límites de edad para
determinados casos.
Ninguna clase de trabajo puede ser prohibida, salvo que se
oponga a la moral, a la seguridad o a la salubridad públicas,
Decreto 100 - Octubre de 1980 (Ultima
o que lo exija el interés nacional y una ley lo declare así.
X Constitución Política de la Gobierno de Chile Gobierno de Chile Modificación: 24-DIC-2019 Ley -
Ninguna ley o disposición de autoridad pública podrá exigir
Republica de Chile 21200)
la afiliación a organización o entidad alguna como requisito
para desarrollar una determinada actividad o trabajo, ni la
desafiliación para mantenerse en éstos. La ley determinará
las profesiones que requieren grado o título universitario y
las condiciones que deben cumplirse para ejercerlas. Los
colegios profesionales constituidos en conformidad a la ley y
que digan relación con tales profesiones, estarán facultados Difusion Codigo Integridad SGS al
para conocer de las reclamaciones que se interpongan Inspección Técnica de Obra Codigo de Integridad de SGS 50%
personal
sobre la conducta ética de sus miembros. Contra sus
resoluciones podrá apelarse ante la Corte de Apelaciones
respectiva. Los profesionales no asociados serán juzgados
por los tribunales especiales establecidos en la ley.
OI-L4-199-SAM(CL)-01-02 REV.02 08/2020 ED.00 PAG. 17 DE 1093

FORMULARIO

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS

Estado de Porcentaje de En caso de no cumplir


Porcentaje de
Cumplimiento por Cumplimiento del requisito Estado de
Cumplimiento por items Plan de acción Responsable Fecha
items especifico cumplimiento

Realizado 30%

100%
Realizado 50%

Realizado 20%

Realizado 20%

Realizado 20%

Realizado 20% 100%

Realizado 20%

Realizado 20%

Realizado 20%

Realizado 30%
100%

Realizado 20%

Realizado 30%

Realizado 50%

100%

Realizado 50%

CUMPLIMIENTO GLOBAL 100%


IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre Institucion


del Cuerpo Legal Emisora
S SO MA C Otro

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.
Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.
Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.
Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.
Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.
Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.
Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.
Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.
Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.
Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.
Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.
Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.
Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.
Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.
Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.
Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.
Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.
Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.

Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X X social;
Trabajo
Ministerio del
trabajo y previsión
DFL 1 - Código del
X X social;
Trabajo
subsecretaria de
previsión social.
ALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISIT

Ocupacional MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo
Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo
Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo
Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/2/2002
Trabajo

Inspección del
7/3/2002
Trabajo

Inspección del
7/4/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo
Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo
Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo
Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
37438
Trabajo
Inspección del
7/1/2002
Trabajo

01-07-2002 (Ultima
modificacion Ley N° 21012
Inspección del Garantiza Seguridad de los
Trabajo trabajadores en situaciones de
riesgo y emergencia de Jun
2017)

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo
Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo
Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo
Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo
Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo
Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo
Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo

Inspección del
7/1/2002
Trabajo
Inspección del
7/1/2002
Trabajo
S LEGALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

Inspección Técnica de Obra


Art. 2°. Reconócese la función social que cumple el
trabajo y la libertad de las personas para contratar y
dedicar su esfuerzo a la labor lícita que elijan: Las
relaciones laborales deberán siempre fundarse en un
trato compatible con la dignidad de la persona. Es
Inspección Técnica de Obra
contrario a ella, entre otras conductas, el acoso
sexual, entendiéndose por tal el que una persona
realice en forma indebida, por cualquier medio,
requerimientos de carácter sexual, no consentidos
por quien los recibe y que amenacen o perjudiquen
su situación laboral o sus oportunidades en el empleo
Inspección Técnica de Obra

Inspección Técnica de Obra


Art. 2. Asimismo, es contrario a la dignidad de la
persona el acoso laboral, entendiéndose por tal toda
conducta que constituya agresión u hostigamiento
reiterados, ejercida por el empleador o por uno o más
trabajadores, en contra de otro u otros trabajadores, Inspección Técnica de Obra
por cualquier medio, y que tenga como resultado
para el o los afectados su menoscabo, maltrato o
humillación, o bien que amenace o perjudique su
situación laboral o sus oportunidades en el empleo
reiterados, ejercida por el empleador o por uno o más
trabajadores, en contra de otro u otros trabajadores,
por cualquier medio, y que tenga como resultado
para el o los afectados su menoscabo, maltrato o
humillación, o bien que amenace o perjudique su
situación laboral o sus oportunidades en el empleo
Inspección Técnica de Obra

Art. 2. Los actos de discriminación son las


distinciones, exclusiones o preferencias basadas en
motivos de raza, color, sexo, maternidad, lactancia
materna, amamantamiento, edad, estado civil,
sindicación, religión, opinión política, nacionalidad,
ascendencia nacional, situación socioeconómica,
idioma, creencias, participación en organizaciones Inspección Técnica de Obra
gremiales, orientación sexual, identidad de género,
filiación, apariencia personal, enfermedad o
discapacidad u origen social, que tengan por objeto
anular o alterar
la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo
y la ocupación.

Art. 14° Los menores de dieciocho años de edad no


serán admitidos en trabajos ni en faenas que
requieran fuerzas excesivas, ni en actividades que
puedan resultar peligrosas para su salud, seguridad o
moralidad.
Los menores de veintiún años no podrán ser
contratados para trabajos mineros subterráneos sin Inspección Técnica de Obra
someterse previamente a un examen de aptitud.
El empleador que contratare a un menor de veintiún
años sin haber cumplido el requisito establecido en el
inciso precedente incurrirá en una multa de tres a
ocho unidades tributarias mensuales, la que se
duplicará en caso de reincidencia.

Art. 18° Queda prohibido a los menores de dieciocho


años todo trabajo nocturno en establecimientos
industriales y comerciales, que se ejecuten entre las
veintidós y las siete horas, con excepción de aquellos
en que únicamente trabajen miembros de la familia,
bajo la autoridad de uno de ellos. Inspección Técnica de Obra
Exceptuase de esta prohibición a los varones
mayores de dieciséis años, en las industrias y
comercios que determine el reglamento, tratándose
de trabajos que, en razón de su naturaleza, deban
necesariamente continuarse de día y de noche.
Art. 18° Queda prohibido a los menores de dieciocho
años todo trabajo nocturno en establecimientos
industriales y comerciales, que se ejecuten entre las
veintidós y las siete horas, con excepción de aquellos
en que únicamente trabajen miembros de la familia,
bajo la autoridad de uno de ellos. Inspección Técnica de Obra
Exceptuase de esta prohibición a los varones
mayores de dieciséis años, en las industrias y
comercios que determine el reglamento, tratándose
de trabajos que, en razón de su naturaleza, deban
necesariamente continuarse de día y de noche.

Art. 22. La duración de la jornada ordinaria de trabajo


no excederá de cuarenta y cinco horas semanales.
Quedarán excluidos de la limitación de jornada de
trabajo los trabajadores que presten servicios a
distintos empleadores; los gerentes, administradores,
Inspección Técnica de Obra
apoderados con facultades de administración y todos
aquellos que trabajen sin fiscalización superior
inmediata; los contratados de acuerdo con este
Código para prestar servicios en su propio hogar o en
un lugar libremente elegido por ellos

Art. 33. Para los efectos de controlar la asistencia y


determinar las horas de trabajo, sean ordinarias o
extraordinarias, el empleador llevará un registro que Inspección Técnica de Obra
consistirá en un libro de asistencia del personal o en
un reloj control con tarjetas de registro.

Art. 34. La jornada de trabajo se dividirá en dos


partes, dejándose entre ellas, a lo menos, el tiempo
de media hora para la colación. Este período Inspección Técnica de Obra
intermedio no se considerará trabajado para
computar la duración de la jornada diaria.

Art. 60. En caso de fallecimiento del trabajador, las


remuneraciones que se adeudaren serán pagadas
por el empleador a la persona que se hizo cargo de
sus funerales, hasta concurrencia del costo de los Inspección Técnica de Obra
mismos. Lo dispuesto en el inciso precedente sólo
operará tratándose de sumas no superiores a cinco
unidades tributarias anuales
Art. 66. Igual permiso se aplicará por tres días hábiles
en
Art.el66.
caso
En de muerte
el caso de de un hijo
muerte deen unperíodo
hijo así de
como en
gestación
el de muerte asídel
como en el de
cónyuge muerte del civil,
o conviviente padretodo
o de la
madre del trabajador.
trabajador tendrá derecho a siete días corridos de Inspección Técnica de Obra
Estos
permiso permisos
pagado,deberán
adicional hacerse
al feriadoefectivos a partir del
día del respectivo fallecimiento.
anual,independientemente No obstante,
del tiempo de servicio.
tratándose de una defunción fetal, el permiso se hará
efectivo desde el momento de acreditarse la muerte,
con el respectivo certificado de defunción fetal. El
trabajador al que se refiere el inciso primero gozará Inspección Técnica de Obra
Art. 66 bis.
de fuero Las trabajadoras
laboral por un mes, mayores
a contar del de cuarenta
respectivo
años
fallecimiento. Sin embargo, tratándose de de
de edad y los trabajadores mayores
cincuenta,
trabajadores cuyos
cuyos contratos
contratosdede trabajo
trabajo sean
sean pora un
plazo
plazo superior a treinta días, tendrán derecho
fijo o por obra o servicio determinado, el fuero los a
medio
amparará día sólo
de permiso,
durante una vez al año
la vigencia del durante
respectivo la
Art. 66 bis.
vigencia de En
la el caso laboral,
relación de los contratos
para celebrados
someterse a los Inspección Técnica de Obra
contrato si éste
por un plazo fijo,fuera
o paramenor a un mes,de
la realización sinuna
queobra
se o
exámenes
requiera de mamografía
solicitar su este y
desafuero próstata,
al término de cada a uno
faena determinada,
respectivamente, derecho podrá ejercerse
de ellos.
partir de los días pudiendo
Lostreinta de permiso
días de
incluir otras prestaciones
consagrados
celebrado el en este
contrato
de medicina
artículo no preventiva,
podrán ser tales como
compensados elen
examen
dinero. dede
trabajo, y en cualquier
papanicolau, momento durante
en las instituciones de saludlapúblicas
vigenciao
de éste.Para el ejercicio
privadas que corresponda de este derecho, los
trabajadores deberán dar aviso al empleador con una
semana de anticipación a la realización de los
exámenes; asimismo, deberán presentar con
Inspección Técnica de Obra
posterioridad a éstos, los comprobantes suficientes
que acrediten que se los realizaron en la fecha
estipulada.
El tiempo en el que los trabajadores se realicen los
exámenes, será considerado como trabajado para
todos los efectos legales; asimismo, este permiso no
podrá ser compensado en dinero, ni durante ni al
término de la relación laboral, entendiéndose por no
Art. 67.cualquier
escrita Los trabajadores con más
estipulación de un año de
en contrario
servicio tendrán derecho a un feriado anual de quince
días hábiles, con remuneración íntegra que se
otorgará de acuerdo con las formalidades que Inspección Técnica de Obra
establezca el reglamento. El feriado se concederá de
preferencia en primavera o verano, considerándose
las necesidades del servicio.

Art. 68. Todo trabajador, con diez años de trabajo,


para uno o más empleadores, continuos o no, tendrá
derecho a un día adicional de feriado por cada tres
nuevos años trabajados, y este exceso será Inspección Técnica de Obra
susceptible de negociación individual o colectiva. Con
todo, sólo podrán hacerse valer hasta diez años de
trabajo prestados a empleadores anteriores
Art 153º Las empresas, establecimientos, faenas o
unidades económicas que ocupen normalmente diez
o más trabajadores permanentes, contados todos los
que presten servicios en las distintas fábricas o
secciones, aunque estén situadas en localidades
diferentes, estarán obligadas a confeccionar un Inspección Técnica de Obra
reglamento interno de orden, higiene y seguridad que
contenga las obligaciones y prohibiciones a que
deben sujetarse los trabajadores, en relación con sus
labores, permanencia y vida en las dependencias de
la respectiva empresa o establecimiento.

Art 154º: El reglamento interno deberá contener, a lo


Inspección Técnica de Obra
menos, las siguientes disposiciones: …

Art. 155. Las respuestas que dé el empleador a las


cuestiones planteadas en conformidad al número 6
del artículo 154 podrán ser verbales o mediante
cartas individuales o notas circulares, pudiendo Inspección Técnica de Obra
acompañar a ellas los antecedentes que la empresa
estime necesarios para la mejor información de los
trabajadores.
Art 156º Los reglamentos internos y sus
modificaciones deberán ponerse en conocimiento de
los trabajadores treinta días antes de la fecha en que
comiencen a regir, y fijarse, a lo menos, en dos sitios
visibles del lugar de las faenas con la misma
anticipación. Deberá también entregarse una copia a
Inspección Técnica de Obra
los sindicatos, al delegado del personal y a los
Comités Paritarios existentes en la empresa.
Además, el empleador deberá entregar gratuitamente
a los157.
Art. trabajadores un ejemplar
En los casos en que lasimpreso que contenga
infracciones por
en
parte de los trabajadores a las normas de los y el
un texto el reglamento interno de la empresa
reglamento
reglamentosainternos
que se refiere la Ley N°
se sancionen con 16.744.
multa, ésta
no podrá exceder de la cuarta parte de la Inspección Técnica de Obra
remuneración diaria del infractor, y de su aplicación
podrá reclamarse ante la Inspección del Trabajo que
corresponda.
Art. 157 bis. Las empresas de 100 o más
trabajadores deberán contratar o mantener
contratados, según corresponda, al menos el 1% de
Inspección Técnica de Obra
personas con discapacidad o que sean asignatarias
de una pensión de invalidez de cualquier régimen
previsional, en relación al total de sus trabajadores.
Art. 157 bis. El empleador deberá registrar los
contratos de trabajo celebrados con personas con
discapacidad o asignatarios de una pensión de
Art. 157 ter. Las empresas que, por razones
invalidez
Art. 160. Eldecontrato
cualquier régimen previsional, así comoa
fundadas, no puedande trabajototal
cumplir termina sin derecho
o parcialmente la
sus modificaciones
indemnización o términos,
alguna cuando eldentro de loslequince
empleador ponga Inspección Técnica de Obra
obligación establecida en el inciso primero del
días siguientes a su celebración a través del sitio
término invocando
artículo anterior, una o más
deberán darlede las siguientes
cumplimiento en
electrónico de la Dirección del Trabajo, la que llevará
causales:
forma alternativa, ejecutando alguna de las siguientes
un
1.- registro
Alguna deactualizado de lo indebidas
las conductas anterior, debiendo
de carácter
medidas:
mantener reserva de dicha información.
grave, debidamente comprobadas, que
a) Celebrar contratos de prestación de servicios a con Inspección Técnica de Obra
continuación
empresas quesetengan
señalan: contratadas personas con
a) Falta de probidad del trabajador en el desempeño
discapacidad.
de sus funciones
b) Efectuar donaciones en dinero a proyectos o
programas de asociaciones, corporaciones o
Inspección Técnica de Obra
fundaciones a las que se refiere el artículo 2 de la ley
Art. 179. La empresa es responsable de las
N° 19.885.
actividades relacionadas con la capacitación
b) Conductas de acoso sexual;
ocupacional de sus
c) Vías de hecho trabajadores,
ejercidas entendiéndose
por el trabajador por
en contra
tal, el proceso destinado a promover,
del empleador o de cualquier trabajador que se facilitar,
fomentar
desempeñe y desarrollar
en la misma lasempresa;
aptitudes, habilidades o
grados de proferidas
d) Injurias conocimientospor eldetrabajador
los trabajadores, con el
al empleador;
fin de permitirles mejores oportunidades
e) Conducta inmoral del trabajador que afecte a la y
condiciones
empresa donde de vida y de trabajo;yy a incrementar la
se desempeña, Inspección Técnica de Obra
productividad
f) Conductas de nacional, procurando la necesaria
acoso laboral
adaptación de los trabajadores a los procesos
tecnológicos y a las modificaciones estructurales de
Art. 181° Los sin
la economía, trabajadores
perjuicio de beneficiarios
las acciones deque
las en
acciones de capacitación ocupacional mantendrán
conformidad a la ley competen al Servicio Nacional
íntegramente
de Capacitación susy remuneraciones,
Empleo y a los servicioscualquiera
e fuere
la modificación
instituciones delde sus jornadas
sector público. de trabajo. No
obstante, las horas extraordinarias destinadas a
capacitación no darán derecho a remuneración. El
accidente que sufriere el trabajador a causa o con Inspección Técnica de Obra
ocasión de estos estudios, quedará comprendido
dentro del concepto que para tal efecto establece la
Ley Nº 16.744 sobre Seguro Social contra Riesgos
de Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales, y dará derecho a las prestaciones
consiguientes.
Art. 183-A. Es trabajo en régimen de subcontratación,
aquél realizado en virtud de un contrato de trabajo
por un trabajador para un empleador, denominado
contratista o subcontratista, cuando éste, en razón de
un acuerdo contractual, se encarga de ejecutar obras
o servicios, por su cuenta y riesgo y con trabajadores
bajo su dependencia, para una tercera persona
Inspección Técnica de Obra
natural o jurídica dueña de la obra, empresa o faena,
denominada la empresa principal, en la que se
desarrollan los servicios o ejecutan las obras
contratadas. Con todo, no quedarán sujetos a las
normas de este Párrafo las obras o los servicios que
se ejecutan o prestan de manera discontinua o
esporádica
natural o jurídica dueña de la obra, empresa o faena,
denominada la empresa principal, en la que se
desarrollan los servicios o ejecutan las obras
contratadas. Con todo, no quedarán sujetos a las
normas de este Párrafo las obras o los servicios que
se ejecutan o prestan de manera discontinua o
esporádica
Art. 183-B. La empresa principal será solidariamente
responsable de las obligaciones laborales y
previsionales de dar que afecten a los contratistas en
favor de los trabajadores de éstos, incluidas las
eventuales indemnizaciones legales que
Inspección Técnica de Obra
correspondan por término de la relación laboral. Tal
responsabilidad estará limitada al tiempo o período
durante el cual el o los trabajadores prestaron
Art. 183 -b En los mismos términos, el contratista
servicios en régimen de subcontratación para la
será solidariamente responsable de las obligaciones
empresa principal. Inspección Técnica de Obra
que afecten a sus subcontratistas, a favor de los
trabajadores de éstos.

Art. 183-C. La empresa principal, cuando así lo


solicite, tendrá derecho a ser informada por los
contratistas sobre el monto y estado de cumplimiento
de las obligaciones laborales y previsionales que a Inspección Técnica de Obra
éstos correspondan respecto a sus trabajadores,
como asimismo de igual tipo de obligaciones que
tengan los subcontratistas con sus Trabajadores

Art. 183-E. Sin perjuicio de las obligaciones de la


empresa principal, contratista y subcontratista
respecto de sus propios trabajadores en virtud de lo
dispuesto en el artículo 184, la empresa principal
deberá adoptar las medidas necesarias para proteger
eficazmente la vida y salud de todos los trabajadores Inspección Técnica de Obra
que laboran en su obra, empresa o faena, cualquiera
sea su dependencia, en conformidad a lo dispuesto
en el artículo 66 bis de la ley N° 16.744 y el artículo
3° del Decreto Supremo N° 594, de 1999, del
Ministerio de Salud.
indicar la causal invocada para la contratación de
servicios transitorios de conformidad con el artículo
siguiente, los puestos de trabajo para los cuales se
realiza, la duración de la misma y el precio
convenido. Asimismo, el contrato de puesta a
disposición de trabajadores de servicios transitorios
deberá señalar si los trabajadores puestos a
disposición tendrán o no derecho, durante la vigencia
de dicho contrato, a la utilización de transporte e
instalaciones colectivas que existan en la usuaria.
La individualización de las partes deberá hacerse
con indicación del nombre, domicilio y número de
cédula de identidad o rol único tributario de los
Inspección Técnica de Obra
contratantes. En el caso de personas jurídicas, se
deberá, además, individualizar a el o los
representantes legales.
La escrituración del contrato de puesta a
disposición de trabajadores de servicios transitorios
deberá suscribirse dentro de los cinco días siguientes
a la incorporación del trabajador. Cuando la duración
del mismo sea inferior a cinco días, la escrituración
deberá hacerse dentro de los dos días de iniciada la
prestación de servicios.
Art.La
183-R
falta "El contrato escrito
de contrato de trabajo de servicios
de puesta a disposición
transitorios es una convención en virtud de
de trabajadores de servicios transitorios excluirá la cuala un
la
trabajador
usuaria de la aplicación de las normas del presentese
y una empresa de servicios transitorios
obligan
Párrafo recíprocamente, aquélelatrabajador
2º. En consecuencia, ejecutar labores
se
específicas para una usuaria de dicha empresa,
considerará como dependiente de la usuaria, vínculo y
Inspección Técnica de Obra
ésta a pagar la remuneración determinada por
que se regirá por las normas de la legislación laboral el
tiempo
común,servido. El contrato
sin perjuicio de trabajo
de las demás de servicios
sanciones que
transitorios deberá celebrarse por escrito
correspondiera aplicar conforme a este Código. y
contendrá, a lo menos, las menciones exigidas por el
artículo 10 de este Código.
Art. 183-X. La usuaria tendrá la facultad de organizar
y dirigir el trabajo, dentro del ámbito de las funciones
para las cuales el trabajador fue puesto a su Inspección Técnica de Obra
disposición por la empresa de servicios transitorios.
Además, el trabajador de servicios transitorios
quedará sujeto al reglamento de orden, seguridad e
higiene de la usuaria, el que deberá ser puesto en su Inspección Técnica de Obra
conocimiento mediante la entrega de un ejemplar
impreso, en conformidad a lo dispuesto en el inciso
segundo del artículo 156 de este Código. La usuaria
deberá cumplir íntegramente con las condiciones Inspección Técnica de Obra
convenidas entre el trabajador y la empresa de
servicios transitorios relativas a la prestación de los
servicios, tales como duración de la jornada de Inspección Técnica de Obra
trabajo, descansos diarios y semanales, naturaleza
de los servicios y lugar de prestación de los mismos
Art. 184. El empleador estará obligado a tomar todas
las medidas necesarias para proteger eficazmente la
vida y salud de los trabajadores, manteniendo las
condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las
faenas, como también los implementos necesarios
para prevenir accidentes y enfermedades
Inspección Técnica de Obra
profesionales.
Deberá asimismo prestar o garantizar los elementos
necesarios para que los trabajadores en caso de
accidente o emergencia puedan acceder a una
oportuna y adecuada atención médica, hospitalaria y
farmacéutica.
Art. 184 bis. Sin perjuicio de lo establecido en el
artículo precedente, cuando en el lugar de trabajo
sobrevenga un riesgo grave e inminente para la vida
o salud de los trabajadores, el empleador deberá:
a) Informar inmediatamente a todos los trabajadores
afectados sobre la existencia del mencionado riesgo,
así como las medidas adoptadas para eliminarlo o
atenuarlo.
b) Adoptar medidas para la suspensión inmediata de
las faenas afectadas y la evacuación de los
Inspección Técnica de Obra
trabajadores, en caso que el riesgo no se pueda
eliminar o atenuar. Con todo, el trabajador tendrá
derecho a interrumpir sus labores y, de ser necesario,
abandonar el lugar de trabajo cuando considere, por
motivos razonables, que continuar con ellas implica
un riesgo grave e inminente para su vida o salud. El
trabajador que interrumpa sus labores deberá dar
cuenta de ese hecho al empleador dentro del más
breve plazo, el que deberá informar de la suspensión
de las mismas a la Inspección del Trabajo respectiva.

Art. 184 bis. En caso que la autoridad competente


ordene la evacuación de los lugares afectados por
una emergencia, catástrofe o desastre, el empleador
deberá suspender las labores de forma inmediata y
proceder a la evacuación de los trabajadores. La
Inspección Técnica de Obra
reanudación de las labores sólo podrá efectuarse
cuando se garanticen condiciones seguras y
adecuadas para la prestación de los servicios.
Corresponderá a la Dirección del Trabajo fiscalizar el
cumplimiento de lo dispuesto en este artículo

Art. 185° El reglamento señalará las industrias o


trabajos peligrosos o insalubres y fijará las normas
Inspección Técnica de Obra
necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en el
artículo 184.
Art. 185° El reglamento señalará las industrias o
trabajos peligrosos o insalubres y fijará las normas
Inspección Técnica de Obra
necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en el
artículo 184.

Art. 186. Para trabajar en las industrias o faenas a


que se refiere el artículo anterior, los trabajadores Inspección Técnica de Obra
necesitarán un certificado médico de aptitud.

Art. 187° No podrá exigirse ni admitirse el


desempeño de un trabajador en faenas calificadas
como superiores a sus fuerzas o que puedan
comprometer su salud o seguridad.
La calificación a que se refiere el inciso precedente, Inspección Técnica de Obra
será realizada por los organismos competentes de
conformidad a la ley, teniendo en vista la opinión de
entidades de reconocida especialización en la
materia de que se trate, sean públicas o privadas.

Art. 195. Las trabajadoras tendrán derecho a un


descanso de maternidad de seis semanas antes del
parto y doce semanas después de él. El padre tendrá
derecho a un permiso pagado de cinco días en caso
de nacimiento de un hijo, el que podrá utilizar a su
elección desde el momento del parto, y en este caso
será de forma continua, excluyendo el descanso
semanal, o distribuirlo dentro del primer mes desde la Inspección Técnica de Obra
fecha del nacimiento.
Este permiso también se otorgará al padre que se
encuentre en proceso de adopción, y se contará a
partir de la notificación de la resolución que otorgue
el cuidado personal o acoja la adopción del menor,
en conformidad a los artículos 19 y 24 de la ley N°
19.620. Este derecho es irrenunciable

Art. 197. Para hacer uso del descanso de


maternidad, señalado en el artículo 195, deberá
presentarse al jefe del establecimiento, empresa,
servicio o empleador un certificado médico o de
matrona que acredite que el estado de embarazo ha
Inspección Técnica de Obra
llegado al período fijado para obtenerlo. El descanso
se concederá de acuerdo con las formalidades que
especifique el reglamento. Estos certificados serán
expedidos gratuitamente por los médicos o matronas
a que se refiere el inciso final del artículo anterior.
Art. 197. Para hacer uso del descanso de
maternidad, señalado en el artículo 195, deberá
presentarse al jefe del establecimiento, empresa,
servicio o empleador un certificado médico o de
matrona que acredite que el estado de embarazo ha
Inspección Técnica de Obra
llegado al período fijado para obtenerlo. El descanso
se concederá de acuerdo con las formalidades que
especifique el reglamento. Estos certificados serán
expedidos gratuitamente por los médicos o matronas
a que se refiere el inciso final del artículo anterior.

Art. 202° Durante el período de embarazo, la


trabajadora que esté ocupada habitualmente en
trabajos considerados por la autoridad como
perjudiciales para su salud, deberá ser trasladada,
sin reducción de sus remuneraciones, a otro trabajo
que no sea perjudicial para su estado.
Para estos efectos se entenderá, especialmente,
como perjudicial para la salud todo trabajo que:
Inspección Técnica de Obra
a) obligue a levantar, arrastrar o empujar grandes
pesos;
b) exija un esfuerzo físico, incluido el hecho de
permanecer de pie largo tiempo;
c) se ejecute en horario nocturno;
d) se realice en horas extraordinarias de trabajo, y
e) la autoridad competente declare inconveniente
para el estado de gravidez.

Art. 203. Las empresas que ocupan veinte o más


trabajadoras de cualquier edad o estado civil,
deberán tener salas anexas e independientes del
local de trabajo, en donde las mujeres puedan dar
alimento a sus hijos menores de dos años y dejarlos
mientras estén en el trabajo. Igual obligación
corresponderá a los centros o complejos comerciales
e industriales y de servicios administrados bajo una
misma razón social o personalidad jurídica, cuyos
Inspección Técnica de Obra
establecimientos ocupen entre todos, veinte o más
trabajadoras. El mayor gasto que signifique la sala
cuna se entenderá común y deberán concurrir a él
todos los establecimientos en la misma proporción de
los demás gastos de ese carácter.
Las salas cunas señaladas en el inciso anterior
deberán contar con autorización de funcionamiento o
reconocimiento oficial del Estado, ambos otorgados
por el Ministerio de Educación.
local de trabajo, en donde las mujeres puedan dar
alimento a sus hijos menores de dos años y dejarlos
mientras estén en el trabajo. Igual obligación
corresponderá a los centros o complejos comerciales
e industriales y de servicios administrados bajo una
misma razón social o personalidad jurídica, cuyos
Inspección Técnica de Obra
establecimientos ocupen entre todos, veinte o más
trabajadoras. El mayor gasto que signifique la sala
cuna se entenderá común y deberán concurrir a él
todos los establecimientos en la misma proporción de
los demás gastos de ese carácter.
Las salas cunas señaladas en el inciso anterior
deberán contar con autorización de funcionamiento o
reconocimiento oficial del Estado, ambos otorgados
por el Ministerio de Educación.

Art. 203. Se entenderá que el empleador cumple con


la obligación señalada en este artículo si paga los
gastos de sala cuna directamente al establecimiento
al que la mujer trabajadora lleve sus hijos menores
de dos años.
El empleador designará la sala cuna a que se refiere
Inspección Técnica de Obra
el inciso anterior, de entre aquellas que
cuenten con la autorización de funcionamiento o
reconocimiento oficial del Ministerio de Educación.
El empleador pagará el valor de los pasajes por el
transporte que deba emplearse para la ida y
regreso del menor al respectivo establecimiento.

Art. 206. Las trabajadoras tendrán derecho a


disponer, a lo menos, de una hora al día, para dar
alimento a sus hijos menores de dos años. Este
derecho podrá ejercerse de alguna de las siguientes
formas a acordar con el empleador:
a) En cualquier momento dentro de la jornada de
Inspección Técnica de Obra
trabajo.
b) Dividiéndolo, a solicitud de la interesada, en dos
porciones.
c) Postergando o adelantando en media hora, o en
una hora, el inicio o el término de la jornada
de trabajo.
Art. 206. Las trabajadoras tendrán derecho a
disponer, a lo menos, de una hora al día, para dar
alimento a sus hijos menores de dos años. Este
derecho podrá ejercerse de alguna de las siguientes
formas a acordar con el empleador:
a) En cualquier momento dentro de la jornada de
Inspección Técnica de Obra
trabajo.
b) Dividiéndolo, a solicitud de la interesada, en dos
porciones.
c) Postergando o adelantando en media hora, o en
una hora, el inicio o el término de la jornada
de trabajo.

Art. 209. El empleador es responsable de las


obligaciones de afiliación y cotización que se originan
del seguro social obligatorio contra riesgos de
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
regulado por la ley N° 16.744.
Inspección Técnica de Obra
En los mismos términos, el dueño de la obra,
empresa o faena es subsidiariamente responsable de
las obligaciones que en materia de afiliación
y cotización, afecten a los contratistas en relación con
las obligaciones de sus subcontratistas.

Art. 210. Las empresas o entidades a que se refiere


la ley N° 16.744, están obligadas a adoptar y
mantener medidas de higiene y seguridad en la Inspección Técnica de Obra
forma, dentro de los términos y con las sanciones
que señala esa ley.

Art. 211. El seguro de accidentes del trabajo y


enfermedades profesionales se financia, en la forma
que prescribe la ley N° 16.744, con una cotización
básica general y una cotización adicional diferenciada
en función de la actividad y riesgo de la empresa o
entidad empleadora, ambas de cargo del empleador;
Inspección Técnica de Obra
y con el producto de las multas que apliquen los
organismos administradores, las utilidades o rentas
que produzcan la inversión de los fondos de reserva
y con las cantidades que estos organismos obtengan
por el ejercicio del derecho a repetir contra el
empleador
Art. 211-A. En caso de acoso sexual, la persona
afectada deberá hacer llegar su reclamo por escrito a
Inspección Técnica de Obra
la dirección de la empresa, establecimiento o servicio
o a la respectiva Inspección del Trabajo

Art. 211-B. Recibida la denuncia, el empleador


deberá adoptar las medidas de resguardo necesarias
respecto de los involucrados, tales como la
separación de los espacios físicos o la redistribución Inspección Técnica de Obra
del tiempo de jornada, considerando la gravedad de
los hechos imputados y las posibilidades derivadas
de las condiciones de trabajo.

Art. 211-C. El empleador dispondrá la realización de


una investigación interna de los hechos o, en el plazo
de cinco días, remitirá los antecedentes a la
Inspección del Trabajo respectiva. En cualquier caso
la investigación deberá concluirse en el plazo de
treinta días. Si se optare por una investigación Inspección Técnica de Obra
interna, ésta deberá constar por escrito, ser llevada
en estricta reserva, garantizando que ambas partes
sean oídas y puedan fundamentar sus dichos, y las
conclusiones deberán enviarse a la Inspección del
Trabajo respectiva.

Art. 211-D. Las conclusiones de la investigación


realizada por la Inspección del Trabajo o las
observaciones de ésta a aquélla practicada en forma Inspección Técnica de Obra
interna, serán puestas en conocimiento del
empleador, el denunciante y el denunciado.

Art. 211-E. En conformidad al mérito del informe, el


empleador deberá, dentro de los siguientes quince
días, contados desde la recepción del mismo, Inspección Técnica de Obra
disponer y aplicar las medidas o sanciones que
correspondan

Art. 211-F. Estas normas se aplicarán a las


manipulaciones manuales que impliquen riesgos a la
salud o a las condiciones físicas del trabajador,
asociados a las características y condiciones de la
carga. La manipulación comprende toda operación de Inspección Técnica de Obra
transporte o sostén de carga cuyo
levantamiento,colocación, empuje, tracción, porte o
desplazamiento exija esfuerzo físico de uno o varios
trabajadores.
Art. 211-F. Estas normas se aplicarán a las
manipulaciones manuales que impliquen riesgos a la
salud o a las condiciones físicas del trabajador,
asociados a las características y condiciones de la
carga. La manipulación comprende toda operación de Inspección Técnica de Obra
transporte o sostén de carga cuyo
levantamiento,colocación, empuje, tracción, porte o
desplazamiento exija esfuerzo físico de uno o varios
trabajadores.

Art. 211-G "Asimismo, el empleador procurará que el


trabajador que se ocupe en la manipulación manual
de las cargas reciba una formación satisfactoria, Inspección Técnica de Obra
respecto de los métodos de trabajo que debe utilizar,
a fin de proteger su salud."

Art. 211-H. Si la manipulación manual es inevitable y


las ayudas mecánicas no pueden usarse, no se
permitirá que se opere con cargas superiores a 25
kilogramos. Esta carga será modificada en la medida
que existan otros factores agravantes, caso en el
cual, la manipulación deberá efectuarse en
conformidad a lo dispuesto en el decreto supremo N° Inspección Técnica de Obra
63, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, del
año 2005, que aprueba reglamento para la aplicación
de la ley N° 20.001, que regula el peso máximo de
carga humana, y en la Guía Técnica para la
Evaluación y Control de los Riesgos Asociados al
Manejo o Manipulación Manual de Carga

Art. 211-I. Se prohíbe las operaciones de carga y


Inspección Técnica de Obra
descarga manual para la mujer embarazada.

Art. 211-J. Los menores de 18 años y las mujeres no


podrán llevar, transportar, cargar, arrastrar ni empujar
manualmente, y sin ayuda mecánica, cargas
superiores a 20 kilogramos. Para estos trabajadores,
el empleador deberá implementar medidas de
seguridad y mitigación, tales como rotación de
trabajadores, disminución de las alturas de Inspección Técnica de Obra
Art. 211-J. Los menores de 18 años y las mujeres no
podrán llevar, transportar, cargar, arrastrar ni empujar
manualmente, y sin ayuda mecánica, cargas
superiores a 20 kilogramos. Para estos trabajadores,
el empleador deberá implementar medidas de
seguridad y mitigación, tales como rotación de
trabajadores, disminución de las alturas de Inspección Técnica de Obra
levantamiento o aumento de la frecuencia con que se
manipula la carga. El detalle de la implementación de
dichas medidas estará contenido en la Guía Técnica
para la Evaluación y Control de los Riesgos
Asociados al Manejo o Manipulación Manual de
Carga
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

RIOHS

Procedimiento LEG-L3-SAM(CL)-04
"PROCEDIMIENTO DE DENUNCIA,
INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DE
Riesgo Psicosocial ACOSO LABORAL Y/O ACOSO
SEXUAL"

Codigo de Integridad de SGS

RIOHS

Procedimiento LEG-L3-SAM(CL)-04
"PROCEDIMIENTO DE DENUNCIA,
INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DE
Riesgo Psicosocial ACOSO LABORAL Y/O ACOSO
SEXUAL"
Riesgo Psicosocial

Codigo de Integridad de SGS

RIOHS

Procedimiento LEG-L3-SAM(CL)-04
"PROCEDIMIENTO DE DENUNCIA,
INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DE
Riesgo Psicosocial
ACOSO LABORAL Y/O ACOSO
SEXUAL"

Codigo de Integridad de SGS

RIOHS

Procedimiento HR-L3-SAM(CL)-01
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE
PERSONAL.

RIOHS

-
-

Procedimiento HR-L3-SAM(CL)-01
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE
PERSONAL.

RIOHS

Procedimiento HR-L3-SAM(CL)-01
- RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE
PERSONAL.

Contrato de Traabjo

RIOHS

Procedimiento HR-L3-SAM(CL)-01
- RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE
PERSONAL.

Contrato de Trababjo

RIOHS

Contrato de Trababjo

- RIOHS
Riesgos Psicosociales RIOHS

Riesgos Psicosociales RIOHS

- RIOHS

- RIOHS

- RIOHS

- RIOHS
- RIOHS

- RIOHS

RIOHS

Aplicación de procedimiento OI-L3-111-


SAM(CL)-01 " Job Description" (mas
registros asociados que apliquen)

- RIOHS

- Registro de Aplicación de multa

Contratación de personal con


-
discapacidad
Contratación de personal con
-
discapacidad

Contratación de personal con


-
discapacidad

- RIOHS

- Programa de capacitación QHSE

- RIOHS

Aplicación OI-L3-103-SAM(CL)-01
Peligros identificados en el
"Reglamento especial para contratistas
IPER
y subcontratistas"
IPER
y subcontratistas"

Certificado Cotizaciones Previsionales


-
de la Inspección del Trabajo

Certificado Cotizaciones Previsionales


-
de la Inspección del Trabajo

Certificado Cotizaciones Previsionales


-
de la Inspección del Trabajo

Sistema de gestión integrado OIMS.

Peligros identificados en el
IPER

Afiliación a Organismo administrador


Ley 16.744
- Emision de contrato civil

Peligros identificados en el
Emision de contrato civil
IPER

Aplicación OI-L3-103-SAM(CL)-01
Peligros identificados en el
"Reglamento especial para contratistas
IPER
y subcontratistas"
Sistema de gestión integrado OIMS.

Afiliación a Organismo administrador


Ley 16.744

ODI

RIOHS

Aplicación procedimiento OI-L3-323-


SAM(CL)-01 "Permiso de trabajo y AST"

- Aplicación procedimiento OI-L3-324-


SAM(CL)-01 "Proceso de suspensión
del trabajo."

Aplicación de Reglas para la vida de


SGS

Aplicación procedimiento OI-L3-324-


SAM(CL)-01 "Proceso de suspensión
del trabajo."

Aplicación de procedimiento OI-L3-202-


SAM(CL)-01 "Gestión y notificación de
incidentes"

Matriz Identificación de Peligros y


-
Evaluación de Riesgos de SIGA PM130
Matriz Identificación de Peligros y
-
Evaluación de Riesgos de SIGA PM130

- Examenes Pre ocupacionales

- Examenes Pre ocupacionales

RIOHS

Aplicación de procedimiento HR-L3-


SAM(CL)-09 "Protección de la
maternidad"

RIOHS

-
-

Aplicación de procedimiento HR-L3-


SAM(CL)-09 "Protección de la
maternidad"

RIOHS

Aplicación de procedimiento HR-L3-


SAM(CL)-09 "Protección de la
maternidad"

RIOHS

-
-

Aplicación de procedimiento HR-L3-


SAM(CL)-09 "Protección de la
maternidad"

RIOHS

Aplicación de procedimiento HR-L3-


SAM(CL)-09 "Protección de la
maternidad"

RIOHS

-
-

Aplicación de procedimiento HR-L3-


SAM(CL)-09 "Protección de la
maternidad"

Certificado Cotizaciones Previsionales


-
de la Inspección del Trabajo

Cumplimiento de la Legislacion en
-
materias de SSO

Afiliación a organismo administrador de


-
la Ley 16744
- RIOHS

- RIOHS

- RIOHS

- RIOHS

- RIOHS

Induccion ODI

RIOHS

Manejo manual de carga


Manejo manual de carga

Evaluacion Riesgos MMC

Manejo manual de carga Programa de Formacion y registro

Induccion ODI

RIOHS

Manejo manual de carga

Evaluacion Riesgos MMC

Manejo manual de carga RIOHS

Induccion ODI

Manejo manual de carga


RIOHS

Manejo manual de carga

Evaluacion Riesgos MMC


REQUISITOS ADMINISTRATIVOS

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

30% Entrega de RIOHS Realizado

Difusión al personal del


50% procedimiento LEG-L3- Realizado
SAM(CL)-04

Difusion del Codigo de


20% Realizado
Integridad al personal

30% Entrega de RIOHS Realizado

Difusión al personal del


50% procedimiento LEG-L3- Realizado
SAM(CL)-04
Difusion del Codigo de
20% Realizado
Integridad al personal

30% Entrega de RIOHS Realizado

Difusión al personal del


50% procedimiento LEG-L3- Realizado
SAM(CL)-04

Difusion del Codigo de


20% Realizado
Integridad al personal

50% Entrega de RIOHS Realizado

Aplicación del procedimiento


50% Realizado
HR-L3-SAM(CL)-01

50% Entrega de RIOHS Realizado


Aplicación del procedimiento
50% Realizado
HR-L3-SAM(CL)-01

30% Entrega de RIOHS Realizado

Aplicación del procedimiento


30% Realizado
HR-L3-SAM(CL)-01

Firma de Contrato por ambas


40% Realizado
partes

30% Entrega de RIOHS Realizado

Aplicación del procedimiento


30% Realizado
HR-L3-SAM(CL)-01

Firma de Contrato por ambas


40% Realizado
partes

50% Entrega de RIOHS Realizado

Firma de Contrato por ambas


50% Realizado
partes

100% Entrega de RIOHS Realizado


100% Entrega de RIOHS Realizado

100% Entrega de RIOHS Realizado

100% Entrega de RIOHS Realizado

100% Entrega de RIOHS Realizado

100% Entrega de RIOHS Realizado

100% Entrega de RIOHS Realizado


100% Entrega de RIOHS Realizado

100% Entrega de RIOHS Realizado

50% Entrega de RIOHS Realizado

50% Entrega de Job Description Realizado

100% Entrega de RIOHS Realizado

Registro de Aplicación de
100% Realizado
multa

Personal con discapacidad


100% Realizado
contratado
Personal con discapacidad
100% Realizado
contratado

Personal con discapacidad


100% Realizado
contratado

100% Entrega de RIOHS Realizado

Elaborar y publicar Programa


100% Realizado
de capacitación QHSE

100% Entrega de RIOHS Realizado

Registro OI-L4-103-SAM(CL)-
30% 01-05 Toma de Conocimiento Realizado
RECYSUB

Registro OI-L4-103-SAM(CL)-
30% 01-07 Check List Reglamento Realizado
Empresa Permanente

Registro OI-L4-103-SAM(CL)-
20% 01-08 Antecedentes de Realizado
Contratista
Registro OI-L4-103-SAM(CL)-
20% 01-03 Lista de Verificacion del Realizado
Trabajos

Certificado de cumplimiento de
100% obligaciones laborales y Realizado
previsionales F-30

Certificado de cumplimiento de
100% obligaciones laborales y Realizado
previsionales F-30

Certificado de cumplimiento de
100% obligaciones laborales y Realizado
previsionales F-30

Certificación de Normas ISO


50% Realizado
9001/14001/45001

50% Certificado de afiliación OAL Realizado


Contrato de prestacion de
100% Realizado
servicios

Contrato de prestacion de
100% Realizado
servicios

Registro OI-L4-103-SAM(CL)-
25% 01-05 Toma de Conocimiento Realizado
RECYSUB

Registro OI-L4-103-SAM(CL)-
25% 01-07 Check List Reglamento Realizado
Empresa Permanente

Registro OI-L4-103-SAM(CL)-
25% 01-08 Antecedentes de Realizado
Contratista
Registro OI-L4-103-SAM(CL)-
25% 01-03 Lista de Verificacion del Realizado
Trabajos
Certificación de Normas ISO
50% Realizado
9001/14001/45001

50% Certificado de afiliación OAL Realizado

20% Registro ODI Realizado

20% Entrega de RIOHS Realizado

Registro de difusion de OI-L3-


20% 323-SAM(CL)-01 "Permiso de Realizado
trabajo y AST"
Registro de difusion de
procedimiento OI-L3-324-
20% Realizado
SAM(CL)-01 "Proceso de
suspensión del trabajo."

20% Registro de difusion de RFL Realizado

Registro de difusion de
procedimiento OI-L3-324-
50% Realizado
SAM(CL)-01 "Proceso de
suspensión del trabajo."

Registro de difusion de
procedimiento OI-L3-202-
50% Realizado
SAM(CL)-01 "Gestión y
notificación de incidentes"

50% 1.- Elaboración de Matriz IPER Realizado


2.- Difusión de IPER a todo el
50% Realizado
personal

Control de examen
100% Realizado
preocupacional

Control de examen
100% Realizado
preocupacional

50% Entrega de RIOHS Realizado

Entrega de HR-L4-SAM(CL)-
09-01 Acuso recibo de
50% Realizado
informacion Programa padres
y madres comprometidos

50% Entrega de RIOHS Realizado


Entrega de HR-L4-SAM(CL)-
09-01 Acuso recibo de
50% Realizado
informacion Programa padres
y madres comprometidos

50% Entrega de RIOHS Realizado

Entrega de HR-L4-SAM(CL)-
09-01 Acuso recibo de
50% Realizado
informacion Programa padres
y madres comprometidos

50% Entrega de RIOHS Realizado


Entrega de HR-L4-SAM(CL)-
09-01 Acuso recibo de
50% Realizado
informacion Programa padres
y madres comprometidos

50% Entrega de RIOHS Realizado

Entrega de HR-L4-SAM(CL)-
09-01 Acuso recibo de
50% Realizado
informacion Programa padres
y madres comprometidos

50% Entrega de RIOHS Realizado


Entrega de HR-L4-SAM(CL)-
09-01 Acuso recibo de
50% Realizado
informacion Programa padres
y madres comprometidos

Certificado de pago
100% Realizado
cotizaciones.

Informe de cumplimiento del


100% Realizado
D.S 594 por parte de OAL

Certificado Afiliación y
100% Certificado de pago Realizado
cotizaciones.
100% Entrega de RIOHS Realizado

100% Entrega de RIOHS Realizado

100% Entrega de RIOHS Realizado

100% Entrega de RIOHS Realizado

100% Entrega de RIOHS Realizado

25% Registro Induccion ODI Realizado

Evidencia de entrega de
25% Realizado
RIOHS
Plan de gestion riesgo MMC
(Aplicación procedimiento OI-
25% Realizado
L3-398-SAM(CL)-01 "Manejo
Manual de cargas" )

25% Informe MCC del OAL Realizado

Difusion de Técnicas de
100% Realizado
"Manejo Manual de cargas"

25% Registro Induccion ODI Realizado

Evidencia de entrega de
25% Realizado
RIOHS

Plan de gestion riesgo MMC


(Aplicación procedimiento OI-
25% Realizado
L3-398-SAM(CL)-01 "Manejo
Manual de cargas" )

25% Informe MCC del OAL Realizado

100% Entrega de RIOHS Realizado

25% Registro Induccion ODI Realizado


Evidencia de entrega de
25% Realizado
RIOHS

Plan de gestion riesgo MMC


(Aplicación procedimiento OI-
25% Realizado
L3-398-SAM(CL)-01 "Manejo
Manual de cargas" )

25% Informe MCC del OAL Realizado

CUMPLIMIENTO GLOBAL
MINISTRATIVOS

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

30%

50%
100%

20%

30%

50% 100%
100%

20%

30%

50% 100%

20%

50%

100%

50%

50%

100%
100%

50%

30%

30% 100%

40%

30%

30% 100%

40%

50%

100%

50%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

50%

100%

50%

100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%

30%

30%

100%

20%
20%

100% 100%

100% 100%

100% 100%

50%

100%

50%
100% 100%

100% 100%

25%

25%
100%

25%

25%
50%

100%

50%

20%

20%

20%

100%
20%

20%

50%

100%

50%

50%

100%
100%
50%

100% 100%

100% 100%

50%

100%

50%

50%

100%
100%

50%

50%

100%

50%

50%

100%
100%

50%

50%

100%

50%

50%

100%
100%

50%

100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%

25%

25%

100%
100%
25%

25%

100% 100%

25%

25%

100%
25%

25%

100% 100%

25%

100%
25%

100%

25%

25%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre Institucion


del Cuerpo Legal Emisora
S SO MA C Otro

DFL 725 - Código


X Ministerio de Salud
Sanitario
ALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISIT

Ocupacional MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

Seremi de salud 1/31/1968


LEGALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

Art. 82. El reglamento comprenderá normas como las que se


refieren a:
a) las condiciones de higiene y seguridad que deben reunir
los lugares de trabajo, los equipos, maquinarias, Inspección Técnica de Obra
instalaciones, materiales y cualquier otro elemento, con el fin
de proteger eficazmente la vida, la salud y bienestar de los
obreros y empleados y de la población en general
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Informe de cumplimiento y evaluación


Peligros identificados en el
del D.S 594 por parte del organismo
IPER
administrador
REQUISITOS ADMINISTRATIVOS

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

100% Informe técnico de OAL Realizado

CUMPLIMIENTO GLOB
NISTRATIVOS

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

100% 100%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre Institucion


del Cuerpo Legal Emisora
S SO MA C Otro

Ley N° 16.744 - Sobre Ministerio del trabajo


Accidentes del Trabajo y y previsión social;
X X
Enfermedades subsecretaria de
Profesionales previsión social.

Ley N° 16.744 - Sobre Ministerio del trabajo


Accidentes del Trabajo y y previsión social;
X X
Enfermedades subsecretaria de
Profesionales previsión social.
Ley N° 16.744 - Sobre Ministerio del trabajo
Accidentes del Trabajo y y previsión social;
X X
Enfermedades subsecretaria de
Profesionales previsión social.

Ley N° 16.744 - Sobre Ministerio del trabajo


Accidentes del Trabajo y y previsión social;
X X
Enfermedades subsecretaria de
Profesionales previsión social.

Ley N° 16.744 - Sobre Ministerio del trabajo


Accidentes del Trabajo y y previsión social;
X X
Enfermedades subsecretaria de
Profesionales previsión social.

Ley N° 16.744 - Sobre Ministerio del trabajo


Accidentes del Trabajo y y previsión social;
X X
Enfermedades subsecretaria de
Profesionales previsión social.
Ley N° 16.744 - Sobre Ministerio del trabajo
Accidentes del Trabajo y y previsión social;
X X
Enfermedades subsecretaria de
Profesionales previsión social.

Ley N° 16.744 - Sobre Ministerio del trabajo


Accidentes del Trabajo y y previsión social;
X X
Enfermedades subsecretaria de
Profesionales previsión social.
ALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISIT

Ocupacional MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

SEREMI de Salud 01-FEB-1968

SEREMI de Salud 01-FEB-1968


SEREMI de Salud 01-FEB-1968

SEREMI de Salud 01-FEB-1968

SEREMI de Salud 01-FEB-1968

Ministerio del Trabajo y


01-FEB-1968
Prevision Social
Ministerio del Trabajo y
01-FEB-1968
Prevision Social

SEREMI de Salud 01-FEB-1968


GALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

Art. 2° Estarán sujetas, obligatoriamente, a este


seguro, las siguientes personas:
a) Todos los trabajadores por cuenta ajena,
cualesquiera que sean las labores que ejecuten,
sean ellas manuales o intelectuales, o cualquiera
que sea la naturaleza de la empresa, institución,
servicio o persona para quien trabajen; incluso
los servidores domésticos y los aprendices;
Inspección Técnica de Obra
b) Los funcionarios públicos de la Administración
Civil del Estado, municipales y de instituciones
administrativamente descentralizadas del Estado.
c) Los estudiantes que deban ejecutar trabajos
que signifiquen una fuente de ingreso para el
respectivo plantel;
d) Los trabajadores independientes y los
trabajadores familiares.
Art. 66º En toda industria o faena en que trabajen
más de 25 personas deberán funcionar uno o
más Comités Paritarios de Higiene y Seguridad,
que tendrán las siguientes funciones:
1.- Asesorar e instruir a los trabajadores para la
correcta utilización de los instrumentos de
protección;
2.- Vigilar el cumplimiento, tanto por parte de las
empresas como de los trabajadores, de las
medidas de prevención, higiene y seguridad. Inspección Técnica de Obra
3.- Investigar las causas de los accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales, que se
produzcan en la empresa;
4.- Indicar la adopción de todas las medidas de
higiene y seguridad, que sirvan para la
correcta utilización de los instrumentos de
protección;
2.- Vigilar el cumplimiento, tanto por parte de las
empresas como de los trabajadores, de las
medidas de prevención, higiene y seguridad. Inspección Técnica de Obra
3.- Investigar las causas de los accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales, que se
produzcan en la empresa;
4.- Indicar la adopción de todas las medidas de
higiene y seguridad, que sirvan para la
prevención de los riesgos profesionales;
5.- Cumplir las demás funciones o misiones que
le encomiende el organismo administrador
Art. 67º Las empresas o entidades estarán
respectivo.
obligadas a mantener al día los reglamentos
internos de higiene y seguridad en el trabajo y los
trabajadores a cumplir con las exigencias que
dichos reglamentos les impongan. Los
reglamentos deberán consultar la aplicación de
multas a los trabajadores que no utilicen los
elementos de protección personal que se les Inspección Técnica de Obra
haya proporcionado o que no cumplan las
obligaciones que les
impongan las normas, reglamentaciones o
instrucciones sobre higiene y seguridad en el
trabajo. La aplicación de tales multas se regirá
por lo dispuesto en el Párrafo I del Título III del
Libro I del Código del Trabajo.

Art. 68º Las empresas o entidades deberán


implantar todas las medidas de higiene y
seguridad en el trabajo que les prescriban
directamente el Servicio Nacional de Salud o, en
Inspección Técnica de Obra
su caso, el respectivo organismo administrador a
que se encuentren afectas, el que deberá
indicarlas de acuerdo con las normas y
reglamentaciones vigentes.

Art. 71º Los afiliados afectados de alguna


enfermedad profesional deberán ser trasladados,
por la empresa donde presten sus servicios, a
otras faenas donde no estén expuestos al agente
causante de la enfermedad. Los trabajadores
que sean citados para exámenes de control por
los servicios médicos de los organismos
administradores, deberán ser autorizados por su
Inspección Técnica de Obra
empleador para su asistencia, y el tiempo que en
ello utilicen será considerado como trabajado
para todos los efectos legales.
Las empresas que exploten faenas en que
trabajadores suyos puedan estar expuestos al
riesgo de neumoconiosis, deberán realizar un
control radiográfico semestral de tales
trabajadores.
Art. 71º Los afiliados afectados de alguna
enfermedad profesional deberán ser trasladados,
por la empresa donde presten sus servicios, a
otras faenas donde no estén expuestos al agente
causante de la enfermedad. Los trabajadores
que sean citados para exámenes de control por
los servicios médicos de los organismos
administradores, deberán ser autorizados por su
Inspección Técnica de Obra
empleador para su asistencia, y el tiempo que en
ello utilicen será considerado como trabajado
para todos los efectos legales.
Las empresas que exploten faenas en que
trabajadores suyos puedan estar expuestos al
riesgo de neumoconiosis, deberán realizar un
control radiográfico semestral de tales
trabajadores.

enfermedad que pueda ocasionar incapacidad


para el trabajo o la muerte de la víctima. El
accidentado o enfermo, o sus derecho-habientes,
o el médico que trató o diagnosticó la lesión o
enfermedad, como igualmente el Comité Paritario
de Seguridad, tendrán también, la obligación de
denunciar el hecho en dicho organismo
administrador, en el caso de que la entidad
empleadora no hubiere realizado la denuncia.
Las denuncias mencionadas en el inciso anterior
deberán contener todos los datos que hayan sido
indicados por el Servicio Nacional de Salud.
Los organismos administradores deberán
informar al Servicio Nacional de Salud los
accidentes o enfermedades que les hubieren
sido denunciados y que hubieren ocasionado
incapacidad para el trabajo o la muerte de la
Inspección Técnica de Obra
víctima, en la forma y con la periodicidad que
señale el reglamento. Se agrega (ley de
subcontratación): Sin perjuicio de lo dispuesto en
los incisos precedentes, en caso de accidentes
del trabajo fatales y graves, el empleador deberá
informar inmediatamente a la Inspección del
trabajo y a la Secretaría Regional Ministerial de
Salud que corresponda, acerca de la ocurrencia
de cualquiera de los hechos. Corresponderá a la
Superintendencia de Seguridad Social impartir
las instrucciones sobre la forma en que deberá
cumplirse esta obligación. En estos mismos
casos el empleador deberá suspender de forma
inmediata las faenas afectadas y, de ser
necesario, permitir a los trabajadores la
evacuación del lugar de trabajo. La reanudación
de faenas sólo podrá efectuarse cuando, previa
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

- Certificado Pago de Cotizaciones OAL

Acta de constitución de CPHS

-
-

OI-L4-397-SAM(CL)-01-01 Plan de Comite


Paritario de Higiene y Seguridad

RIOHS

Recepcion del Reglamento Interno de


Orden Higiene y Seguridad ante las
autoridades.

Programa de prevención de riesgos

Plan de Higiene Industrial & Salud


Ocupacional

Programas de vigilancia médica.

-
-

Exámenes Ocupacionales

Procedimiento OI-L3-202-SAM(CL)-01
-
Gestion y notificación de incidentes
REQUISITOS ADMINISTRATIVOS

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

Certificado Pago de Cotizaciones


100% Realizado
OAL

50% Certificado de constitución CPHS Realizado


Plan de Trabajo y Programa de
50% Realizado
Gestion de CPHS

50% Emision de RIOHS Realizado

Cartas entrega a SEREMI


50% Realizado
SALUD, DT, OAL

50% Emision de Programa HSE Realizado

50% Emision de Plan HI&SO Realizado

Evidencia de Informe de No
50% Realizado
exposición.
Exámenes Ocupacionales del
50% Realizado
personal.

Aplicación del Procedimiento de


100% Realizado
Gestión y notificación incidentes

CUMPLIMIENTO GLOBAL
MINISTRATIVOS

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

100% 100%

50%

100%
100%

50%

50%

100%

50%

50%

100%

50%

50%

100%
100%

50%

100% 100%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre Institucion


del Cuerpo Legal Emisora
S SO MA C Otro

Ministerio del trabajo


Ley Nº 20.005 - Tipifica y y previsión social;
X X
Sanciona el Acoso Sexual subsecretaria de
previsión social.
ALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISIT

Ocupacional MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

Inspección del Trabajo 3/1/2005


GALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

Completa, Art. 1° Introdúcense las siguientes


Inspección Técnica de Obra
modificaciones en el Código del Trabajo: ….
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

RIOHS

Recepcion del Reglamento Interno de


Orden Higiene y Seguridad ante las
autoridades.
REQUISITOS ADMINISTRATIVOS

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

50% Emision de RIOHS Realizado

Cartas entrega a SEREMI


50% Realizado
SALUD, DT, OAL

CUMPLIMIENTO GLOBAL
MINISTRATIVOS

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

50%

100%

50%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre


Institucion Emisora
del Cuerpo Legal
S SO MA C Otro

Ley N° 20.123 - Regula el


trabajo en regimen de
subcontratacion, el
funcionamiento de las Ministerio del trabajo y previsión
X X
empresas de servicios social; Subsecretaría del trabajo
transitorios y el contrato
de trabajo de servicios
transitorios
Ley N° 20.123 - Regula el
trabajo en regimen de
subcontratacion, el
funcionamiento de las Ministerio del trabajo y previsión
X X
empresas de servicios social; Subsecretaría del trabajo
transitorios y el contrato
de trabajo de servicios
transitorios

Ley N° 20.123 - Regula el


trabajo en regimen de
subcontratacion, el
funcionamiento de las Ministerio del trabajo y previsión
X X
empresas de servicios social; Subsecretaría del trabajo
transitorios y el contrato
de trabajo de servicios
transitorios
Ley N° 20.123 - Regula el
trabajo en regimen de
subcontratacion, el
funcionamiento de las Ministerio del trabajo y previsión
X X
empresas de servicios social; Subsecretaría del trabajo
transitorios y el contrato
de trabajo de servicios
transitorios

Ley N° 20.123 - Regula el


trabajo en regimen de
subcontratacion, el
funcionamiento de las Ministerio del trabajo y previsión
X X
empresas de servicios social; Subsecretaría del trabajo
transitorios y el contrato
de trabajo de servicios
transitorios

Ley N° 20.123 - Regula el


trabajo en regimen de
subcontratacion, el
funcionamiento de las Ministerio del trabajo y previsión
X X
empresas de servicios social; Subsecretaría del trabajo
transitorios y el contrato
de trabajo de servicios
transitorios
Ley N° 20.123 - Regula el
trabajo en regimen de
subcontratacion, el
funcionamiento de las Ministerio del trabajo y previsión
X X
empresas de servicios social; Subsecretaría del trabajo
transitorios y el contrato
de trabajo de servicios
transitorios
Ley N° 20.123 - Regula el
trabajo en regimen de
subcontratacion, el
funcionamiento de las Ministerio del trabajo y previsión
X X
empresas de servicios social; Subsecretaría del trabajo
transitorios y el contrato
de trabajo de servicios
transitorios

Ley N° 20.123 - Regula el


trabajo en regimen de
subcontratacion, el
funcionamiento de las Ministerio del trabajo y previsión
X X
empresas de servicios social; Subsecretaría del trabajo
transitorios y el contrato
de trabajo de servicios
transitorios
CIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

Inspección del trabajo 10/16/2006


Inspección del trabajo 10/16/2006

Inspección del trabajo 10/16/2006


Inspección del trabajo 10/16/2006

Inspección del trabajo 10/16/2006

Inspección del trabajo 10/16/2006


Inspección del trabajo 10/16/2006
Inspección del trabajo 10/16/2006

Inspección del trabajo 10/16/2006


Y OTROS REQUISITOS

0 Artículo 7°.- Modifícase la ley Nº 16.744, de la siguiente


forma:
C: Calidad Otro (Indicar):
a) Incorpórase a continuación del artículo 66, el siguiente
artículo 66 bis:
"Artículo 66 bis.- Requisito
Los empleadores que contraten o Proceso
Específico
subcontraten con otros la realización de una obra, faena o o Actividad
servicios propios de su giro, deberán vigilar el cumplimiento
por parte de dichos contratistas o subcontratistas de la
normativa relativa a higiene y seguridad, debiendo para ello
implementar un sistema de gestión de la seguridad y salud Servicios subcontratados
en el trabajo para todos los trabajadores involucrados,
cualquiera que sea su dependencia, cuando en su conjunto
agrupen a más de 50 trabajadores.
Para la implementación de este sistema de gestión, la
empresa principal deberá confeccionar un reglamento
Servicios subcontratados
especial para empresas contratistas y subcontratistas, en el
que se establezca como mínimo las acciones de
coordinación entre los distintos empleadores de las
actividades preventivas, a fin de garantizar a todos los
trabajadores condiciones de higiene y seguridad adecuadas. Servicios subcontratados
Asimismo, se contemplarán en dicho reglamento los
mecanismos para verificar su cumplimiento por parte de la
empresa mandante y las sanciones aplicables.
Asimismo, corresponderá al mandante, velar por la
constitución y funcionamiento de un Comité Paritario de Servicios subcontratados
Higiene y Seguridad y un Departamento de Prevención de
Riesgos para tales faenas, aplicándose a su respecto para
calcular el número de trabajadores exigidos por los incisos
primero y cuarto, del artículo 66, respectivamente, la
totalidad de los trabajadores que prestan servicios en un
mismo lugar de trabajo, cualquiera sea su dependencia. Los
requisitos para la constitución y funcionamiento de los
mismos serán determinados por el reglamento que dictará el
Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Art. 7 " Agréganse en el artículo 76 los siguientes incisos
cuarto, quinto y final:
"Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos precedentes, en
caso de accidentes del trabajo fatales y graves, el
empleador deberá informar inmediatamente a la Inspección
del Trabajo y a la Secretaría Regional Ministerial de Salud
que corresponda, acerca de la ocurrencia de cualquiera de
estos hechos. Corresponderá a la Superintendencia de
Seguridad Social impartir las instrucciones sobre la forma en Servicios subcontratados
que deberá cumplirse esta obligación.
En estos mismos casos el empleador deberá suspender
de forma inmediata las faenas afectadas y, de ser
necesario, permitir a los trabajadores la evacuación del
lugar de trabajo. La reanudación de faenas sólo podrá
efectuarse cuando, previa fiscalización del organismo
fiscalizador, se verifique que se han subsanado las
deficiencias constatadas".

Art. 183-A "Es trabajo en régimen de subcontratación, aquél


realizado en virtud de un contrato de trabajo por un
trabajador para un empleador, denominado contratista o
subcontratista, cuando éste, en razón de un acuerdo
contractual, se encarga de ejecutar obras o servicios, por su
cuenta y riesgo y con trabajadores bajo su dependencia,
Servicios subcontratados
para una tercera persona natural o jurídica dueña de la obra,
empresa o faena, denominada la empresa principal, en la
que se desarrollan los servicios o ejecutan las obras
contratadas. Con todo, no quedarán sujetos a las normas de
este Párrafo las obras o los servicios que se ejecutan o
prestan de manera discontinua o esporádica.
Art. 183-B " La empresa principal será solidariamente
responsable de las obligaciones laborales y previsionales de
dar que afecten a los contratistas en favor de los
trabajadores de éstos, incluidas las eventuales
indemnizaciones legales que correspondan por término de
la relación laboral. Tal responsabilidad estará limitada al
Servicios externalizados
tiempo o período durante el cual el o los trabajadores
prestaron servicios en régimen de subcontratación para la
empresa principal. En los mismos términos, el contratista
será solidariamente responsable de las obligaciones que
afecten a sus subcontratistas, a favor de los trabajadores de
éstos".

Art. 183-C "La empresa principal, cuando así lo solicite,


tendrá derecho a ser informada por los contratistas sobre el
monto y estado de cumplimiento de las obligaciones
laborales y previsionales que a éstos correspondan respecto Servicios externalizados
a sus trabajadores, como asimismo de igual tipo de
obligaciones que tengan los subcontratistas con sus
trabajadores".

Art. 183-E "Sin perjuicio de las obligaciones de la empresa


principal, contratista y subcontratista respecto de sus
propios trabajadores en virtud de lo dispuesto en el artículo
184, la empresa principal deberá adoptar las medidas
necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de
Servicios subcontratados
todos los trabajadores que laboran en su obra, empresa o
faena, cualquiera sea su dependencia, en conformidad a lo
dispuesto en el artículo 66 bis de la ley Nº 16.744 y el
artículo 3º del decreto supremo Nº 594, de 1999, del
Ministerio de Salud."
servicios transitorios a una usuaria por una empresa de
servicios transitorios, deberá constar por escrito en un
contrato de puesta a disposición de trabajadores de
servicios transitorios, que deberá indicar la causal invocada
para la contratación de servicios transitorios de conformidad
con el artículo siguiente, los puestos de trabajo para los
cuales se realiza, la duración de la misma y el precio
convenido.
Asimismo, el contrato de puesta a disposición de
trabajadores de servicios transitorios deberá señalar si los
trabajadores puestos a disposición tendrán o no derecho,
durante la vigencia de dicho contrato, a la utilización de
transporte e instalaciones colectivas que existan en la
usuaria.
La individualización de las partes deberá hacerse con
indicación del nombre, domicilio y número de cédula de
Servicios transitorios
identidad o rol único tributario de los contratantes. En el
caso de personas jurídicas, se deberá, además,
individualizar a el o los representantes legales.
La escrituración del contrato de puesta a disposición de
trabajadores de servicios transitorios deberá suscribirse
dentro de los cinco días siguientes a la incorporación del
trabajador. Cuando la duración del mismo sea inferior a
cinco días, la escrituración deberá hacerse dentro de los dos
días de iniciada la prestación de servicios.
La falta de contrato escrito de puesta a disposición de
trabajadores de servicios transitorios excluirá a la usuaria de
la aplicación de las normas del presente Párrafo 2º. En
consecuencia, el trabajador se considerará como
dependiente de la usuaria, vínculo que se regirá por las
normas de la legislación laboral común, sin perjuicio de las
demás sanciones que correspondiera aplicar conforme a
Art. 183-R "El contrato de trabajo de servicios transitorios es
una convención en virtud de la cual un trabajador y una
empresa de servicios transitorios se obligan recíprocamente,
aquél a ejecutar labores específicas para una usuaria de
dicha empresa, y ésta a pagar la remuneración determinada
por el tiempo servido. El contrato de trabajo de servicios
transitorios deberá celebrarse por escrito y contendrá, a lo
menos, las menciones exigidas por el artículo 10 de este
Servicios transitorios
Código. La escrituración del contrato de trabajo de servicios
transitorios deberá realizarse dentro de los cinco días
siguientes a la incorporación del trabajador.
Cuando la duración del mismo sea inferior a cinco días, la
escrituración deberá hacerse dentro de dos días de iniciada
la prestación de servicios.
Una copia del contrato de trabajo deberá ser enviada a la
usuaria a la que el trabajador prestará servicios.

Art. 183-X "La usuaria tendrá la facultad de organizar y


dirigir el trabajo, dentro del ámbito de las funciones para las
cuales el trabajador fue puesto a su disposición por la
empresa de servicios transitorios.
Además, el trabajador de servicios transitorios quedará
sujeto al reglamento de orden, seguridad e higiene de la
usuaria, el que deberá ser puesto en su conocimiento
mediante la entrega de un ejemplar impreso, en
Servicios transitorios
conformidad a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo
156 de este Código.
La usuaria deberá cumplir íntegramente con las
condiciones convenidas entre el trabajador y la empresa de
servicios transitorios relativas a la prestación de los
servicios, tales como duración de la jornada de trabajo,
descansos diarios y semanales, naturaleza de los servicios
y lugar de prestación de los mismos".
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Aplicación OI-L3-103-SAM(CL)-01
Peligros identificados en el
"Reglamento especial para contratistas
IPER
y subcontratistas"

Aplicación OI-L3-103-SAM(CL)-01
Peligros identificados en el
"Reglamento especial para contratistas
IPER
y subcontratistas"

Aplicación OI-L3-103-SAM(CL)-01
Peligros identificados en el
"Reglamento especial para contratistas
IPER
y subcontratistas"

Aplicación OI-L3-103-SAM(CL)-01
Peligros identificados en el
"Reglamento especial para contratistas
IPER
y subcontratistas"
Aplicación OI-L3-103-SAM(CL)-01
Peligros identificados en el
"Reglamento especial para contratistas
IPER
y subcontratistas"

Peligros identificados en el Contrato de Prestacion de Servicios


IPER empresas contratistas
Certificado de cumplimiento de las
Peligros identificados en el
obligaciones laborales y previsionales
IPER
F-30

Certificado de cumplimiento de las


Peligros identificados en el
obligaciones laborales y previsionales
IPER
F-30

Aplicación OI-L3-103-SAM(CL)-01
Peligros identificados en el
"Reglamento especial para contratistas
IPER
y subcontratistas"
Peligros identificados en el Contrato de Prestacion de Servicios
IPER Transitorios
Peligros identificados en el Contrato de Prestacion de Servicios
IPER Transitorios

Peligros identificados en el
RIOHS
IPER
REQUISITOS ADMINISTRATIVOS

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

1) Registro OI-L4-103-
5% SAM(CL)-01-05 Toma de Realizado
Conocimiento RECYSUB

2) Registro OI-L4-103-
SAM(CL)-01-07 Check List
5% Realizado
Reglamento Empresa
Permanente

3) Registro OI-L4-103-
5% SAM(CL)-01-08 Antecedentes Realizado
de Contratista

4) Registro OI-L4-103-
5% SAM(CL)-01-03 Lista de Realizado
Verificacion del Trabajos
Reporte en Sistema
CRYSTAL - Personal
10% Terceros (OI-L3-SAM(CL)-01 Realizado
Gestion y notificacion de
incidentes)

Contrato de Prestacion de
10% Servicios empresas Realizado
contratistas
Certificado de cumplimiento
10% de las obligaciones laborales
y previsionales F-30

Realizado

Certificado de cumplimiento
10% de las obligaciones laborales Realizado
y previsionales F-30

1) Registro OI-L4-103-
10% SAM(CL)-01-05 Toma de Realizado
Conocimiento RECYSUB

2) Registro OI-L4-103-
10% SAM(CL)-01-03 Lista de Realizado
Verificacion del Trabajos
Contrato de Prestacion de
10% Realizado
Servicios Transitorios
Contrato de Prestacion de
5% Realizado
Servicios Transitorios

5% Emision de RIOHS Realizado

CUMPLIMIENTO GLOBAL
MINISTRATIVOS

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

5%

5%

5%

5%
10%

10%
10%

10%

100%
10%

10%
10%
5%

5%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre Institucion


del Cuerpo Legal Emisora
S SO MA C Otro

Res Exenta 156 "Aprueba


Compendio de normas
del seguro social de
accidentes del Trabajo y Ministerio del trabajo
y previsión social;
X X enfermedadsdes subsecretaria de
profesionales de la Ley previsión social.
N° 16.744, deroga y
declara inaplicacbles
circulares que indica"
Res Exenta 156 "Aprueba
Compendio de normas
del seguro social de
accidentes del Trabajo y Ministerio del trabajo
y previsión social;
X X enfermedadsdes subsecretaria de
profesionales de la Ley previsión social.

Res16.744,
Exentaderoga y
156 "Aprueba
declara inaplicacbles
Compendio de normas
circulares
del seguroque indica"
social de
accidentes del Trabajo y Ministerio del trabajo
y previsión social;
X X enfermedadsdes subsecretaria de
profesionales de la Ley previsión social.
N° 16.744, deroga y
declara inaplicacbles
circulares que indica"
ALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISIT

Ocupacional MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

SEREMI de Salud 3/13/2018


SEREMI de Salud 3/13/2018

SEREMI de Salud 3/13/2018


GALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

1° Apruébase el Compendio de Normas del


Seguro Social de Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales de la Ley Nº
16.744 que refunde y sistematiza las
instrucciones actualmente vigentes impartidas
por esta Superintendencia, en ejercicio de sus
facultades legales, mediante las circulares que, Inspección Técnica de Obra
a contar de su entrada en vigencia, se derogan o
declaran inaplicables, conforme a los numerales
2 y 3 siguientes. El Compendio consta de nueve
libros, relativos a las materias que a
continuación se precisa:
. Libro I : "Descripción General del Seguro";
. Libro II : "Afiliación y Cotizaciones";
. Libro III : "Denuncia, Calificación y
Evaluación de Incapacidades Permanentes";
. Libro IV : "Prestaciones Preventivas";
. Libro V : "Prestaciones Médicas";
. Libro VI : "Prestaciones Económicas";
. Libro VII : "Aspectos Operacionales y
Administrativos";
. Libro VIII : "Aspectos Financiero Contables",
y
. Libro IX : "Sistemas de Información.
Informes y Reportes".
. Libro III : "Denuncia, Calificación y
Evaluación de Incapacidades Permanentes";
. Libro IV : "Prestaciones Preventivas";
. Libro V : "Prestaciones Médicas";
. Libro VI : "Prestaciones Económicas";
. Libro VII : "Aspectos Operacionales y
Administrativos";
. Libro VIII : "Aspectos Financiero Contables", Inspección Técnica de Obra
y
. Libro IX : "Sistemas de Información.
Informes y Reportes".

Inspección Técnica de Obra


MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

- Afiliación a OAL
- Certificado Pago de Cotizaciones OAL

- Procedimiento de Denuncia de Accidentes


REQUISITOS ADMINISTRATIVOS

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

100% Certificado de afiliación Realizado


Certificado Pago de Cotizaciones
100% Realizado
OAL

Procedimiento OI-L3-202-
100% SAM(CL)-01 "Notificación y Realizado
gestión de incidentes"

CUMPLIMIENTO GLOBAL
MINISTRATIVOS

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

100% 100%
100% 100%

100% 100%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre del


Cuerpo Legal
S SO MA C Otro

Ley N°21.220: Modifica el


X código del trabajo en materia
de trabajo a distancia
Ley N°21.220 - Modifica el
X código del trabajo en materia
de trabajo a distancia
ÓN Y EVALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS RE

SO: Salud Ocupacional

Institucion Emisora Entidad Reguladora

Ministerio del Trabajo y Previsión Ministerio del Trabajo


Social y Previsión Social
Ministerio del Trabajo y Previsión Ministerio del Trabajo
Social y Previsión Social
UISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Vigencia

3/26/2020
3/27/2020
OTROS REQUISITOS

C: Calidad

Requisito Específico
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su
aprobación al siguiente proyecto de ley

Proyecto de ley:

"Artículo único.- Introdúcense las siguientes modificaciones en


el Código del Trabajo, cuyo texto refundido, coordinado y
sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N° 1, de
2002, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social:

1. En el artículo 22:

a) Reemplázase, en el inciso segundo, la expresión "en su


propio hogar" por "en su domicilio".
b) Intercálase en el inciso cuarto, a continuación del vocablo
"medios", la expresión "tecnológicos,".

2. Incorpórase el siguiente Capítulo IX en el Título II del Libro I:


Artículo 152 quáter G.- Las partes podrán pactar, al inicio o
durante la vigencia de la relación laboral, en el contrato de trabajo
o en documento anexo al mismo, la modalidad de trabajo a
distancia o teletrabajo, la que se sujetará a las normas del
presente Capítulo. En ningún caso dichos pactos podrán implicar
un menoscabo de los derechos que este Código reconoce al
trabajador, en especial, en su remuneración.
Es trabajo a distancia aquel en el que el trabajador presta sus
servicios, total o parcialmente, desde su domicilio u otro lugar o
lugares distintos de los establecimientos, instalaciones o faenas
de la empresa.Se denominará teletrabajo si los servicios son
prestados mediante la utilización de medios tecnológicos,
informáticos o de telecomunicaciones o si tales servicios deben
reportarse mediante estos medios.
Los trabajadores que prestan servicios a distancia o teletrabajo
gozarán de todos los derechos individuales y colectivos
contenidos en este Código, cuyas normas les serán aplicables en
tanto no sean incompatibles con las contenidas en el presente
Capítulo.
Otro (Indicar):

Proceso Peligro/Aspecto Ambiental


o Actividad y/o Calidad Relacionado

Peligros Identificados en
Inspección Técnica de Obra
IPER
Peligros Identificados en
Inspección Técnica de Obra
IPER
MATERIA REGULADA: REQUISIT

FECHA: 12/30/1899

Forma de Ponderación del


Cumplimiento cumplimiento

Emision de Anexo de Contrato 100%


Emision de Anexo de Contrato 100%
REQUISITOS ADMINISTRATIVOS

12/30/1899

Estado de
Porcentaje de
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
Cumplimiento por items
items

Anexo de contrato Realizado 100%


Anexo de contrato Realizado 100%

CUMPLIMIENTO GLOBAL
Porcentaje de En caso de no cumplir
Cumplimiento del requisito
especifico Plan de acción Responsable Fecha

100%
100%

100%
FORMULARIO

ir
Estado de
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre del


Cuerpo Legal
S SO MA C Otro

Decreto N°18 - Aprueba


reglamento del artículo 152 Quáter
m del código del trabajo, que
establece condiciones específicas
de seguridad y salud en el trabajo
X X X a que deberán sujetarse los
trabajadores que prestan servicios
en las modalidades de trabajo a
distancia o teletrabajo, de acuerdo
con los principios y condiciones de
la Ley Nº16.744
Decreto N°18 - Aprueba
reglamento del artículo 152 Quáter
m del código del trabajo, que
establece condiciones específicas
de seguridad y salud en el trabajo
X X X a que deberán sujetarse los
trabajadores que prestan servicios
en las modalidades de trabajo a
distancia o teletrabajo, de acuerdo
con los principios y condiciones de
la Ley Nº16.744

Decreto N°18 - Aprueba


reglamento del artículo 152 Quáter
m del código del trabajo, que
establece condiciones específicas
de seguridad y salud en el trabajo
X X X a que deberán sujetarse los
trabajadores que prestan servicios
en las modalidades de trabajo a
distancia o teletrabajo, de acuerdo
Decreto N°18 - Aprueba
con los principios y condiciones de
reglamento del artículo 152 Quáter
la Ley Nº16.744
m del código del trabajo, que
establece condiciones específicas
de seguridad y salud en el trabajo
X X X a que deberán sujetarse los
trabajadores que prestan servicios
en las modalidades de trabajo a
distancia o teletrabajo, de acuerdo
Decreto N°18 - Aprueba
con los principios y condiciones de
reglamento del artículo 152 Quáter
la Ley Nº16.744
m del código del trabajo, que
establece condiciones específicas
de seguridad y salud en el trabajo
X X X a que deberán sujetarse los
trabajadores que prestan servicios
en las modalidades de trabajo a
distancia o teletrabajo, de acuerdo
con los principios y condiciones de
la Ley Nº16.744
Decreto N°18 - Aprueba
reglamento del artículo 152 Quáter
m del código del trabajo, que
establece condiciones específicas
de seguridad y salud en el trabajo
X X X a que deberán sujetarse los
trabajadores que prestan servicios
en las modalidades de trabajo a
distancia o teletrabajo, de acuerdo
con los principios y condiciones de
la Ley Nº16.744
Decreto N°18 - Aprueba
reglamento del artículo 152 Quáter
m del código del trabajo, que
establece condiciones específicas
de seguridad y salud en el trabajo
X X X a que deberán sujetarse los
trabajadores que prestan servicios
en las modalidades de trabajo a
distancia o teletrabajo, de acuerdo
con los principios y condiciones de
la Ley Nº16.744
Decreto N°18 - Aprueba
reglamento del artículo 152 Quáter
m del código del trabajo, que
establece condiciones específicas
de seguridad y salud en el trabajo
X X X a que deberán sujetarse los
trabajadores que prestan servicios
en las modalidades de trabajo a
distancia o teletrabajo, de acuerdo
con los principios y condiciones de
la Ley Nº16.744

Decreto N°18 - Aprueba


reglamento del artículo 152 Quáter
m del código del trabajo, que
establece condiciones específicas
de seguridad y salud en el trabajo
X X X a que deberán sujetarse los
trabajadores que prestan servicios
en las modalidades de trabajo a
distancia o teletrabajo, de acuerdo
con los principios y condiciones de
la Ley Nº16.744
Decreto N°18 - Aprueba
reglamento del artículo 152 Quáter
m del código del trabajo, que
establece condiciones específicas
de seguridad y salud en el trabajo
X X X a que deberán sujetarse los
trabajadores que prestan servicios
en las modalidades de trabajo a
distancia o teletrabajo, de acuerdo
con los principios y condiciones de
la Ley Nº16.744
Decreto N°18 - Aprueba
reglamento del artículo 152 Quáter
m del código del trabajo, que
establece condiciones específicas
de seguridad y salud en el trabajo
X X X a que deberán sujetarse los
trabajadores que prestan servicios
en las modalidades de trabajo a
distancia o teletrabajo, de acuerdo
con los principios y condiciones de
la Ley Nº16.744
Decreto N°18 - Aprueba
reglamento del artículo 152 Quáter
m del código del trabajo, que
establece condiciones específicas
de seguridad y salud en el trabajo
X X X a que deberán sujetarse los
trabajadores que prestan servicios
en las modalidades de trabajo a
distancia o teletrabajo, de acuerdo
con los principios y condiciones de
la Ley Nº16.744

Decreto N°18 - Aprueba


reglamento del artículo 152 Quáter
m del código del trabajo, que
establece condiciones específicas
de seguridad y salud en el trabajo
X X X a que deberán sujetarse los
trabajadores que prestan servicios
en las modalidades de trabajo a
distancia o teletrabajo, de acuerdo
con los principios y condiciones de
la Ley Nº16.744
N Y EVALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQ

SO: Salud Ocupacional

Institucion Emisora Entidad Reguladora

Ministerio del Trabajo


Ministerio del Trabajo y Previsión y Previsión Social;
Social; Subsecretaría del Trabajo Subsecretaría del
Trabajo
Ministerio del Trabajo
Ministerio del Trabajo y Previsión y Previsión Social;
Social; Subsecretaría del Trabajo Subsecretaría del
Trabajo

Ministerio del Trabajo


Ministerio del Trabajo y Previsión y Previsión Social;
Social; Subsecretaría del Trabajo Subsecretaría del
Trabajo

Ministerio del Trabajo


Ministerio del Trabajo y Previsión y Previsión Social;
Social; Subsecretaría del Trabajo Subsecretaría del
Trabajo

Ministerio del Trabajo


Ministerio del Trabajo y Previsión y Previsión Social;
Social; Subsecretaría del Trabajo Subsecretaría del
Trabajo
Ministerio del Trabajo
Ministerio del Trabajo y Previsión y Previsión Social;
Social; Subsecretaría del Trabajo Subsecretaría del
Trabajo

Ministerio del Trabajo


Ministerio del Trabajo y Previsión y Previsión Social;
Social; Subsecretaría del Trabajo Subsecretaría del
Trabajo

Ministerio del Trabajo


Ministerio del Trabajo y Previsión y Previsión Social;
Social; Subsecretaría del Trabajo Subsecretaría del
Trabajo

Ministerio del Trabajo


Ministerio del Trabajo y Previsión y Previsión Social;
Social; Subsecretaría del Trabajo Subsecretaría del
Trabajo
Ministerio del Trabajo
Ministerio del Trabajo y Previsión y Previsión Social;
Social; Subsecretaría del Trabajo Subsecretaría del
Trabajo

Ministerio del Trabajo


Ministerio del Trabajo y Previsión y Previsión Social;
Social; Subsecretaría del Trabajo Subsecretaría del
Trabajo

Ministerio del Trabajo


Ministerio del Trabajo y Previsión y Previsión Social;
Social; Subsecretaría del Trabajo Subsecretaría del
Trabajo

Ministerio del Trabajo


Ministerio del Trabajo y Previsión y Previsión Social;
Social; Subsecretaría del Trabajo Subsecretaría del
Trabajo
ITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Vigencia

4/23/2020
4/23/2020

4/23/2020

4/23/2020

4/23/2020
4/23/2020

4/23/2020

4/23/2020

4/23/2020
4/23/2020

4/23/2020

4/23/2020

4/23/2020
TROS REQUISITOS

C: Calidad

Requisito Específico

2) Que, en el inciso primero del artículo 152 quáter M del Código


del Trabajo se establece que las condiciones específicas de
seguridad y salud a que deben sujetarse los trabajadores que
prestan servicios a distancia o teletrabajo, serán reguladas por un
reglamento que dictará al efecto el Ministerio del Trabajo y
Previsión Social. Por su parte, el artículo segundo transitorio de la
citada ley dispone que el reglamento señalado en el artículo 152
quáter M, deberá adecuarse a los principios y condiciones de la
ley Nº 16.744, y dictarse en el plazo de treinta días contado
desde su publicación.
Artículo 2.- Los trabajadores que pacten con sus empleadores la
modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo, al inicio o durante
la relación laboral, tendrán iguales derechos y obligaciones en
materia de seguridad y salud en el trabajo que cualquier otro
trabajador, salvo aquellas adecuaciones que deriven
estrictamente de la naturaleza y características de la prestación
convenida.

Artículo 3.- El empleador estará obligado a tomar todas las


medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de
los trabajadores que presten servicios en la modalidad de trabajo
a distancia o de teletrabajo, para lo cual deberá gestionar los
riesgos laborales que, con motivo de la modalidad de prestación
de servicios convenida, se encuentren presentes en el domicilio
del trabajador o en el lugar o lugares distintos a los
establecimientos, instalaciones o faenas de la empresa, que se
hubieren acordado para la prestación de esos servicios.
Asimismo, en los lugares en que deba ejecutarse el trabajo a
distancia, el trabajador no podrá, por requerimiento de sus
funciones, manipular, procesar, almacenar ni ejecutar labores que
impliquen la exposición de éste, su familia o de terceros a
sustancias peligrosas o altamente cancerígenas, tóxicas,
explosivas, radioactivas, combustibles u otras a que se refieren
los incisos segundo de los artículos 5º y 42 del decreto supremo
Nº 594, de 1999, del Ministerio de Salud. Además, se incluyen
aquellos trabajos en que existe presencia de sílice cristalina y
Artículo 4.- En aquellos casos en que las partes estipulen que los
toda clase de asbestos.
servicios se prestarán desde el domicilio del trabajador u otro
lugar previamente determinado, el empleador deberá comunicar
adecuada y oportunamente al trabajador las condiciones de
seguridad y salud que el puesto de trabajo debe cumplir, para lo
cual deberá confeccionar una matriz de identificación de peligros
y evaluación de los riesgos laborales asociados a los puestos de
trabajo (en adelante la "matriz de identificación de peligros y
evaluación de riesgos"). Esta matriz deberá ser revisada, al
menos, anualmente, pudiendo para ello requerir la asesoría
técnica del organismo administrador de la ley Nº 16.744.
Artículo 5.- Para efectos de lo dispuesto en el inciso primero del
artículo anterior, el empleador deberá identificar y evaluar las
condiciones ambientales y ergonómicas de trabajo de acuerdo
con las características del puesto y del lugar o lugares en que
éste se emplaza, la naturaleza de las labores, los equipos, las
herramientas y los materiales que se requieran para desempeñar
la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo. Para efecto de
lo anterior, el organismo administrador deberá poner a
disposición de las entidades empleadoras un instrumento de
autoevaluación de riesgos, el cual será entregado a los
trabajadores una vez iniciada la modalidad de trabajo a distancia
o teletrabajo, quienes tendrán un plazo no inferior a 5 ni superior
a 10 días para aplicarlo y reportarlo a sus empleadores. El
incumplimiento, así como la falta de oportunidad o de veracidad
de la información proporcionada por parte del trabajador, podrá
ser sancionada de acuerdo a lo señalado en el Reglamento
Asimismo, deberá evaluar eventuales factores de riesgos
Interno de la empresa.
psicosociales derivados de la prestación de servicios en
modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo que pudieran
afectar al trabajador, tales como aislamiento, trabajo repetitivo,
falta de relaciones interpersonales adecuadas con otros
trabajadores, indeterminación de objetivos, inobservancia de los
tiempos de conexión o del derecho a desconexión.

rtículo 6.- A partir de la matriz de identificación de peligros y


evaluación de riesgo, y dentro del plazo de 15 días contado
desde su confección, el empleador deberá desarrollar un
programa de trabajo que contenga, al menos, las medidas
preventivas y correctivas a implementar, su plazo de ejecución y
las obligaciones que le asisten al trabajador en su
implementación. Asimismo, el programa de trabajo deberá
establecer aquellas medidas de ejecución inmediata que deban
ser implementadas por el empleador.

El empleador deberá implementar medidas preventivas y


correctivas según el siguiente orden de prelación:

i. eliminar los riesgos;


ii. controlar los riesgos en su fuente;
iii. reducir los riesgos al mínimo, mediante medidas que
incluyan la elaboración de métodos de trabajo seguros; y
iv. en tanto perdure la situación de riesgo, proveer la utilización
de elementos de protección personal adecuados.
Artículo 8.- Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 4 al 7, al
inicio de la prestación de los servicios, el empleador deberá
informar por escrito al trabajador, de acuerdo con los
procedimientos contenidos en el Título VI del decreto supremo Nº
40, de 1969, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, acerca
de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas
preventivas y los medios de trabajo correctos, ya sea que se trate
de trabajadores que prestan servicios en su propio domicilio, en
otro lugar determinado previamente o bien, que éste sea elegido
libremente por el trabajador.

Artículo 9.- El empleador, con la periodicidad que defina el


programa preventivo, que no debe exceder de dos años, deberá
efectuar una capacitación al trabajador acerca de las principales
medidas de seguridad y salud que debe tener presente para
desempeñar dichas labores. La capacitación deberá consistir en
un curso presencial o a distancia de, al menos, ocho horas

Artículo 10.- Una vez evaluados los riesgos del puesto de trabajo
de conformidad con las disposiciones de este reglamento, el
empleador deberá proporcionar a sus trabajadores, los equipos y
elementos de protección personal que sean adecuados al riesgo
que se trata mitigar o controlar, no pudiendo, en caso alguno,
cobrarles su valor. Los elementos de protección personal deberán
utilizarse sólo cuando existan riesgos residuales que no hayan
podido evitarse o limitarse suficientemente por medio de otras
medidas de control que deba adoptar el empleador.

Artículo 11.- Será obligación del empleador realizar una


evaluación anual del cumplimiento del programa preventivo, en
particular, de la eficacia de las acciones programadas y, disponer
las medidas de mejora continua que se requieran.
Otro (Indicar):

Proceso Peligro/Aspecto Ambiental


o Actividad y/o Calidad Relacionado

Peligros Identificados en
Inspección Técnica de Obra
IPER
Peligros Identificados en
Inspección Técnica de Obra
IPER

Peligros Identificados en
Inspección Técnica de Obra
IPER

Peligros Identificados en
Inspección Técnica de Obra
IPER

Peligros Identificados en
Inspección Técnica de Obra
IPER
Peligros Identificados en
Inspección Técnica de Obra
IPER

Peligros Identificados en
Inspección Técnica de Obra
IPER

Peligros Identificados en
Inspección Técnica de Obra
IPER

Peligros Identificados en
Inspección Técnica de Obra
IPER
Peligros Identificados en
Inspección Técnica de Obra
IPER

Peligros Identificados en
Inspección Técnica de Obra
IPER

Peligros Identificados en
Inspección Técnica de Obra
IPER

Peligros Identificados en
Inspección Técnica de Obra
IPER
MATERIA REGULADA: REQUISIT

FECHA: 12/30/1899

Forma de Ponderación del


Cumplimiento cumplimiento

Regular Teletrabajo en la Organización 100%


Regulación de los Pactos y relación
100%
laboral

Medidas Necesaria para proteger a los


100%
trabajadores

Medidas Necesaria para proteger a los


100%
trabajadores

Medidas Necesaria para proteger a los


100%
trabajadores
Medidas Necesaria para proteger a los
100%
trabajadores

Factores Psicosociales 100%

Programa de Trabajo 100%

Medidas Necesaria para proteger a los


100%
trabajadores
Información a los Colaboradores 100%

Programa Preventivo 100%

Equipos de Protección Personal 100%

Evaluación del Desempeño 100%


REQUISITOS ADMINISTRATIVOS

12/30/1899

Estado de
Porcentaje de
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
Cumplimiento por items
items

OI-L3-496-SAM(CL)-01 Trabajo a
Realizado 100%
distancia y teletrabajo
OI-L3-496-SAM(CL)-01 Trabajo a
distancia y teletrabajo
Realizado 100%
Contrato de Trabajo en
Teletrabajo

OI-L3-496-SAM(CL)-01 Trabajo a
distancia y teletrabajo

IPER Realizado 100%

OI-L4-112-SAM(CL)-03-01
Induccion ODI

OI-L3-496-SAM(CL)-01 Trabajo a
distancia y teletrabajo
Realizado 100%
IPER

ODI

IPER Realizado 100%


OI-L4-496-SAM(CL)-01-01
Autoevaluación Trabajo a
distancia y Teletrabajo
Realizado 100%
IPER

OI-L3-496-SAM(CL)-01 Trabajo a
distancia y teletrabajo

OI-L3-496-SAM(CL)-01 Trabajo a
distancia y teletrabajo
Realizado 100%
Contrato de Trabajo en
Teletrabajo

OI-L4-112-SAM(CL)-01-02
Programa Anual Capacitación

IPER Realizado 100%

OI-L3-496-SAM(CL)-01 Trabajo a
distancia y teletrabajo

IPER Realizado 100%


OI-L4-112-SAM(CL)-03-01
Realizado 100%
Induccion ODI

OI-L4-112-SAM(CL)-01-02
Realizado 100%
Programa Anual Capacitación

OI-L4-313-SAM(CL)-01-08
Realizado 100%
Registro Entrega y Recambio

Evaluación Liderazgo Realizado 100%


CUMPLIMIENTO GLOBAL
Porcentaje de En caso de no cumplir
Cumplimiento del requisito
especifico Plan de acción Responsable Fecha

100%
100%

100%

100%

100%
100%

100%

100%

100%
100%

100%

100%

100%
100%
FORMULARIO

ir
Estado de
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre Institucion


del Cuerpo Legal Emisora
S SO MA C Otro

Decreto Supremo N° 40 -
Aprueba Reglamento sobre Ministerio del Trabajo
X X
Prevención de Riesgos y Previsión Social
Profesionales

Decreto Supremo N° 40 -
Aprueba Reglamento sobre Ministerio del Trabajo
X X
Prevención de Riesgos y Previsión Social
Profesionales
Decreto Supremo N° 40 -
Aprueba Reglamento sobre Ministerio del Trabajo
X X
Prevención de Riesgos y Previsión Social
Profesionales

Decreto Supremo N° 40 -
Aprueba Reglamento sobre Ministerio del Trabajo
X X
Prevención de Riesgos y Previsión Social
Profesionales

Decreto Supremo N° 40 -
Aprueba Reglamento sobre Ministerio del Trabajo
X X
Prevención de Riesgos y Previsión Social
Profesionales

Decreto Supremo N° 40 -
Aprueba Reglamento sobre Ministerio del Trabajo
X X
Prevención de Riesgos y Previsión Social
Profesionales

Decreto Supremo N° 40 -
Aprueba Reglamento sobre Ministerio del Trabajo
X X
Prevención de Riesgos y Previsión Social
Profesionales
Decreto Supremo N° 40 -
Aprueba Reglamento sobre Ministerio del Trabajo
X X
Prevención de Riesgos y Previsión Social
Profesionales

Decreto Supremo N° 40 -
Aprueba Reglamento sobre Ministerio del Trabajo
X X
Prevención de Riesgos y Previsión Social
Profesionales
Decreto Supremo N° 40 -
Aprueba Reglamento sobre Ministerio del Trabajo
X X
Prevención de Riesgos y Previsión Social
Profesionales

Decreto Supremo N° 40 -
Aprueba Reglamento sobre Ministerio del Trabajo
X X
Prevención de Riesgos y Previsión Social
Profesionales
Decreto Supremo N° 40 -
Aprueba Reglamento sobre Ministerio del Trabajo
X X
Prevención de Riesgos y Previsión Social
Profesionales

Decreto Supremo N° 40 -
Aprueba Reglamento sobre Ministerio del Trabajo
X X
Prevención de Riesgos y Previsión Social
Profesionales
Decreto Supremo N° 40 -
Aprueba Reglamento sobre Ministerio del Trabajo
X X
Prevención de Riesgos y Previsión Social
Profesionales

Decreto Supremo N° 40 -
Aprueba Reglamento sobre Ministerio del Trabajo
X X
Prevención de Riesgos y Previsión Social
Profesionales

Decreto Supremo N° 40 -
Aprueba Reglamento sobre Ministerio del Trabajo
X X
Prevención de Riesgos y Previsión Social
Profesionales
ALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISIT

Ocupacional MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

SEREMI de Salud 3/1/1969

SEREMI de Salud 3/1/1969


SEREMI de Salud 3/1/1969

SEREMI de Salud 3/1/1969

SEREMI de Salud 3/1/1969

SEREMI de Salud 3/1/1969

SEREMI de Salud 3/1/1969


SEREMI de Salud 3/1/1969

SEREMI de Salud 3/1/1969


SEREMI de Salud 3/1/1969

SEREMI de Salud 3/1/1969


SEREMI de Salud 3/1/1969

SEREMI de Salud 3/1/1969


SEREMI de Salud 3/1/1969

SEREMI de Salud 3/1/1969

SEREMI de Salud 3/1/1969


GALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad
Art 8 Para los efectos de este reglamento se entenderá
por Departamento de Prevención de Riesgos
Profesionales a aquella dependencia a cargo de
planificar, organizar, asesorar, ejecutar, supervisar y
promover acciones permanentes para evitar accidentes
del trabajo y enfermedades profesionales. Inspección Técnica de Obra
Toda empresa que ocupe más de 100 trabajadores
deberá contar con un Departamento de Prevención de
Riesgos Profesionales, dirigido por un experto en la
materia. La organización de este Departamento
dependerá del tamaño de la empresa y la importancia de
los riesgos, pero deberá contar con los medios y el
personal necesario para asesorar y desarrollar las
siguientes acciones mínimas: reconocimiento y
evaluación de riesgos de accidentes y enfermedades
profesionales, control de riesgos en el ambiente o
medios de trabajo, acción educativa de prevención de Inspección Técnica de Obra
riesgos y promoción de la capacitación y adiestramiento
de los trabajadores, registro de información y evaluación
estadística de resultados, asesoramiento técnico a los
comités paritarios, supervisores y líneas de
administración técnica.
Art 10 Los Departamentos de Prevención de Riesgos
deberán estar a cargo de un experto de una de las dos
categorías señaladas en el artículo precedente. El
tamaño de la empresa y la importancia de sus riesgos Inspección Técnica de Obra
determinarán la categoría del experto y definirán si la
prestación de sus servicios será a tiempo completo o a
tiempo parcial.

Art 11 La contratación del experto será a tiempo


completo o parcial, lo que se definirá de acuerdo a los
límites establecidos en el artículo anterior y a la siguiente
tabla: ... Los expertos en prevención de riesgos deberán Inspección Técnica de Obra
inscribirse en los registros que llevarán los Servicios de
Salud con el propósito de dar cumplimiento a lo
dispuesto en el artículo 65° de la Ley N° 16.744.

Art 12 Los Departamentos de Prevención de Riesgos de


las empresas están obligados a llevar estadísticas
completas de accidentes y de enfermedades
Inspección Técnica de Obra
profesionales, y computarán como mínimo la tasa
mensual de frecuencia y la tasa semestral de gravedad
de los accidentes del trabajo.

Inspección Técnica de Obra


Art 14 Toda empresa o entidad estará obligada a
establecer y mantener al día un reglamento interno de
seguridad e higiene en el trabajo, cuyo cumplimiento
será obligatorio para los trabajadores. La empresa o
entidad deberá entregar gratuitamente un ejemplar del
reglamento a cada trabajador. Inspección Técnica de Obra
Art 15 El reglamento, o sus modificaciones posteriores,
no requerirán la aprobación previa del Servicio Nacional
de Salud, pero éste podrá revisar su texto e introducir
innovaciones cuando lo estime conveniente.
El reglamento será sometido a la consideración del
Comité Paritario de Higiene y Seguridad con 15 días de
anticipación a la fecha en que empiece a regir. Si en la
empresa no existiere Comité, el reglamento se pondrá
en conocimiento del personal, con la misma anticipación,
mediante carteles fijados en dos sitios visibles al local de
trabajo.
Dentro del plazo indicado, el Comité o los trabajadores,
según proceda, podrán formular las observaciones que
Inspección Técnica de Obra
les merezca el reglamento.
Las observaciones aceptadas serán incorporadas al
texto, que se entenderá modificado en la parte
pertinente. En caso de desacuerdo entre la empresa y
los trabajadores o de reclamaciones de alguna de las
partes sobre el contenido del reglamento o sus
modificaciones, decidirá el Servicio Nacional de Salud.
Tendrá una vigencia de un año, pero se entenderá
prorrogado automáticamente, por períodos iguales, si no
ha habido observaciones por parte del Departamento de
Prevención o del Comité Paritario de Higiene y
Seguridad, o a falta de éstos, de la empresa o de los
trabajadores.

Art 16 El reglamento deberá comprender como mínimo


un preámbulo y cuatro capítulos destinados
respectivamente a disposiciones generales,
obligaciones, prohibiciones y sanciones. Además, deberá
reproducir el procedimiento de reclamos establecido por
Inspección Técnica de Obra
la Ley N° 16.744, y por su reglamento. En el preámbulo
se señalará el objetivo que persigue el reglamento, el
mandato dispuesto por la Ley N° 16.744, con mención
textual del artículo 67°, y terminará con un llamado a la
cooperación.
Art 17 En el capítulo sobre disposiciones generales se
podrán incluir normas sobre materias tales como los
procedimientos para exámenes médicos o psicotécnicos
del personal, sean preocupacionales o posteriores; los
procedimientos de investigación de los accidentes que
ocurran; las facilidades a los Comités Paritarios para Inspección Técnica de Obra
cumplir su cometido; la instrucción básica en prevención
de riesgos a los trabajadores nuevos; la responsabilidad
de los niveles ejecutivos intermedios; las
especificaciones de elementos de protección personal en
relación con tipos de faenas, etc.

Art 18 El capítulo sobre obligaciones deberá comprender


todas aquellas materias cuyas normas o disposiciones
son de carácter imperativo para el personal, tales como
el conocimiento y cumplimiento del reglamento interno;
el uso correcto y cuidado de los elementos de protección
personal; el uso u operancia de todo elemento, aparato o
dispositivo destinado a la protección contra riesgos; la
conservación y buen trato de los elementos de trabajo
entregados para uso del trabajador; la obligatoriedad de
cada cual de dar cuenta de todo síntoma de enfermedad
Inspección Técnica de Obra
profesional que advierta o de todo accidente personal
que sufra, por leve que sea; la cooperación en la
investigación de accidentes; la comunicación de todo
desperfecto en los medios de trabajo que afecten la
seguridad personal; el acatamiento de todas las normas
internas sobre métodos de trabajo u operaciones o
medidas de higiene y seguridad; la participación en
prevención de riesgos de capataces, jj;es de cuadrillas,
supervisores, jefes de turno o sección y otras personas
responsables.
Art 19 En el capítulo sobre prohibiciones se enumerarán
aquellos actos o acciones que no se permitirán al
personal por envolver riesgos para sí mismos u otros o
para los medios de trabajo. Estas prohibiciones
dependerán de las características de la empresa; pero,
en todo caso, se dejará establecido que no se permitirá
introducir bebidas alcohólicas o trabajar en estado de
embriaguez; retirar o dejar inoperantes elementos o
dispositivos de seguridad e higiene instalados por la
empresa; destruir o deteriorar material de propaganda
Inspección Técnica de Obra
visual o de otro tipo destinado a la promoción de la
prevención de riesgos; operar o intervenir maquinarias o
equipo sin autorización; ingerir alimentos o fumar en
ambientes de trabajo en que existan riesgos de
intoxicaciones o enfermedades profesionales;
desentenderse de normas o instrucciones de ejecución o
de higiene y seguridad impartidas para un trabajo dado.
En este mismo capítulo se mencionará todos aquellos
actos que sean considerados como faltas graves que
constituyan una negligencia inexcusable.

Art 20 El reglamento contemplará sanciones a los


trabajadores que no lo respeten en cualquiera de sus
partes. Las sanciones consistirán en multas en dinero
que serán proporcionales a la gravedad de la infracción,
pero no podrán exceder de la cuarta parte del salario
diario y serán aplicadas de acuerdo con lo dispuesto por
el artículo 153° del Código del Trabajo. Estos fondos se
destinarán a otorgar premios a los obreros del mismo
establecimiento o faena, previo el descuento de un 10%
para el fondo destinado a la rehabilitación de alcohólicos
que establece la Ley N° 16.744.
Inspección Técnica de Obra
Sin perjuicio de lo establecido en el inciso anterior,
cuando se haya comprobado que un accidente o
enfermedad profesional se debió a negligencia
inexcusable de un trabajador, el Servicio Nacional de
Salud podrá aplicar una multa de acuerdo con el
procedimiento y sanciones dispuestos en el Código
Sanitario. La condición de negligencia inexcusable será
establecida por el Comité Paritario de Higiene y
Seguridad correspondiente. En aquellas empresas que
no están obligadas a contar con un Comité Paritario no
regirá la disposición precedente.
Art 21 Los empleadores tienen obligación de informar
oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores
acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las
medidas preventivas y de los métodos de trabajo
correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad
de cada empresa. Especialmente deben informar a los
trabajadores acerca de los elementos, productos y
Inspección Técnica de Obra
sustancias que deban utilizar en los procesos de
producción o en su trabajo, sobre la identificación de los
mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y olor), sobre los
límites de exposición permisibles de esos productos,
acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas
de control y de prevención que deben adoptar para evitar
tales riesgos.

Si no es factible implementar la o las medidas


preventivas en su totalidad, el empleador deberá
proteger al trabajador del riesgo residual entregándole la
protección personal de acuerdo a lo establecido en el Inspección Técnica de Obra
artículo 53 del presente reglamento.

En cualquier caso, el empleador será responsable de


evitar que los trabajadores realicen su trabajo en Inspección Técnica de Obra
condiciones de riesgo para su salud.
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Contar con Gerencia de PPRR

Documentacion de APRs
- Documentacion de APRs

- Documentacion de APRs

- Informes Estadisticos

RIOHS

-
Recepcion del Reglamento Interno de
Orden Higiene y Seguridad ante las
autoridades.
Cartas de entrega de RIOHS a CPHS para
-
revisión previo a su modificación

- RIOHS
- RIOHS

- RIOHS
- RIOHS

- RIOHS
- Inducción ODI

Entrega de elementos de protección


-
personal.

- Inducción ODI
REQUISITOS ADMINISTRATIVOS

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

50% Organigrama de Area de OI Realizado

Resolución SEREMI de Experto


50% Realizado
Jefe de Dpto y Expertos
Resolución SEREMIde Experto
100% Realizado
Jefe de Dpto y Expertos

Resolución SEREMIde Experto


100% Realizado
Jefe de Dpto y Expertos

Registro OI-L4-203-SAM(CL)-01-
100% 02 Estadistica de Realizado
Accidentabilidad

50% Emision de RIOHS Realizado

Cartas entrega a SEREMI


50% Realizado
SALUD, DT, OAL
Recepcion de Observaciones de
100% Realizado
CPHS

100% Emision de RIOHS Realizado


100% Emision de RIOHS Realizado

100% Emision de RIOHS Realizado


100% Emision de RIOHS Realizado

100% Emision de RIOHS Realizado


100% Registro ODI Realizado

100% Registro Entrega de EPP Realizado

100% Registro ODI Realizado

CUMPLIMIENTO GLOBAL
MINISTRATIVOS

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

50%

100%

50%
100% 100%

100% 100%

100% 100%

50%

100%

50%
100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

100% 100%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre Institucion


del Cuerpo Legal Emisora
S SO MA C Otro

Decreto Supremo N° 54 -
Aprueba Reglamento Para
la Constitucion y Ministerio del Trabajo
X
Funcionamiento de los y Previsión Social
Comités Paritarios de
Higiene y Seguridad.

Decreto Supremo N° 54 -
Aprueba Reglamento Para
la Constitucion y Ministerio del Trabajo
X
Funcionamiento de los y Previsión Social
Comités Paritarios de
Higiene y Seguridad.
Decreto Supremo N° 54 -
Aprueba Reglamento Para
la Constitucion y Ministerio del Trabajo
X
Funcionamiento de los y Previsión Social
Comités Paritarios de
Higiene y Seguridad.

Decreto Supremo N° 54 -
Aprueba Reglamento Para
la Constitucion y Ministerio del Trabajo
X
Funcionamiento de los y Previsión Social
Comités Paritarios de
Higiene y Seguridad.

Decreto Supremo N° 54 -
Aprueba Reglamento Para
la Constitucion y Ministerio del Trabajo
X
Funcionamiento de los y Previsión Social
Comités Paritarios de
Higiene y Seguridad.
Decreto Supremo N° 54 -
Aprueba Reglamento Para
la Constitucion y Ministerio del Trabajo
X
Funcionamiento de los y Previsión Social
Comités Paritarios de
Higiene y Seguridad.

Decreto Supremo N° 54 -
Aprueba Reglamento Para
la Constitucion y Ministerio del Trabajo
X
Funcionamiento de los y Previsión Social
Comités Paritarios de
Higiene y Seguridad.

Decreto Supremo N° 54 -
Aprueba Reglamento Para
la Constitucion y Ministerio del Trabajo
X
Funcionamiento de los y Previsión Social
Comités Paritarios de
Higiene y Seguridad.
Decreto Supremo N° 54 -
Aprueba Reglamento Para
la Constitucion y Ministerio del Trabajo
X
Funcionamiento de los y Previsión Social
Comités Paritarios de
Higiene y Seguridad.

Decreto Supremo N° 54 -
Aprueba Reglamento Para
la Constitucion y Ministerio del Trabajo
X
Funcionamiento de los y Previsión Social
Comités Paritarios de
Higiene y Seguridad.

Decreto Supremo N° 54 -
Aprueba Reglamento Para
la Constitucion y Ministerio del Trabajo
X
Funcionamiento de los y Previsión Social
Comités Paritarios de
Higiene y Seguridad.
Decreto Supremo N° 54 -
Aprueba Reglamento Para
la Constitucion y Ministerio del Trabajo
X
Funcionamiento de los y Previsión Social
Comités Paritarios de
Higiene y Seguridad.

Decreto Supremo N° 54 -
Aprueba Reglamento Para
la Constitucion y Ministerio del Trabajo
X
Funcionamiento de los y Previsión Social
Comités Paritarios de
Higiene y Seguridad.

Decreto Supremo N° 54 -
Aprueba Reglamento Para
la Constitucion y Ministerio del Trabajo
X
Funcionamiento de los y Previsión Social
Comités Paritarios de
Higiene y Seguridad.

Decreto Supremo N° 54 -
Aprueba Reglamento Para
la Constitucion y Ministerio del Trabajo
X
Funcionamiento de los y Previsión Social
Comités Paritarios de
Higiene y Seguridad.
Decreto Supremo N° 54 -
Aprueba Reglamento Para
la Constitucion y Ministerio del Trabajo
X
Funcionamiento de los y Previsión Social
Comités Paritarios de
Higiene y Seguridad.

Decreto Supremo N° 54 -
Aprueba Reglamento Para
la Constitucion y Ministerio del Trabajo
X
Funcionamiento de los y Previsión Social
Comités Paritarios de
Higiene y Seguridad.

Decreto Supremo N° 54 -
Aprueba Reglamento Para
la Constitucion y Ministerio del Trabajo
X
Funcionamiento de los y Previsión Social
Comités Paritarios de
Higiene y Seguridad.
Decreto Supremo N° 54 -
Aprueba Reglamento Para
la Constitucion y Ministerio del Trabajo
X
Funcionamiento de los y Previsión Social
Comités Paritarios de
Higiene y Seguridad.

Decreto Supremo N° 54 -
Aprueba Reglamento Para
la Constitucion y Ministerio del Trabajo
X
Funcionamiento de los y Previsión Social
Comités Paritarios de
Higiene y Seguridad.
ALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISIT

Ocupacional MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

Inspección del Trabajo 1-Mar-69

Inspección del Trabajo 1-Mar-69


Inspección del Trabajo 1-Mar-69

Inspección del Trabajo 1-Mar-69

Ministerio del Trabajo y


11-Mar-69
Prevision Social
Inspección del Trabajo 1-Mar-69

Inspección del Trabajo 1-Mar-69

Inspección del Trabajo 1-Mar-69


Inspección del Trabajo 1-Mar-69

Inspección del Trabajo 1-Mar-69

Inspección del Trabajo 1-Mar-69


Inspección del Trabajo 1-Mar-69

Inspección del Trabajo 1-Mar-69

Inspección del Trabajo 1-Mar-69

Inspección del Trabajo 1-Mar-69


Inspección del Trabajo 1-Mar-69

Inspección del Trabajo 1-Mar-69

Inspección del Trabajo 1-Mar-69


Inspección del Trabajo 1-Mar-69

Inspección del Trabajo 1-Mar-69


GALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

Art 1 En toda empresa, faena, sucursal o


agencia en que trabajen más de 25 personas se
organizarán Comités Paritarios de Higiene y
Seguridad, compuestos por representantes
patronales y representantes de los trabajadores,
cuyas decisiones, adoptadas en el ejercicio de
las atribuciones que les encomienda la Ley Nº
16.744, serán obligatorias para la empresa y los
Inspección Técnica de Obra
trabajadores. Si la empresa tuviera faenas,
sucursales o agencias distintas, en el mismo o en
diferentes lugares, en cada una de ellas deberá
organizarse un Comité Paritario de Higiene y
Seguridad. Corresponderá al Inspector del
Trabajo respectivo decidir, en caso de duda, si
procede o no que se constituya el Comité
Paritario de Higiene y Seguridad.

Art 3 Los Comités Paritarios de Higiene y


Seguridad estarán compuestos por tres
representantes patronales y tres representantes Inspección Técnica de Obra
de los trabajadores Por cada miembro titular se
designará, además, otro en carácter de suplente.
Art 4 La designación de los representantes
patronales deberá realizarse con 15 días de
anticipación a la fecha en que cese en sus
funciones el Comité Paritario de Higiene y
Seguridad que deba renovarse y los
nombramientos se comunicarán a la respectiva
Inspección del Trabajo por carta certificada, y a
Inspección Técnica de Obra
los trabajadores de la empresa o faena, sucursal
o agencia por avisos colocados en el lugar de
trabajo. En el caso de que los delegados
patronales no sean designados en la oportunidad
prevista, continuarán en funciones los delegados
que se desempeñaban como tales en el Comité
cuyo período termina.

Art 5 La elección de los representantes de los


trabajadores se efectuará mediante votación
secreta y directa convocada y presidida por el
presidente del Comité Paritario de Higiene y
Seguridad que termina su período, con no menos
de 15 días de anticipación a la fecha en que
deba celebrarse, por medio de avisos colocados
Inspección Técnica de Obra
en lugares visibles de la respectiva industria o
faena. En esta elección podrán tomar parte todos
los trabajadores de la respectiva empresa, faena,
sucursal o agencia; y si alguno desempeñara
parte de su jornada en una faena y parte en otra,
podrá participar en las elecciones que se
efectúen en cada una de ellas.

Art 6 La elección de los delegados de los


trabajadores deberá efectuarse con una
anticipación no inferior a 5 días de la fecha en Inspección Técnica de Obra
que deba cesar en sus funciones el Comité de
Higiene y Seguridad que setrata de reemplazar.
Art 7 El voto será escrito y en él se anotarán
tantos nombres de candidatos como personas
deban elegirse para miembros titulares y
suplentes. Se considerarán elegidos como
Inspección Técnica de Obra
titulares aquellas personas que obtengan las tres
más altas mayorías y como suplentes los tres
que los sigan en orden decreciente de sufragios.
En caso de empate, se dirimirá por sorteo.

Art 8 Si la elección indicada en los artículos


anteriores no se efectuare, por cualquier causa,
en la fecha correspondiente, el Inspector del
Trabajo respectivo convocará a los trabajadores
Inspección Técnica de Obra
de la empresa, faena, sucursal o agencia para
que ella se realice en la nueva fecha que indique.
Esta convocatoria se hará en la forma señalada
en el inciso 1º del artículo 5º.

Art 9 Los representantes patronales deberán ser


preferentemente personas vinculadas a las
actividades técnicas que se desarrollen en la Inspección Técnica de Obra
industria o faena donde se haya constituido el
Comité paritario de Higiene y Seguridad.
ARt 10 Para ser elegido miembro representante
de los trabajadores se requiere:
a) Tener más de 18 años de edad;
b) Saber leer y escribir;
c) Encontrarse actualmente trabajando en la
respectiva entidad empleadora, empresa, faena,
sucursal o agencia y haber pertenecido a la
entidad empleadora un año como mínimo.
d) Acreditar haber asistido a un curso de
orientación de prevención de riesgos
profesionales dictado por el Servicio Nacional de
Salud u otros organismos administradores del
seguro contra riesgos de accidentes del trabajo y
Inspección Técnica de Obra
enfermedades profesionales; o prestar o haber
prestado servicios en el Departamento de
Prevención de Riesgos Profesionales de la
empresa, en tareas relacionadas con la
prevención de riesgos profesionales por lo
menos durante un año;
e) Tratándose de los trabajadores a que se
refiere el artículo 1º de la Ley Nº 19.345, ser
funcionario de planta o a contrata. El requisito
exigido por la letra c) no se aplicará en aquellas
empresas, faenas, sucursales o agencias en las
cuales más de un 50% de los trabajadares
tengan menos de un año de antigüedad.

Art 11 De la elección se levantará acta en


triplicado en la cual deberá dejarse constancia en
la Inspección del Trabajo, otra a la empresa y Inspección Técnica de Obra
una tercera se archivará en el Comité de Higiene
y Seguridad correspondiente.

Art 13 Una vez designados los representantes


patronales y elegidos los representantes trabaja
dores, el Presidente del Comité de Higiene y
Seguridad que cesa en sus funciones constituirá Inspección Técnica de Obra
el nuevo comité. En caso de que no lo hiciere,
corresponderá constituirlo a un Inspector del
Trabajo.
Art 14 Corresponderá a la empresa otorgar las
facilidades y adoptar las medidas necesarias
para que funcione adecuadamente el o los
Comités de Higiene y Seguridad que se Inspección Técnica de Obra
organizarán en conformidad a este reglamento;
y, en caso de duda o desacuerdo, resolverá sin
más trámites el respectivo Inspector del Trabajo.

Art 15 Si en la empresa, faena, sucursal o


agencia existiere un Departamento de
Prevención de Riesgos Profesionales, el experto
en prevención que lo dirija formará parte, por Inspección Técnica de Obra
derecho propio, de los Comités Paritarios que en
ella existan, sin derecho a voto, pudiendo delegar
sus funciones.

Art 16 Los Comités Paritarios de Higiene y


Seguridad se reunirán en forma ordinaria, una
vez al mes; pero, podrán hacerlo en forma
extraordinaria a petición conjunta de un
representante de los trabajadores y de uno de la
empresa. En todo caso, el Comité deberá
reunirse cada vez gue en la respectiva empresa
ocurra un accidente del trabajo que cause la
muerte de uno o más trabajadores; o que, a juicio
del Presidente, le pudiere originar a uno o más
de ellos una disminución permanente de su Inspección Técnica de Obra
capacidad de ganancia superior a un 40%. Las
reuniones se efectuarán en horas de trabajo,
considerándose como trabajado el tiempo en
ellas empleado por decisión de la empresa, las
sesiones podrán efectuarse fuera del horario de
trabajo; pero, en tal caso, el tiempo ocupado en
ellas será considerado como trabajo
extraordinario para los efectos de remuneración.
Se dejará constancia de lo tratado en cada
reunión, mediante las correspondientes actas.

Art 17 El Comité Paritario de Higiene y Seguridad


podrá funcionar siempre que concurran un
representante patronal y un representante de los
trabajadores. Cuando a las sesiones del Comité
Inspección Técnica de Obra
no concurran todos los representantes patronales
o de los trabajadores, se entenderá que los
asistentes disponen de la totalidad de los votos
de su respectiva representación.
Art 18 Cada Comité designará, entre sus
miembros, con exclusión del experto en
prevención, un presidente y un secretario. A falta Inspección Técnica de Obra
de acuerdo para hacer estas designaciones, ellas
se harán por sorteo.

Art 19 Todos los acuerdos del comité se


adoptarán por simple mayoría. en caso de
empate deberá solicitarse la intervención del
organismo administrador, cuyos servicios
técnicos en prevención decidirán sin ulterior Inspección Técnica de Obra
recurso. Si el organismo administrador no tuviere
servicios de prevención, corresponderá la
decisión a los organismos técnicos en prevención
del Servicio Nacional de Salud.

Art 22 Los miembros suplentes entrarán a


reemplazar a los propietarios en caso de
impedimento de éstos, por cualquier causa, o por
vacancia del cargo. Los suplentes en
representación de la empresa serán llamados a
integrar el Comité de acuerdo con el orden de
Inspección Técnica de Obra
precedencia con que la empresa los hubiere
designado; y los de los trabajadores por el orden
de mayoría con que fueran elegidos. Los
miembros suplentes sólo podrán concurrir a las
sesiones cuando le s corresponda reemplazar a
lo titulares.
Art 23 En las empresas que deban tener un
Departamento de Prevención de Riesgos
Profesion les, el o los Comités Paritarios de
Higiene y Seguridad actuarán en forma
coordinada con dicho Departamento.Las
empresas que no están obligadas a contar con el
expresado Departamento deberán obtener
asesoría técnica para el funcionamiento de su o
de sus Comités de los Organismos
Inspección Técnica de Obra
especializados del Servicio Nacional de Salud, de
las Mutualidades de Empleadores o de otras
organizaciones privadas o personas naturales a
quienes el Servicio Nacional de Salud haya
facultado para desempeñarse como expertos en
prevención de riesgos.Las empresas deberán
proporcionar a los Comités Paritarios las
informaciones que requieran relacionadas con
las funciones que les corresponde desempeñar.

Art 24 Son funciones de los Comités de Higiene y


Seguridad:
1º.- Asesorar e instruir a los trabajadores para la
correcta utilización de los instrumentos de
protección. Para este efecto, se entenderá por
instrumentos de protección, no sólo el elemento
de protección personal, sino todo dispositivo Inspección Técnica de Obra
tendiente a controlar riesgos de accidentes o
enfermedad en el ambiente de trabajo, como ser
protecciones de máquinas, sistemas o equipos
de captación de contaminación del aire, etc. La
anterior función la cumplirá el Comité Paritario de
preferencia por los siguientes medios: ...
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

- Acta Constitución CPHS

- Acta Constitución CPHS


Carta designación representante de
-
Empresa

- Proceso de elecciones

- Documentación elecciones
- Proceso de elecciones

- Proceso de elecciones

- Proceso de elecciones
- Proceso de elecciones

- Acta de constitución CPHS

- Acta de constitución CPHS


- Acta de reuniones CPHS

- Acta de reuniones CPHS

- Acta de reuniones

- Acta de reuniones
- Acta de constitución CPHS

- Acta de reuniones CPHS

- Acta de reuniones CPHS


- Acta de reuniones CPHS

OI-L4-397-SAM(CL)-01-01 Plan de Comite


-
Paritario de Higiene y Seguridad
REQUISITOS ADMINISTRATIVOS

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

Acta de Constitucion ingresada a


100% Realizado
DT

Acta de Constitucion ingresada a


100% Realizado
DT
Comunicado Oficial de
100% Realizado
representantes.

100% Acta de elecciones del CPHS. Realizado

100% Documentación elecciones Realizado


100% Acta de elecciones del CPHS. Realizado

100% Acta de elecciones del CPHS. Realizado

Carta de designación de
100% Realizado
representantes patronales.
Acta de elecciones del CPHS.
100% 2.- Carta de designación de Realizado
representantes patronales.

Acta de Constitucion ingresada a


100% Realizado
DT

Acta de Constitucion ingresada a


100% Realizado
DT
100% Acta de Reunion Mensual CPHS Realizado

100% Acta de Reunion Mensual CPHS Realizado

100% Acta de Reunion Mensual Realizado

100% Acta de Reunion Mensual Realizado


Acta de Constitucion ingresada a
100% Realizado
DT

100% Acta de Reunion Mensual CPHS Realizado

100% Acta de Reunion Mensual CPHS Realizado


100% Acta de Reunion Mensual CPHS Realizado

Plan de Trabajo y Programa de


100% Realizado
Gestion de CPHS

CUMPLIMIENTO GLOBAL
MINISTRATIVOS

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre Institucion


del Cuerpo Legal Emisora
S SO MA C Otro

Decreto N°206 - Modifica


Reglamento de Comités
X X X Ministerio de Salud
Paritarios de Higiene y
Seguridad
ALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISIT

Ocupacional MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

Ministerio de Salud 10/24/1970


GALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

Articulo 1° La promoción del adiestramiento


de los trabajadores para la realización de sus
labores debe ser considerada como una de
las obligaciones mínimas destinadas a la
Inspección Técnica de Obra
seguridad en el trabajo que corresponde
realizar a los Departamentos de Prevención
de Riesgos Profesionales a que se refiere el
artículo 66 de la Ley Nº 16.744.

Articulo 2° La promoción del adiestramiento


de los trabajadores deberá llevarse a cabo
mediante la realización de cursos de
capacitación profesional en organismos
Inspección Técnica de Obra
autorizados para cumplir con esta finalidad o
en la misma empresa, industria o faena bajo
el control y dirección de esos organismos
técnicos especializados. (Art. 2)
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Ausencia de adiestriamiento y
entrenamiento a los Programa de capacitación interna
trabajadores

Ausencia de adiestriamiento y
entrenamiento a los Programa de capacitación interna
trabajadores
REQUISITOS ADMINISTRATIVOS

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

OI-L4-397-SAM(CL)-01-02
50% Programa de Gestion del Realizado
CPHS

OI-L4-397-SAM(CL)-01-02
50% Programa de Gestion del Realizado
CPHS

CUMPLIMIENTO GLOBAL
MINISTRATIVOS

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

50%

100%

50%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre Institucion


del Cuerpo Legal Emisora
S SO MA C Otro

Decreto Supremo N° 101


- Aprueba Reglamento
para la aplicación de la
Ministerio del
Ley N° 16.744, que
X Trabajo y Previsión
Establece Normas sobre
Social
Accidentes del Trabajo y
Enfermedades
Profesionales
Decreto Supremo N° 101
- Aprueba Reglamento
para la aplicación de la
Ministerio del
Ley N° 16.744, que
X Trabajo y Previsión
Establece Normas sobre
Social
Accidentes del Trabajo y
Enfermedades
Profesionales

Decreto Supremo N° 101


- Aprueba Reglamento
para la aplicación de la
Ministerio del
Ley N° 16.744, que
X Trabajo y Previsión
Establece Normas sobre
Social
Accidentes del Trabajo y
Enfermedades
Profesionales
ALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISIT

Ocupacional MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

Inspección del
1-Jun-68
Trabajo
Inspección del
1-Jun-68
Trabajo

Inspección del
1-Jun-68
Trabajo
GALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

Art 71: En caso de accidentes del trabajo o


de trayecto deberá aplicarse el siguiente
procedimiento: a) Los trabajadores que
sufran un accidente del trabajo o de trayecto
deben ser enviados, para su atención, por la
entidad empleadora, inmediatamente de
tomar conocimiento del siniestro, al
establecimiento asistencial del organismo Inspección Técnica de Obra
administrador que le corresponda. b) La
entidad empleadora deberá presentar en el
organismo administrador al que se encuentra
adherida o afiliada, la correspondiente
"Denuncia Individual de Accidente del
Trabajo" (DIAT), debiendo mantener una
copia de la misma. ...
Art 72: En caso de enfermedad profesional
deberá aplicarse el siguiente procedimiento:
a) Los organismos administradores están
obligados a efectuar, de oficio o a
Inspección Técnica de Obra
requerimiento de los trabajadores o de las
entidades empleadoras, los exámenes que
correspondan para estudiar la eventual
existencia de una enfermedad profesional, ...

Art 73: Sin perjuicio de lo dispuesto en


los ....deberán cumplirse las siguientes
normas y procedimientos comunes a
Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales: h) La persona natural o la Inspección Técnica de Obra
entidad empleadora que formula la denuncia
será responsable de la veracidad e
integridad de los hechos y circunstancias
que se señalan en dicha denuncia. i) ...
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Peligros identificados en el
DIAT
IPER
Peligros identificados en el Procedimiento OI-L3-202-SAM(CL)-01
IPER Gestion y notificación de incidentes

Peligros identificados en el
DIAT
IPER
REQUISITOS ADMINISTRATIVOS

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

30% Certificado DIAT Realizado


Aplicación del Procedimiento
40% gestión y notificación Realizado
incidentes

30% Certificado DIAT Realizado

CUMPLIMIENTO GLOBAL
MINISTRATIVOS

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

30%

100%
100%

40%

30%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre Institucion


del Cuerpo Legal Emisora
S SO MA C Otro

Decreto Supremo N° 110 -


Fija la escala para la
Ministerio del
X X determinación de la
Trabajo
cotización adicional
diferenciada
LUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITO

Ocupacional MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

Ministerio del Trabajo


28-May-68
y Prevision Social
ALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

La cotización adicional diferenciada a que se


refiere la letra b) del artículo 15 de la Ley Nº
16.744 será la siguiente, según la Inspección Técnica de Obra
actividad de la empresa o entidad
empleadora:….
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Carta o Certificado de OAL que fija


Peligros identificados en el
cotizacion adicional para el próximo
IPER
periodo
REQUISITOS ADMINISTRATIVOS

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

Carta o Certificado de OAL


100% que fija cotizacion adicional Realizado
para el proximo periodo

CUMPLIMIENTO GLOBAL
MINISTRATIVOS

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

100% 100%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre Institucion


del Cuerpo Legal Emisora
S SO MA C Otro

Decreto Supremo N° 67 -
Aprueba Reglamento
para aplicación de Art. 15
Ministerio del
y 16 de Ley Nº16.744,
X X Trabajo y Previsión
sobre exenciones,
Social
rebajas y recargos de la
cotización adicional
diferenciada

Decreto Supremo N° 67 -
Aprueba Reglamento
para aplicación de Art. 15
Ministerio del
y 16 de Ley Nº16.744,
X X Trabajo y Previsión
sobre exenciones,
Social
rebajas y recargos de la
cotización adicional
diferenciada
Aprueba Reglamento
para aplicación de Art. 15
Ministerio del
y 16 de Ley Nº16.744,
X X Trabajo y Previsión
sobre exenciones,
Social
rebajas y recargos de la
cotización adicional
diferenciada

Decreto Supremo N° 67 -
Aprueba Reglamento
para aplicación de Art. 15
Ministerio del
y 16 de Ley Nº16.744,
X X Trabajo y Previsión
sobre exenciones,
Social
rebajas y recargos de la
cotización adicional
diferenciada

Decreto Supremo N° 67 -
Aprueba Reglamento
para aplicación de Art. 15
Ministerio del
y 16 de Ley Nº16.744,
X X Trabajo y Previsión
sobre exenciones,
Social
rebajas y recargos de la
cotización adicional
diferenciada
ALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISIT

Ocupacional MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

Inspección del
24-Nov-99
Trabajo

Inspección del
11/24/1999
Trabajo
Inspección del
11/24/1999
Trabajo

Inspección del
24-Nov-99
Trabajo

Inspección del
24-Nov-99
Trabajo
GALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
Artículo 1°: Las exenciones, rebajas y o Actividad
recargos de la cotización adicional a que se
refiere el Artículo 16 de la Ley N° 16.744, se
determinarán por las Mutualidades de
Empleadores respecto de las entidades
empleadoras adheridas a ellas y por los
Servicios de Salud respecto de las demás Inspección Técnica de Obra
entidades empleadoras, incluso de aquellas
Artículo
que tengan8º: Las rebajas
la calidad dey administradoras
exenciones de la
cotización adicional procederán
delegadas. Lo anterior se efectuará sóloen
respecto de las entidades empleadoras
relación con la magnitud de la siniestralidadque
hayan
efectiva,acreditado
de acuerdoante el las
con Organismo
disposiciones de
Administrador,
este Reglamento al 31 de octubre del año en
que se realiza el Proceso de Evaluación, que
cumplen los siguientes requisitos:
Inspección Técnica de Obra
A. Hallarse al día en el pago de las
cotizaciones de la ley N° 16.744.
B. Tener en funcionamiento, cuando
proceda, el o los Comités Paritarios de
Higiene y Seguridad, con arreglo a las
disposiciones del D.S. N°54, de 1969, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Inspección Técnica de Obra
para lo cual las entidades empleadoras
deberán haber enviado los antecedentes
requeridos en el Artículo 10 de este decreto,
y
C. El cumplimiento, cuando procediere, de
las disposiciones establecidas en los Títulos Inspección Técnica de Obra
III, V y VI del decreto supremo N° 40, de
1969, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social, mediante informe de la entidad
empleadora respecto de las medidas
adoptadas al efecto en los últimos dos
y
C. El cumplimiento, cuando procediere, de
las disposiciones establecidas en los Títulos
III, V y VI del decreto supremo N° 40, de
1969, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social, mediante informe de la entidad
empleadora respecto de las medidas Inspección Técnica de Obra
adoptadas al efecto en los últimos dos
Períodos Anuales considerados en el
Proceso de Evaluación. Inspección Técnica de Obra
Sin perjuicio de lo anterior, las entidades
empleadoras que no puedan acceder a la
rebaja o exención de la cotización adicional
por no haber dado cumplimiento a lo Inspección Técnica de Obra
requerido en el inciso anterior y que lo hagan
con posterioridad pero antes del 1° de enero
del año siguiente, tendrán derecho a que la
Inspección Técnica de Obra
tasa de cotización adicional determinada en
el Proceso de Evaluación se les aplique a
contar del 1° del tercer mes siguiente a aquel
Artículo 9º.- Cada
en que hayan entidadelempleadora
acreditado cumplimiento de
deberá
todos los requisitos ynómina
consignar la hasta elde31sus
de
trabajadores
diciembre delen sus
año planillas mensuales de
siguiente.
declaración y pago de cotizaciones.
Si la entidad empleadora no declarase sus
cotizaciones en uno o más meses del Inspección Técnica de Obra
Período Anual, el Promedio Anual de
Trabajadores se obtendrá dividiendo por
doce el número total de Trabajadores
declarados en los restantes meses del
Período.

Artículo 10: Las entidades empleadoras que


puedan acceder a rebajar su tasa de
cotización adicional deberán enviar en el
mes de octubre del año en que se realice la
evaluación, al Instituto de Normalización
Previsional o la Mutualidad de Empleadores,
según corresponda, las copias de las actas
de constitución de todos los Comités
Paritarios de Higiene y Seguridad que se
hayan constituido por primera vez o Inspección Técnica de Obra
renovado en los dos últimos Períodos
Anuales en la entidad empleadora, y una
declaración jurada ante Notario del
representante legal de ésta, suscrita también
por los miembros de dichos Comités, en que
se certifique el funcionamiento de cada uno
de los Comités Paritarios existentes en la
entidad empleadora en los correspondientes
Períodos Anuales
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Carta o Certificado de OAL que fija


Peligros identificados en el
cotizacion adicional para el próximo
IPER
periodo

Peligros identificados en el Planillas mensuales de declaración y


IPER pago de cotización

Peligros identificados en el
Tener en funcionamiento CPHS
IPER

Peligros identificados en el
Contar con Gerencia de PPRR
IPER
Peligros identificados en el
Documentacion de APRs
IPER

Peligros identificados en el
RIOHS
IPER

Recepcion del Reglamento Interno de


Peligros identificados en el
Orden Higiene y Seguridad ante las
IPER
autoridades.

Peligros identificados en el
Inducción ODI
IPER

Peligros identificados en el Planillas mensuales de declaración y


IPER pago de cotización

Documentación a presentar al OAL para


Peligros identificados en el
obtencion de rebaja de tasa de
IPER
cotizacion adicional
REQUISITOS ADMINISTRATIVOS

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

Carta o Certificado de OAL


100% que fija cotizacion adicional Realizado
para el proximo periodo

Planillas mensuales de
10% declaración y pago de Realizado
cotización

Actas de reuniones
15% Realizado
mensuales CPHS

15% Organigrama de Area de OI Realizado


Resolución SEREMI de
15% Experto Jefe de Dpto y Realizado
Expertos

15% Emision de RIOHS Realizado

Cartas entrega a SEREMI


15% Realizado
SALUD, DT, OAL

15% Registro ODI Realizado

Planillas mensuales de
100% declaración y pago de Realizado
cotización

Envio de documentacion a
OAL para obtencion de rebaja
100% Realizado
de tasa de cotizacion
adicional
CUMPLIMIENTO GLOBAL
MINISTRATIVOS

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

100% 100%

10%

15%

15%
100%
100%

15%

15%

15%

15%

100% 100%

100% 100%
PLIMIENTO GLOBAL 100%
FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre Institucion


del Cuerpo Legal Emisora
S SO MA C Otro

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.
Decreto Supremo Nº 594
y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.
Decreto Supremo Nº 594
y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.
Decreto Supremo Nº 594
y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.
Decreto Supremo Nº 594
y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.
Decreto Supremo Nº 594
y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.
Decreto Supremo Nº 594
y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.
Decreto Supremo Nº 594
y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.
Decreto Supremo Nº 594
y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.
Decreto Supremo Nº 594
y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.
Decreto Supremo Nº 594
y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.
Decreto Supremo Nº 594
y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.
Decreto Supremo Nº 594
y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.
Decreto Supremo Nº 594
y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.
Decreto Supremo Nº 594
y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594


y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.
Decreto Supremo Nº 594
y sus modificaciones.
Aprueba Reglamento
X sobre Condiciones Ministerio de Salud
Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares
de Trabajo.
ALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISIT

Ocupacional MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

29-04-2000 (Ultima Modificación 20-


SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)

29-04-2000 (Ultima Modificación 20-


SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)
29-04-2000 (Ultima Modificación 20-
SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)

29-04-2000 (Ultima Modificación 20-


SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)

29-04-2000 (Ultima Modificación 20-


SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)

29-04-2000 (Ultima Modificación 20-


SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)

29-04-2000 (Ultima Modificación 20-


SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)
29-04-2000 (Ultima Modificación 20-
SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)

29-04-2000 (Ultima Modificación 20-


SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)

29-04-2000 (Ultima Modificación 20-


SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)
29-04-2000 (Ultima Modificación 20-
SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)

29-04-2000 (Ultima Modificación 20-


SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)
29-04-2000 (Ultima Modificación 20-
SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)

29-04-2000 (Ultima Modificación 20-


SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)

29-04-2000 (Ultima Modificación 20-


SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)
29-04-2000 (Ultima Modificación 20-
SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)
29-04-2000 (Ultima Modificación 20-
SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)

29-04-2000 (Ultima Modificación 20-


SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)
29-04-2000 (Ultima Modificación 20-
SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)

29-04-2000 (Ultima Modificación 20-


SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)

29-04-2000 (Ultima Modificación 20-


SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)

29-04-2000 (Ultima Modificación 20-


SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)
29-04-2000 (Ultima Modificación 20-
SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)

29-04-2000 (Ultima Modificación 20-


SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)

29-04-2000 (Ultima Modificación 20-


SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)

29-04-2000 (Ultima Modificación 20-


SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)

29-04-2000 (Ultima Modificación 20-


SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)
29-04-2000 (Ultima Modificación 20-
SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)

29-04-2000 (Ultima Modificación 20-


SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)

29-04-2000 (Ultima Modificación 20-


SEREMI de Salud
JUN-2019 Decreto 10)

29-04-2000 (Ultima Modificación 07-


SEREMI de Salud
01-2011 Decreto 97)
29-04-2000 (Ultima Modificación 07-
SEREMI de Salud
01-2011 Decreto 97)

29-04-2000 (Ultima Modificación 07-


SEREMI de Salud
01-2011 Decreto 97)

29-04-2000 (Ultima Modificación 07-


SEREMI de Salud
01-2011 Decreto 97)

29-04-2000 (Ultima Modificación 07-


SEREMI de Salud
01-2011 Decreto 97)
29-04-2000 (Ultima Modificación 07-
SEREMI de Salud
01-2011 Decreto 97)

29-04-2000 (Ultima Modificación 22-


SEREMI de Salud
02-2011 Decreto 4)

29-04-2000 (Ultima Modificación 22-


SEREMI de Salud
02-2011 Decreto 4)

29-04-2000 (Ultima Modificación 22-


SEREMI de Salud
02-2011 Decreto 4)
29-04-2000 (Ultima Modificación 22-
SEREMI de Salud
02-2011 Decreto 4)

29-04-2000 (Ultima Modificación 22-


SEREMI de Salud
02-2011 Decreto 4)

29-04-2000 (Ultima Modificación 22-


SEREMI de Salud
02-2011 Decreto 4)
29-04-2000 (Modificado por Decreto
SEREMI de Salud
N°28 del 08-11-2012)

29-04-2000 (Modificado por Decreto


SEREMI de Salud
N°28 del 08-11-2012)
29-04-2000 (Modificado por Decreto
SEREMI de Salud
N°28 del 08-11-2012)

29-04-2000 (Modificado por Decreto


SEREMI de Salud
N°28 del 08-11-2012)
29-04-2000 (Modificado por Decreto
SEREMI de Salud
N°28 del 08-11-2012)
GALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

Artículo 3°: La empresa está obligada a mantener en los lugares


de trabajo las condiciones sanitarias y ambientales necesarias
para proteger la vida y la salud de los trabajadores que en ellos Inspección Técnica de Obra
se desempeñan, sean éstos dependientes directos suyos o lo
sean de terceros contratistas que realizan actividades para ella.

Artículo 5°: Los pavimentos y revestimientos de los pisos serán,


en general, sólidos y no resbaladizos. En aquellos lugares de
trabajo donde se almacenen, fabriquen o manipulen productos
tóxicos o corrosivos, de cualquier naturaleza, los pisos deberán
ser de material resistente a éstos, impermeables y no porosos,
de tal manera que faciliten una limpieza oportuna y completa.
Cuando las operaciones o el proceso expongan a la humedad
del piso, existirán sistemas de drenaje u otros dispositivos que Inspección Técnica de Obra
protejan a las personas contra la humedad.
Para efectos del presente reglamento se entenderá por
sustancias tóxicas, corrosivas, peligrosas, infecciosas,
radioactivas, explosivas o inflamables aquellas definidas en la
Norma Oficial NCh 382. of 98.
Artículo 6°: Las paredes interiores de los lugares de trabajo,
los cielos rasos, puertas y ventanas, y demás elementos
estructurales serán mantenidos en buen estado de limpieza y Inspección Técnica de Obra
conservación, y serán pintados, cuando el caso lo requiera, de
acuerdo a la naturaleza de las labores que se ejecutan.

Artículo 7°: Los pisos de los lugares de trabajo, así como los
pasillos de tránsito, se mantendrán libres de todo obstáculo que
impida un fácil y seguro desplazamiento de los trabajadores, Inspección Técnica de Obra
tanto en las tareas normales como en situaciones de
emergencia.

Artículo 8°: Los pasillos de circulación serán lo suficientemente


amplios de modo que permitan el movimiento seguro del
personal, tanto en sus desplazamientos habituales como para el
Inspección Técnica de Obra
movimiento de material, sin exponerlos a accidentes. Así
también, los espacios entre máquinas por donde circulen
personas no deberán ser inferiores a 150 cm.

Artículo 10°: En los trabajos que necesariamente deban ser


realizados en locales descubiertos o en sitios a cielo abierto,
Inspección Técnica de Obra
deberán tomarse precauciones adecuadas que protejan a los
trabajadores contra las inclemencias del tiempo.

Artículo 11: Los lugares de trabajo deberán mantenerse en


buenas condiciones de orden y limpieza. Además, deberán
tomarse medidas efectivas para evitar la entrada o eliminar la Inspección Técnica de Obra
presencia de insectos, roedores y otras plagas de interés
sanitario.
Artículo 12: Todo lugar de trabajo deberá contar con agua
potable destinada al consumo humano y necesidades básicas
de higiene y aseo personal, de uso individual o colectivo. Las
instalaciones, artefactos, canalizaciones y dispositivos
complementarios de los servicios de agua potable deberán
Inspección Técnica de Obra
cumplir con las disposiciones legales vigentes sobre la materia.
Las redes de distribución de aguas provenientes de
abastecimientos distintos de la red pública de agua potable,
deberán ser totalmente independientes de esta última, sin
interconexiones de ninguna especie entre ambas.

Artículo 21: Todo lugar de trabajo estará provisto de servicios


higiénicos, de uso individual o colectivo, que dispondrán como
mínimo de excusado y lavatorio. Cada excusado se colocará en
un compartimento con puerta, separado de los compartimentos
anexos por medio de divisiones permanentes. Cuando la
naturaleza del trabajo implique contacto con sustancias tóxicas
o cause suciedad corporal, deberán disponerse de duchas con Inspección Técnica de Obra
agua fría y caliente para los trabajadores afectados. Si se
emplea un calentador de agua a gas para las duchas, éste
deberá estar siempre provisto de la chimenea de descarga de
los gases de combustión al exterior y será instalado fuera del
recinto de los servicios higiénicos en un lugar adecuadamente
ventilado.

Artículo 22°: En los lugares de trabajo donde laboren hombres


y mujeres deberán existir servicios higiénicos independientes y
separados. Será responsabilidad del empleador mantenerlos Inspección Técnica de Obra
protegidos del ingreso de vectores de interés sanitarios, y del
buen estado de funcionamiento y limpieza de sus artefactos.
Artículo 27°: Todo lugar de trabajo donde el tipo de actividad
requiera el cambio de ropa, deberá estar dotado de un recinto
fijo o móvil destinado a vestidor, cuyo espacio interior deberá
estar limpio y protegido de condiciones climáticas externas.
Cuando trabajen hombres y mujeres éstos deberán ser
independientes y separados.
En este recinto deberán disponerse los casilleros guardarropas,
los que estarán en buenas condiciones, serán ventilados y en
número igual al total de trabajadores ocupados en el trabajo o
Inspección Técnica de Obra
faena.
En aquellos lugares en que los trabajadores están expuestos a
sustancias tóxicas o infecciosas, éstos deberán tener 2
casilleros individuales, separados e independientes, uno
destinado a la ropa de trabajo y el otro a la vestimenta habitual.
En tal caso, será responsabilidad del empleador hacerse cargo
del lavado de la ropa de trabajo y adoptar las medidas que
impidan que el trabajador las saque del lugar de trabajo.

Artículo 28°: Cuando por la naturaleza o modalidad del trabajo


que se realiza, los trabajadores se vean precisados a consumir
alimentos en el sitio de trabajo, se dispondrá de un comedor
para este propósito, el que estará completamente aislado de las
áreas de trabajo y de cualquier fuente de contaminación
ambiental y será reservado para comer, pudiendo utilizarse
además para celebrar reuniones y actividades recreativas. El
empleador deberá adoptar las medidas necesarias para
mantenerlo en condiciones higiénicas adecuadas.
Inspección Técnica de Obra
El comedor estará provisto con mesas y sillas con cubierta de
material lavable y piso de material sólido y de fácil limpieza,
deberá contar con sistemas de protección que impidan el
ingreso de vectores y estará dotada con agua potable para el
aseo de manos y cara. Además, en caso que los trabajadores
deban llevar su comida al inicio del turno de trabajo, dicho
comedor deberá contar con un medio de refrigeración, cocinilla,
lavaplatos y sistema de energía eléctrica.
Artículo 36°: Los elementos estructurales de la construcción
de los locales de trabajo y todas las maquinarias, instalaciones,
así como las herramientas y equipos, se mantendrán en Inspección Técnica de Obra
condiciones seguras y en buen funcionamiento para evitar daño
a las personas.

Artículo 37°: Deberá suprimirse en los lugares de trabajo


cualquier factor de peligro que pueda afectar la salud o
integridad física de los trabajadores.
Todos los locales o lugares de trabajo deberán contar con vías
de evacuación horizontales y/o verticales que, además de
cumplir con las exigencias de la Ordenanza General de
Urbanismo y Construcción, dispongan de salidas en número,
capacidad y ubicación y con la identificación apropiada para
permitir la segura, rápida y expedita salida de todos sus
ocupantes hacia zonas de seguridad. Las puertas de salida no
deberán abrirse en contra del sentido de evacuación y sus
accesos deberán conservarse señalizados y libres de
obstrucciones. Estas salidas podrán mantenerse entornadas,
pero no cerradas con llave, candado u otro medio que impida su
fácil apertura.
Las dependencias de los establecimientos públicos o privados Inspección Técnica de Obra
deberán contar con señalización visible y permanente en las
zonas de peligro, indicando el agente y/o condición de riesgo,
así como las vías de escape y zonas de seguridad ante
emergencias.
Además, deberá indicarse claramente por medio de
señalización visible y permanente la necesidad de uso de
elementos de protección personal específicos cuando sea
necesario.
Los símbolos y palabras que se utilicen en la señalización,
deberán estar de acuerdo a la normativa nacional vigente, y a
falta de ella con la que determinen las normas chilenas oficiales
y aparecer en el idioma oficial del país y, en caso necesario
cuando haya trabajadores de otro idioma, además en el de
ellos.

Artículo 39º.-Las instalaciones eléctricas y de gas de los lugares


de trabajo deberán ser construidas, instaladas, protegidas y
Inspección Técnica de Obra
mantenidas de acuerdo a las normas establecidas por la
autoridad competente.
Artículo 42°: El almacenamiento de materiales deberá
realizarse por procedimientos y en lugares apropiados y
seguros para los trabajadores.
Las sustancias peligrosas deberán almacenarse sólo en
recintos específicos destinados para tales efectos, en las
condiciones adecuadas a las características de cada sustancia
y estar identificadas de acuerdo a las normas chilenas oficiales
en la materia. El empleador mantendrá disponible
permanentemente en el recinto de trabajo, un plan detallado de
acción para enfrentar emergencias, y una hoja de seguridad
donde se incluyan, a lo menos, los siguientes antecedentes de
las sustancias peligrosas: nombre comercial, fórmula química,
compuesto activo, cantidad almacenada, características físico
Inspección Técnica de Obra
químicas, tipo de riesgo más probable ante una emergencia,
croquis de ubicación dentro del recinto donde se señalen las
vías de acceso y elementos existentes para prevenir y controlar
las emergencias. Con todo, las sustancias inflamables deberán
almacenarse en forma independiente y separada del resto de
las sustancias peligrosas, en bodegas construidas con
resistencia al fuego de acuerdo a lo establecido en la
Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.
Los estanques de almacenamiento de combustibles líquidos
deberán cumplir las exigencias dispuestas en el Decreto Nº 90
de 1996, del Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción.
Artículo 44°: En todo lugar de trabajo deberán implementarse
las medidas necesarias para la prevención de incendios con el
fin de disminuir la posibilidad de inicio de un fuego, controlando
las cargas combustibles y las fuentes de calor e inspeccionando
las instalaciones a través de un programa preestablecido.
El control de los productos combustibles deberá incluir medidas
tales como programas de orden y limpieza y racionalización de
la cantidad de materiales combustibles, tanto almacenados
como en proceso.
El control de las fuentes de calor deberá adoptarse en todos
aquellos lugares o procesos donde se cuente con equipos e
instalaciones eléctricas, maquinarias que puedan originar
fricción, chispas mecánicas o de combustión y/o superficies
calientes, cuidando que su diseño, ubicación, estado y Inspección Técnica de Obra
condiciones de operación, esté de acuerdo a la reglamentación
vigente sobre la materia.
En áreas donde exista una gran cantidad de productos
combustibles o donde se almacenen, trasvasijen o procesen
sustancias inflamables o de fácil combustión, deberá
establecerse una estricta prohibición de fumar y encender
fuegos, debiendo existir procedimientos específicos de
seguridad para la realización de labores de soldadura, corte de
metales o similares.

Artículo 45°: Todo lugar de trabajo en que exista algún riesgo


de incendio, ya sea por la estructura del edificio o por la
naturaleza del trabajo que se realiza, deberá contar con
extintores de incendio, del tipo adecuado a los materiales
combustibles o inflamables que en él existan o se manipulen.
El número total de extintores dependerá de la superficie a
proteger de acuerdo a lo señalado en el artículo 46º.
Los extintores deberán cumplir con los requisitos y Inspección Técnica de Obra
características que establece el decreto supremo Nº 369, de
1996, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, o
el que lo reemplace, y en lo previsto por éste por las normas
chilenas oficiales. Además, deberán estar certificados por un
laboratorio acreditado de acuerdo a lo estipulado en dicho
reglamento.
Artículo 47°: Los extintores se ubicarán en sitios de fácil
acceso y clara identificación, libres de cualquier obstáculo, y
estarán en condiciones de funcionamiento máximo. Se
Inspección Técnica de Obra
colocarán a una altura máxima de 1,30 metros, medidos desde
el suelo hasta la base del extintor y estarán debidamente
señalizados.

Artículo 48°: Todo el personal que se desempeña en un lugar


de trabajo deberá ser instruido y entrenado sobre la manera de Inspección Técnica de Obra
usar los extintores en caso de emergencia.

Artículo 51°: Los extintores deberán ser sometidos a revisión,


control y manutención preventiva según normas chilenas
oficiales, realizada por el fabricante o servicio técnico, de
acuerdo con lo indicado en el decreto Nº 369 de 1996, del
Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, por lo
menos una vez al año, haciendo constar esta circunstancia en Inspección Técnica de Obra
la etiqueta correspondiente, a fin de verificar sus condiciones de
funcionamiento. Será responsabilidad del empleador tomar las
medidas necesarias para evitar que los lugares de trabajo
queden desprovistos de extintores cuando se deba proceder a
dicha mantención.

Artículo 53°: EI empleador deberá proporcionar a sus


trabajadores, libres de costo, los elementos de protección
personal adecuados al riesgo a cubrir y el adiestramiento
necesario para su correcto empleo, debiendo, además, Inspección Técnica de Obra
mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento. Por su
parte, el trabajador deberá usarlos en forma permanente
mientras se encuentre expuesto al riesgo.
Artículo 54°: Los elementos de protección personal usados en
los lugares de trabajo, sean éstos de procedencia nacional o
extranjera, deberán cumplir con las normas y exigencias de
Inspección Técnica de Obra
calidad que rijan a tales artículos según su naturaleza, de
conformidad a lo establecido en el decreto Nº 18, de 1982, del
Ministerio de Salud.

Artículo 57º.- En el caso en que una medición representativa de


las concentraciones de sustancias contaminantes existentes en
el ambiente de trabajo o de la exposición a agentes físicos,
demuestre que han sido sobrepasados los valores que se
establecen como límites permisibles, el empleador deberá
Inspección Técnica de Obra
iniciar de inmediato las acciones necesarias para controlar el
riesgo, sea en su origen, o bien, proporcionando protección
adecuada al trabajador expuesto. En cualquier caso el
empleador será responsable de evitar que los trabajadores
realicen su trabajo en condiciones de riesgo para su salud.

Artículo 74: La exposición ocupacional a ruido estable o


fluctuante deberá ser controlada de modo que para una jornada
de 8 horas diarias ningún trabajador podrá estar expuesto a un Inspección Técnica de Obra
nivel de presión sonora continuo equivalente superior a 85
dB(A) lento, medidos en la posición del oído del trabajador.

Artículo 100°: A los trabajadores expuestos al frío deberá


proporcionárseles ropa adecuada, la cual será no muy ajustada
Inspección Técnica de Obra
y fácilmente desabrochable y sacable. La ropa exterior en
contacto con el medio ambiente deber ser de material aislante.

Artículo 103: Todo lugar de trabajo, con excepción de faenas


mineras subterráneas o similares, deberá estar iluminado con
luz natural o artificial que dependerá de la faena o actividad que
en él se realice. Inspección Técnica de Obra

El valor mínimo de la iluminación promedio será la que se


indica a continuación...
Artículo 103 Los valores indicados en la tabla se entenderán
medidos sobre el plano de trabajo o a una altura de 80
centímetros sobre el suelo del local en el caso de iluminación
general.
Inspección Técnica de Obra
Cuando se requiera una iluminación superior a 1.000 Lux, la
iluminación general deberá complementarse con luz localizada.
Quedan excluidos de estas disposiciones aquellos locales que
en razón del proceso industrial que allí se efectúe deben
permanecer oscurecidos.

Artículo 104: La relación entre iluminación general y localizada


Inspección Técnica de Obra
deberá mantenerse dentro de los siguientes valores:

Artículo 109 a.- Se consideran expuestos a radiación UV


aquellos trabajadores que ejecutan labores sometidos a
radiación solar directa en días comprendidos entre el 1° de
septiembre y el 31 de marzo, entre las 10.00 y las 17.00 horas, Inspección Técnica de Obra
y aquellos que desempeñan funciones habituales bajo radiación
UV solar directa con un índice UV igual o superior a 6, en
cualquier época del año.

Artículo 109 b.- Los empleadores de trabajadores expuestos


deben realizar la gestión del riesgo de radiación UV adoptando Inspección Técnica de Obra
medidas de control adecuadas.
a) Informar a los trabajadores sobre los riesgos específicos de
exposición laboral a radiación UV de origen solar y sus medidas
de control en los siguientes términos: "La exposición excesiva
y/o acumulada de radiación ultravioleta de fuentes naturales o
artificiales produce efectos dañinos a corto y largo plazo, Inspección Técnica de Obra
principalmente en ojos y piel que van desde quemaduras
solares, queratitis actínica y alteraciones de la respuesta
inmune hasta fotoenvejecimiento, tumores malignos de piel y
cataratas a nivel ocular."

b) Publicar diariamente en un lugar visible el índice UV


estimado señalado por la Dirección Meteorologica de Chile y las
Inspección Técnica de Obra
medidas de control que se deben aplicar, incluidos los
elementos de protección personal.

c) Identificar los trabajadores expuestos; detectar los puestos de


trabajo e individuos que requieran medidas de protección
Inspección Técnica de Obra
adicionales y verificar la efectividad de las medidas
implementadas a su respecto.

d) Las medidas específicas de control a implementar, según


exposición, son las siguientes, las que deberán emplearse
siguiendo las indicaciones señaladas en la Guía Técnica de Inspección Técnica de Obra
Radiación UV de Origen Solar dictada por el Ministerio de
Salud.
e) Mantener un programa de instrucción teórico práctico para
los trabajadores, de duración mínima de una hora cronológica
semestral,
Agrégase en sobre el riesgo
el Párrafo y consecuencias
III del para la salud
Título IV, a continuación delpor la Inspección Técnica de Obra
punto
exposición a radiación
8.- el siguiente punto 9.-UV solar y medidas preventivas a
considerar, entre otros. Este programa debe constar por escrito.
"9.- De los Factores de Riesgo de Lesión
Musculoesquelética de Extremidades Superiores

Artículo 110 a: Para efectos de los factores de riesgo de


lesión musculoesquelética de extremidades superiores, las
siguientes expresiones tendrán el significado que se indica:

a) Extremidades Superiores: Segmento corporal que


comprende las estructuras anatómicas de hombro, brazo,
antebrazo, codo, muñeca y mano.
b) Factores biomecánicos: Factores de las ciencias de la
mecánica que influyen y ayudan a estudiar y entender el
funcionamiento del sistema musculoesquelético entre los cuales Inspección Técnica de Obra
se encuentran la fuerza, postura y repetitividad.
c) Trastornos musculoesqueléticos de las extremidades
superiores: Alteraciones de las unidades músculo-tendinosas,
de los nervios periféricos o del sistema vascular.
d) Ciclos de trabajo: Tiempo que comprende todas las
acciones técnicas realizadas en un período de tiempo que
caracteriza la tarea como cíclica. Es posible determinar
claramente el comienzo y el reinicio del ciclo con las mismas
acciones técnicas.
e) Tarea: Conjunto de acciones técnicas utilizadas para
cumplir un objetivo dentro del proceso productivo o la obtención
de un producto determinado dentro del mismo.
f) Fuerza: Esfuerzo físico realizado por el trabajador y
Artículo
observado110por
a.1:
el El empleador
evaluador deberá
según evaluar los
metodología factores en
propuesta de la
riesgo asociados a trastornos musculoesqueléticos de las
Guía Técnica del Ministerio de Salud.
extremidades superiores presentes en las tareas de los puestos
de trabajo de su empresa, lo que llevará a cabo conforme a las
indicaciones establecidas en la Norma Técnica que dictará al
efecto el Ministerio de Salud mediante decreto emitido bajo la Inspección Técnica de Obra
fórmula "Por orden del Presidente de la República".

Los factores de riesgo a evaluar son:

-Repetitividad de las acciones técnicas involucradas en la


tarea realizada en el puesto de trabajo.
-Fuerza ejercida por el trabajador durante la ejecución de las
acciones técnicas necesarias para el cumplimiento de la tarea.
-Posturas forzadas adoptadas por el trabajador durante la
ejecución de las acciones técnicas necesarias para el
cumplimiento de la tarea.

La presencia de estos factores de riesgo deberá ser


evaluada mediante observación directa de la actividad realizada
por el trabajador la que deberá contrastarse con las condiciones
-Repetitividad de las acciones técnicas involucradas en la
tarea realizada en el puesto de trabajo.
-Fuerza ejercida por el trabajador durante la ejecución de las
acciones técnicas necesarias para el cumplimiento de la tarea.
-Posturas forzadas adoptadas por el trabajador durante la
ejecución de las acciones técnicas necesarias para el
cumplimiento de la tarea.

La presencia de estos factores de riesgo deberá ser


Inspección Técnica de Obra
evaluada mediante observación directa de la actividad realizada
por el trabajador la que deberá contrastarse con las condiciones
establecidas a continuación.

Artículo 110 a.2: Corresponde al empleador eliminar o mitigar


los riesgos detectados, para lo cual aplicará un programa de
Inspección Técnica de Obra
control, el que elaborará utilizando para ello la metodología
señalada en la Norma Técnica referida.

Artículo 110 a.3: El empleador deberá informar a sus


trabajadores sobre los factores a los que están expuestos, las
medidas preventivas y los métodos correctos de trabajo
pertinentes a la actividad que desarrollan. Esta información
deberá realizarse a las personas involucradas, cada vez que se
asigne a un trabajador a un puesto de trabajo que implique
Inspección Técnica de Obra
dichos riesgos y cada vez que se modifiquen los procesos
productivos o los lugares de trabajo.
La información a los trabajadores deberá constar por escrito
y contemplar los contenidos mínimos establecidos en la referida
Norma Técnica del Ministerio de Salud, dejando constancia de
su realización.
gran altitud, deberán realizar prevención del riesgo, adoptando
las siguientes medidas:
a) Informar a los trabajadores sobre los riesgos específicos de
exposición
laboral a altitud e hipobaria y sus medidas de control en los
siguientes términos: "La exposición a hipobaria intermitente
crónica por gran altitud puede producir algún tipo de
enfermedades reversibles a corto y/o a largo plazo,
principalmente neurológicas y cardiopulmonares que van desde
el mal agudo de montaña en sus diferentes variedades,
policitemia, hipertensión pulmonar y/o trastornos del sueño -el
que se podría agravar en sujetos con apnea obstructiva del
sueño previa-, entre otras patologías".
b) Incorporar este riesgo en su sistema de gestión de seguridad Inspección Técnica de Obra
y salud en el trabajo.
c) Contar con un programa preventivo de trabajadores
expuestos ocupacionalmente a hipobaria intermitente crónica,
por escrito, actualizado en forma anual, elaborado en
conformidad con lo establecido en la Guía Técnica señalada en
esta normativa. d) Impartir anualmente a los trabajadores
instrucción teórico-práctica sobre el riesgo y consecuencias
para la salud de la exposición ocupacional a hipobaria
intermitente
Artículo 110 crónica
b.3.- Lapor grande
aptitud altitud y las medidas
los trabajadores preventivas
para a
laborar en
considerar, el cual tendrá una duración mínima de 3 horas
forma
cronológicas
intermitente ay gran
será altitud,
impartido por de
antes un profesional
su ingreso, de
se ladeterminará
salud, con
título otorgado
mediante por una
exámenes, entidadde de
encuestas educación
salud, superiory
evaluaciones
reconocida por el Estado,
contraindicaciones, efectuadascon enunconformidad
mínimo de 8con semestres de
lo señalado
estudio y formación en los temas a tratar. Este
en la Guía Técnica referida en este reglamento. Dichosprograma deberá
constar por escrito.
procedimientos serán de cargo de la empresa contratante.
Artículo 110 b.4.- Para la prevención, vigilancia y diagnóstico
precoz de los efectos en la salud provocados por la exposición
Inspección Técnica de Obra
a hipobaria intermitente crónica, los trabajadores expuestos
deberán ser incorporados al Programa de Vigilancia
Ocupacional, realizándose las evaluaciones de salud
ocupacional de vigilancia periódica y de preegreso, según lo
indicado en la Guía Técnica sobre la materia. Estas
evaluaciones de salud deben ser realizadas por los respectivos
organismos administradores del seguro de la ley N° 16.744 y de
su cargo, con la finalidad de determinar si el estado de salud del
trabajador le permite trabajar bajo estas condiciones.
Adicionalmente a lo anterior, los trabajadores que se
desempeñen en gran altitud deben realizarse anualmente el
chequeo preventivo de salud común y el seguimiento de sus
patologías crónicas, de conformidad con su sistema previsional
de salud, y presentarlos al momento de efectuarse el examen
de salud ocupacional, debiendo mantener el trabajador en su
poder los resultados de dichos exámenes. Inspección Técnica de Obra

Aquellos trabajadores considerados no aptos, deberán ser


reubicados en otra tarea que no entrañe riesgo para su salud.
Dichas evaluaciones de salud deben ser realizadas por
médicos que posean capacitación en salud ocupacional y
medicina de montaña.

Artículo 110 b.5.- Los trabajadores que no cumplan con la


definición de
expuestos del presente reglamento, pero que realizan labores a
más de 3.000 msnm, en forma esporádica o puntual, deben
Inspección Técnica de Obra
realizarse una evaluación de salud anual, la que se efectuará en
conformidad con lo señalado en la Guía Técnica referida en los
artículos anteriores. Estas evaluaciones anuales serán de cargo
del empleador.
Artículo 110 b.9.- Los lugares de trabajo o faenas deben contar
con una brigada de emergencia, cuyo número será determinado
por la Administración de acuerdo con la extensión de las faenas
y el número de trabajadores, a la cual le corresponderá actuar
sólo en caso de emergencia para atender al accidentado hasta Inspección Técnica de Obra
que obtenga atención profesional. Sus integrantes deben recibir
instrucción en forma anual, de
dos horas cronológicas de duración, en las materias estipiladas
en la ley.:
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Informe de cumplimiento y evaluación


Peligros identificados en el
del D.S 594 por parte del organismo
IPER
administrador

Peligros identificados en el
Inspecciones a Instalaciones
IPER
Peligros identificados en el
Inspecciones a Instalaciones
IPER

Peligros identificados en el
Mantención del Orden y aseo
IPER

Peligros identificados en el
Mantención del Orden y aseo
IPER

Peligros identificados en el Entrega de E.P.P. adecuado (Pijama


IPER Termico, Chaqueta termica)

Peligros identificados en el
Programa de Control de Plagas
IPER
Peligros identificados en el Abastecimiento de agua en
IPER instalaciones a cargo

Peligros identificados en el Servicios higienicos acorde con la


IPER cantidad de personas y por sexo

Peligros identificados en el Servicios higienicos acorde con la


IPER cantidad de personas y por sexo
Peligros identificados en el
Casa de cambio
IPER

Peligros identificados en el
Comedores
IPER
Generacion de riles Inspecciones a Instalaciones

Caida mismo y distinto nivel Inspecciones a Instalaciones

Peligros identificados en el Instalaciones propiedad y a cargo de


IPER Cliente
Peligros identificados en el Bodega de materiales de aseo y HDS
IPER correspondientes
Peligros identificados en el Implementar medidas necesarias para
IPER la prevención de incendios

Peligros identificados en el
Control de Extintores
IPER
Peligros identificados en el
Control ubicación de Extintores
IPER

Peligros identificados en el
Entrenamiento uso Extintores
IPER

Peligros identificados en el
Revisión de Extintores
IPER

Peligros identificados en el
Protección Personal
IPER
Peligros identificados en el
Protección Personal
IPER

Peligros identificados en el Programa de Vigilancia Medica


IPER Ocupacional

Peligros identificados en el Evaluacion cualitativa de ruido por parte


IPER de OAL

Peligros identificados en el
Protección Personal
IPER

Caidas, Choques, Golpes, Niveles de iluminancia en los lugares de


deslumbramientos trabajo de acuerdo a Norma
Caidas, Choques, Golpes, Niveles de iluminancia en los lugares de
deslumbramientos trabajo de acuerdo a Norma

Caidas, Choques, Golpes, Niveles de iluminancia en los lugares de


deslumbramientos trabajo de acuerdo a Norma

Induccion ODI

Exposición a Radiaciones UV

RIOHS

Aplicación de Protocolo de Radiación


Exposición a Radiaciones UV
UV
Exposición a Radiaciones UV Programa Capacitacion

Mantener pizarra informativa de


Exposición a Radiaciones UV
radiacion UV en la instalación

Listado de Trabajadores Expuestos a


Exposición a Radiaciones UV
Radiacion UV

Aplicación de Protocolo de Radiación


Exposición a Radiaciones UV
UV
Exposición a Radiaciones UV Programa Capacitacion

Evaluacion Riesgos TMERT

Trabajo repetitivo

Evaluacion Riesgos TMERT

Trabajo repetitivo Evaluacion Riesgos TMERT


Trabajo repetitivo Evaluacion Riesgos TMERT

Trabajo repetitivo Programa de Control TMERT

Trabajo repetitivo Programa de Formacion y registro


Informar a los trabajadores sobre los
riesgos específicos

Incorporar este riesgo en su sistema de


Hipobaria gestión de seguridad y salud en el
trabajo.

Contar con un programa preventivo de


trabajadores expuestos

Hipobaria Control de la Vigilancia Medica


Hipobaria Chequeo Preventivo

Hipobaria Chequeo Salud


Brigada de Emergencia propia o del
Hipobaria
mandante
REQUISITOS ADMINISTRATIVOS

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

100% Informe técnico de OAL Realizado

OI-L4-197-SAM(CL)-01-01
100% Registro de Inspección del Realizado
lugar de trabajo
OI-L4-197-SAM(CL)-01-01
100% Registro de Inspección del Realizado
lugar de trabajo

OI-L4-197-SAM(CL)-01-01
100% Registro de Inspección del Realizado
lugar de trabajo

OI-L4-197-SAM(CL)-01-01
100% Registro de Inspección del Realizado
lugar de trabajo

OI-L4-313-SAM(CL)-01-08
100% Registro Entrega y Recambio Realizado
EPP

Certificado de Control de
100% Realizado
Plagas
Boleta de Agua
100% Potable/Boleta de Pago de Realizado
agua envasada

OI-L4-197-SAM(CL)-01-01
100% Registro de Inspección del Realizado
lugar de trabajo

OI-L4-197-SAM(CL)-01-01
100% Registro de Inspección del Realizado
lugar de trabajo
OI-L4-197-SAM(CL)-01-01
100% Registro de Inspección del Realizado
lugar de trabajo

OI-L4-197-SAM(CL)-01-01
100% Registro de Inspección del Realizado
lugar de trabajo
OI-L4-197-SAM(CL)-01-01
100% Registro de Inspección del Realizado
lugar de trabajo

OI-L4-197-SAM(CL)-01-01
100% Registro de Inspección del Realizado
lugar de trabajo

OI-L4-305-SAM(CL)-01-01
100% Inspecciones de Tableros Realizado
Electricos
OI-L4-197-SAM(CL)-01-01
100% Registro de Inspección del Realizado
lugar de trabajo
OI-L4-307-SAM(CL)-01-01
Formulario Inspección de
Extintores Portatiles

OI-L3-195-SAM(CL)-01
Programa5S_Housekeeping
100% Realizado
OI-L4-599-SAM(CL)-01-02
Matriz de incompatibilidades
químicas

OI-L4-807-SAM(CL)-01-01
Plan de Emergencia

OI-L4-307-SAM(CL)-01-01
100% Formulario Inspección de Realizado
Extintores Portatiles
OI-L4-307-SAM(CL)-01-01
100% Formulario Inspección de Realizado
Extintores Portatiles

Certificado de Curso Uso y


100% Realizado
Manejo de Extintores

OI-L4-307-SAM(CL)-01-01
Formulario Inspección de
Extintores Portatiles
100% Realizado
OI-L4-307-SAM(CL)-01-02
Formulario Mantenimiento de
Extintores Portatiles

OI-L4-313-SAM(CL)-01-08
100% Registro Entrega y Recambio Realizado
EPP
Certificados de
100% Realizado
Calidad/Resoluciones de ISP

Implementación de Programa
100% Vigilancia Médica Realizado
Ocupacional

Emisión de Informe Tecnico


de cumplimiento de D.S 594
100% realizado por parte OAL que Realizado
indique que NO es aplicable
el protocolo prexor

OI-L4-313-SAM(CL)-01-08
Registro Entrega y Recambio
EPP
100% Realizado
OI-L4-313-SAM(CL)-01-01
Estudio necesidades de EPP

Informe técnico de medición


de iluminancia o nivel de
100% Realizado
iluminación (lux) en puestos
de trabajo por OAL
Informe técnico de medición
de iluminancia o nivel de
100% Realizado
iluminación (lux) en puestos
de trabajo por OAL

Informe técnico de medición


de iluminancia o nivel de
100% Realizado
iluminación (lux) en puestos
de trabajo por OAL

100% Registro Induccion ODI Realizado

Evidencia de entrega de
100% Realizado
RIOHS

Plan de gestion riesgo RUV


Solar (Aplicación
100% Realizado
procedimiento 418-Proteccion
Radiación UV )
Difusion de "Riesgos
100% Realizado
Radiacion UV Solar"

Uso pizarra informativa de


100% Realizado
radiacion UV en la instalación

Listado de Trabajadores
100% Realizado
Expuestos a Radiacion UV

Plan de gestion riesgo RUV


Solar (Aplicación
100% Realizado
procedimiento 418-Proteccion
Radiación UV )
100% Programa de Capacitación Realizado

Plan de gestion riesgo


TMERT (Aplicación
100% procedimiento procedimiento Realizado
410-Ingenieria de Factores
Humanos-Ergonomia )

100% Informe TMERT del OAL Realizado

Plan de gestion riesgo


TMERT (Aplicación
100% procedimiento procedimiento Realizado
410-Ingenieria de Factores
Humanos-Ergonomia )
100% Informe TMERT del OAL Realizado

Plan de gestion riesgo


TMERT (Aplicación
100% procedimiento procedimiento Realizado
410-Ingenieria de Factores
Humanos-Ergonomia )

Difusion de "Riesgos de
100% Realizado
TMET"
ODI - Hipobaria

IPER
100% Realizado
OI-L3-498-SAM(CL)-01 Plan
Gestion de Riesgo HIC

OI-L4-415-SAM(CL)-01-02
100% Listado de Trabajadores Realizado
Expuestos
Certificado de Examen
100% Realizado
Preventivo Hipobaria

Examen Pre-Ocupacional
100% Realizado
Examen Ocuipacional
OI-L4-807-SAM(CL)-01-01
100% Realizado
Plan de Emergencia

CUMPLIMIENTO GLOBAL
MINISTRATIVOS

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%
100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%
100% 100%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre Institucion


del Cuerpo Legal Emisora
S SO MA C Otro
Decreto Supremo Nº 313
- Incluye a escolares en
seguro de accidentes de Ministerio del
X acuerdo a la ley N° 16744 Trabajo y Prevision
(aplicable a alumnos que Social
realizan práctica
profesional en empresas)
ALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISIT

Ocupacional MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia
Inspección del
27-12-1972
Trabajo
GALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad
Artículo 2.º- Gozarán de los beneficios del
seguro escolar de accidentes los estudiantes
a que se refiere el artículo anterior, desde el
instante en que se matriculen en alguno de
los establecimientos mencionados en dicho
precepto.
Los efectos del seguro se suspenderán
durante los períodos en que las personas
indicadas no realicen sus estudios o su
práctica educacional o profesional, tales
como las de vacaciones o los que puedan
producirse con posterioridad al egreso del Inspección Técnica de Obra
establecimiento.
El seguro protege también a los estudiantes
con régimen de internado por los accidentes
que les afecten durante todo el tiempo que
permanezcan dentro del establecimiento.
Los estudiantes quedan, asimismo, cubiertos
por el seguro durante el tiempo que deban
pernoctar fuera de su residencia habitual,
bajo la responsabilidad de autoridades
educacionales, con motivo de la realización
de su práctica educacional.
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento
Certificado de Alumno Regular afiliado
- al seguro y solicitud formal de práctica
Profesional
REQUISITOS ADMINISTRATIVOS

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items
Certificado de Alumno
Regular afiliado al seguro y
100% Realizado
solicitud formal de práctica
Profesional

CUMPLIMIENTO GLOBAL
MINISTRATIVOS

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico
100% 100%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre Institucion


del Cuerpo Legal Emisora
S SO MA C Otro

Decreto N°18 -
Certificación de calidad
de elementos de
X X Ministerio de Salud
protección personal
contra riesgos
ocupacionales
ALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISIT

Ocupacional MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

SEREMI de Salud 3/23/1982


GALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

1°: Los aparatos, equipos y elementos de


protección personal contra riesgos de
accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales que se utilicen o comercialicen
Inspección Técnica de Obra
en el país, sean ellos de procedencia
nacional o extranjera, deberán cumplir con
las normas y exigencias de calidad que rijan
a tales artículos, según su naturaleza.

2°: Las personas, entidades, empresas y


establecimientos que utilicen aparatos,
equipos y elementos de protección personal,
Inspección Técnica de Obra
deberán controlar su calidad en instituciones,
laboratorios y establecimientos autorizados
para prestar este servicio.
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Peligros identificados en el Seleccionar para compras EPPs con


IPER certificados de calidad

Peligros identificados en el Solicitud de Certificado de calidad al


IPER proveedor
REQUISITOS ADMINISTRATIVOS

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

Certificado de calidad o
Registro ISP de los EPPs
100% Realizado
comprados

Certificado de calidad o
Registro ISP de los EPPs
100% Realizado
comprados

CUMPLIMIENTO GLOBAL
MINISTRATIVOS

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

100% 100%

100% 100%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre Institucion


del Cuerpo Legal Emisora
S SO MA C Otro

Decreto Supremo N° 369 Ministerio de


- Reglamenta Normas Economía Fomento
X
sobre Extintores y Reconstruc-
Portátiles ción

Decreto Supremo N° 369 Ministerio de


- Reglamenta Normas Economía Fomento
X
sobre Extintores y Reconstruc-
Portátiles ción

Decreto Supremo N° 369 Ministerio de


- Reglamenta Normas Economía Fomento
X
sobre Extintores y Reconstruc-
Portátiles ción

Decreto Supremo N° 369 Ministerio de


- Reglamenta Normas Economía Fomento
X
sobre Extintores y Reconstruc-
Portátiles ción
Decreto Supremo N° 369 Ministerio de
- Reglamenta Normas Economía Fomento
X
sobre Extintores y Reconstruc-
Portátiles ción

Decreto Supremo N° 369 Ministerio de


- Reglamenta Normas Economía Fomento
X
sobre Extintores y Reconstruc-
Portátiles ción

Decreto Supremo N° 369 Ministerio de


- Reglamenta Normas Economía Fomento
X
sobre Extintores y Reconstruc-
Portátiles ción

Decreto Supremo N° 369 Ministerio de


- Reglamenta Normas Economía Fomento
X
sobre Extintores y Reconstruc-
Portátiles ción

Decreto Supremo N° 369 Ministerio de


- Reglamenta Normas Economía Fomento
X
sobre Extintores y Reconstruc-
Portátiles ción

Decreto Supremo N° 369 Ministerio de


- Reglamenta Normas Economía Fomento
X
sobre Extintores y Reconstruc-
Portátiles ción
ALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISIT

Ocupacional MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

Inspección del
8/6/1996
Trabajo

Inspección del
8/6/1996
Trabajo

Inspección del
8/6/1996
Trabajo

Inspección del
8/6/1996
Trabajo
Inspección del
8/6/1996
Trabajo

Inspección del
8/6/1996
Trabajo

Inspección del
8/6/1996
Trabajo

Inspección del
8/6/1996
Trabajo

Inspección del
8/6/1996
Trabajo

Inspección del
8/6/1996
Trabajo
GALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

Artículo 5.- Los cilindros de los extintores se deben


pintar de color rojo, con las características
Inspección Técnica de Obra
colorimétricas señaladas en la norma chilena oficial
NCh1410.
Artículo 6.- Los extintores se deben rotular en idioma
español y caracteres fácilmente legibles e indelebles; la
información mínima contenida en marcas, rótulos o
etiquetas debe ser la que se indica en los artículos N° Inspección Técnica de Obra
12, 13 y 14, y cuando corresponda, debe considerar
además la indicada en el artículo N° 15 de este
reglamento.
Artículo 7.- La rotulación de los extintores debe incluir
información concerniente a:
a) características de fabricación del cilindro; Inspección Técnica de Obra
b) características del extintor;
c) instrucciones de uso.
Artículo 8.- La información sobre características de
fabricación del cilindro debe ser proporcionada por el
fabricante del mismo, mediante marcas indelebles Inspección Técnica de Obra
cuyas características impidan la reutilización del cilindro
en caso que sean retiradas del extintor.
Artículo 9.- La información sobre características del
extintor debe ser proporcionada por el fabricante o
importador, mediante una etiqueta legible e indeleble y
Inspección Técnica de Obra
no factible de adulterar, pegada en la parte posterior o
lateral del extintor, de manera que no obstaculice la
rápida visualización de las instrucciones de uso.

Artículo 10.- Las instrucciones de uso deben ser


proporcionadas por el fabricante o importador, mediante
etiqueta firmemente adherida a la parte del cilindro que Inspección Técnica de Obra
resulta más visible cuando el extintor se encuentre en
su posición y ubicación normal.
Artículo 13.- La etiqueta del extintor debe proporcionar
Artículo
la 11.-información
siguiente La información proporcionada en marcas,
mínima:
rótulos
a) o etiquetas,
Naturaleza debe de
del agente estar exentaexpresada,
extinción de referencias
según o
Inspección Técnica de Obra
alusiones
se indica enque puedan mediante
NCh1430, inducir a suengaño
nombre respecto a la
genérico.
calidad,
b) seguridad
Nombre y/o protección
químico y contenidoque ofrece el extintor
porcentual del
compuesto activo, cuando corresponda.
Artículo 14.- La etiqueta de instrucciones de uso debe
c) Potencial de extinción, expresado conforme a los
proporcionar la siguiente información:
criterios establecidos en NCh1430 y NCh1432 (partes 1
a)Naturaleza del agente de extinción expresada, según
a 4). Inspección Técnica de Obra
se indica en NCh1430 mediante su nombre genérico y
d) Temperaturas límite de operación, expresadas en
la identificación del tipo, cuando corresponda.
grados Celsius (°C).
b) Clase(s) de fuego(s) según NCh 934, indicado
e) Masa del extintor cargado, expresada en kilogramos
mediante la expresión "Extintor fuego(s) Clase(s) ...".
(kg).
c) Símbolos correspondientes a la(s) Clase(s) de fuego
f) Masa del extintor descargado, expresada en
consideradas, indicados conforme a NCh934. d) Inspección Técnica de Obra
kilogramos (kg).
Descripción gráfica y literal de la forma de operar el
g) Nombre o razón social, y dirección del fabricante o
extintor.
importador.
e) Recomendaciones
Artículo 15.- El serviciode uso proporcionadas
técnico mediante
debe proporcionar
el Código una
mediante de símbolos para recomendaciones
etiqueta legible de uso
e indeleble, firmemente
establecido en NCh1430.
adherida a un costado del cilindro, la siguiente
Inspección Técnica de Obra
f) Advertencias sobre uso(s) no recomendado, cuando
información:
corresponda.
a) Nombre y dirección de la empresa;
g) Fecha
b) Nombre deo prestación
razón socialdeldel fabricante o importador.
servicio.
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Extintores según norma (colores)


Extintores fuera de norma

Extintores según norma (articulos)


Rotulación en otro idioma

Extintores según norma (articulos)


Rotulación inadecuada

No contar con marcas


Extintores según articulo
indelebles del fabricante
Falta de etiqueta legible e
indeleble y no factible de Extintores según articulo
adulterar

Falta de instrucciones de uso


Extintores según articulo
en el extintor

Extintor de mala calidad Extintores según articulo

Etiqueta de extintor sin


Extintores según articulo
información minima

Etiqueta de extintor sin


información que requiere Extintores según articulo
articulo

No disponer de etiqueta
Extintores según articulo
legible del servicio tecnico
REQUISITOS ADMINISTRATIVOS

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

Verificación en Terreno OI-L4-307-


10% SAM(CL)-01-01 Formulario Inspección de Realizado
Extintores Portatiles

Verificación en Terreno OI-L4-307-


10% SAM(CL)-01-01 Formulario Inspección de Realizado
Extintores Portatiles

Verificación en Terreno OI-L4-307-


10% SAM(CL)-01-01 Formulario Inspección de Realizado
Extintores Portatiles

Verificación en Terreno OI-L4-307-


10% SAM(CL)-01-01 Formulario Inspección de Realizado
Extintores Portatiles
Verificación en Terreno OI-L4-307-
10% SAM(CL)-01-01 Formulario Inspección de Realizado
Extintores Portatiles

Verificación en Terreno OI-L4-307-


10% SAM(CL)-01-01 Formulario Inspección de Realizado
Extintores Portatiles

Verificación en Terreno OI-L4-307-


10% SAM(CL)-01-01 Formulario Inspección de Realizado
Extintores Portatiles

Verificación en Terreno OI-L4-307-


10% SAM(CL)-01-01 Formulario Inspección de Realizado
Extintores Portatiles

Verificación en Terreno OI-L4-307-


10% SAM(CL)-01-01 Formulario Inspección de Realizado
Extintores Portatiles

Verificación en Terreno OI-L4-307-


10% SAM(CL)-01-01 Formulario Inspección de Realizado
Extintores Portatiles

CUMPLIMIENTO G
RATIVOS

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

10%

10%

10%

10%

100%
10%

100%

10%

10%

10%

10%

10%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre Institucion


del Cuerpo Legal Emisora
S SO MA C Otro

Decreto Supremo N° 44
Aprueba reglamento que Ministerio de
X establece requisitos de economía, fomento
seguridad y rotulación de y turismo
extintores portátiles.

Decreto Supremo N° 44
Aprueba reglamento que Ministerio de
X establece requisitos de economía, fomento
seguridad y rotulación de y turismo
extintores portátiles.

Decreto Supremo N° 44
Aprueba reglamento que Ministerio de
X establece requisitos de economía, fomento
seguridad y rotulación de y turismo
extintores portátiles.
Decreto Supremo N° 44
Aprueba reglamento que Ministerio de
X establece requisitos de economía, fomento
seguridad y rotulación de y turismo
extintores portátiles.

Decreto Supremo N° 44
Aprueba reglamento que Ministerio de
X establece requisitos de economía, fomento
seguridad y rotulación de y turismo
extintores portátiles.

Decreto Supremo N° 44
Aprueba reglamento que Ministerio de
X establece requisitos de economía, fomento
seguridad y rotulación de y turismo
extintores portátiles.
ALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISIT

Ocupacional MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

Inspección del
2/20/2018
Trabajo

Inspección del
2/20/2018
Trabajo

Inspección del
2/20/2018
Trabajo
Inspección del
2/20/2018
Trabajo

Inspección del
2/20/2018
Trabajo

Inspección del
2/20/2018
Trabajo
GALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

Artículo 8°.- La etiqueta frontal deberá


proporcionar información relativa a
Artículo 3°.- La obligación de inspección,
la identificación del extintor, instrucciones de
mantenimiento y recarga, en caso que
operación, recomendaciones de uso y datos
corresponda
Artículo según
7°.- Las el tipo
marcas dedelosextintor portátil
extintores
del proveedor, según lo establece la Norma Inspección Técnica de Obra
de que se trate,
portátilesNCh1430. será responsabilidad
deberán, a lo menos, del
Chilena
dueño,
contener representante u ocupante del bien en
Artículo 9°.-siguiente
la Información información:
mínima de la
que
a. se encuentren
Año y mes ubicados
de fabricación los extintores.
Etiqueta frontal.- La etiqueta (aaaa.mm);
b. Nombre
frontal o razónportátil
del extintor social del fabricante
deberá o a
contener,
importador, o marca comercial;
lo menos, la siguiente información:
c.
a. Naturaleza
En el campodel agente
1 de extinguidor,
la etiqueta: Identificación
expresada
del Extintor:mediante su nombre genérico, o
abreviatura:
i. Indicación de la o las Clases de fuego a
i.
queAguaestápresurizada:
destinado elagua,extintor, Inspección Técnica de Obra
ii. Polvo químico
indicadas mediante seco: PQS
la expresión Extintor
iii. Dióxido
fuego(s) de carbono:
Clase(s...), de CO2
acuerdo a lo
iv. Otro
establecido en el artículo 2 Nº 2, del presente
d. Clases de fuego a la que está destinado.
reglamento;
e. Presión de del
ii. Naturaleza trabajo,
agenteexpresada en alguna
de extinción,
medida de presión
expresado mediante talsucomo:
nombrekPa,genérico,
kg/cm2,
psi, entre otras;
como por ejemplo: agua presurizada, polvo
f. Presiónseco,
de ensayo/prueba, expresada Inspección Técnica de Obra
químico dióxido de carbono, entre en
alguna medida de presión tal como: kPa,
otros.
kg/cm2, psi, entre
b. En el campo otras.
2 de la etiqueta:
Instrucciones de Operación:
i. La expresión "Instrucciones de operación";
y
ii. La descripción gráfica y literal de la forma
de operar el extintor, disponiéndose la
primera a la derecha y la segunda a la
izquierda de la etiqueta.
deberá contener, a lo menos, la siguiente
información:
a) Nombre o razón social y dirección del
proveedor;
Artículo 10°.- La
b) Naturaleza deletiqueta
agente deposterior deberá
extinción,
proporcionar información
expresada mediante su nombre genérico;
relativa a las características
c) Composición del extintor
química del agente de
portátil
extinción. En el caso del polvopor
y deberá ser colocada el
químico seco, Inspección Técnica de Obra
proveedor del mismo, de manera
se debe expresar su contenido porcentual que no
obstaculice
del compuesto la rápida
activo,visualización de la ser
el cual no deberá
etiqueta
Artículo frontal.
30°.-
menor que 70%. Mantenimiento.- Todos los
extintores
d) Potencial portátiles, deberán
de extinción, en elser
caso de los
sometidos a mantenimiento
extintores para fuegos Clases porA lo menos
y B;
una vez al año, en el momento
e) Temperaturas límites de operación de la prueba
del Inspección Técnica de Obra
hidrostática y cuando
extintor, expresadas en grados producto de la
inspección
Celsius (ºC); se determine que:
a) las instrucciones
f) Masa del extintor cargado, de operación no sonen
expresada
legibles;
kilogramos (kg), salvo en el caso de que la
b)
masa faltan
sealos sellosade
menor seguridad caso
1 kilogramo, e en el
indicadores de manipulación
cual ésta será expresada en gramos o están rotos;
c) nocon
(gr); estáunatotalmente
tolerancia cargado
de ±1%(determinado
con respecto
mediante pesada);
al nominal declarado; Inspección Técnica de Obra
d)
g) está
Masavisiblemente dañado, corroído,
del extintor descargado, expresada
filtrando,
en kilogramos o tenga la manguera
(kg), salvo en el caso de que
deteriorada o la boquilla
la masa sea menor a 1 kilogramo, obstruida;caso en el
e)
cual la ésta
agujaserádel expresada
manómetroen o del indicador,
gramos (gr); con
según sea el caso, no está
una tolerancia de ±1% con respecto al
indicando la presión de operación de trabajo
nominal declarado;
o
h)no Lase encuentra
expresión dentro recargable".
"Extintor del rango de
operación;
f) el dial del manómetro está descolorido y;
g) en el caso de los extintores rodantes, no
se mantenga el buen estado de las llantas,
ruedas, carro, mangueras y boquilla.
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Inspección Mensual

Mal funcionamiento del


extintor
Mantención anual con empresas
certificadas en servicios tecnico de
extintores

Uso de extintor equivocado


Inspección Mensual
según tipo de fuego

Mal funcionamiento del


Inspección Mensual
extintor
Mal funcionamiento del
Inspección Mensual
extintor

Mal funcionamiento del


Inspección Mensual
extintor

Mantención anual con empresas


Mal funcionamiento del
certificadas en servicios tecnico de
extintor
extintores
REQUISITOS ADMINISTRATIVOS

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

Registro OI-L4-307-SAM(CL)-01-
50% 03 Formulario Inspección Equipo Realizado
Extinción

Contrato u Orden de trabajo de


empresa de mantención de
50% extintores / OI-L4-307-SAM(CL)- Realizado
01-02 Formulario Mantenimiento
de Extintores Portatiles

Registro OI-L4-307-SAM(CL)-01-
100% 03 Formulario Inspección Equipo Realizado
Extinción

Registro OI-L4-307-SAM(CL)-01-
100% 03 Formulario Inspección Equipo Realizado
Extinción
Registro OI-L4-307-SAM(CL)-01-
100% 03 Formulario Inspección Equipo Realizado
Extinción

Registro OI-L4-307-SAM(CL)-01-
100% 03 Formulario Inspección Equipo Realizado
Extinción

Contrato u Orden de trabajo de


empresa de mantención de
100% extintores / OI-L4-307-SAM(CL)- Realizado
01-02 Formulario Mantenimiento
de Extintores Portatiles

CUMPLIMIENTO GLOB
NISTRATIVOS

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

50%

100%

50%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

100% 100%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre Institucion


del Cuerpo Legal Emisora
S SO MA C Otro

Ley 18.290 - Ley de


tránsito, 2009 actualizada Ministerio de
por DF1 Fija Texto Transportes y
X Refundido, Coordinado y Telecomunicacione
sistematizado de la Ley s/Ministerio de
de Transito Ley 18.290, Justicia
2016

Ley 18.290 - Ley de


tránsito, 2009 actualizada Ministerio de
por DF1 Fija Texto Transportes y
X Refundido, Coordinado y Telecomunicacione
sistematizado de la Ley s/Ministerio de
de Transito Ley 18.290, Justicia
2016
tránsito, 2009 actualizada Ministerio de
por DF1 Fija Texto Transportes y
X Refundido, Coordinado y Telecomunicacione
sistematizado de la Ley s/Ministerio de
de Transito Ley 18.290, Justicia
2016

Ley 18.290 - Ley de


tránsito, 2009 actualizada Ministerio de
por DF1 Fija Texto Transportes y
X Refundido, Coordinado y Telecomunicacione
sistematizado de la Ley s/Ministerio de
de Transito Ley 18.290, Justicia
2016

Ley 18.290 - Ley de


tránsito, 2009 actualizada Ministerio de
por DF1 Fija Texto Transportes y
X Refundido, Coordinado y Telecomunicacione
sistematizado de la Ley s/Ministerio de
de Transito Ley 18.290, Justicia
2016

Ley 18.290 - Ley de


tránsito, 2009 actualizada Ministerio de
por DF1 Fija Texto Transportes y
X Refundido, Coordinado y Telecomunicacione
sistematizado de la Ley s/Ministerio de
de Transito Ley 18.290, Justicia
2016
Ley 18.290 - Ley de
tránsito, 2009 actualizada Ministerio de
por DF1 Fija Texto Transportes y
X Refundido, Coordinado y Telecomunicacione
sistematizado de la Ley s/Ministerio de
de Transito Ley 18.290, Justicia
2016
Ley 18.290 - Ley de
tránsito, 2009 actualizada Ministerio de
por DF1 Fija Texto Transportes y
X Refundido, Coordinado y Telecomunicacione
sistematizado de la Ley s/Ministerio de
de Transito Ley 18.290, Justicia
2016

Ley 18.290 - Ley de


tránsito, 2009 actualizada Ministerio de
por DF1 Fija Texto Transportes y
X Refundido, Coordinado y Telecomunicacione
sistematizado de la Ley s/Ministerio de
de Transito Ley 18.290, Justicia
2016

Ley 18.290 - Ley de


tránsito, 2009 actualizada Ministerio de
por DF1 Fija Texto Transportes y
X Refundido, Coordinado y Telecomunicacione
sistematizado de la Ley s/Ministerio de
de Transito Ley 18.290, Justicia
2016

Ley 18.290 - Ley de


tránsito, 2009 actualizada Ministerio de
por DF1 Fija Texto Transportes y
X Refundido, Coordinado y Telecomunicacione
sistematizado de la Ley s/Ministerio de
de Transito Ley 18.290, Justicia
2016
Ley 18.290 - Ley de
tránsito, 2009 actualizada Ministerio de
por DF1 Fija Texto Transportes y
X Refundido, Coordinado y Telecomunicacione
sistematizado de la Ley s/Ministerio de
de Transito Ley 18.290, Justicia
2016

Ley 18.290 - Ley de


tránsito, 2009 actualizada Ministerio de
por DF1 Fija Texto Transportes y
X Refundido, Coordinado y Telecomunicacione
sistematizado de la Ley s/Ministerio de
de Transito Ley 18.290, Justicia
2016

Ley 18.290 - Ley de


tránsito, 2009 actualizada Ministerio de
por DF1 Fija Texto Transportes y
X Refundido, Coordinado y Telecomunicacione
sistematizado de la Ley s/Ministerio de
de Transito Ley 18.290, Justicia
2016

Ley 18.290 - Ley de


tránsito, 2009 actualizada Ministerio de
por DF1 Fija Texto Transportes y
X Refundido, Coordinado y Telecomunicacione
sistematizado de la Ley s/Ministerio de
de Transito Ley 18.290, Justicia
2016
Ley 18.290 - Ley de
tránsito, 2009 actualizada Ministerio de
por DF1 Fija Texto Transportes y
X Refundido, Coordinado y Telecomunicacione
sistematizado de la Ley s/Ministerio de
de Transito Ley 18.290, Justicia
2016

Ley 18.290 - Ley de


tránsito, 2009 actualizada Ministerio de
por DF1 Fija Texto Transportes y
X Refundido, Coordinado y Telecomunicacione
sistematizado de la Ley s/Ministerio de
de Transito Ley 18.290, Justicia
2016

Ley 18.290 - Ley de


tránsito, 2009 actualizada Ministerio de
por DF1 Fija Texto Transportes y
X Refundido, Coordinado y Telecomunicacione
sistematizado de la Ley s/Ministerio de
de Transito Ley 18.290, Justicia
2016

Ley 18.290 - Ley de


tránsito, 2009 actualizada Ministerio de
por DF1 Fija Texto Transportes y
X Refundido, Coordinado y Telecomunicacione
sistematizado de la Ley s/Ministerio de
de Transito Ley 18.290, Justicia
2016
Ley 18.290 - Ley de
tránsito, 2009 actualizada Ministerio de
por DF1 Fija Texto Transportes y
X Refundido, Coordinado y Telecomunicacione
sistematizado de la Ley s/Ministerio de
de Transito Ley 18.290, Justicia
2016

Ley 18.290 - Ley de


tránsito, 2009 actualizada Ministerio de
por DF1 Fija Texto Transportes y
X Refundido, Coordinado y Telecomunicacione
sistematizado de la Ley s/Ministerio de
de Transito Ley 18.290, Justicia
2016

Ley 18.290 - Ley de


tránsito, 2009 actualizada Ministerio de
por DF1 Fija Texto Transportes y
X Refundido, Coordinado y Telecomunicacione
sistematizado de la Ley s/Ministerio de
de Transito Ley 18.290, Justicia
2016
Ley 18.290 - Ley de
tránsito, 2009 actualizada Ministerio de
por DF1 Fija Texto Transportes y
X Refundido, Coordinado y Telecomunicacione
sistematizado de la Ley s/Ministerio de
de Transito Ley 18.290, Justicia
2016
ALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISIT

Ocupacional MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

29-10-2009 (Ultima Modificación 06-


Carabineros de Chile
FEB-2019 Ley 21137)

29-10-2009 (Ultima Modificación 06-


Carabineros de Chile
FEB-2019 Ley 21137)
29-10-2009 (Ultima Modificación 06-
Carabineros de Chile
FEB-2019 Ley 21137)

29-10-2009 (Ultima Modificación 06-


Carabineros de Chile
FEB-2019 Ley 21137)

29-10-2009 (Ultima Modificación 06-


Carabineros de Chile
FEB-2019 Ley 21137)

29-10-2009 (Ultima Modificación 06-


Carabineros de Chile
FEB-2019 Ley 21137)
29-10-2009 (Ultima Modificación 06-
Carabineros de Chile
FEB-2019 Ley 21137)

29-10-2009 (Ultima Modificación 06-


Carabineros de Chile
FEB-2019 Ley 21137)

29-10-2009 (Ultima Modificación 06-


Carabineros de Chile
FEB-2019 Ley 21137)

29-10-2009 (Ultima Modificación 06-


Carabineros de Chile
FEB-2019 Ley 21137)

29-10-2009 (Ultima Modificación 06-


Carabineros de Chile
FEB-2019 Ley 21137)
29-10-2009 (Ultima Modificación 06-
Carabineros de Chile
FEB-2019 Ley 21137)

29-10-2009 (Ultima Modificación 06-


Carabineros de Chile
FEB-2019 Ley 21137)

29-10-2009 (Ultima Modificación 06-


Carabineros de Chile
FEB-2019 Ley 21137)

29-10-2009 (Ultima Modificación 06-


Carabineros de Chile
FEB-2019 Ley 21137)
29-10-2009 (Ultima Modificación 06-
Carabineros de Chile
FEB-2019 Ley 21137)

29-10-2009 (Ultima Modificación 06-


Carabineros de Chile
FEB-2019 Ley 21137)

29-10-2009 (Ultima Modificación 06-


Carabineros de Chile
FEB-2019 Ley 21137)

29-10-2009 (Ultima Modificación 06-


Carabineros de Chile
FEB-2019 Ley 21137)
29-10-2009 (Ultima Modificación 06-
Carabineros de Chile
FEB-2019 Ley 21137)

29-10-2009 (Ultima Modificación 06-


Carabineros de Chile
FEB-2019 Ley 21137)

29-10-2009 (Ultima Modificación 06-


Carabineros de Chile
FEB-2019 Ley 21137)
29-10-2009 (Ultima Modificación 06-
Carabineros de Chile
FEB-2019 Ley 21137)
GALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

Art. 5 " Ninguna persona podrá conducir un vehículo


motorizado o a tracción animal, sin poseer una
licencia expedida por el Director del Departamento
de Tránsito y Transporte Público Municipal de una
Municipalidad autorizada al efecto; o un permiso
provisional que los Tribunales podrán otorgar sólo a
los conductores que tengan su licencia retenida por
Conducción de vehículos
proceso pendiente; o una boleta de citación al
Juzgado, dada por los funcionarios a que se refiere
el artículo 4º en reemplazo de la licencia o del
permiso referido; o una licencia o permiso
internacional vigente para conducir vehículos
motorizados, otorgado al amparo de tratados o
acuerdos internacionales en que Chile sea parte".

Art. 6 " Los conductores de vehículos motorizados o


a tracción animal, salvo la excepción del artículo
anterior, deberán llevar consigo su licencia, permiso Conducción de vehículos
o boleta de citación y, requeridos por la autoridad
competente, acreditar su identidad y entregar los
documentos que los habilitan para conducir.
Asimismo, tratándose de vehículos motorizados,
deberán portar y entregar el certificado vigente de
póliza de un seguro obligatorio de accidentes, el que
deberá ser devuelto, siempre y en el acto, al
conductor".
o boleta de citación y, requeridos por la autoridad
competente, acreditar su identidad y entregar los
documentos que los habilitan para conducir.
Asimismo, tratándose de vehículos motorizados,
deberán portar y entregar el certificado vigente de
póliza de un seguro obligatorio de accidentes, el que
deberá ser devuelto, siempre y en el acto, al
conductor". Conducción de vehículos

Art. 7 " Se prohíbe al propietario o encargado de un


vehículo motorizado o a tracción animal facilitarlo a Conducción de vehículos
una persona que no posea licencia para conducirlo".

Art. 12 " LICENCIA NO PROFESIONAL


Clase B: Para conducir vehículos motorizados de
tres o más ruedas para el transporte particular de
personas, con capacidad de hasta nueve asientos,
excluido el del conductor, o de carga cuyo peso bruto
vehicular sea de hasta 3.500 kilogramos, tales como Conducción de vehículos
automóviles, motocoupés, camionetas, furgones y
furgonetas. Estos vehículos sólo podrán arrastrar un
remolque cuyo peso no sea superior a la tara de la
unidad motriz y siempre que el peso combinado no
exceda de 3.500 kilos".

Art. 22 " No se otorgará licencia de conductor a


quien carezca de aptitudes físicas o psíquicas que lo
habiliten para conducir un vehículo motorizado o
hagan peligrosa su conducción.

Un examen médico
del conductor determinará su aptitud física y psíquica
Conducción de vehículos
y las incapacidades, debiendo fundamentarse por el
médico examinador en la ficha respectiva.
Si el peticionario fuere reprobado en el examen
médico podrá pedir, al Servicio Médico Legal o a otro
establecimiento especializado que dicho Servicio
designe, que se le efectúe un nuevo examen. Si este
examen fuere favorable al solicitante, prevalecerá
sobre el anterior."
Art. 44 " Se presumirá propietario de un vehículo
motorizado la persona a cuyo nombre figure inscrito Conducción de vehículos
en el Registro, salvo prueba en contrario."

Art. 51 " Los vehículos motorizados no podrán


transitar sin la placa única, el permiso de circulación
otorgado por las Municipalidades y el certificado de Conducción de vehículos
un seguro obligatorio de accidentes causados por
vehículos motorizados."

Art. 61 " Los vehículos deberán estar provistos de


los sistemas y accesorios que la ley establece, los
que deberán estar en perfecto estado de Conducción de vehículos
funcionamiento, de manera que permitan al
conductor maniobrar con seguridad".

Art. 67 "En los vehículos motorizados de carga no se


podrá transportar personas en los espacios
destinados a carga, cualquiera que sea la clase de
vehículo, salvo en casos justificados, y adoptando las
medidas de seguridad apropiadas. Conducción de vehículos
En ningún caso los vehículos motorizados de tres
ruedas destinados al transporte de carga podrán
transportar personas en los espacios destinados a
carga".

Art. 69 " Los vehículos motorizados deberán estar


equipados con neumáticos en buen estado. No
podrán circular aquellos cuyos neumáticos tengan
sus bandas de rodadura desgastadas o hayan Conducción de vehículos
perdido sus condiciones de adherencia al pavimento,
ni con reparaciones que afecten la seguridad del
tránsito".
Podrá contar con vidrios oscuros o polarizados que
cumplan con los factores de transmisión regular de la
luz u otras cualidades ópticas, y las certificaciones,
establecidas en el reglamento.
Prohíbese la colocación en ellos de cualquier objeto
que impida la plena visual;
2.- Limpiaparabrisas;
3.- Espejo interior regulable, que permita al
conductor una retrovisual amplia.
Tratándose de los vehículos de carga, de
movilización colectiva o de características que hagan
imposible la retrovisual desde el interior del mismo,
llevarán dos espejos laterales externos; Conducción de vehículos
4.- Velocímetro;
5.- Parachoques delantero y trasero adecuados y
proporcionados, que no excedan al ancho del
vehículo;
6.- Extintor de incendio;
7.- Dispositivos para casos de emergencia que
cumplan con los requisitos que el reglamento
determine;
8.- Rueda de repuesto en buen estado y los
Art. 78 "Los vehículos motorizados deberán estar
elementos necesarios para el reemplazo, salvo en
equipados, ajustados o carburados de modo que el
aquellos casos que determine el reglamento; Conducción de vehículos
motor no emita materiales o gases contaminantes en
9.- Botiquín que contenga elementos de primeros
un índice superior a los permitidos".
auxilios y dos cuñas de seguridad, en los vehículos
de carga, de locomoción colectiva y de transporte de
escolares, y
10.- Cinturones de seguridad para los asientos
delanteros.
Art. 95 " Los conductores y los peatones están
obligados a obedecer y respetar las señales de
tránsito, salvo que reciban instrucciones en contrario
Conducción de vehículos
de un Carabinero o que se trate de las excepciones
contempladas en esta ley para vehículos de
emergencia".

Art. 108 " Todo conductor deberá mantener el


control de su vehículo durante la circulación y
conducirlo conforme a las normas de seguridad
determinadas en esta ley, sin que motivo alguno
justifique el desconocimiento o incumplimiento de
ellas.
Asimismo, los conductores estarán obligados a
mantenerse atentos a las condiciones del tránsito del Conducción de vehículos
momento.
Se prohíbe llevar abiertas las puertas del vehículo,
abrirlas antes de su completa detención o abrirlas,
mantenerlas abiertas o descender del mismo sin
haberse cerciorado previamente de que ello no
implica entorpecimiento o peligro para otros
usuarios".
Art. 108 " Todo conductor deberá mantener el
control de su vehículo durante la circulación y
conducirlo conforme a las normas de seguridad
determinadas en esta ley, sin que motivo alguno
justifique el desconocimiento o incumplimiento de
ellas.
Asimismo, los conductores estarán obligados a
mantenerse atentos a las condiciones del tránsito del Conducción de vehículos
momento.
Se prohíbe llevar abiertas las puertas del vehículo,
abrirlas antes de su completa detención o abrirlas,
mantenerlas abiertas o descender del mismo sin
haberse cerciorado previamente de que ello no
implica entorpecimiento o peligro para otros
usuarios".

Art. 109 "Ninguna persona podrá conducir un


vehículo cuando se encuentre en condiciones físicas Conducción de vehículos
o psíquicas deficientes".

Art. 110 " Se prohíbe, al conductor y a los pasajeros,


el consumo de bebidas alcohólicas en el interior de Conducción de vehículos
vehículos motorizados".

Art. 144 " Ninguna persona podrá conducir un


vehículo a una velocidad mayor de la que sea
razonable y prudente, bajo las condiciones
existentes, debiendo considerar los riesgos y
peligros presentes y los posibles.
En todo caso, la velocidad debe ser tal, que permita
Conducción de vehículos
controlar el vehículo cuando sea necesario, para
evitar accidentes.

Con todo, el conductor del vehículo deberá


siempre respetar los límites máximos de velocidad
prescritos."
vehículo a una velocidad mayor de la que sea
razonable y prudente, bajo las condiciones
existentes, debiendo considerar los riesgos y
peligros presentes y los posibles.
En todo caso, la velocidad debe ser tal, que permita
Conducción de vehículos
controlar el vehículo cuando sea necesario, para
evitar accidentes.

Con todo, el conductor del vehículo deberá


siempre respetar los límites máximos de velocidad
prescritos."

Art. 167 " En los accidentes del tránsito, constituyen


presunción de responsabilidad
Art. 165 " Toda del conductor,
persona que conduzca los
un vehículo
siguientes
en forma de casos:
hacer peligrar la seguridad de los
1.- Conducir un vehículo sin
demás, sin consideración dehaber obtenidodelaéstos o
los derechos
licencia correspondiente o encontrándose ésta Conducción de vehículos
infringiendo las reglas de circulación o de seguridad
cancelada
establecidaso adulterada;
en esta ley, será responsable de los
2.- No estar atento a las
perjuicios que de ello condiciones del tránsito del
provengan".
momento;
3.- Conducir en condiciones físicas deficientes o bajo
la influencia del alcohol o de estupefacientes o
sustancias sicotrópicas;
4.- Conducir un vehículo sin sistemas de frenos o
que accionen éstos en forma deficiente, con un
mecanismo de dirección, neumáticos, o luces
reglamentarias en mal estado o sin limpiaparabrisas
cuando las condiciones del tiempo exigieren su uso;
5.- Conducir un vehículo sin dar cumplimiento a las
restricciones u obligaciones que se le hayan
impuesto en la licencia de conductor;
6.- Conducir un vehículo de la locomoción colectiva
que no cumpla con las revisiones técnicas y
condiciones de seguridad reglamentarias; Conducción de vehículos
7.- Conducir a mayor velocidad que la permitida o a
una velocidad no razonable y prudente, según lo
establecido en el artículo 144;
8.- Conducir contra el sentido de la circulación;
9.- Conducir a la izquierda del eje de la calzada en
una vía que tenga tránsito en sentidos opuestos, no
conservar la derecha al aproximarse a una cuesta,
curva, puente, túnel, paso a nivel o sobre nivel;
10.- No respetar el derecho preferente de paso de
peatones o vehículos y las indicaciones del tránsito
dirigido o señalizado;
11.- Conducir un vehículo cuya carga o pasajeros
obstruyan la visual del conductor hacia el frente,
atrás o costados, o impidan el control sobre el
sistema de dirección, frenos y de seguridad;
12.- Conducir un vehículo con mayor carga que la
autorizada y, en los vehículos articulados, no llevar
los elementos de seguridad necesarios;
13.- Salirse de la pista de circulación o cortar u
obstruir sorpresivamente la circulación reglamentaria
de otro vehículo;
una vía que tenga tránsito en sentidos opuestos, no
conservar la derecha al aproximarse a una cuesta,
curva, puente, túnel, paso a nivel o sobre nivel;
10.- No respetar el derecho preferente de paso de
peatones o vehículos y las indicaciones del tránsito
dirigido o señalizado;
11.- Conducir un vehículo cuya carga o pasajeros
obstruyan la visual del conductor hacia el frente,
atrás o costados, o impidan el control sobre el
sistema de dirección, frenos y de seguridad;
12.- Conducir un vehículo con mayor carga que la
autorizada y, en los vehículos articulados, no llevar
los elementos de seguridad necesarios;
13.- Salirse de la pista de circulación o cortar u Conducción de vehículos
obstruir sorpresivamente la circulación reglamentaria
de otro vehículo;
14.- Detenerse o estacionarse en una curva, en la
cima de una cuesta, en el interior de un túnel, en
ciclovías o sobre un puente y en la intersección de
calles o caminos, o en contravención a lo dispuesto
en el número 8 del art 154.
15.- No hacer el conductor, en forma oportuna, las
señales reglamentarias;
16.- Adelantar en cualquiera de los lugares a que se
refiere el número nueve de este artículo, o en las
zonas prohibidas, o hacerlo sin tener la visual o el
espacio suficiente;
17.- No mantener una distancia razonable y prudente
con los vehículos que le anteceden;
18.- Conducir un vehículo haciendo uso de cualquier
elemento que aísle al conductor de su medio
ambiente acústico u óptico, y
19.- Negarse, sin causa justificada, a que se le
practiquen los exámenes a que se refiere el artículo
183.
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Choques, colisiones,
Licencia de conducir municipal vigente
volcamientos y/o atropellos

Choques, colisiones,
Licencia de conducir municipal vigente
volcamientos y/o atropellos
Choques, colisiones,
Poliza de Seguros vigente
volcamientos y/o atropellos

Implementación procedimiento OI-L3-


Choques, colisiones,
319-SAM(CL)-01 "Seguridad en el
volcamientos y/o atropellos
transporte"

Choques, colisiones,
Licencia de conducir municipal vigente
volcamientos y/o atropellos

Choques, colisiones,
Examen Psicosensotécnico aprobado
volcamientos y/o atropellos
Documentación, gestión y control de
Choques, colisiones,
vehículos internos que esten a nombre
volcamientos y/o atropellos
de SGS SIGA

Implementación procedimiento OI-L3-


Choques, colisiones,
319-SAM(CL)-01 "Seguridad en el
volcamientos y/o atropellos
transporte"

Implementación procedimiento OI-L3-


Choques, colisiones,
319-SAM(CL)-01 "Seguridad en el
volcamientos y/o atropellos
transporte"

Caida a distinto nivel,


RIOHS
atrapamiento

Implementación procedimiento OI-L3-


Choques, colisiones,
319-SAM(CL)-01 "Seguridad en el
volcamientos y/o atropellos
transporte"
Implementación procedimiento OI-L3-
No mantener una buena
319-SAM(CL)-01 "Seguridad en el
visual
transporte"

Emisión de gases de efecto


Revisión Tecnica
invernadero

Implementación procedimiento OI-L3-


Choques, colisiones,
319-SAM(CL)-01 "Seguridad en el
volcamientos y/o atropellos
transporte"

Implementación procedimiento OI-L3-


319-SAM(CL)-01 "Seguridad en el
transporte"

Choques, colisiones,
volcamientos y/o atropellos
Choques, colisiones,
volcamientos y/o atropellos

Aplicar las RFL SGS asociadas a la


conducción

Implementación procedimiento OI-L3-


319-SAM(CL)-01 "Seguridad en el
transporte"
Choques, colisiones,
volcamientos y/o atropellos

Aplicar las RFL SGS asociadas a la


conducción

Implementación procedimiento OI-L3-


319-SAM(CL)-01 "Seguridad en el
transporte"
Choques, colisiones,
volcamientos y/o atropellos

RIOHS

Implementación procedimiento OI-L3-


319-SAM(CL)-01 "Seguridad en el
transporte"

Choques, colisiones,
volcamientos y/o atropellos
Choques, colisiones,
volcamientos y/o atropellos

Aplicar las RFL SGS asociadas a la


conducción

Implementación procedimiento OI-L3-


319-SAM(CL)-01 "Seguridad en el
transporte"

Choques, colisiones,
volcamientos y/o atropellos

Aplicar las RFL SGS asociadas a la


conducción

Aplicación del procedimiento OI-L3-


Choques, colisiones,
SAM(CL)-01 Gestion y notificacion de
volcamientos y/o atropellos
incidentes
Choques, colisiones,
Informe de GPS
volcamientos y/o atropellos
CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

Listado de conductores
100% autorizados OI-L4-319-SAM(CL)- Realizado
01-03

Licencia de conducir municipal


50% Realizado
vigente
50% Poliza de Seguros SOAP vigente Realizado

Toma de conocimiento del


100% procedimiento de seguridad en el Realizado
transporte OI-L3-319-SAM(CL)-01

Licencia de conducir municipal


100% Realizado
vigente

Licencia de conducir municipal


100% Realizado
vigente
OI-L4-319-SAM(CL)-01-08
100% Realizado
Listado Vehiculos Autorizados

OI-L4-319-SAM(CL)-01-09
100% Realizado
Inspección Diaria de Vehiculos

OI-L4-319-SAM(CL)-01-09
100% Realizado
Inspección Diaria de Vehiculos

100% Evidencia de entrega de RIOHS Realizado

OI-L4-319-SAM(CL)-01-09
100% Realizado
Inspección Diaria de Vehiculos
OI-L4-319-SAM(CL)-01-09
100% Realizado
Inspección Diaria de Vehiculos

100% Revisión Tecnica al dia Realizado

Toma de conocimiento del


100% procedimiento de seguridad en el Realizado
transporte OI-L3-319-SAM(CL)-01

Toma de conocimiento del


50% procedimiento de seguridad en el Realizado
transporte OI-L3-319-SAM(CL)-01
Difusion de las RFL SGS
50% Realizado

Toma de conocimiento del


50% procedimiento de seguridad en el Realizado
transporte OI-L3-319-SAM(CL)-01

Difusion de las RFL SGS


50% Realizado

Toma de conocimiento del


50% procedimiento de seguridad en el Realizado
transporte OI-L3-319-SAM(CL)-01

50% Evidencia de entrega de RIOHS Realizado

Toma de conocimiento del


50% procedimiento de seguridad en el Realizado
transporte OI-L3-319-SAM(CL)-01
Difusion de las RFL SGS
50% Realizado

Toma de conocimiento del


50% procedimiento de seguridad en el Realizado
transporte OI-L3-319-SAM(CL)-01

Difusion de las RFL SGS


50% Realizado

50% Reporte en Sistema CRYSTAL Realizado


Control de velocidad a traves de
50% Realizado
GPS

CUMPLIMIENTO GLOB
VEHÍCULOS

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

100% 100%

50%

100%
100%

50%

100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

100% 100%

50%

100%
100%

50%

50%

100%

50%

50%

100%

50%

50%

100%
100%

50%

50%

100%

50%

50%

100%
100%

50%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre Institucion


del Cuerpo Legal Emisora
S SO MA C Otro

Ley 18.490 - Establece


Seguro Obligatorio de
accidente personales Ministerio de
X
causados por circulación Hacienda
de Vehúculos
Motorizados
Ley 18.490 - Establece
Seguro Obligatorio de
accidente personales Ministerio de
X
causados por circulación Hacienda
de Vehúculos
Motorizados

Ley 18.490 - Establece


Seguro Obligatorio de
accidente personales Ministerio de
X
causados por circulación Hacienda
de Vehúculos
Motorizados
ALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISIT

Ocupacional MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

04-01-1986 (Ultima Modificación 09-


Carabineros de Chile
ENE-2014 Ley 20720)
04-01-1986 (Ultima Modificación 09-
Carabineros de Chile
ENE-2014 Ley 20720)

04-01-1986 (Ultima Modificación 09-


Carabineros de Chile
ENE-2014 Ley 20720)
GALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

Art. 1 " Todo vehículo motorizado que para


transitar por las vías públicas del territorio
nacional requiera de un permiso de circulación, Conducción de vehículos
deberá estar asegurado contra el riesgo de
accidentes personales a que se refiere esta ley"
Art. 4 "La obligación de contratar el seguro
recaerá sobre el propietario del vehículo".

Para tal fin se presumirá


que tiene carácter de propietario la persona a
Conducción de vehículos
cuyo nombre aparezca inscrito el vehículo en el
Registro correspondiente.
"Para todos los efectos de esta ley, se
considerará como tomador del seguro al
propietario o persona que lo hubiere contratado y
a quienes durante la vigencia del seguro se les
haya transferido o transmitido la propiedad del
mismo vehículo".

Art. 5 "Los contratos de seguro que se celebren


en cumplimiento de esta ley, regirán por todo el
plazo de la vigencia señalado en el respectivo
certificado no se resolverán por la falta de pago
de las primas, ni podrán terminarse Conducción de vehículos
anticipadamanete por decisión de las partes. Sólo
por sentencia judicial ejecutoriada se podrá poner
término al contrato antes de la fecha de su
vencimiento".
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Choques, colisiones, Contratación de poliza de seguros


volcamientos y/o atropellos SOAP
Choques, colisiones, Contratación de poliza de seguros
volcamientos y/o atropellos SOAP

Choques, colisiones, Contratación de poliza de seguros


volcamientos y/o atropellos SOAP
CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

100% SOAP en cada vehiculo Realizado


100% SOAP en cada vehiculo Realizado

100% SOAP en cada vehiculo Realizado

CUMPLIMIENTO GLOBAL
DE VEHÍCULOS

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

100% 100%
100% 100%

100% 100%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre Institucion


del Cuerpo Legal Emisora
S SO MA C Otro

Ministerio de
D.S 170 - Reglamento
Transportes y
X para el otorgamiento de
Telecomunicacione
licencias de conductor
s

Ministerio de
D.S 170 - Reglamento
Transportes y
X para el otorgamiento de
Telecomunicacione
licencias de conductor
s
Ministerio de
D.S 170 - Reglamento
Transportes y
X para el otorgamiento de
Telecomunicacione
licencias de conductor
s

Ministerio de
D.S 170 - Reglamento
Transportes y
X para el otorgamiento de
Telecomunicacione
licencias de conductor
s

Ministerio de
D.S 170 - Reglamento
Transportes y
X para el otorgamiento de
Telecomunicacione
licencias de conductor
s

Ministerio de
D.S 170 - Reglamento
Transportes y
X para el otorgamiento de
Telecomunicacione
licencias de conductor
s
ALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISIT

Ocupacional MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

02-01-1986 (Ultima modificación 05-


Carabineros de Chile
AGO-1994 Decreto 155)

02-01-1986 (Ultima modificación 05-


Carabineros de Chile
AGO-1994 Decreto 155)
02-01-1986 (Ultima modificación 05-
Carabineros de Chile
AGO-1994 Decreto 155)

02-01-1986 (Ultima modificación 05-


Carabineros de Chile
AGO-1994 Decreto 155)

02-01-1986 (Ultima modificación 05-


Carabineros de Chile
AGO-1994 Decreto 155)

02-01-1986 (Ultima modificación 05-


Carabineros de Chile
AGO-1994 Decreto 155)
GALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

Art. 2 " En la calificación de la idoneidad


moral a que se refieren los artículos 13, Nº 1;
14 y 15 de la Ley de Tránsito, se deberán
Conducción de vehículos
considerar las condenas que registren los
postulantes a licencia, por las siguientes
causas…"

Art. 3 " Serán consideradas carentes de


aptitudes para conducir vehículos
motorizados las personas que presenten
alteraciones físicas y síquicas, como las que Conducción de vehículos
se describen a continuación, sin perjuicio de
las que no aprueben los exámenes que se
establecen en el Artículo 4..."
Art. 4 "Las normas de aprobación de los
exámenes sensométricos y sicométricos
establecidos en el D.S. N° 97/84, del
Conducción de vehículos
Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones, Subsecretaría de
Transportes, serán las siguientes…"

Art. 5 "El médico del Gabinete Técnico


firmará en el recuadro habilitado para tal
efecto en la ficha resumen para el
otorgamiento de licencia de conductor a
que se refiere el Decreto Supremo N° 23 de
Conducción de vehículos
2000, del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones, sólo cuando el
postulante haya rendido y aprobado los
exámenes Sensométricos y Sicométricos,
que correspondan".

Art. 6 "El Director del Departamento de


Tránsito y Transporte Público otorgará la
respectiva licencia al conductor, cuando en
Conducción de vehículos
la ficha resumen de la licencia estén
calificados como aprobados todos los
exámenes que la ley establece."

Art. 11 "Para calificarse los requisitos a que


se refiere el artículo 13, de la Ley de
Tránsito, los postulantes a licencia de
Conducción de vehículos
conductor deberán aprobar los
correspondientes exámenes físico, síquico,
teórico y práctico..."
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Choques, colisiones,
Licencia de conducir municipal vigente
volcamientos y/o atropellos

Choques, colisiones,
Licencia de conducir municipal vigente
volcamientos y/o atropellos
Choques, colisiones,
Licencia de conducir municipal vigente
volcamientos y/o atropellos

Choques, colisiones,
Licencia de conducir municipal vigente
volcamientos y/o atropellos

Choques, colisiones,
Licencia de conducir municipal vigente
volcamientos y/o atropellos

Choques, colisiones,
Licencia de conducir municipal vigente
volcamientos y/o atropellos
CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

Licencia de conducir
100% Realizado
municipal vigente

Licencia de conducir
100% Realizado
municipal vigente
Licencia de conducir
100% Realizado
municipal vigente

Licencia de conducir
100% Realizado
municipal vigente

Licencia de conducir
100% Realizado
municipal vigente

Licencia de conducir
100% Realizado
municipal vigente

CUMPLIMIENTO GLOBAL
DE VEHÍCULOS

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre del Institucion


Cuerpo Legal Emisora
S SO MA C Otro

Decreto Supremo N° 22 -
Dispone requisitos que deben
cumplir los sistemas de
frenos, luces, señalizadores,
aparatos sonoros, vidrios,
Ministerio de
dispositivos de emergencia y
Transportes y
X rueda de repuesto con que
Telecomunicacione
deberán contar los vehículos
s
motorizados, fija
características a casco para
ciclistas y reglamenta uso de
teléfono celular en vehículos
motorizados
Decreto Supremo N° 22 -
Dispone requisitos que deben
cumplir los sistemas de
frenos, luces, señalizadores,
aparatos sonoros, vidrios,
Ministerio de
dispositivos de emergencia y
Transportes y
X rueda de repuesto con que
Telecomunicacione
deberán contar los vehículos
s
motorizados, fija
características a casco para
ciclistas y reglamenta uso de
teléfono celular en vehículos
motorizados

Decreto Supremo N° 22 -
Dispone requisitos que deben
cumplir los sistemas de
frenos, luces, señalizadores,
aparatos sonoros, vidrios,
Ministerio de
dispositivos de emergencia y
Transportes y
X rueda de repuesto con que
Telecomunicacione
deberán contar los vehículos
s
motorizados, fija
características a casco para
ciclistas y reglamenta uso de
teléfono Supremo
Decreto celular enN°
vehículos
22 -
motorizados
Dispone requisitos que deben
cumplir los sistemas de
frenos, luces, señalizadores,
aparatos sonoros, vidrios,
Ministerio de
dispositivos de emergencia y
Transportes y
X rueda de repuesto con que
Telecomunicacione
deberán contar los vehículos
s
motorizados, fija
características a casco para
ciclistas y reglamenta uso de
teléfono celular en vehículos
motorizados
Decreto Supremo N° 22 -
Dispone requisitos que deben
cumplir los sistemas de
frenos, luces, señalizadores,
aparatos sonoros, vidrios,
Ministerio de
dispositivos de emergencia y
Transportes y
X rueda de repuesto con que
Telecomunicacione
deberán contar los vehículos
s
motorizados, fija
características
Decreto Supremo a casco
N° 22para
-
ciclistas
Dispone requisitos queuso
y reglamenta de
deben
teléfono celular
cumplir los en vehículos
sistemas de
motorizados
frenos, luces, señalizadores,
aparatos sonoros, vidrios,
Ministerio de
dispositivos de emergencia y
Transportes y
X rueda de repuesto con que
Telecomunicacione
deberán contar losN°
Decreto Supremo vehículos
22 - s
motorizados, fija
Dispone requisitos que deben
características a casco
cumplir los sistemas de para
ciclistas y reglamenta
frenos, luces, uso de
señalizadores,
teléfono celular en vehículos
aparatos sonoros, vidrios,
motorizados Ministerio de
dispositivos de emergencia y
Transportes y
X rueda de repuesto con que
Telecomunicacione
deberán contar los vehículos
s
motorizados, fija
características a casco para
ciclistas y reglamenta uso de
teléfono celular en vehículos
Decreto Supremo N° 22 -
motorizados
Dispone requisitos que deben
cumplir los sistemas de
frenos, luces, señalizadores,
aparatos sonoros, vidrios,
Ministerio de
dispositivos de emergencia y
Transportes y
X rueda de repuesto con que
Telecomunicacione
deberán contar los vehículos
s
motorizados, fija
características a casco para
ciclistas y reglamenta uso de
teléfono celular en vehículos
motorizados
Decreto Supremo N° 22 -
Dispone requisitos que deben
cumplir los sistemas de
frenos, luces, señalizadores,
aparatos sonoros, vidrios,
Ministerio de
dispositivos de emergencia y
Transportes y
X rueda de repuesto con que
Telecomunicacione
deberán contar los vehículos
s
motorizados, fija
características a casco para
ciclistas y reglamenta uso de
teléfono celular en vehículos
motorizados
LUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

Ocupacional MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

20-05-2006 (Ultima modificación 08-


Carabineros de Chile
AGO-2017 Decreto 3)
20-05-2006 (Ultima modificación 08-
Carabineros de Chile
AGO-2017 Decreto 3)

20-05-2006 (Ultima modificación 08-


Carabineros de Chile
AGO-2017 Decreto 3)

20-05-2006 (Ultima modificación 08-


Carabineros de Chile
AGO-2017 Decreto 3)
20-05-2006 (Ultima modificación 08-
Carabineros de Chile
AGO-2017 Decreto 3)

20-05-2006 (Ultima modificación 08-


Carabineros de Chile
AGO-2017 Decreto 3)

20-05-2006 (Ultima modificación 08-


Carabineros de Chile
AGO-2017 Decreto 3)

20-05-2006 (Ultima modificación 08-


Carabineros de Chile
AGO-2017 Decreto 3)
20-05-2006 (Ultima modificación 08-
Carabineros de Chile
AGO-2017 Decreto 3)
ALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

Art. 1 "Los vehículos motorizados deben tener, a lo


menos, dos sistemas de frenos de acción independientes
uno del otro, y por lo menos uno de éstos deberá
accionar sobre todas las ruedas del vehículo, salvo
aquellos tipos de vehículos que determine el Ministerio de
Transportes y Telecomunicaciones.
Los vehículos motorizados de dos o tres ruedas, Conducción de vehículos
deberán contar como mínimo con dos sistemas de frenos,
uno que actúe sobre la rueda o ruedas delanteras y otro
que actúe sobre la rueda o ruedas traseras, y las
bicicletas y triciclos irán provistos, a lo menos, de un
sistema de frenos, ya sea de pie o de mano, que accione
sobre la rueda trasera o delantera."
Art. 5 "Los vehículos según su tipo o clase deberán estar
provistos de los siguientes focos y luces exteriores:

* Vehículos motorizados de cuatro o más ruedas:


Parte delantera: dos focos que permitan proyectar las
luces bajas y altas, dos luces de estacionamiento, y dos
destellantes de viraje, y Parte trasera: dos luces de
estacionamiento, dos destellantes de viraje, dos de
frenos, dos de retroceso, dos luces rojas fijas y una que
Conducción de vehículos
ilumine la placa patente. Con todo, los vehículos
motorizados livianos de pasajeros definidos en el decreto
supremo N° 211, de 1991, del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones, podrán estar provistos con una o
dos luces de retroceso, cuando respecto de ellos se
acredite que sus luces cumplen las disposiciones que
establece el decreto supremo N° 2, de 17 de enero de
2017, del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones."

Art. 6 " Las luces que los vehículos proyecten hacia


adelante serán de color blanco o amarillo y las que
proyecten hacia atrás, de color rojo, a excepción de las
de retroceso, que serán blancas, y las de viraje traseras y
de estacionamiento que podrán ser rojas o amarillas.
Conducción de vehículos
Con todo para efectos de este reglamento se
entenderá que una luz proyectada es de color blanco
cuando provenga de lámparas de descarga de gas
(xenón
Art. comúnmente)
7 "Sin perjuicio deolo
dedispuesto
lámparasenconvencionales,
el artículo anterior,
cuya temperatura de color sea superior a 3200(sin
los vehículos de más de 2,1 metros de ancho ºK"
considerar los espejos laterales), llevarán luces amarillas
frontales, a ambos extremos de la parte superior de la
carrocería, en forma que indiquen, claramente, el ancho y
altura máxima del vehículo. Además, en los extremos
laterales de la parte superior trasera, deberán llevar luces
rojas.
Conducción de vehículos
Las luces señaladas en el inciso precedente, serán
opcionales en los vehículos que tengan un ancho igual o
mayor a 1,8 metros e igual o menor a 2,1 metros.
Para vehículos distintos de buses y camiones, la
exigencia anterior comenzará a regir para los modelos
cuyo año de fabricación anotado en el Registro Nacional
de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil e
Identificación, sea 2007 o posterior."
Art. 9 "Los vehículos motorizados, cuando circulen por
rutas interurbanas, incluso cuando estas rutas atraviesan
zonas urbanas, deberán hacerlo con sus luces de
Conducción de vehículos
circulación diurnas encendidas; en caso de no contar con
dichas luces, deberán hacerlo con sus luces bajas
encendidas."

Art. 10 " Los vehículos motorizados deberán utilizar


señalizadores eléctricos de viraje, sin perjuicio que toda
maniobra de viraje pueda ser también advertida en la Conducción de vehículos
forma indicada en el artículo 142 de la ley 18.290 de
Tránsito."

Art. 12 "Los vehículos deberán estar provistos de un


aparato sonoro que sólo podrá emitir sonidos Conducción de vehículos
monocordes de intensidad moderada."

Art. 17 "Los dispositivos para casos de emergencia a que


se refiere el numeral 7º del artículo 75 del DFL Nº1, de
2007, de los Ministerios de Transportes y
Telecomunicaciones y de Justicia, que contiene el texto
refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº
18.290, de Tránsito, serán los siguientes y deberán
cumplir con los requisitos que en cada caso se indican:

Conducción de vehículos
1.)
Tríangulos

2)Chaleco de
alta visibilidad
Art. 19 "Se entenderá por sistema de "manos libres" para
teléfonos celulares, a aquel que permite al conductor
sostener, en forma directa, una conversación a través de
él, posibilitando que ambas manos se mantengan en el
volante del vehículo, sin descuidar la conducción de éste.
Además, el teléfono celular deberá portarse en un Conducción de vehículos
lugar que impida su desplazamiento durante la marcha, o
su proyección en caso de accidente. La ubicación del
aparato deberá ser tal que no obstaculice la visión del
panel de instrumentos del vehículo, ni interfiera con la
operación segura del mismo."
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Choques, colisiones, Compra de vehículos que cumpla


volcamientos y/o atropellos normativa chilena
Choques, colisiones, Compra de vehículos que cumpla
volcamientos y/o atropellos normativa chilena

Choques, colisiones, Compra de vehículos que cumpla


volcamientos y/o atropellos normativa chilena

Choques, colisiones, Compra de vehículos que cumpla


volcamientos y/o atropellos normativa chilena
Implementación procedimiento OI-L3-
Choques, colisiones,
319-SAM(CL)-01 "Seguridad en el
volcamientos y/o atropellos
transporte"

Choques, colisiones, Compra de vehículos que cumpla


volcamientos y/o atropellos normativa chilena

Choques, colisiones, Compra de vehículos que cumpla


volcamientos y/o atropellos normativa chilena

Implementación procedimiento OI-L3-


Choques, colisiones,
319-SAM(CL)-01 "Seguridad en el
volcamientos y/o atropellos
transporte"
Choques, colisiones, Aplicar las RFL SGS asociadas a la
volcamientos y/o atropellos conducción
CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

100% Factura de compra Realizado


100% Factura de compra Realizado

100% Factura de compra Realizado

100% Factura de compra Realizado


Toma de conocimiento del
procedimiento de seguridad
100% Realizado
en el transporte OI-L3-319-
SAM(CL)-01

100% Factura de compra Realizado

100% Factura de compra Realizado

OI-L4-319-SAM(CL)-01-09
100% Inspección Diaria de Realizado
Vehiculos
Difusion de las RFL SGS
100% Realizado

CUMPLIMIENTO GLOBAL
DE VEHÍCULOS

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

100% 100%
100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre Institucion


del Cuerpo Legal Emisora
S SO MA C Otro

Ministerio de
Decreto Supremo N° 164
Transportes y
X que modifica el Decreto
Telecomunicacione
22/2006
s
Ministerio de
Decreto Supremo N° 164
Transportes y
X que modifica el Decreto
Telecomunicacione
22/2006
s
ALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISIT

Ocupacional MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

Carabineros de Chile 6/3/2014


Carabineros de Chile 6/3/2014
GALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Artículo 17º: Los dispositivos para casos de emergencia a Proceso


Requisito Específico
que se refiere el numeral 7º del artículo 75 del DFL Nº1, o Actividad
de 2007, de los Ministerios de Transportes y
Telecomunicaciones y de Justicia, que contiene el texto
refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº
18.290, de Tránsito, serán los siguientes y deberán
cumplir con los requisitos que en cada caso se indican:

1.- Triángulos.-

- Deberán ser a lo menos 2 y tener la forma de


triángulo equilátero.
- Deberán ser visibles tanto de día como de noche, por
lo que sus lados deberán contar con material que
asegure su retrorreflexión. Conducción de vehículos
- Deberán ser confeccionados con materiales que en
el evento de ser embestidos por un vehículo, no dañen a
este último.
- Deberán ser estables, de manera tal que su
ubicación y posición no se alteren por la vibración y
corrientes de aire provocadas por el paso de los demás
vehículos.

Estos dispositivos se colocarán uno por delante y otro por


detrás del vehículo, en forma tal que sean visibles por los
demás conductores. En vías de sentido único de tránsito
o de más de tres pistas de circulación en un mismo
sentido, bastará la colocación de un solo dispositivo
ubicado detrás del vehículo en la forma antes indicada.
Artículo 17º: Los dispositivos para casos de emergencia a
que se refiere el numeral 7º del artículo 75 del DFL Nº1,
de 2007, de los Ministerios de Transportes y
Telecomunicaciones y de Justicia, que contiene el texto
refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº
18.290, de Tránsito, serán los siguientes y deberán
cumplir con los requisitos que en cada caso se indican:
2.- Chaleco de alta visibilidad.- Conducción de vehículos

- Deberá ser confeccionado con material fluorescente,


entendiéndose éste como aquel que emite radiación
óptica de longitud de onda mayor que la absorbida
- Deberá ser de color amarillo, debiendo el color estar
dentro del área definida por las siguientes coordenadas
cromáticas:...............
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Implementación Inspección de
Choques, colisiones, Vehiculos del procedimiento OI-L3-319-
volcamientos y/o atropellos SAM(CL)-01 "Seguridad en el
transporte"
Implementación Inspección de
Choques, colisiones, Vehiculos del procedimiento OI-L3-319-
volcamientos y/o atropellos SAM(CL)-01 "Seguridad en el
transporte"
CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

OI-L4-319-SAM(CL)-01-09
100% Inspección Diaria de Realizado
Vehiculos
OI-L4-319-SAM(CL)-01-09
100% Inspección Diaria de Realizado
Vehiculos

CUMPLIMIENTO GLOBAL
DE VEHÍCULOS

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

100% 100%
100% 100%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre Institucion


del Cuerpo Legal Emisora
S SO MA C Otro

Ley 20.666 - Modifica la


Ministerio de Salud;
Ley Nº 19.419, en
X X X Subsecretaria de
materia de ambientes
salud publica
libres de humo de tabaco

Ley 20.666 - Modifica la


Ministerio de Salud;
Ley Nº 19.419, en
X X X Subsecretaria de
materia de ambientes
salud publica
libres de humo de tabaco
Ley 20.666 - Modifica la
Ministerio de Salud;
Ley Nº 19.419, en
X X X Subsecretaria de
materia de ambientes
salud publica
libres de humo de tabaco

Ley 20.666 - Modifica la


Ministerio de Salud;
Ley Nº 19.419, en
X X X Subsecretaria de
materia de ambientes
salud publica
libres de humo de tabaco
ALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISIT

Ocupacional MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

Ministerio de Salud;
Subsecretaria de 2/8/2013
salud publica

Ministerio de Salud;
Subsecretaria de 2/8/2013
salud publica
Ministerio de Salud;
Subsecretaria de 2/8/2013
salud publica

Ministerio de Salud;
Subsecretaria de 2/8/2013
salud publica
GALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

Se modifica el art. 10 por el siguiente: "Artículo 10.- Se


prohíbe fumar en los siguientes lugares:

a) Todo espacio cerrado que sea un lugar accesible al


público o de uso comercial colectivo, independientemente
de quien sea el propietario o de quien tenga derecho de
acceso a ellos. Inspección Técnica de Obra
b) Espacios cerrados o abiertos, públicos o privados,
que correspondan a dependencias de:
1. Establecimientos de educación parvularia, básica y
media.
2. Recintos donde se expendan combustibles.
3. Aquellos lugares en que se fabriquen, procesen,
depositen o manipulen explosivos, materiales
inflamables, medicamentos o alimentos.

4. En las galerías, tribunas y otras aposentadurías


destinadas al público en los recintos deportivos, Inspección Técnica de Obra
gimnasios o estadios. Esta prohibición se extiende a la
cancha y a toda el área comprendida en el perímetro
conformado por dichas galerías, tribunas y
aposentadurías, salvo en los lugares especialmente
habilitados para fumar que podrán tener los mencionados
recintos.
c) Medios de transporte de uso público o colectivo,
incluyendo ascensores.".
4. En las galerías, tribunas y otras aposentadurías
destinadas al público en los recintos deportivos,
gimnasios o estadios. Esta prohibición se extiende a la
cancha y a toda el área comprendida en el perímetro
conformado por dichas galerías, tribunas y
aposentadurías, salvo en los lugares especialmente
habilitados para fumar que podrán tener los mencionados
recintos.
c) Medios de transporte de uso público o colectivo, Inspección Técnica de Obra
incluyendo ascensores.".

Se modifica el art. 14.- En los lugares de acceso público,


se deberán exhibir advertencias que prohíban fumar, las
cuales deberán ser notoriamente visibles y
comprensibles.".
Inspección Técnica de Obra
b) Sustitúyese en su inciso primero, que ha pasado a
ser segundo, la frase "hechos con tabaco" por "de
tabaco".
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Exposicion a Humo RIOHS

Exposicion a Humo Politica de Alcohol y drogas de SGS


RFL SGS
Exposicion a Humo

Exposicion a Humo Señaletica de No fumar


HUMO DE TABACO

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

40% Entrega de RIOHS Realizado

Toma de conocimiento de politica


30% Realizado
de alcohol y drogas SGS
Difusion de las RFL SGS
30% Realizado

OI-L4-197-SAM(CL)-01-01
100% Registro de Inspección del lugar Realizado
de trabajo

CUMPLIMIENTO GLOB
ABACO

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

40%

100%

30%
30%

100% 100%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre


Institucion Emisora
del Cuerpo Legal
S SO MA C Otro

Ministerio del Trabajo y Prevision


Ley 20.001 - Regula el peso
X X Social; Subsecretaria de
máximo de carga humana
previsión social

Ministerio del Trabajo y Prevision


Ley 20.001 - Regula el peso
X X Social; Subsecretaria de
máximo de carga humana
previsión social

Ministerio del Trabajo y Prevision


Ley 20.001 - Regula el peso
X X Social; Subsecretaria de
máximo de carga humana
previsión social

Ministerio del Trabajo y Prevision


Ley 20.001 - Regula el peso
X X Social; Subsecretaria de
máximo de carga humana
previsión social

Ministerio del Trabajo y Prevision


Ley 20.001 - Regula el peso
X X Social; Subsecretaria de
máximo de carga humana
previsión social
Ministerio del Trabajo y Prevision
Ley 20.001 - Regula el peso
X X Social; Subsecretaria de
máximo de carga humana
previsión social

Ministerio del Trabajo y Prevision


Ley 20.001 - Regula el peso
X X Social; Subsecretaria de
máximo de carga humana
previsión social

Ministerio del Trabajo y Prevision


Ley 20.001 - Regula el peso
X X Social; Subsecretaria de
máximo de carga humana
previsión social

Ministerio del Trabajo y Prevision


Ley 20.001 - Regula el peso
X X Social; Subsecretaria de
máximo de carga humana
previsión social
ÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

Seremi de
salud/Inspección del 2/5/2005
Trabajo

Seremi de
salud/Inspección del 2/5/2005
Trabajo

Seremi de
salud/Inspección del 2/5/2005
Trabajo

Seremi de
salud/Inspección del 2/5/2005
Trabajo

Seremi de
salud/Inspección del 2/5/2005
Trabajo
Seremi de
salud/Inspección del 2/5/2005
Trabajo

Seremi de
salud/Inspección del 2/5/2005
Trabajo

Seremi de
salud/Inspección del 2/5/2005
Trabajo

Seremi de
salud/Inspección del 2/5/2005
Trabajo
Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

Inspección Técnica de Obra

Inspección Técnica de Obra

Art. 211 F "Estas normas se aplicarán a las


manipulaciones manuales que impliquen riesgos a la
salud o a las condiciones físicas del trabajador, asociados
a las características y condiciones de la carga. Inspección Técnica de Obra
La manipulación comprende toda operación de
transporte o sostén de carga cuyo levantamiento,
colocación, empuje, tracción, porte o desplazamiento
exija esfuerzo físico de uno o varios trabajadores."

Inspección Técnica de Obra

Inspección Técnica de Obra


Art. 211-G "El empleador velará para que en la
organización de la faena se utilicen los medios
adecuados, especialmente mecánicos, a fin de evitar la
manipulación manual habitual de las cargas.
Asimismo, el empleador procurará que el trabajador Inspección Técnica de Obra
que se ocupe en la manipulación manual de las cargas
reciba una formación satisfactoria, respecto de los
métodos de trabajo que debe utilizar, a fin de proteger su
salud."

Art. 211-H "Si la manipulación manual es inevitable y las


ayudas mecánicas no pueden usarse, no se permitirá que Inspección Técnica de Obra
se opere con cargas superiores a 50 kilogramos."

Artículo 211-I.- "Se prohíbe las operaciones de carga y


Inspección Técnica de Obra
descarga manual para la mujer embarazada."

Artículo 211-J.- "Los menores de 18 años y mujeres no


podrán llevar, transportar, cargar, arrastrar o empujar
Inspección Técnica de Obra
manualmente, y sin ayuda mecánica, cargas superiores a
los 20 kilogramos.".
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Manejo manual de materiales Induccion ODI

Manejo manual de materiales RIOHS

Manejo manual de materiales

Evaluacion Riesgos MMC


Manejo manual de materiales

Manejo manual de materiales


Procedimiento OI-L3-398-SAM(CL)-01
Manejo manual de materiales
"Manejo Manual de cargas"

Manejo manual de materiales RIOHS

Manejo manual de materiales RIOHS

Manejo manual de materiales RIOHS


MANEJO MANUAL DE CARGAS

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

100% Registro Induccion ODI Realizado

100% Evidencia de entrega de RIOHS Realizado

Realizar la Planificación de
Implementacion de gestion riesgo
100% MMC (Aplicación procedimiento Realizado
OI-L3-398-SAM(CL)-01 Manejo
Manual de Cargas )

Realizar la Evaluacion del riesgo


MMC (Aplicación procedimiento
100% Realizado
OI-L3-398-SAM(CL)-01 Manejo
Manual de Cargas )

100% Informe MMC del OAL Realizado


100% Difusion del riesgo de MMC Realizado

100% Evidencia de entrega de RIOHS Realizado

100% Evidencia de entrega de RIOHS Realizado

100% Evidencia de entrega de RIOHS Realizado

CUMPLIMIENTO GLOB
DE CARGAS

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre


Institucion Emisora
del Cuerpo Legal
S SO MA C Otro
Ley 20.949 - Modifica el
Codigo del Trabajo para Ministerio del Trabajo y Prevision
X X reducir el peso de las Social; Subsecretaria de
cargas de manipulación previsión social
manual

Ley 20.949 - Modifica el


Codigo del Trabajo para Ministerio del Trabajo y Prevision
X X reducir el peso de las Social; Subsecretaria de
cargas de manipulación previsión social
manual

Ley 20.949 - Modifica el


Codigo del Trabajo para Ministerio del Trabajo y Prevision
X X reducir el peso de las Social; Subsecretaria de
cargas de manipulación previsión social
manual

Ley 20.949 - Modifica el


Codigo del Trabajo para Ministerio del Trabajo y Prevision
X X reducir el peso de las Social; Subsecretaria de
cargas de manipulación previsión social
manual
Ley 20.949 - Modifica el
Codigo del Trabajo para Ministerio del Trabajo y Prevision
X X reducir el peso de las Social; Subsecretaria de
cargas de manipulación previsión social
manual

Ley 20.949 - Modifica el


Codigo del Trabajo para Ministerio del Trabajo y Prevision
X X reducir el peso de las Social; Subsecretaria de
cargas de manipulación previsión social
manual
Ley 20.949 - Modifica el
Codigo del Trabajo para Ministerio del Trabajo y Prevision
X X reducir el peso de las Social; Subsecretaria de
cargas de manipulación previsión social
manual

Ley 20.949 - Modifica el


Codigo del Trabajo para Ministerio del Trabajo y Prevision
X X reducir el peso de las Social; Subsecretaria de
cargas de manipulación previsión social
manual

Ley 20.949 - Modifica el


Codigo del Trabajo para Ministerio del Trabajo y Prevision
X X reducir el peso de las Social; Subsecretaria de
cargas de manipulación previsión social
manual
Ley 20.949 - Modifica el
Codigo del Trabajo para Ministerio del Trabajo y Prevision
X X reducir el peso de las Social; Subsecretaria de
cargas de manipulación previsión social
manual
ÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

Seremi de salud/Inspección
9/17/2016
del Trabajo

Seremi de salud/Inspección
9/17/2016
del Trabajo

Seremi de salud/Inspección
9/17/2016
del Trabajo

Seremi de salud/Inspección
9/17/2016
del Trabajo
Seremi de salud/Inspección
9/17/2016
del Trabajo

Seremi de salud/Inspección
9/17/2016
del Trabajo

Seremi de salud/Inspección
9/17/2016
del Trabajo

Seremi de salud/Inspección
9/17/2016
del Trabajo

Seremi de salud/Inspección
9/17/2016
del Trabajo

Seremi de salud/Inspección
9/17/2016
del Trabajo
TROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

Inspección Técnica de Obra

Inspección Técnica de Obra


1. Sustitúyese el artículo 211-H por el siguiente:

"Artículo 211-H.- Si la manipulación manual es


inevitable y las ayudas mecánicas no pueden usarse, no
se permitirá que se opere con cargas superiores a 25
kilogramos. Esta carga será modificada en la medida que
existan otros factores agravantes, caso en el cual, la Inspección Técnica de Obra
manipulación deberá efectuarse en conformidad a lo
dispuesto en el decreto supremo Nº 63, del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social, del año 2005, que aprueba
reglamento para la aplicación de la ley Nº 20.001, que
regula el peso máximo de carga humana, y en la Guía
Técnica para la Evaluación y Control de los Riesgos
Asociados al Manejo o Manipulación Manual de Carga.". Inspección Técnica de Obra
Técnica para la Evaluación y Control de los Riesgos
Asociados al Manejo o Manipulación Manual de Carga.".

Inspección Técnica de Obra

Inspección Técnica de Obra

2. Reemplázase el artículo 211-J por el que sigue: Inspección Técnica de Obra


"Artículo 211-J.- Los menores de 18 años y las
mujeres no podrán llevar, transportar, cargar, arrastrar ni
empujar manualmente, y sin ayuda mecánica, cargas
superiores a 20 kilogramos. Para estos trabajadores, el
empleador deberá implementar medidas de seguridad y
Inspección Técnica de Obra
mitigación, tales como rotación de trabajadores,
disminución de las alturas de levantamiento o aumento
de la frecuencia con que se manipula la carga. El detalle
de la implementación de dichas medidas estará contenido
en la Guía Técnica para la Evaluación y Control de los
Riesgos Asociados al Manejo o Manipulación Manual de
Carga.". Inspección Técnica de Obra

Inspección Técnica de Obra


MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Manejo manual de materiales Inducción ODI

Manejo manual de materiales RIOHS

Manejo manual de materiales

Manejo manual de materiales Evaluacion Riesgos MMC


Evaluacion Riesgos MMC

Manejo manual de materiales

Manejo manual de materiales Inducción ODI

Manejo manual de materiales RIOHS

Manejo manual de materiales

Evaluacion Riesgos MMC


Manejo manual de materiales

Manejo manual de materiales


MANEJO MANUAL DE CARGAS

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

100% Induccion ODI Realizado

100% RIOHS Realizado

Realizar la Planificación de
Implementacion de gestion riesgo
100% MMC (Aplicación procedimiento Realizado
OI-L3-398-SAM(CL)-01 Manejo
Manual de Cargas )

Realizar la Evaluacion del riesgo


MMC (Aplicación procedimiento
100% Realizado
OI-L3-398-SAM(CL)-01 Manejo
Manual de Cargas )
100% Informe MMC del OAL Realizado

100% Induccion ODI Realizado

100% RIOHS Realizado

Realizar la Planificación de
Implementacion de gestion riesgo
100% MMC (Aplicación procedimiento Realizado
OI-L3-398-SAM(CL)-01 Manejo
Manual de Cargas )

Realizar la Evaluacion del riesgo


MMC (Aplicación procedimiento
100% Realizado
OI-L3-398-SAM(CL)-01 Manejo
Manual de Cargas )

100% Informe MMC del OAL Realizado

CUMPLIMIENTO GLOB
DE CARGAS

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre


Institucion Emisora
del Cuerpo Legal
S SO MA C Otro

D.S 63 - Aprueba
reglamento para la
Ministerio del Trabajo y Prevision
aplicación de la Ley
X X Social; Subsecretaria de
N°20.001, que regula el
previsión social
peso máximo de carga
humana

D.S 63 - Aprueba
reglamento para la
Ministerio del Trabajo y Prevision
aplicación de la Ley
X X Social; Subsecretaria de
N°20.001, que regula el
previsión social
peso máximo de carga
humana

D.S 63 - Aprueba
reglamento para la
Ministerio del Trabajo y Prevision
aplicación de la Ley
X X Social; Subsecretaria de
N°20.001, que regula el
previsión social
peso máximo de carga
humana
D.S 63 - Aprueba
reglamento para la
Ministerio del Trabajo y Prevision
aplicación de la Ley
X X Social; Subsecretaria de
N°20.001, que regula el
previsión social
peso máximo de carga
humana
D.S 63 - Aprueba
reglamento para la
Ministerio del Trabajo y Prevision
aplicación de la Ley
X X Social; Subsecretaria de
N°20.001, que regula el
previsión social
peso máximo de carga
humana
D.S 63 - Aprueba
reglamento para la
Ministerio del Trabajo y Prevision
aplicación de la Ley
X X Social; Subsecretaria de
N°20.001, que regula el
previsión social
peso máximo de carga
humana
D.S 63 - Aprueba
reglamento para la
Ministerio del Trabajo y Prevision
aplicación de la Ley
X X Social; Subsecretaria de
N°20.001, que regula el
previsión social
peso máximo de carga
humana

D.S 63 - Aprueba
reglamento para la
Ministerio del Trabajo y Prevision
aplicación de la Ley
X X Social; Subsecretaria de
N°20.001, que regula el
previsión social
peso máximo de carga
humana
D.S 63 - Aprueba
reglamento para la
Ministerio del Trabajo y Prevision
aplicación de la Ley
X X Social; Subsecretaria de
N°20.001, que regula el
previsión social
peso máximo de carga
humana

D.S 63 - Aprueba
reglamento para la
Ministerio del Trabajo y Prevision
aplicación de la Ley
X X Social; Subsecretaria de
N°20.001, que regula el
previsión social
peso máximo de carga
humana

D.S 63 - Aprueba
reglamento para la
Ministerio del Trabajo y Prevision
aplicación de la Ley
X X Social; Subsecretaria de
N°20.001, que regula el
previsión social
peso máximo de carga
humana

D.S 63 - Aprueba
reglamento para la
Ministerio del Trabajo y Prevision
aplicación de la Ley
X X Social; Subsecretaria de
N°20.001, que regula el
previsión social
peso máximo de carga
humana
D.S 63 - Aprueba
reglamento para la
Ministerio del Trabajo y Prevision
aplicación de la Ley
X X Social; Subsecretaria de
N°20.001, que regula el
previsión social
peso máximo de carga
humana

D.S 63 - Aprueba
reglamento para la
Ministerio del Trabajo y Prevision
aplicación de la Ley
X X Social; Subsecretaria de
N°20.001, que regula el
previsión social
peso máximo de carga
humana

D.S 63 - Aprueba
reglamento para la
Ministerio del Trabajo y Prevision
aplicación de la Ley
X X Social; Subsecretaria de
N°20.001, que regula el
previsión social
peso máximo de carga
humana

D.S 63 - Aprueba
reglamento para la
Ministerio del Trabajo y Prevision
aplicación de la Ley
X X Social; Subsecretaria de
N°20.001, que regula el
previsión social
peso máximo de carga
humana
D.S 63 - Aprueba
reglamento para la
Ministerio del Trabajo y Prevision
aplicación de la Ley
X X Social; Subsecretaria de
N°20.001, que regula el
previsión social
peso máximo de carga
humana
ÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

Seremi de
salud/Inspección del 9/12/2005
Trabajo

Seremi de
salud/Inspección del 9/12/2005
Trabajo

Seremi de
salud/Inspección del 9/12/2005
Trabajo
Seremi de
salud/Inspección del 9/12/2005
Trabajo

Seremi de
salud/Inspección del 9/12/2005
Trabajo

Seremi de
salud/Inspección del 9/12/2005
Trabajo

Seremi de
salud/Inspección del 9/12/2005
Trabajo

Seremi de
salud/Inspección del 9/12/2005
Trabajo
Seremi de
salud/Inspección del 9/12/2005
Trabajo

Seremi de
salud/Inspección del 9/12/2005
Trabajo

Seremi de
salud/Inspección del 9/12/2005
Trabajo

Seremi de
salud/Inspección del 9/12/2005
Trabajo
Seremi de
salud/Inspección del 9/12/2005
Trabajo

Seremi de
salud/Inspección del 9/12/2005
Trabajo

Seremi de
salud/Inspección del 9/12/2005
Trabajo

Seremi de
salud/Inspección del 9/12/2005
Trabajo
Seremi de
salud/Inspección del 9/12/2005
Trabajo
Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

Artículo 2°.- En los casos que el manejo o manipulación


manual de carga sea inevitable y las ayudas mecánicas
no puedan usarse, no se permitirá que se opere con Inspección Técnica de Obra
cargas superiores a 25 kilogramos, para hombres
mayores de edad.

Inspección Técnica de Obra

Artículo 3°.- Los menores de 18 años y las mujeres no


podrán llevar, levantar, transportar, cargar, arrastrar ni
empujar manualmente, y sin ayuda mecánica, cargas de
manipulación inevitable superiores a 20 kilogramos.
En todo caso, el empleador deberá adoptar medidas Inspección Técnica de Obra
especiales de seguridad y mitigación, tales como rotación
de trabajadores, disminución de las alturas de
levantamiento o aumento de la frecuencia con la que se
manipula la carga, pudiendo establecer o adecuar
respecto de esta última medida, los tiempos máximos
para la manipulación manual de carga, así como las
pausas de trabajo que procedan, de conformidad a las
disposiciones de este Reglamento y la Guía Técnica para
la Evaluación y Control de los Riesgos Asociados al
Manejo o Manipulación Manual de Carga.
especiales de seguridad y mitigación, tales como rotación
de trabajadores, disminución de las alturas de
levantamiento o aumento de la frecuencia con la que se
manipula la carga, pudiendo establecer o adecuar
respecto de esta última medida, los tiempos máximos
para la manipulación manual de carga, así como las
pausas de trabajo que procedan, de conformidad a las
disposiciones de este Reglamento y la Guía Técnica para Inspección Técnica de Obra
la Evaluación y Control de los Riesgos Asociados al
Manejo o Manipulación Manual de Carga.

Inspección Técnica de Obra

Artículo 4º.- Se prohíbe las operaciones de carga y


Inspección Técnica de Obra
descarga manual para las mujeres embarazadas.

Artículo 5º.- No podrá exigirse ni admitirse el desempeño


de un trabajador en faenas calificadas como superiores a
Inspección Técnica de Obra
sus fuerzas o que puedan comprometer su salud o
seguridad.

Artículo 8º.- El empleador procurará los medios


adecuados para que los trabajadores reciban la
formación e instrucción satisfactoria sobre los métodos
correctos para manejar cargas y en la ejecución del
trabajo específico. Para ello, confeccionará un programa
que incluya como mínimo:

a) Los riesgos derivados del manejo o manipulación


Inspección Técnica de Obra
manual de carga y las formas de prevenirlos;
b) Información acerca de la carga que debe manejar
manualmente;
c) Uso correcto de las ayudas mecánicas;
d) Uso correcto de los equipos de protección personal,
en caso de ser necesario, y
e) Técnicas seguras para el manejo o manipulación
manual de carga.
Artículo 9º.- El empleador procurará organizar los
procesos de forma que reduzcan al máximo los riesgos a
la salud o a las condiciones físicas del trabajador
derivados del manejo o manipulación manual de carga, y
deberá establecer en el respectivo reglamento interno las
obligaciones y prohibiciones para tal propósito.
Inspección Técnica de Obra
Será obligación del trabajador cumplir con los
procedimientos de trabajo para el manejo o manipulación
manual de carga, y con las obligaciones y prohibiciones
que para tal efecto se contengan en el reglamento interno
a que se refieren el Título III del Libro I del Código del
Trabajo y el artículo 67 de la Ley Nº 16.744.

Artículo 10º.-El empleador deberá evaluar los riesgos a


los que expone a los trabajadores durante la faena,
conforme a los criterios establecidos en el presente Inspección Técnica de Obra
Reglamento y en su Guía Técnica para la Evaluación y
Control de los Riesgos Asociados al Manejo o
Manipulación Manual de Carga.
La evaluación de los riesgos a que se refiere el inciso
precedente, deberá efectuarla el empleador por
intermedio de alguna de las siguientes personas o Inspección Técnica de Obra
entidades:
a) El Departamento de Prevención de Riesgos a que
se refiere la Ley Nº 16.744, en aquellos casos en que la
entidad empleadora esté obligada a contar con esa
dependencia;
b) Con la asistencia técnica del Organismo
Administrador de la Ley Nº 16.744, al que se encuentre
afiliado o adherido;
c) Con la asesoría de un profesional competente, Inspección Técnica de Obra
conforme a las características que determine la Guía
Técnica para la Evaluación y Control de los Riesgos
Asociados al Manejo o Manipulación Manual de Carga, y
d) El Comité Paritario de Higiene y Seguridad.

Inspección Técnica de Obra

Artículo 11º.- La evaluación de riesgos prescrita en el


presente Reglamento, contendrá al menos la
identificación de los puestos de trabajo, los trabajadores
involucrados, el resultado de las evaluaciones, las
medidas preventivas correspondientes y las correcciones
al procedimiento de trabajo evaluado.
Dicha evaluación se actualizará al menos cada 4 años
y, cada vez que cambien las condiciones de trabajo o
cuando se hayan detectado daños a la salud de los
Artículo 11º.- La evaluación de riesgos prescrita en el
presente Reglamento, contendrá al menos la
identificación de los puestos de trabajo, los trabajadores
involucrados, el resultado de las evaluaciones, las
medidas preventivas correspondientes y las correcciones Inspección Técnica de Obra
al procedimiento de trabajo evaluado.
Dicha evaluación se actualizará al menos cada 4 años
y, cada vez que cambien las condiciones de trabajo o
cuando se hayan detectado daños a la salud de los
trabajadores. Asimismo, siempre que lo indique el
Organismo Administrador y/o las entidades fiscalizadoras
se deberá reevaluar el riesgo.
No obstante lo anterior, los riesgos derivados del
manejo o manipulación manual de carga podrán ser
evaluados con una periodicidad inferior acordada entre el
empleador y los representantes de los trabajadores, por Inspección Técnica de Obra
indicaciones del Comité Paritario de Higiene y Seguridad
o del Departamento de Prevención de Riesgos.

Artículo 12º.- El empleador deberá mantener a Inspección Técnica de Obra


disposición de las entidades fiscalizadoras:

a) La evaluación de los riesgos por manejo o


manipulación manual de carga, y
b) El programa de formación de los trabajadores y el
registro de sus actividades.
Inspección Técnica de Obra

Artículo 14º.- El procedimiento de evaluación de los


riesgos que contempla el artículo 13º del presente
Reglamento, se regirá por una Guía Técnica para la
Evaluación y Control de los Riesgos Asociados al Manejo
Inspección Técnica de Obra
o Manipulación Manual de Carga, que será dictada
mediante resolución del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social, el que podrá solicitar informe a la Comisión
Ergonómica Nacional.
Artículo 15º.- Si los resultados de la evaluación
determinan que existe un riesgo no tolerable, el
empleador procurará reorganizar los procesos o utilizar
los medios adecuados para reducir los riesgos a un nivel
tolerable. Para ello deberá optar por alguna de las
siguientes medidas o por varias de ellas combinadas: Inspección Técnica de Obra

a) Utilizar ayudas mecánicas;


b) Reducir o rediseñar la forma de la carga;
c) Adecuar la organización del trabajo, y d) Mejorar el
entorno de trabajo.
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Manejo manual de materiales RIOHS

Manejo manual de materiales Induccion ODI

Manejo manual de materiales

Evaluacion Riesgos MMC


Evaluacion Riesgos MMC
Manejo manual de materiales

Manejo manual de materiales

Manejo manual de materiales RIOHS

Manejo manual de materiales RIOHS

Manejo manual de materiales Programa de Formacion y registro


Manejo manual de materiales RIOHS

Manejo manual de materiales

Manejo manual de materiales

Evaluacion Riesgos MMC

Manejo manual de materiales

Manejo manual de materiales

Evaluacion Riesgos MMC


Manejo manual de materiales

Evaluacion Riesgos MMC

Manejo manual de materiales

Manejo manual de materiales Evaluacion de riesgos por MMC

Manejo manual de materiales Programa de Formacion y registro

Entrega de Guia MMC por OAL


Manejo manual de materiales
Implementar medidas de control para
Manejo manual de materiales
"Manejo Manual de cargas"
MANEJO MANUAL DE CARGAS

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

100% Evidencia de entrega de RIOHS Realizado

100% Registro Induccion ODI Realizado

Realizar la Planificación de
Implementacion de gestion riesgo
100% MMC (Aplicación procedimiento Realizado
OI-L3-398-SAM(CL)-01 Manejo
Manual de Cargas )
Realizar la Evaluacion del riesgo
MMC (Aplicación procedimiento
100% Realizado
OI-L3-398-SAM(CL)-01 Manejo
Manual de Cargas )

100% Informe MMC del OAL Realizado

100% Evidencia de entrega de RIOHS Realizado

100% Evidencia de entrega de RIOHS Realizado

Difusion de Técnicas de "Manejo


100% Realizado
Manual de cargas"
100% Evidencia de entrega de RIOHS Realizado

Realizar la Planificación de
Implementacion de gestion riesgo
100% MMC (Aplicación procedimiento Realizado
OI-L3-398-SAM(CL)-01 Manejo
Manual de Cargas )

Realizar la Evaluacion del riesgo


MMC (Aplicación procedimiento
100% Realizado
OI-L3-398-SAM(CL)-01 Manejo
Manual de Cargas )

100% Informe MMC del OAL Realizado

Realizar la Planificación de
Implementacion de gestion riesgo
100% MMC (Aplicación procedimiento Realizado
OI-L3-398-SAM(CL)-01 Manejo
Manual de Cargas )
Realizar la Evaluacion del riesgo
MMC (Aplicación procedimiento
100% Realizado
OI-L3-398-SAM(CL)-01 Manejo
Manual de Cargas )

100% Informe MMC del OAL Realizado

100% Informe MCC del OAL Realizado

Difusion de Técnicas de "Manejo


100% Realizado
Manual de cargas"

Entrega de Guia MMC por OAL


100% Realizado
100% Informe MCC del OAL Realizado

CUMPLIMIENTO GLOB
DE CARGAS

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre


Institucion Emisora
del Cuerpo Legal
S SO MA C Otro

Res Exenta 22 "Actualiza


Guía Tecnica de
Ministerio del Trabajo y Prevision
evaluación y control de los
X X Social; Subsecretaria de
riesgos asociados al
previsión social
manejo o manipulación
manual de carga

Res Exenta 22 "Actualiza


Guía Tecnica de
Ministerio del Trabajo y Prevision
evaluación y control de los
X X Social; Subsecretaria de
riesgos asociados al
previsión social
manejo o manipulación
manual de carga

Res Exenta 22 "Actualiza


Guía Tecnica de
Ministerio del Trabajo y Prevision
evaluación y control de los
X X Social; Subsecretaria de
riesgos asociados al
previsión social
manejo o manipulación
manual de carga
Res Exenta 22 "Actualiza
Guía Tecnica de
Ministerio del Trabajo y Prevision
evaluación y control de los
X X Social; Subsecretaria de
riesgos asociados al
previsión social
manejo o manipulación
manual de carga
ÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

Seremi de
salud/Inspección del 2/10/2018
Trabajo

Seremi de
salud/Inspección del 2/10/2018
Trabajo

Seremi de
salud/Inspección del 2/10/2018
Trabajo
Seremi de
salud/Inspección del 2/10/2018
Trabajo
Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

Inspección Técnica de Obra

Inspección Técnica de Obra

1. Apruébase la actualización de la Guía Técnica para la


Evaluación y Control de los Riesgos Asociados al Manejo
o Manipulación Manual de Carga, en conformidad a los
artículos 211-H y 211-J del decreto con fuerza de ley Nº
1, de 2003, que fija el texto refundido, coordinado y
sistematizado del Código del Trabajo y a los artículos 14
y segundo transitorio del decreto supremo Nº 63, de Inspección Técnica de Obra
2005, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social........
5. Sustitúyase la resolución exenta Nº 195, de 9 de abril
de 2008, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que
dicta Guía Técnica de Evaluación de Riesgos de Manejo
o Manipulación Manual de Carga, por el texto actualizado
de la Guía Técnica para la Evaluación y Control de los
Riesgos Asociados al Manejo o Manipulación Manual de
Carga que se aprueba por la presente resolución.
2005, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social........
5. Sustitúyase la resolución exenta Nº 195, de 9 de abril
de 2008, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que
dicta Guía Técnica de Evaluación de Riesgos de Manejo
o Manipulación Manual de Carga, por el texto actualizado
de la Guía Técnica para la Evaluación y Control de los
Riesgos Asociados al Manejo o Manipulación Manual de
Carga que se aprueba por la presente resolución.
Inspección Técnica de Obra

Inspección Técnica de Obra


MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Manejo manual de materiales Induccion ODI

Manejo manual de materiales RIOHS

Manejo manual de materiales

Evaluacion Riesgos MMC


Evaluacion Riesgos MMC
Manejo manual de materiales

Manejo manual de materiales


MANEJO MANUAL DE CARGAS

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

100% Registro Induccion ODI Realizado

100% Evidencia de entrega de RIOHS Realizado

Realizar la Planificación de
Implementacion de gestion riesgo
100% MMC (Aplicación procedimiento Realizado
OI-L3-398-SAM(CL)-01 Manejo
Manual de Cargas )
Realizar la Evaluacion del riesgo
MMC (Aplicación procedimiento
100% Realizado
OI-L3-398-SAM(CL)-01 Manejo
Manual de Cargas )

100% Informe MMC del OAL Realizado

CUMPLIMIENTO GLOB
DE CARGAS

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre


Institucion Emisora
del Cuerpo Legal
S SO MA C Otro

Decreto 804 Exento


"Aprueba Norma General
Tecnica de identificaicon y
evaluacion de factores de
X Ministerio de Salud
riesgo de trastornos
musculoesqueleticos
relacionados al trabajo
(TMERT)"
musculoesqueleticos
relacionados al trabajo
(TMERT)"
ÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

Seremi de
salud/Inspección del 10/8/2012
Trabajo
Trabajo
Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

Inspección Técnica de Obra

Apruébase, a contar de la fecha del presente


decreto, el texto de la Norma Técnica de Identificación y
Evaluación de Factores de Riesgo de Trastornos
Musculoesqueléticos Relacionados al Trabajo (TMERT).

2. La norma que se aprueba en virtud de este decreto,


se expresa en un documento de 44 páginas, incluyendo Inspección Técnica de Obra
siete anexos; cuyo original, visado por el Subsecretario
de Salud Pública, se mantendrá en poder del Jefe de la
División de Políticas Públicas Saludables y Promoción,
del Ministerio de Salud.
3. Remítase un ejemplar de la Norma Técnica de
Identificación y Evaluación de Factores de Riesgo de
Trastornos Musculoesqueléticos Relacionados al Trabajo
(TMERT), a las Secretarías Regionales Ministeriales de
Salud del país.
4.- Manténgase el texto de la Norma Técnica de
Identificación y Evaluación de Factores de Riesgo de
de Salud Pública, se mantendrá en poder del Jefe de la
División de Políticas Públicas Saludables y Promoción,
del Ministerio de Salud.
3. Remítase un ejemplar de la Norma Técnica de
Identificación y Evaluación de Factores de Riesgo de
Trastornos Musculoesqueléticos Relacionados al Trabajo
(TMERT), a las Secretarías Regionales Ministeriales de
Salud del país.
4.- Manténgase el texto de la Norma Técnica de
Identificación y Evaluación de Factores de Riesgo de
Trastornos Musculoesqueléticos Relacionados al Trabajo
(TMERT), en la página web del Ministerio de Salud.
Inspección Técnica de Obra
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Trabajo repetitivo Evaluacion Riesgos TMERT

Trabajo repetitivo Evaluacion Riesgos TMERT


Trabajo repetitivo Evaluacion Riesgos TMERT
TAREAS REPETITIVAS

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

Realizar la Planificación de
Implementacion de gestion riesgo
100% TMERT (Aplicación procedimiento Realizado
procedimiento 410-Ingenieria de
Factores Humanos-Ergonomia )

Realizar evaluación del riesgo


TMERT (Aplicación procedimiento
100% Realizado
procedimiento 410-Ingenieria de
Factores Humanos-Ergonomia )
100% Informe TMERT del OAL Realizado

CUMPLIMIENTO GLOB
ETITIVAS

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

100% 100%

100% 100%
100% 100%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre


Institucion Emisora
del Cuerpo Legal
S SO MA C Otro

Resolución Exenta N° 503


Aprueba protocolo de
vigilancia para los
trabajadores expuestos a
X factores de riesgo de Ministerio de Salud
transtornos musculo
esqueléticos de
extremidades superiores
relacionados con el trabajo.
ÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

SEREMI de Salud 10/8/2012


Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

Inspección Técnica de Obra

.....En este protocolo se encuentran los criterios para el


desarrollo de los programas de vigilancia de
la salud de los trabajadores y de vigilancia del ambiente,
lo que permitirá obtener información
estandarizada y homogenizada de los factores de riesgo
encontrados en las tareas y puestos Inspección Técnica de Obra
de trabajo, que en conjunto con los cuestionarios de
salud y los exámenes clínicos y la historia
laboral del trabajador/a que en su conjunto será fuente
importante de información que estará
disponible para el estudio y la vigilancia, permitiendo de
esta manera tener un mejor conocimiento sobre los
TMERT-EESS en nuestro país.

Inspección Técnica de Obra


MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Trabajo repetitivo Evaluacion Riesgos TMERT

Trabajo repetitivo Evaluacion Riesgos TMERT

Trabajo repetitivo Evaluacion Riesgos TMERT


TAREAS REPETITIVAS

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

Realizar la Planificación de
Implementacion de gestion riesgo
100% TMERT (Aplicación procedimiento Realizado
procedimiento 410-Ingenieria de
Factores Humanos-Ergonomia )

Realizar evaluación del riesgo


TMERT (Aplicación procedimiento
100% Realizado
procedimiento 410-Ingenieria de
Factores Humanos-Ergonomia )

100% Informe TMERT del OAL Realizado


CUMPLIMIENTO GLOB
ETITIVAS

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

100% 100%

100% 100%

100% 100%
PLIMIENTO GLOBAL 100%
FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre


Institucion Emisora
del Cuerpo Legal
S SO MA C Otro

Res Exenta 1433 "Aprueba


actualización de Protocolo
X Ministerio de Salud
de vigilancia de riesgo
psicosocial en el trabajo"

Res Exenta 1433 "Aprueba


actualización de Protocolo
X Ministerio de Salud
de vigilancia de riesgo
psicosocial en el trabajo"
Res Exenta 1433 "Aprueba
actualización de Protocolo
X Ministerio de Salud
de vigilancia de riesgo
psicosocial en el trabajo"

Res Exenta 1433 "Aprueba


actualización de Protocolo
X Ministerio de Salud
de vigilancia de riesgo
psicosocial en el trabajo"

Res Exenta 1433 "Aprueba


actualización de Protocolo
X Ministerio de Salud
de vigilancia de riesgo
psicosocial en el trabajo"
Res Exenta 1433 "Aprueba
actualización de Protocolo
X Ministerio de Salud
de vigilancia de riesgo
psicosocial en el trabajo"

Res Exenta 1433 "Aprueba


actualización de Protocolo
X Ministerio de Salud
de vigilancia de riesgo
psicosocial en el trabajo"
ÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

Seremi de salud 11/24/2017

Seremi de salud 11/24/2017


Seremi de salud 11/24/2017

Seremi de salud 11/24/2017

Seremi de salud 11/24/2017


Seremi de salud 11/24/2017

Seremi de salud 11/24/2017


Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

III. Aspectos Específicos


Población Objetivo: Este protocolo tiene alcance y aplicación
en todas las empresas, organismos públicos y privados que Inspección Técnica de Obra
se encuentren legal y formalmente constituidas, con
independencia del rubro o sector de la producción en la cual
participen, o del número de sus trabajadores.
Este protocolo deberá ser conocido por las empresas e
instituciones, tanto públicas como privadas sujetas de la
cobertura del seguro de la Ley 16.744 o 19.345, y los
profesionales que se desempeñan en las áreas de
administración de personal, recursos humanos, desarrollo de
las personas y prevención de riesgos laborales. De igual
forma, deberá ser conocido por aquellos profesionales de las
instituciones administradoras del seguro de la Ley 16.744 Inspección Técnica de Obra
que tengan a su cargo programas de vigilancia en sus
empresas adheridas.

Asimismo, deberá estar a disposición y conocimiento de las


instituciones de educación superior que imparten cursos o
carreras, de pre grado y post grado en que las temáticas de
recursos humanos, prevención de riesgos laborales y salud
ocupacional estén comprendidas en sus planes de estudio.
La prevención de los riesgos psicosociales deberá formar
parte del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad
cuando corresponda.
empresas adheridas.

Asimismo, deberá estar a disposición y conocimiento de las


instituciones de educación superior que imparten cursos o
carreras, de pre grado y post grado en que las temáticas de
recursos humanos, prevención de riesgos laborales y salud
ocupacional estén comprendidas en sus planes de estudio.
La prevención de los riesgos psicosociales deberá formar
parte del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad Inspección Técnica de Obra
cuando corresponda.

8. Medición del riesgo psicosocial laboral


La medición de riesgo psicosocial laboral debe realizarse a
nivel de centro de trabajo. La institución o empresa realizará
la medición de riesgo psicosocial laboral utilizando
cualquiera de las dos versiones del Cuestionario
SUSESO/ISTAS21, de acuerdo a su realidad organizacional
o a los resultados obtenidos en evaluaciones anteriores,
siguiendo las normas y metodología establecidas por la
SUSESO. La primera evaluación de riesgo psicosocial
laboral debe realizarse cuando la empresa tenga seis meses Inspección Técnica de Obra
desde que cuente con trabajadores contratados y un mínimo
de 10 trabajadores. No obstante, el organismo administrador
o la autoridad puede instruir la evaluación frente a la
presentación de una Denuncia Individual de Enfermedad
Profesional (DIEP) de posible origen laboral (Circular
SUSESO N°3243 de 2016 y aquellas que la complementen y
reemplacen). Cada centro de trabajo debe contar con su
propia evaluación de riesgo. Aquellos centros de trabajo que
cuenten con más de 1000 trabajadores, propios o en ...

Inspección Técnica de Obra


9. Resultados de la medición de riesgo psicosocial laboral.
La medición a través del Cuestionario SUSESO/ISTAS21
entrega un nivel de riesgo para cada dimensión, el cual es
calculado a partir de la prevalencia de riesgo en los
trabajadores. Este nivel de riesgo corresponde a la medición
ambiental de los riesgos psicosociales del trabajo. El nivel
de riesgo del centro de trabajo se calculará de la siguiente
manera:
a. Se establecerá la prevalencia de trabajadores con "riesgo
alto" en cada una de las 5 dimensiones de riesgo. Cuando
más del 50% de los trabajadores en una dimensión
obtengan un puntaje de "riesgo alto", esta dimensión se
contabilizará como un punto de riesgo (+1).
b. De manera similar, se establecerá la prevalencia de
trabajadores con "riesgo bajo" en cada una de las 5
dimensiones de riesgo. Cuando más del 50% de los
ambiental de los riesgos psicosociales del trabajo. El nivel
de riesgo del centro de trabajo se calculará de la siguiente
manera:
a. Se establecerá la prevalencia de trabajadores con "riesgo
alto" en cada una de las 5 dimensiones de riesgo. Cuando
más del 50% de los trabajadores en una dimensión
obtengan un puntaje de "riesgo alto", esta dimensión se
contabilizará como un punto de riesgo (+1).
b. De manera similar, se establecerá la prevalencia de
trabajadores con "riesgo bajo" en cada una de las 5
dimensiones de riesgo. Cuando más del 50% de los
Inspección Técnica de Obra
trabajadores en una dimensión obtengan un puntaje de
"riesgo bajo", esta dimensión se contabilizará como un punto
de seguridad (-1).
c. En caso que una dimensión no alcance una prevalencia
superior al 50% de riesgo alto o bajo, esta dimensión se
contabilizará como un punto neutro (0). La condición de
riesgo del lugar de trabajo se establecerá con la sumatoria
simple de los puntos así obtenidos, existiendo tres niveles
de riesgo: Riesgo Bajo, Riesgo Medio y Riesgo Alto.

Inspección Técnica de Obra


MATERIA REGULADA:

FECHA: 12/30/1899

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de Ponderación del


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento cumplimiento

Difusión del Protocolo y los


Instrumentos de Medición asociados
al personal de áreas de
Riesgos Psicosociales administración de personal, 100%
recursos humanos, desarrollo de las
personas y/o prevención de riesgos
laborales.

Difusión del Protocolo y los


Riesgos Psicosociales Instrumentos de Medición asociados 100%
al personal del centro de traabjo
Riesgos Psicosociales RIOHS 100%

Riesgos Psicosociales Evaluación de riesgo psicosocial 100%

Resultados de Evaluación de riesgo


Riesgos Psicosociales 100%
psicosocial
Resultados de Evaluación de riesgo
Riesgos Psicosociales 100%
psicosocial

Riesgos Psicosociales Reevaluacion del riesgo psicosocial 100%


RIESGOS PSICOSOCIALES

12/30/1899

Estado de
Porcentaje de
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
Cumplimiento por items
items

Registro de difusión Realizado 100%

Registro de difusión Realizado 100%


Incorporacion de RSP en RIOHS Realizado 100%

Aplicación del Cuestionario


Realizado 100%
SUSESO/ISTAS21.

Difusion de Informe de resultados


Realizado 100%
al personal
Plan de acción implementacion de
Realizado 100%
medidas prescritas por OAL

Realizar la reevaluacion del


Realizado 100%
riesgo psicosocial

CUMPLIMIENTO GLOBAL
Porcentaje de En caso de no cumplir
Cumplimiento del requisito
especifico Plan de acción Responsable

100%

100%
100%

100%

100%
100%

100%

100%
FORMULARIO

de no cumplir
Estado de
Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre


Institucion Emisora
del Cuerpo Legal
S SO MA C Otro

Ley 20.096 - "Establece


mecanismos de control
Ministerio Secretaria General de
X aplicables a las sustancias
la Presidencia
agotadoras de la capa de
ozono"
ÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

Seremi de salud 3/24/2006


Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad

Requisito Específico

Artículo 19.- Sin perjuicio de las obligaciones establecidas en los


artículos 184 del Código del Trabajo y 67 de la ley Nº 16.744, los
empleadores deberán adoptar las medidas necesarias para proteger
eficazmente a los trabajadores cuando puedan estar expuestos a
radiación ultravioleta. Para estos efectos, los contratos de trabajo o
reglamentos internos de las empresas, según el caso, deberán
especificar el uso de los elementos protectores correspondientes, de
conformidad con las disposiciones del Reglamento sobre Condiciones
Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.
Otro (Indicar):

Proceso Peligro/Aspecto Ambiental


o Actividad y/o Calidad Relacionado

Inspección Técnica de Obra Exposición a Radiaciones UV

Inspección Técnica de Obra Exposición a Radiaciones UV

Inspección Técnica de Obra Exposición a Radiaciones UV

Inspección Técnica de Obra Exposición a Radiaciones UV


MATERIA REGULADA: EXPOSICION

FECHA: 12/30/1899

Forma de Ponderación del


Cumplimiento cumplimiento

Induccion ODI 100%

RIOHS 100%

Entrega de EPP 100%

Aplicación de Protocolo de Radiación


100%
UV
EXPOSICION A RADIACIÓN UV SOLAR

12/30/1899

Estado de
Porcentaje de
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
Cumplimiento por items
items

Registro Induccion ODI Realizado 100%

Evidencia de entrega de RIOHS Realizado 100%

Entrega de EPP especifico Realizado 100%

Plan de gestion riesgo RUV Solar


(Aplicación procedimiento 418- Realizado 100%
Proteccion Radiación UV )

CUMPLIMIENTO GLOBAL
Porcentaje de En caso de no cumplir
Cumplimiento del requisito
especifico Plan de acción Responsable Fecha

100%

100%

100%

100%

100%
FORMULARIO

ir
Estado de
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre


Institucion Emisora
del Cuerpo Legal
S SO MA C Otro

Guía Técnica de Radiación


X Ultravioleta de Origen Ministerio de Salud
Solar

Guía Técnica de Radiación


X Ultravioleta de Origen Ministerio de Salud
Solar
Guía Técnica de Radiación
X Ultravioleta de Origen Ministerio de Salud
Solar

Guía Técnica de Radiación


X Ultravioleta de Origen Ministerio de Salud
Solar
ÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

SEREMI de Salud 1/7/2011

SEREMI de Salud 1/7/2011


SEREMI de Salud 1/7/2011

SEREMI de Salud 1/7/2011


Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

Implementación completa de guía técnica de radiación UV Inspección Técnica de Obra

Implementación completa de guía técnica de radiación UV Inspección Técnica de Obra


Implementación completa de guía técnica de radiación UV Inspección Técnica de Obra

Implementación completa de guía técnica de radiación UV Inspección Técnica de Obra


MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Exposición a Radiaciones UV Induccion ODI

Exposición a Radiaciones UV RIOHS


Exposición a Radiaciones UV Entrega de EPP

Aplicación de Protocolo de Radiación


Exposición a Radiaciones UV
UV
EXPOSICION A RADIACIÓN UV SOLAR

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

100% Registro Induccion ODI Realizado

100% Evidencia de entrega de RIOHS Realizado


100% Entrega de EPP especifico Realizado

Plan de gestion riesgo RUV Solar


100% (Aplicación procedimiento 418- Realizado
Proteccion Radiación UV )

CUMPLIMIENTO GLOB
ACIÓN UV SOLAR

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre del


Cuerpo Legal
S SO MA C Otro

Guía técnica sobre exposición


ocupacional a hipobaria
X
intermitente crónica por gran
altitud
ÓN Y EVALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS RE

SO: Salud Ocupacional

Institucion Emisora Entidad Reguladora

Ministerio de Salud Seremi de Salud


UISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Vigencia

2012
OTROS REQUISITOS

C: Calidad

Requisito Específico

Establecer procedimientos y estandarizar criterios para la


vigilancia y evaluación de la salud, y los requisitos de los
profesionales y las instalaciones médicas necesarios para el
cumplimiento de lo establecido en el Decreto Supremo Nº 594 de
1999, del Ministerio de Salud, sobre trabajo en condiciones de
exposición a hipobaria intermitente crónica en trabajo en gran
altitud y extrema altitud geográfica.
Otro (Indicar):

Proceso Peligro/Aspecto Ambiental


o Actividad y/o Calidad Relacionado

Hipobaria Intermitente
Inspección Técnica de Obra
Crónica
MATERIA REGULADA: HIPOBARIA

FECHA: 12/30/1899

Forma de Ponderación del


Cumplimiento cumplimiento

Procedimiento Hipobaria 100%


HIPOBARIA INTERMITENTE CRONICA

12/30/1899

Estado de
Porcentaje de
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
Cumplimiento por items
items

OI-L3-498-SAM(CL)-01 Plan
Gestion de Riesgo Hipobaria Realizado 100%
Intermitente Crónica

CUMPLIMIENTO GLOBAL
Porcentaje de En caso de no cumplir
Cumplimiento del requisito
especifico Plan de acción Responsable Fecha

100%

100%
FORMULARIO

ir
Estado de
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre del


Cuerpo Legal
S SO MA C Otro

Norma Técnica N° 156


aprobada mediante decreto
N°1.052 exento, denominado
Protocolo sobre Normas
Mínimas para el Desarrollo de
X
Programas de Vigilancia de la
Pérdida Auditiva por
Exposición a Ruido en los
Lugares de Trabajo
(PREXOR)
Norma Técnica N° 156
aprobada mediante decreto
N°1.052 exento, denominado
Protocolo sobre Normas
Mínimas para el Desarrollo de
X
Programas de Vigilancia de la
Norma
PérdidaTécnica
AuditivaN° 156
por
aprobada
Exposiciónmediante decreto
a Ruido en los
N°1.052 exento, denominado
Lugares de Trabajo
Protocolo
(PREXOR)sobre Normas
Mínimas para el Desarrollo de
X
Programas de Vigilancia de la
Pérdida Auditiva por
Exposición a Ruido en los
Lugares de Trabajo
(PREXOR)
Norma Técnica N° 156
aprobada mediante decreto
N°1.052 exento, denominado
Protocolo sobre Normas
Mínimas para el Desarrollo de
X
Programas de Vigilancia
Norma Técnica N° 156 de la
Pérdida Auditiva
aprobada mediantepordecreto
Exposición a Ruido
N°1.052 exento, en los
denominado
Lugares de Trabajo
Protocolo sobre Normas
(PREXOR)
Mínimas para el Desarrollo de
X
Programas de Vigilancia de la
Pérdida Auditiva por
Exposición a Ruido en los
Lugares de Trabajo
(PREXOR)
ÓN Y EVALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS RE

SO: Salud Ocupacional

Institucion Emisora Entidad Reguladora

Ministerio de Salud SEREMI de Salud

Ministerio de Salud SEREMI de Salud

Ministerio de Salud SEREMI de Salud


Ministerio de Salud SEREMI de Salud

Ministerio de Salud SEREMI de Salud


UISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Vigencia

10/14/2013

10/14/2013

10/14/2013
10/14/2013

10/14/2013
OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad
Texto completo - Entregar las directrices tanto para la
elaboración, aplicación y control de los programas de
vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos al agente
ruido, como también de lo concerniente a los ambientes de
trabajo desarrollados por los administradores de la Ley 16.744,
en todos los rubros en que haya presencia de este agente, con
la finalidad de aumentar la población bajo control y mejorar la
Inspección Técnica de Obra
eficiencia y oportunidad de las medidas de control en los
lugares de trabajo, evitando de esta forma el deterioro de la
salud
Texto de los trabajadores,
completo - Entregar como asimismo,
las directrices disponer
tanto para lade los
procedimientos que permitan
elaboración, aplicación detectar
y control de losprecozmente
programas de a los
trabajadores
vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos allaagente
con problemas en su audición debido a
exposición
ruido, comoocupacional
también de aloruido, disminuyendo
concerniente así la incidencia
a los ambientes de
ytrabajo
prevalencia de esta enfermedad.
desarrollados por los administradores de la Ley 16.744,
en todos los rubros en que haya presencia de este agente, con
Texto completo
la finalidad - Entregar
de aumentar la las directrices
población bajotanto para
control la
y mejorar la
elaboración, aplicación y control de los programas de Inspección Técnica de Obra
eficiencia y oportunidad de las medidas de control en los
vigilancia
lugares dede la salud
trabajo, de los trabajadores
evitando de esta formaexpuestos al agente
el deterioro de la
ruido, como también de lo concerniente a los ambientes
salud de los trabajadores, como asimismo, disponer de los de
trabajo desarrollados por los administradores
procedimientos que permitan detectar precozmente a los de la Ley 16.744,
en todos los rubros
trabajadores en que haya
con problemas en supresencia
audición de este a
debido agente,
la con
la finalidad de aumentar la población bajo control y
exposición ocupacional a ruido, disminuyendo así la incidenciamejorar la
Inspección Técnica de Obra
eficiencia y oportunidad de
y prevalencia de esta enfermedad. las medidas de control en los
lugares de trabajo, evitando de esta forma el deterioro de la
salud de los trabajadores, como asimismo, disponer de los
procedimientos que permitan detectar precozmente a los
trabajadores con problemas en su audición debido a la
exposición ocupacional a ruido, disminuyendo así la incidencia
y prevalencia de esta enfermedad.
Texto completo - Entregar las directrices tanto para la
elaboración, aplicación y control de los programas de
vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos al agente
ruido, como también de lo concerniente a los ambientes de
trabajo desarrollados por los administradores de la Ley 16.744,
en
Textotodos los rubros
completo en quelas
- Entregar haya presencia
directrices de este
tanto paraagente,
la con
la finalidad de aumentar la población bajo control
elaboración, aplicación y control de los programas de y mejorar la
Inspección Técnica de Obra
eficiencia
vigilancia dey oportunidad
la salud de deloslas medidas de
trabajadores control enallos
expuestos agente
lugares
ruido, comode trabajo,
tambiénevitando de esta forma
de lo concerniente el deterioro
a los ambientes dede
la
salud
trabajodedesarrollados
los trabajadores, como
por los asimismo, disponer
administradores de 16.744,
de la Ley los
procedimientos que permitan detectar precozmente
en todos los rubros en que haya presencia de este agente, con a los
trabajadores
la finalidad decon problemas
aumentar en su audición
la población debidoy amejorar
bajo control la la
exposición Inspección Técnica de Obra
eficiencia y ocupacional
oportunidad aderuido, disminuyendo
las medidas así la
de control enincidencia
los
ylugares
prevalencia de esta
de trabajo, enfermedad.
evitando de esta forma el deterioro de la
salud de los trabajadores, como asimismo, disponer de los
procedimientos que permitan detectar precozmente a los
trabajadores con problemas en su audición debido a la
exposición ocupacional a ruido, disminuyendo así la incidencia
y prevalencia de esta enfermedad.
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Exposición a Ruido Induccion ODI

Exposición a Ruido RIOHS

Exposición a Ruido Entrega de EPP


Aplicación de Protocolo de Exposicion a
Exposición a Ruido
Ruido

Evaluacion cualitativa de ruido por parte


Exposición a Ruido
de OAL
EXPOSICION A RUIDO

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

100% Registro Induccion ODI Realizado

100% Evidencia de entrega de RIOHS Realizado

100% Entrega de EPP especifico Realizado


Plan de Gestion de Exposicion a
100% Ruido (Aplicación procedimiento Realizado
417-Control de Ruido )

Emisión de Informe Tecnico de


100% cumplimiento de D.S 594 Realizado
realizado por parte OAL

CUMPLIMIENTO GLOB
A RUIDO

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre del


Cuerpo Legal
S SO MA C Otro

Resolución No 274 exenta.


Modifica Res. Nº 1.079 exenta
que Aprobo la "Guía
Preventiva para los
X
Trabajadores Expuestos a
Ruido Elaborada por el
Departamento de Salud
Ocupacional del ISP
ÓN Y EVALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS RE

SO: Salud Ocupacional

Institucion Emisora Entidad Reguladora

Ministerio de Salud SEREMI de Salud


UISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Vigencia

2/11/2012
OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

1. Reemplázase el punto 5.3 Periodicidad de la Evaluación de


la Exposición Ocupacional a Ruido, de la Guía Preventiva para
los Trabajadores Expuestos a Ruido, elaborada por el
Departamento de Salud Ocupacional del Instituto de Salud
Pública de Chile, y aprobada por resolución núm. 1.079, de 6
de junio de 2011, por el siguiente texto:
"5.3. Periodicidad de la Evaluación de la Exposición
Ocupacional a Ruido
La exposición ocupacional a ruido es un proceso dinámico Inspección Técnica de Obra
que no debe ser abordado una sola vez, sino que debe
considerar un seguimiento en el tiempo, cuyos
criterios de periodicidad se presentan a continuación.
Los resultados obtenidos en la evaluación inicial de la
exposición ocupacional
a ruido, deben ser comparados con los Criterios de Acción
señalados en el ítem
5.2, según corresponda:
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Evaluacion cualitativa de ruido por parte


Exposición a Ruido
de OAL
EXPOSICION A RUIDO

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

Emisión de Informe Tecnico de


100% cumplimiento de D.S 594 Realizado
realizado por parte OAL
CUMPLIMIENTO GLOB
A RUIDO

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

100% 100%
PLIMIENTO GLOBAL 100%
FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre del


Cuerpo Legal
S SO MA C Otro

X
PLANESI. Plan nacional para
la erradicación de la Silicosis.
Estrategia 2009-2030

X
X

X
ÓN Y EVALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS RE

SO: Salud Ocupacional

Institucion Emisora Entidad Reguladora

Ministerio de Salud y Ministerio


SEREMI de Salud
del Trabajo y Prevision social
UISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Vigencia

2013
OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

Inspección Técnica de Obra

En este documento se señalan los principios que orientan la


estrategia y se establecen 5 objetivos estratégicos que Inspección Técnica de Obra
permitrán logar que la silicosis deje de ser un problema de
salud ocupaional en Chile. 1. Disminuir y controlar la
exposición a sílice, 2. Disminuir la incidencia y prevalencia de
silicosis, 3. Mejorar el diagnóstico oportuno y el control de
salud de los trabajadores, 4. Fortalecer el sistema de
información de silicosis, 5. Implementar, desarrollar y evaluar Inspección Técnica de Obra
el Plan.
salud de los trabajadores, 4. Fortalecer el sistema de
información de silicosis, 5. Implementar, desarrollar y evaluar
el Plan.

Inspección Técnica de Obra

Inspección Técnica de Obra


MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Exposición a Silice Induccion ODI

Exposición a Silice RIOHS

Identificación de Peligros de Higiene


Exposición a Silice
Ocupacional por OAL
Evaluacion cualitativa de silice por parte
Exposición a Silice
de OAL

Aplicación de Protocolo de Exposicion a


Exposición a Silice
Silice
EXPOSICION A SILICE

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

100% Registro Induccion ODI Realizado

100% Evidencia de entrega de RIOHS Realizado

Informe de OAL que identifica


100% Realizado
exposición
Informe de OAL que identifica
100% Realizado
exposición

Plan de Gestion de Exposicion a


100% Silice (Aplicación procedimiento Realizado
424-Silice)

CUMPLIMIENTO GLOB
A SILICE

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre del


Cuerpo Legal
S SO MA C Otro

X
Resolución Exenta N° 268
"Protocolo de vigilancia del
ambiente y de la salud de los
trabajadores con exposición a
Silice"
X
Silice"

X
ÓN Y EVALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS RE

SO: Salud Ocupacional

Institucion Emisora Entidad Reguladora

Ministerio de Salud SEREMI de Salud


UISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Vigencia

03-06-2015 (Modificado por


Resolución Exenta N° 1059 del 13-09-
2016)
OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

RESOLUCIÓN:
1. APRUÉBASE a contar de la fecha de la presente resolución, Inspección Técnica de Obra
el texto del Protocolo
de Vigilancia del Ambiente y de la Salud de los Trabajadores
con Exposición a la
Sílice.
2. ESTABLÉZCASE que el texto que se aprueba en virtud del
presente acto
administrativo consta en un documento de 53 (cincuenta y
tres) páginas que forman Inspección Técnica de Obra
parte integrante de la presente resolución, cuyo original será
visado por el
Subsecretario de Salud Pública y se mantendrá oficialmente
en la División de
Políticas Públicas Saludables y Promoción, la que asegurará
que las Inspección Técnica de Obra
publicaciones, copias y reproducciones que se emitan sean
idénticas al original.
3. DEJÁSE sin efecto la Resolución Nº 847 del 20 de octubre
de 2009, de este
Ministerio, que aprobó el Manual sobre normas mínimas para
el desarrollo de
programas de vigilancia de la silicosis, pasando a ser
sustituido por el protocolo
que se aprueba en la presente resolución......
Políticas Públicas Saludables y Promoción, la que asegurará
que las
publicaciones, copias y reproducciones que se emitan sean
idénticas al original.
3. DEJÁSE sin efecto la Resolución Nº 847 del 20 de octubre
de 2009, de este
Ministerio, que aprobó el Manual sobre normas mínimas para
Inspección Técnica de Obra
el desarrollo de
programas de vigilancia de la silicosis, pasando a ser
sustituido por el protocolo
que se aprueba en la presente resolución......

Inspección Técnica de Obra


MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Exposición a Silice Induccion ODI

Exposición a Silice RIOHS

Identificación de Peligros de Higiene


Exposición a Silice
Ocupacional por OAL
Evaluacion cualitativa de silice por parte
Exposición a Silice
de OAL

Aplicación de Protocolo de Exposicion a


Exposición a Silice
Silice
EXPOSICION A SILICE

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

100% Registro Induccion ODI Realizado

100% Evidencia de entrega de RIOHS Realizado

Informe de OAL que identifica


100% Realizado
exposición
Informe de OAL que identifica
100% Realizado
exposición

Plan de Gestion de Exposicion a


100% Silice (Aplicación procedimiento Realizado
424-Silice)

CUMPLIMIENTO GLOB
A SILICE

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

100% 100%

100% 100%

100% 100%
100% 100%

100% 100%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre del


Cuerpo Legal
S SO MA C Otro

Resolución Exenta N° 1059


Modifica "Protocolo de
vigilancia del ambiente y de la
salud de los trabajadores con
exposición a Silice" aprobado
por Res. Exenta 268 del 2015
Modifica "Protocolo de
vigilancia del ambiente y de la
salud de los trabajadores con
exposición a Silice" aprobado
por Res. Exenta 268 del 2015

X
ÓN Y EVALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS RE

SO: Salud Ocupacional

Institucion Emisora Entidad Reguladora

Ministerio de Salud SEREMI de Salud


Ministerio de Salud SEREMI de Salud
UISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Vigencia

9/13/2016
9/13/2016
OTROS REQUISITOS

C: Calidad

Requisito Específico
1.- MODIFÍCASE el "Protocolo de Vigilancia del Ambiente de
Trabajo y de la Salud de los Trabajadores expuestos a Sílice",
aprobado por Resolución Exenta N° 268, de 2015, de este
Ministerio, en el siguiente sentido:
1.- REEMPLÁZASE la letra e) del número 6.6.1.1. Nivel de
Riesgo 4, por la siguiente:
"e) Si en una evaluación cuantitativa se establece que la
concentración promedio ponderada es superior a 5 veces el límite
permisible, el organismo administrador, una vez conocido los
resultados analíticos de las muestras, deberá:
e.1) Prescribir a la empresa, dentro del plazo de las 48 horas
siguientes, las medidas necesarias inmediatas, y
e.2) Notificar de esta situación a la Autoridad Sanitaria regional,
dentro del plazo de 5 días hábiles, vía electrónica, utilizando el
formulario definido en el Anexo N° 7.
El plazo para remitir el Informe Técnico tanto a la Autoridad
Sanitaria regional como a la empresa será el determinado en la
letra b) precedente".
2.- AGREGASE el siguiente párrafo final al número 7.3
Evaluaciones de Vigilancia: "Los organismos administradores
tendrán un plazo de 30 días, a contar de la fecha en que se
realiza la evaluación radiográfica de tórax, para entregar al
trabajador el resultado de la radiografía correspondiente".
3.- REEMPLÁZASE el Anexo N° 10 "Ficha Evaluación Cualitativa
de Exposición a Sílice Libre Cristalizada en el Rubro de la
Construcción" por el documento que se adjunta a la presente
resolución, que consta de 11 (once) páginas, que se entiende
formar parte integrante de ella para todos los efectos legales,
cuyo original será visado por Sr. Subsecretario de Salud Pública.
dentro del plazo de 5 días hábiles, vía electrónica, utilizando el
formulario definido en el Anexo N° 7.
El plazo para remitir el Informe Técnico tanto a la Autoridad
Sanitaria regional como a la empresa será el determinado en la
letra b) precedente".
2.- AGREGASE el siguiente párrafo final al número 7.3
Evaluaciones de Vigilancia: "Los organismos administradores
tendrán un plazo de 30 días, a contar de la fecha en que se
realiza la evaluación radiográfica de tórax, para entregar al
trabajador el resultado de la radiografía correspondiente".
3.- REEMPLÁZASE el Anexo N° 10 "Ficha Evaluación Cualitativa
de Exposición a Sílice Libre Cristalizada en el Rubro de la
Construcción" por el documento que se adjunta a la presente
resolución, que consta de 11 (once) páginas, que se entiende
formar parte integrante de ella para todos los efectos legales,
cuyo original será visado por Sr. Subsecretario de Salud Pública.
Otro (Indicar):

Proceso Peligro/Aspecto Ambiental


o Actividad y/o Calidad Relacionado

Inspección Técnica de Obra Exposición a Silice


Inspección Técnica de Obra Exposición a Silice
MATERIA REGULADA: EXPO

FECHA: 12/30/1899

Forma de Ponderación del


Cumplimiento cumplimiento

Prescripcion de medidas en 48 hrs


100%
cuando Concentracion > 5 LPP
Radiografia de Torax 100%
EXPOSICION A SILICE

12/30/1899

Estado de
Porcentaje de
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
Cumplimiento por items
items

Informe de OAL que identifica


Realizado 100%
exposición NR 4
Radiografia de Torax dentro de 30
Realizado 100%
dias

CUMPLIMIENTO GLOBAL
Porcentaje de En caso de no cumplir
Cumplimiento del requisito
especifico Plan de acción Responsable Fecha

100%
100%

100%
FORMULARIO

ir
Estado de
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre del


Cuerpo Legal
S SO MA C Otro

Directrices específicas sobre


X sistemas de gestión de
seguridad y salud en el
trabajo para empresas con
riesgo de exposición a sílice
X
ÓN Y EVALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS RE

SO: Salud Ocupacional

Institucion Emisora Entidad Reguladora

Ministerio de Salud y Ministerio


SEREMI de Salud
del Trabajo y Previsión Social
UISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Vigencia

2013
OTROS REQUISITOS

C: Calidad

Requisito Específico

El presente SGSST-SÍLICE 2013 consta de las siguientes etapas


y elementos, en base a las Directrices de
la OIT, presentadas gráfi camente en el siguiente cuadro:
1. Primera etapa: Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
1.a) Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
1.b) Participación de los trabajadores
2. Segunda etapa: Organización del Sistema
2.a) Responsabilidades
2.b) Capacitación
2.c) Documentación
2.d) Comunicación
3. Tercera etapa: Planifi cación y aplicación
3.a) Identifi cación de sílice
3.b) Evaluación del riesgo de exposición a sílice
3.c) Identifi cación de trabajadores expuestos por puesto de
trabajo
3.d) Implementación de medidas de control
3.e) Coordinación y realización de evaluaciones médicas
3.f ) Comunicación del informe de las evaluaciones médicas
3.g) Evaluación médico-legal en caso de silicosis
3.h) Reubicación
4. Cuarta etapa: Evaluación del Sistema
4.a) Investigación de casos de silicosis
4.b) Auditoria y examen realizado por la Dirección de la empresa
5. Quinta etapa: Acciones para la mejora
Los elementos de cada etapa y las responsabilidades de su
ejecución y control, se detallan a continuación.....
3.d) Implementación de medidas de control
3.e) Coordinación y realización de evaluaciones médicas
3.f ) Comunicación del informe de las evaluaciones médicas
3.g) Evaluación médico-legal en caso de silicosis
3.h) Reubicación
4. Cuarta etapa: Evaluación del Sistema
4.a) Investigación de casos de silicosis
4.b) Auditoria y examen realizado por la Dirección de la empresa
5. Quinta etapa: Acciones para la mejora
Los elementos de cada etapa y las responsabilidades de su
ejecución y control, se detallan a continuación.....
Otro (Indicar):

Proceso Peligro/Aspecto Ambiental


o Actividad y/o Calidad Relacionado

Inspección Técnica de Obra Exposición a Silice

Inspección Técnica de Obra Exposición a Silice


Inspección Técnica de Obra Exposición a Silice
MATERIA REGULADA: EXPO

FECHA: 12/30/1899

Forma de Ponderación del


Cumplimiento cumplimiento

Aplicación de Protocolo de Exposicion a


100%
Silice

Aplicación de Protocolo de Exposicion a


100%
Silice
Aplicación de Protocolo de Exposicion a
100%
Silice
EXPOSICION A SILICE

12/30/1899

Estado de
Porcentaje de
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
Cumplimiento por items
items

OI-L3-424-SAM(CL)-01 Silice Realizado 100%

OI-L3-419-SAM(CL)-01 Programa
Realizado 100%
de Protección Respiratoria
OI-L3-419-SAM(CL)-02 Uso de
Realizado 100%
Protección Respiratoria

CUMPLIMIENTO GLOBAL
Porcentaje de En caso de no cumplir
Cumplimiento del requisito
especifico Plan de acción Responsable Fecha

100%

100%
100%

100%
FORMULARIO

ir
Estado de
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre Institucion


del Cuerpo Legal Emisora
S SO MA C Otro
Decreto N°4 - Decreta
alerta sanitaria por el
período que se señala y
otorga facultades
Ministerio de Salud;
extraordinarias que indica
X X X Subsecretaría de
por emergencia de salud
Salud Pública
pública de importancia
internacional (ESPII) por
brote del nuevo
coronavirus (2019-nCoV)
ALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISIT

Ocupacional MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia
Seremi de
Salud/Inspección del 2/8/2020
Trabajo
LEGALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad
Considerando:

1. Que, al Ministerio de Salud le compete ejercer la


función que le corresponde al Estado de garantizar el libre e
igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y
recuperación de la salud y de rehabilitación de la persona
enferma; así como coordinar, controlar y, cuando
corresponda, ejecutar tales acciones.
2. Que, a esta Secretaría de Estado le corresponde
ejercer la rectoría del sector salud y velar por la efectiva
coordinación de las redes asistenciales, en todos sus
niveles.
3. Que, asimismo, esta Cartera debe efectuar la vigilancia
en salud pública y evaluar la situación de salud de la
población. En el ejercicio de esta función, le compete Inspección Técnica de Obra
mantener un adecuado sistema de vigilancia epidemiológica
y control de enfermedades transmisibles y no transmisibles,
investigar los brotes de enfermedades y coordinar la
aplicación de medidas de control.
4. Que, asimismo, a esta Cartera le corresponde velar por
que se eliminen o controlen todos los factores, elementos o
agentes del medio ambiente que afecten la salud, la
seguridad y el bienestar de la población.
5. Que, como es de público conocimiento, durante la
segunda quincena de diciembre de 2019 hasta la fecha se
ha producido un brote, en la República Popular China, de un
virus al cual se le ha denominado provisoriamente "Nuevo
Coronavirus 2019 (2019-nCoV)", en adelante,
indistintamente, coronavirus 2019.
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento
Exposicion a Virus SARS-
Plan de Contingencia COVID-19
COV2
EXPOSICION A VIRUS SARS-COV2

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items
Emision del Plan de Contingencia
100% Realizado
COVID-19

CUMPLIMIENTO GLOB
US SARS-COV2

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico
100% 100%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre Institucion


del Cuerpo Legal Emisora
S SO MA C Otro

Decreto N°104 - Declara


Ministerio del
estado de excepción
Interior y Seguridad
constitucional de
X X X Pública;
catástrofe, por calamidad
Subsecretaría del
pública, en el territorio de
Interior
Chile
ALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISIT

Ocupacional MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

18-03-2020 (modificado por el


Seremi de
Decreto 106 de 19-03-2020 y
Salud/Inspección del
prorrogado por el decreto
Trabajo
supremo Nº 269, de 2020)
LEGALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

Decreto:

Artículo primero: Declárase estado de excepción


constitucional de catástrofe, por calamidad pública, en el Inspección Técnica de Obra
territorio chileno por un plazo de 90 días desde la
publicación del presente decreto en el Diario Oficial, de
conformidad a lo dispuesto en el artículo 8º de la ley 18.415.
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Exposicion a Virus SARS-


Plan de Contingencia COVID-19
COV2
EXPOSICION A VIRUS SARS-COV2

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

Emision y publicación del Plan de


100% Realizado
Contingencia COVID-19

CUMPLIMIENTO GLOB
US SARS-COV2

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

100% 100%

PLIMIENTO GLOBAL 100%


FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre Institucion


del Cuerpo Legal Emisora
S SO MA C Otro

Ministerio del
Decreto N°107 - Declara
Interior y Seguridad
como zonas afectadas
X X X Pública;
por catástrofe a las
Subsecretaría del
comunas que indica
Interior

Ministerio del
Decreto N°107 - Declara
Interior y Seguridad
como zonas afectadas
X X X Pública;
por catástrofe a las
Subsecretaría del
comunas que indica
Interior
ALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISIT

Ocupacional MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

Seremi de
Salud/Inspección del 3/23/2020
Trabajo

Seremi de
Salud/Inspección del 3/23/2020
Trabajo
LEGALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad Otro (Indicar):

Proceso
Requisito Específico
o Actividad

Artículo primero: Decláranse como zonas afectadas por la


catástrofe generada por la propagación del Covid-19, y por
un plazo de doce meses, las 346 comunas correspondientes
a las 16 regiones del país, esto es, Tarapacá, Antofagasta,
Atacama, Coquimbo, Valparaíso, del Libertador General Inspección Técnica de Obra
Bernardo O'Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los
Lagos, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo,
Magallanes y de la Antártica Chilena, Metropolitana de
Santiago, Los Ríos, Arica y Parinacota y Ñuble.

Artículo segundo: El Presidente de la República, para


enfrentar la emergencia, podrá disponer la aplicación de las
disposiciones contenidas en el decreto supremo N° 104, de
1977, del Ministerio del Interior, que fija el texto refundido,
coordinado y sistematizado del Título I de la ley 16.282 y sus
modificaciones, mediante la dictación de los
Inspección Técnica de Obra
correspondientes decretos supremos que fueren necesarios,
los que regirán durante el plazo a que se refiere el artículo
19 del citado cuerpo legal, sin perjuicio de su eventual
prórroga, en caso de subsistir las situaciones en que se
fundamenta la presente catástrofe, declaración que será
decretada en la forma que establece dicha disposición.
MATERIA REGULADA:

FECHA:

Peligro/Aspecto Ambiental Forma de


y/o Calidad Relacionado Cumplimiento

Exposicion a Virus SARS-


Plan de Contingencia COVID-19
COV2

Exposicion a Virus SARS-


RIOHS
COV2
EXPOSICION A VIRUS SARS-COV2

12/30/1899

Estado de
Ponderación del
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
cumplimiento
items

Emision y publicacion del Plan de


100% Realizado
Contingencia COVID-19

100% Normativas indicadas en RIOHS Realizado


CUMPLIMIENTO GLOB
US SARS-COV2

Porcentaje de En caso de no c
Porcentaje de
Cumplimiento del requisito
Cumplimiento por items Plan de acción
especifico

100% 100%

100% 100%
PLIMIENTO GLOBAL 100%
FORMULARIO

En caso de no cumplir
Estado de
Responsable Fecha
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre


Institucion Emisora
del Cuerpo Legal
S SO MA C Otro

Decreto N°24 - Extiende


vigencia de los
Ministerio de Transportes
certificados de revisión
y Telecomunicaciones;
X técnica y de verificación
Subsecretaría de
de emisiones
Transportes
contaminantes, en los
casos que indica
Decreto N°24 - Extiende
vigencia de los
Ministerio de Transportes
certificados de revisión
y Telecomunicaciones;
X técnica y de verificación
Subsecretaría de
de emisiones
Transportes
contaminantes, en los
casos que indica

Decreto N°24 - Extiende


vigencia de los
Ministerio de Transportes
certificados de revisión
y Telecomunicaciones;
X técnica y de verificación
Subsecretaría de
de emisiones
Transportes
contaminantes, en los
casos que indica

Decreto N°24 - Extiende


vigencia de los
Ministerio de Transportes
certificados de revisión
y Telecomunicaciones;
X técnica y de verificación
Subsecretaría de
de emisiones
Transportes
contaminantes, en los
casos que indica
UACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

Carabineros de
4/4/2020
Chile / MTT
Carabineros de
4/4/2020
Chile / MTT

Carabineros de
4/4/2020
Chile / MTT

Carabineros de
4/4/2020
Chile / MTT
GALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad

Requisito Específico

Artículo 1º.- Extiéndase en cinco y cuatro meses, respectivamente,


la vigencia de los Certificados de Revisión Técnica y de Verificación
de Emisiones Contaminantes, otorgados en el territorio nacional por
alguna de las plantas de revisión técnica, a los vehículos que, de
conformidad con lo señalado en el calendario que se establece en
el inciso 2º del artículo 7º del decreto supremo Nº 156, de 1990, del
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, deban efectuar
dicho trámite en los meses de abril y mayo de 2020,
correspondientes a los dígitos 1 y 2, en los términos que se
establecen en el siguiente calendario:

Último Dígito de Nuevo calendario


la Placa Patente Revisión Técnica

1 septiembre 2020
2 septiembre 2020
Artículo 1º bis.- Extiéndase la vigencia de los Certificados de
Revisión Técnica y de Verificación de Emisiones Contaminantes,
otorgados en el territorio nacional por alguna de las plantas de
revisión técnica, a los vehículos que, de conformidad con lo
señalado en el calendario que se establece en el inciso 2º del
artículo 7º del decreto supremo Nº 156, de 1990, del Ministerio de
Transportes y Telecomunicaciones, deban efectuar dicho trámite en
los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre
de 2020, correspondientes a los dígitos 3, 4, 5, 6, 7 y 8, en los
términos que se establecen en el siguiente calendario:

VER DECRETO

Artículo 2º.- Extiéndase en dos meses, a partir de la fecha de


vencimiento, la vigencia de los Certificados de Revisión Técnica y
de Verificación de Emisiones Contaminantes, de los vehículos
cuyas revisiones técnicas se efectúan cada 6 (seis) meses, de
conformidad con lo dispuesto en el inciso 1º del artículo 7º del
decreto supremo Nº 156, de 1990, del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones, y que originalmente venzan durante los
meses de marzo a mayo del presente año, ambos inclusive.
No obstante lo anterior, tratándose de vehículos de transporte
público remunerado de pasajeros y vehículos de transporte escolar,
cuyas revisiones técnicas vencieron originalmente durante los
meses de abril y mayo de 2020, la vigencia de sus Certificados de
Revisión Técnica y de Verificación de Emisiones Contaminantes se
extenderá en cuatro meses a partir de la fecha de vencimiento.

Artículo 3º.- Extiéndase en dos meses, a partir de la fecha de


vencimiento, la vigencia de los Certificados de Revisión Técnica y
de Verificación de Emisiones Contaminantes de los vehículos de
transporte público remunerado de pasajeros y vehículos de
transporte escolar cuyas revisiones técnicas originalmente venzan
durante los meses de junio y julio de 2020.
Otro (Indicar):

Proceso Peligro/Aspecto Ambiental


o Actividad y/o Calidad Relacionado

Exposicion a Virus SARS-


Inspección Técnica de Obra
COV2
Exposicion a Virus SARS-
Inspección Técnica de Obra
COV2

Exposicion a Virus SARS-


Inspección Técnica de Obra
COV2

Exposicion a Virus SARS-


Inspección Técnica de Obra
COV2
MATERIA REGULADA: EXPOSICIO

FECHA: 12/30/1899

Forma de Ponderación del


Cumplimiento cumplimiento

Revision Técnica 100%


Revision Técnica 100%

Revision Técnica 100%

Revision Técnica 100%


EXPOSICION A VIRUS SARS-COV2

12/30/1899

Estado de
Porcentaje de
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
Cumplimiento por items
items

Revision Técnica al dia de los


Realizado 100%
vehículos de empresa
Revision Técnica al dia de los
Realizado 100%
vehículos de empresa

Revision Técnica al dia de los


Realizado 100%
vehículos de empresa

Revision Técnica al dia de los


Realizado 100%
vehículos de empresa

CUMPLIMIENTO GLOBAL
Porcentaje de En caso de no cumplir
Cumplimiento del requisito
especifico Plan de acción Responsable Fecha

100%
100%

100%

100%

100%
FORMULARIO

ir
Estado de
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre


Institucion Emisora
del Cuerpo Legal
S SO MA C Otro

Resolución N° 591
Exenta - Dispone
Ministerio De Salud;
Medidas Sanitarias Que
X X Subsecretaría De Salud
Indica Por Brote De
Pública
Covid-19 Y Dispone Plan
"Paso A Paso"
Resolución N° 591
Exenta - Dispone
Ministerio De Salud;
Medidas Sanitarias Que
X X Subsecretaría De Salud
Indica Por Brote De
Pública
Covid-19 Y Dispone Plan
"Paso A Paso"

Resolución N° 591
Exenta - Dispone
Ministerio De Salud;
Medidas Sanitarias Que
X X Subsecretaría De Salud
Indica Por Brote De
Pública
Covid-19 Y Dispone Plan
"Paso A Paso"

Resolución N° 591
Exenta - Dispone
Ministerio De Salud;
Medidas Sanitarias Que
X X Subsecretaría De Salud
Indica Por Brote De
Pública
Covid-19 Y Dispone Plan
"Paso A Paso"
Resolución N° 591
Exenta - Dispone
Ministerio De Salud;
Medidas Sanitarias Que
X X Subsecretaría De Salud
Indica Por Brote De
Pública
Covid-19 Y Dispone Plan
"Paso A Paso"

Resolución N° 591
Exenta - Dispone
Ministerio De Salud;
Medidas Sanitarias Que
X X Subsecretaría De Salud
Indica Por Brote De
Pública
Covid-19 Y Dispone Plan
"Paso A Paso"

Resolución N° 591
Exenta - Dispone
Ministerio De Salud;
Medidas Sanitarias Que
X X Subsecretaría De Salud
Indica Por Brote De
Pública
Covid-19 Y Dispone Plan
"Paso A Paso"

Resolución N° 591
Exenta - Dispone
Ministerio De Salud;
Medidas Sanitarias Que
X X Subsecretaría De Salud
Indica Por Brote De
Pública
Covid-19 Y Dispone Plan
"Paso A Paso"

Resolución N° 591
Exenta - Dispone
Ministerio De Salud;
Medidas Sanitarias Que
X X Subsecretaría De Salud
Indica Por Brote De
Pública
Covid-19 Y Dispone Plan
"Paso A Paso"
Resolución N° 591
Exenta - Dispone
Ministerio De Salud;
Medidas Sanitarias Que
X X Subsecretaría De Salud
Indica Por Brote De
Pública
Covid-19 Y Dispone Plan
"Paso A Paso"

Resolución N° 591
Exenta - Dispone
Ministerio De Salud;
Medidas Sanitarias Que
X X Subsecretaría De Salud
Indica Por Brote De
Pública
Covid-19 Y Dispone Plan
"Paso A Paso"
UACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

Seremi de
25-07-2020 (Modificado por Res
Salud/Inspección del
Ex 1106 del 23-12-2020)
Trabajo
Seremi de
25-07-2020 (Modificado por Res
Salud/Inspección del
Ex 1106 del 23-12-2020)
Trabajo

Seremi de
25-07-2020 (Modificado por Res
Salud/Inspección del
Ex 1106 del 23-12-2020)
Trabajo

Seremi de
25-07-2020 (Modificado por Res
Salud/Inspección del
Ex 1106 del 23-12-2020)
Trabajo
Seremi de
25-07-2020 (Modificado por Res
Salud/Inspección del
Ex 1106 del 23-12-2020)
Trabajo

Seremi de
25-07-2020 (Modificado por Res
Salud/Inspección del
Ex 1106 del 23-12-2020)
Trabajo

Seremi de
25-07-2020 (Modificado por Res
Salud/Inspección del
Ex 1106 del 23-12-2020)
Trabajo

Seremi de
25-07-2020 (Modificado por Res
Salud/Inspección del
Ex 1106 del 23-12-2020)
Trabajo

Seremi de
25-07-2020 (Modificado por Res
Salud/Inspección del
Ex 1106 del 23-12-2020)
Trabajo
Seremi de
25-07-2020 (Modificado por Res
Salud/Inspección del
Ex 1106 del 23-12-2020)
Trabajo

Seremi de
25-07-2020 (Modificado por Res
Salud/Inspección del
Ex 1106 del 23-12-2020)
Trabajo
GALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad

Requisito Específico

CAPÍTULO I. DE LAS MEDIDAS SANITARIAS GENERALES

I. Cordones sanitarios, aduanas sanitarias, aislamientos o


cuarentenas a localidades determinadas.

1. Déjase constancia que, en materia de cordones sanitarios,


aduanas sanitarias, y aislamientos o cuarentenas a localidades
determinadas, deberá estarse a lo dispuesto en las resoluciones
sobre la materia que han sido dictadas por el Ministro de Salud o
aquellas que se dicten en lo sucesivo.
2. Sin perjuicio de lo dispuesto precedentemente, instrúyase a
las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud del país la
instalación de aduanas sanitarias y realización de controles
sanitarios en todos aquellos puntos de entrada al país, además de
puertos, aeropuertos y terminales de buses que se encuentren en
su región.
II. Aislamientos en razón a horarios determinados

4. Prohíbase a los habitantes de la República salir a la vía


pública, como medida de aislamiento, entre las 22:00 y 05:00
horas, salvo aquellas personas que cuenten con salvoconductos
individuales o permisos que lo autoricen en virtud del Instructivo
para permisos de desplazamiento del que trata el Oficio Ordinario
Nº 25.535, de 20 de octubre de 2020, del Ministerio del Interior y
Seguridad Pública, o aquel que lo reemplace. Esta medida será
ejecutada de acuerdo a las instrucciones que impartan al efecto los
Jefes de la Defensa Nacional de las distintas regiones.

III. Aislamientos o cuarentenas a poblaciones determinadas

5. Eliminado.
6. Dispóngase ….
8. Dispóngase que las personas diagnosticadas con Covid-19 a
través de un test PCR para el virus SARS-CoV-2 deben cumplir un
aislamiento de acuerdo a los siguientes criterios:

a. Si el paciente presenta síntomas, el aislamiento será por 11


días desde la fecha de inicio de los síntomas.
b. Si el paciente no presenta síntomas, el aislamiento será por 11
días desde la toma de muestra del test PCR.

9. Dispóngase que las personas que se hayan realizado el test


PCR para determinar la presencia de Covid-19, deben cumplir un
aislamiento hasta que les sea notificado el resultado.
Exceptúase de lo dispuesto precedentemente aquellas personas
asintomáticas a las cuales se les ha realizado un test en el contexto
de búsqueda activa de casos Covid-19 por parte de la autoridad
sanitaria o a quien ella lo haya delegado o autorizado.

III. Aislamientos o cuarentenas a poblaciones determinadas


10. Dispóngase que las personas que hayan estado en contacto
estrecho con una persona diagnosticada con Covid-19 deben
cumplir con la medida de cuarentena por 14 días, desde la fecha
del último contacto. La circunstancia de contar con un resultado
negativo en un test de PCR para SARS-CoV-2 no eximirá a la
persona del cumplimiento total de la cuarentena dispuesta en este
numeral.
III. Aislamientos o cuarentenas a poblaciones determinadas
11. Las personas que ingresen al país desde el extranjero deberán
cumplir con las medidas dispuestas en la resolución exenta Nº 997,
de 2020, del Ministerio de Salud.

III. Aislamientos o cuarentenas a poblaciones determinadas


12. Dispóngase que las personas que sean caracterizadas como
caso probable deberán permanecer en aislamiento por 11 días a
partir de la fecha de inicio de síntomas.

V. Uso de mascarillas

18. Dispóngase que todas las personas que utilicen el transporte


público o cualquier tipo de transporte privado sujeto a pago deberán
utilizar mascarillas. Asimismo, quienes utilicen ascensores o
funiculares deberán ocupar mascarillas, independiente del carácter
público o privado de éstos y de la cantidad de personas que los
estén utilizando.

V. Uso de mascarillas
24. Dispóngase que todas las personas deben mantener un
distanciamiento físico mínimo de un metro lineal entre sí.
Exceptúase de lo dispuesto precedentemente a:

a. Las personas que se encuentren en una misma residencia o


domicilio.
b. Las personas que se encuentren en un medio de transporte.
c. Las personas que, por la naturaleza de las actividades
laborales que realizan, no puedan cumplir con esta medida durante
el ejercicio de sus labores.

VII. Medidas de limpieza y desinfección


    28. Dispóngase que los lugares que atiendan público deberán
asegurar los elementos necesarios para una adecuada higiene de
manos para los usuarios, conforme a la normativa que establezca
la autoridad competente.
VII. Medidas de limpieza y desinfección
29. Dispóngase que en los lugares de trabajo, deberán ser
limpiados y desinfectados al menos una vez al día, todos los
espacios, superficies y elementos expuestos al flujo de personas,
ya sea de trabajadores o clientes.
  30. Dispóngase que las herramientas y elementos de trabajo
deberán ser limpiadas y desinfectadas al menos una vez al día, y
cada vez que sean intercambiadas.
  31. Dispóngase que los espacios cerrados de uso comunitario,
como comedores, baños, ascensores, entre otros, deberán ser
limpiados y desinfectados al menos una vez al día.

VIII. Condiciones de información al público

34. Dispóngase que todos los recintos cerrados que atiendan


público deberán mantener al menos las siguientes señalizaciones
disponibles al público:

a. Mantener en todas las entradas información sobre el aforo


máximo permitido, conforme a lo establecido en el numeral 25 de la
presente resolución.
b. Disponer, en el interior del recinto, información que recuerde el
distanciamiento físico mínimo que se debe respetar en conformidad
con lo establecido en el numeral 24 de la presente resolución.
c. Mantener en todas las entradas señalética que indique las
obligaciones y recomendaciones generales de autocuidado,
conforme a la normativa dispuesta por la autoridad sanitaria.
Otro (Indicar):

Proceso Peligro/Aspecto Ambiental


o Actividad y/o Calidad Relacionado

Exposicion a Virus SARS-


Inspección Técnica de Obra
COV2
Exposicion a Virus SARS-
Inspección Técnica de Obra
COV2

Exposicion a Virus SARS-


Inspección Técnica de Obra
COV2

Exposicion a Virus SARS-


Inspección Técnica de Obra
COV2
Exposicion a Virus SARS-
Inspección Técnica de Obra
COV2

Exposicion a Virus SARS-


Inspección Técnica de Obra
COV2

Exposicion a Virus SARS-


Inspección Técnica de Obra
COV2

Exposicion a Virus SARS-


Inspección Técnica de Obra
COV2

Exposicion a Virus SARS-


Inspección Técnica de Obra
COV2
Exposicion a Virus SARS-
Inspección Técnica de Obra
COV2

Exposicion a Virus SARS-


Inspección Técnica de Obra
COV2
MATERIA REGULADA: EXPOSICIO

FECHA: 12/30/1899

Forma de Ponderación del


Cumplimiento cumplimiento

Permisos para viajes y pasaporte


100%
sanitario
Permisos Unicos Colectivos 100%

Cuarentenas preventivas 100%

Reporte de Trabajador y realizacion de


100%
Cuarentenas preventivas
Declaracion de Salud 100%

Reporte de Trabajador y realizacion de


100%
Cuarentenas preventivas

Señaltica uso de mascarillas 100%

Aforos de oficinas y espacios de trabajo 100%

Disponer de Alcohol gel en control de


100%
acceso a Instalacion
Limpieza y desinfección al menos una
100%
vez al dia

Señalización de Instalación en materias


100%
de COVID-19
EXPOSICION A VIRUS SARS-COV2

12/30/1899

Estado de
Porcentaje de
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
Cumplimiento por items
items

Emision de permisos para viajes y


Realizado 100%
pasaporte sanitario
Emision de Permisos Unicos
Realizado 100%
Colectivos

OI-L4-807-SAM(CL)-01-44 Informe
casos sospechosos o confirmados Realizado 100%
COVID-19 Rev.00 Ed.00

OI-L4-807-SAM(CL)-01-44 Informe
casos sospechosos o confirmados Realizado 100%
COVID-19
Reporte a traves de APP Health
Track (OI-L4-807-SAM(CL)-01-33
Realizado 100%
Guía para el uso de aplicación
SGS Health Track)

OI-L4-807-SAM(CL)-01-44 Informe
casos sospechosos o confirmados Realizado 100%
COVID-19

Señaltica uso de mascarillas Realizado 100%

Letrero de Aforos de oficinas y


Realizado 100%
espacios de trabajo

Disponer de Alcohol gel en control


Realizado 100%
de acceso a Instalacion
Implementacion OI-L3-412-
SAM(CL)-02 Limpieza,
Realizado 100%
desinfección y eliminación de los
desechos del lugar de trabajo

Implementación de Señaleticas en
materias de COVID-19 (Uso de Realizado 100%
mascarilla, distancia fisica, etc)

CUMPLIMIENTO GLOBAL
Porcentaje de En caso de no cumplir
Cumplimiento del requisito
especifico Plan de acción Responsable Fecha

100%
100%

100%

100%
100%

100%

100%

100%

100%
100%

100%

100%
FORMULARIO

ir
Estado de
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre


Institucion Emisora
del Cuerpo Legal
S SO MA C Otro

Resolución N°282
Exenta: Dispone uso Ministerio de Salud;
X X obligatorio de mascarillas Subsecretaría de Salud
en lugares y Pública
circunstancias que indica

Resolución N°282
Exenta: Dispone uso Ministerio de Salud;
X X obligatorio de mascarillas Subsecretaría de Salud
en lugares y Pública
circunstancias que indica
Resolución N°282
Exenta: Dispone uso Ministerio de Salud;
X X obligatorio de mascarillas Subsecretaría de Salud
en lugares y Pública
circunstancias que indica
UACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

Seremi
Salud/Inspección del 4/17/2020
Trabajo

Seremi
Salud/Inspección del 4/17/2020
Trabajo
Seremi
Salud/Inspección del 4/17/2020
Trabajo
GALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad

Requisito Específico

Resuelvo:
1. Dispóngase que todas las personas que utilicen el transporte
público o el transporte privado sujeto a pago deberán utilizar
mascarillas. Asimismo, quienes utilicen los ascensores o
funiculares deberán ocupar mascarillas, independiente del carácter
público o privado de estos y de la cantidad de personas que los
estén utilizando. Esta medida alcanza también a aquellos que
operan los diversos medios de transportes objetos de esta
disposición, así como aquellas personas que trabajan en ellos.
2. Dispóngase el uso obligatorio de mascarillas para todas las
personas en los siguientes lugares, siempre que se encuentren 10
o más personas en un mismo espacio:
a. Espacios cerrados en establecimientos de educación parvularia,
básica, media y de educación superior.
b. Espacios cerrados en aeropuertos y terrapuertos.
c. Espacios cerrados en teatros, cines, discotecas, casinos de
juego y recintos análogos.
d. Espacios cerrados en supermercados, centros comerciales,
hoteles, farmacias y demás establecimientos similares de libre
acceso al público.
e. Espacios cerrados en establecimientos de salud, públicos y
privados.
f. Espacios cerrados en aquellos lugares en que se fabriquen,
procesen, depositen o manipulen productos, medicamentos o
alimentos.
2. Dispóngase el uso obligatorio de mascarillas para todas las
personas en los siguientes lugares, siempre que se encuentren 10
o más personas en un mismo espacio:
a. Espacios cerrados en establecimientos de educación parvularia,
básica, media y de educación superior.
b. Espacios cerrados en aeropuertos y terrapuertos.
c. Espacios cerrados en teatros, cines, discotecas, casinos de
juego y recintos análogos.
d. Espacios cerrados en supermercados, centros comerciales,
hoteles, farmacias y demás establecimientos similares de libre
acceso al público.
e. Espacios cerrados en establecimientos de salud, públicos y
privados.
f. Espacios cerrados en aquellos lugares en que se fabriquen,
procesen, depositen o manipulen productos, medicamentos o
alimentos.
g. Espacios cerrados en lugares de trabajo.
h. Galerías, tribunas y otras aposentadurías destinadas al público
en los recintos deportivos, gimnasios o estadios. Se exceptúan lo
dispuesto en este literal los deportistas mientras dure la práctica del
deporte.
i. Pubs, restoranes, cafeterías y lugares análogos, en sus espacios
públicos o cerrados, para quienes atiendan o trabajen en ellos.
j. Residencias de adultos mayores. Sin perjuicio de lo dispuesto
precedentemente, se exceptúan del uso de mascarillas aquellas
personas que estén comiendo en lugares especialmente habilitados
para ello.
3. Se entenderá por mascarilla cualquier material que cubra la nariz
y boca
Otro (Indicar):

Proceso Peligro/Aspecto Ambiental


o Actividad y/o Calidad Relacionado

Exposicion a Virus SARS-


Inspección Técnica de Obra
COV2

Exposicion a Virus SARS-


Inspección Técnica de Obra
COV2
Exposicion a Virus SARS-
Inspección Técnica de Obra
COV2
MATERIA REGULADA: EXPOSICIO

FECHA: 12/30/1899

Forma de Ponderación del


Cumplimiento cumplimiento

Medidas de obligatorias a cumplir por el


100%
trabajador

Medidas de obligatorias a cumplir por el


100%
trabajador
Evidencia de entrega de mascarilla 100%
EXPOSICION A VIRUS SARS-COV2

12/30/1899

Estado de
Porcentaje de
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
Cumplimiento por items
items

Medida incorporada en el RIOHS Realizado 100%

Señaletica Uso de Mascarilla Realizado 100%


Evidencia de entrega de mascarilla Realizado 100%

CUMPLIMIENTO GLOBAL
Porcentaje de En caso de no cumplir
Cumplimiento del requisito
especifico Plan de acción Responsable Fecha

100%

100%
100%

100%
FORMULARIO

ir
Estado de
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre


Institucion Emisora
del Cuerpo Legal
S SO MA C Otro

Ord. B1 Nº2770 -
Ministerio De Salud;
Protocolo de limpieza y
X X Subsecretaría De Salud
desinfección de
Pública
ambientes Covid-19
Ord. B1 Nº2770 -
Ministerio De Salud;
Protocolo de limpieza y
X X Subsecretaría De Salud
desinfección de
Pública
ambientes Covid-19

Ord. B1 Nº2770 -
Ministerio De Salud;
Protocolo de limpieza y
X X Subsecretaría De Salud
desinfección de
Pública
ambientes Covid-19

Ord. B1 Nº2770 -
Ministerio De Salud;
Protocolo de limpieza y
X X Subsecretaría De Salud
desinfección de
Pública
ambientes Covid-19
Ord. B1 Nº2770 -
Ministerio De Salud;
Protocolo de limpieza y
X X Subsecretaría De Salud
desinfección de
Pública
ambientes Covid-19
UACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

Seremi de
Salud/Inspección del 7/15/2020
Trabajo
Seremi de
Salud/Inspección del 7/15/2020
Trabajo

Seremi de
Salud/Inspección del 7/15/2020
Trabajo

Seremi de
Salud/Inspección del 7/15/2020
Trabajo
Seremi de
Salud/Inspección del 7/15/2020
Trabajo
GALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad

Requisito Específico

1. OBJETIVO
Detallar el proceso de limpieza y desinfección que se debe llevar a
cabo en espacios
de uso público, privado y lugares de trabajo (excluidos los
establecimientos de
atención de salud). Entregando las indicaciones mínimas
necesarias para el cumplimiento de la resolución sanitaria que
mandata la limpieza y desinfección de todos los espacios,
contenidos en el Ord. B1 Nº2770 del 15 de Julio de 2020
2. PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
DE SUPERFICIES
Pasos a seguir….
3. RECUERDA SIEMPRE
• Utilizar un desinfectante cuente con registro del Instituto de Salud
Pública (ISP) quien
asegura la eficacia de su producto. En el siguiente link puede
verificar si el
desinfectante cuenta con el respectivo registro del ISP,
http://registrosanitario.ispch.gob.cl/.
• Realizar la desinfección según las instrucciones de la etiqueta,
utilizando rociadores,
toallas, paños de fibra o microfibra o trapeadores, entre otros
artículos. Privilegie el
uso de utensilios desechables. En el caso de utilizar utensilios
reutilizables en estas
tareas, estos deben desinfectarse.

• Leer las instrucciones del modo de uso y precauciones a tomar


establecidas en la
etiqueta del producto, antes de comenzar con la desinfección.
Verificando la dilución
que debe realizar.
• Guardar el desinfectante en lugar seguro, manteniendo las tapas
de estos productos
sellados firmemente y almacenados fuera del alcance de los niños.

4. OTRAS CONSIDERACIONES
• Considerando que el desinfectante más común y económico que
se encuentra en el
comercio el hipoclorito de sodio, comúnmente llamado “cloro”, se
recomienda su uso
en una concentración al 0.1% (dilución 1:50 si se usa cloro
doméstico a una
concentración inicial de 5%). Lo anterior equivale a que por cada
litro de agua se debe
agregar 20 cc de Cloro (4 cucharaditas) a una concentración de un
5%.
• Se debe priorizar la limpieza y desinfección de todas aquellas
superficies que son
manipuladas por los usuarios con alta frecuencia, como lo es:
manillas, pasamanos,
taza del inodoro, llaves de agua, superficies de las mesas,
escritorios, superficies de
apoyo, entre otras.
5. MANEJO DE RESIDUOS
• En principio, se asume que los residuos derivados de las tareas
de limpieza y desinfección, tales como elementos y utensilios de
limpieza y los EPP desechables, se
podrán eliminar como residuos sólidos asimilables, los que deben
ser entregados al servicio de recolección de residuos municipal,
asegurándose de disponerlos en doble
bolsa plástica resistente, evitando que su contenido pueda
dispersarse durante su almacenamiento y traslado a un sitio de
eliminación final autorizado.
• En el caso de existir otros residuos derivados del proceso de
desinfección, tales como residuos infecciosos o peligrosos, estos se
deben eliminar conforme a la reglamentación vigente para estos
tipos de residuos: D.S. N° 6/2009 del MINSAL, Reglamento Sobre
el Manejo de Residuos de Establecimiento de Atención de Salud
(REAS) o D.S. N° 148/2004 del MINSAL, Reglamento Sanitario
Sobre el Manejo de Residuos Peligrosos, según corresponda.
Otro (Indicar):

Proceso Peligro/Aspecto Ambiental


o Actividad y/o Calidad Relacionado

Exposicion a Virus SARS-


Aseo de Instalaciones
COV2
Exposicion a Virus SARS-
Aseo de Instalaciones
COV2

Exposicion a Virus SARS-


Aseo de Instalaciones
COV2

Exposicion a Virus SARS-


Aseo de Instalaciones
COV2
Exposicion a Virus SARS-
Aseo de Instalaciones
COV2
MATERIA REGULADA: EXPOSICIO

FECHA: 12/30/1899

Forma de Ponderación del


Cumplimiento cumplimiento

Procedimiento de Limpieza y
100%
desinfeccion de superficies
Registro de desinfectante en ISP 100%

HDS de desinfectante 100%

Curso de Manejo de Sustancias


100%
peligrosas
Curso de Manejo de Residuos Peligroso 100%
EXPOSICION A VIRUS SARS-COV2

12/30/1899

Estado de
Porcentaje de
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
Cumplimiento por items
items

OI-L3-412-SAM(CL)-02 Limpieza,
desinfección y eliminación de los Realizado 100%
desechos del lugar de trabajo
Registro de desinfectante en ISP Realizado 100%

HDS de desinfectante Realizado 100%

Curso de Manejo de Sustancias


Realizado 100%
peligrosas
Curso de Manejo de Residuos
Realizado 100%
Peligroso

CUMPLIMIENTO GLOBAL
Porcentaje de En caso de no cumplir
Cumplimiento del requisito
especifico Plan de acción Responsable Fecha

100%
100%

100%

100%
100%

100%
FORMULARIO

ir
Estado de
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre


Institucion Emisora
del Cuerpo Legal
S SO MA C Otro

Ord. B1 Nº1086 -
Recomendación de
actuacion en los lugares Ministerio De Salud;
X X de trabajo en el contexto Subsecretaría De Salud
COVID-19, Excluye Pública
Establecimientos de
salud- Fase 4

Ord. B1 Nº1086 -
Recomendación de
actuacion en los lugares Ministerio De Salud;
X X de trabajo en el contexto Subsecretaría De Salud
COVID-19, Excluye Pública
Establecimientos de
salud- Fase 4
Ord. B1 Nº1086 -
Recomendación de
actuacion en los lugares Ministerio De Salud;
X X de trabajo en el contexto Subsecretaría De Salud
COVID-19, Excluye Pública
Establecimientos de
salud- Fase 4

Ord. B1 Nº1086 -
Recomendación de
actuacion en los lugares Ministerio De Salud;
X X de trabajo en el contexto Subsecretaría De Salud
COVID-19, Excluye Pública
Establecimientos de
salud- Fase 4

Ord. B1 Nº1086 -
Recomendación de
actuacion en los lugares Ministerio De Salud;
X X de trabajo en el contexto Subsecretaría De Salud
COVID-19, Excluye Pública
Establecimientos de
salud- Fase 4

Ord. B1 Nº1086 -
Recomendación de
actuacion en los lugares Ministerio De Salud;
X X de trabajo en el contexto Subsecretaría De Salud
COVID-19, Excluye Pública
Establecimientos de
salud- Fase 4

Ord. B1 Nº1086 -
Recomendación de
actuacion en los lugares Ministerio De Salud;
X X de trabajo en el contexto Subsecretaría De Salud
COVID-19, Excluye Pública
Establecimientos de
salud- Fase 5
Ord. B1 Nº1086 -
Recomendación de
actuacion en los lugares Ministerio De Salud;
X X de trabajo en el contexto Subsecretaría De Salud
COVID-19, Excluye Pública
Establecimientos de
salud- Fase 6

Ord. B1 Nº1086 -
Recomendación de
actuacion en los lugares Ministerio De Salud;
X X de trabajo en el contexto Subsecretaría De Salud
COVID-19, Excluye Pública
Establecimientos de
salud- Fase 7
UACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

Seremi de
Salud/Inspección del 4/7/2020
Trabajo

Seremi de
Salud/Inspección del 4/7/2020
Trabajo
Seremi de
Salud/Inspección del 4/7/2020
Trabajo

Seremi de
Salud/Inspección del 4/7/2020
Trabajo

Seremi de
Salud/Inspección del 4/7/2020
Trabajo

Seremi de
Salud/Inspección del 4/7/2020
Trabajo

Seremi de
Salud/Inspección del 4/7/2020
Trabajo
Seremi de
Salud/Inspección del 4/7/2020
Trabajo

Seremi de
Salud/Inspección del 4/7/2020
Trabajo
GALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad

Requisito Específico

I. OBJETIVO
Este documento establece una guia práctica respecto de las
medidas preventivas a implementar para mantener la reapertura de
los lugares de trabajo de manera segura y, al mismo tiempo,
minimizar los riesgos de contagio en el contexto del Plan Paso a
Paso, como estrategia gradual para enfrentar la propagacipn del
COVID-19. Asimisno, tiene por obejtivo esteblecer los lineamientos
de actuación frente a un posible caso de COVID-19 en los lugares
de trabajo.

II. MEDIDAS DE PREVENCION OBLIGATORIAS


III. RECOMENDACIONES DE AUTOCUIDADO

IV. MEDIDAS DE PREVENCION EN EL LUGAR DE TRABAJO


Respecto del espacio fisico del lugar de trabajo
Capacidad, entrada y salida del establecimiento
- Promover lavado de manos al ingreso y de manera frecuente
durante la jornada laboral, por al menos 20 seg, proveyendo de
agua limpia y jabon, o en su defecto, disponer de solucion de
alcohol al 70%.
- Asegurar que al momento de firmar libro de asistencia o utilizar
reloj control, los trabajadors puedan lavarse las amanos o aplciar
solucion de alcohol al 70%.
...

Limpieza e higiene del lugar de trabajo


-Limpiar y desinfectar, al menos una vez al dia, todos los espacios,
superficies y elementos expuestos al flujo de personas, ya sea de
trabajadores o clientes y proceder a una apropiada limpieza y
desinfeccion antes de reanudar la actividad.

Respecto a la organización del trabajo


- Promover y facilitar el trabajo a distancia y teletrabajo
- Favorecer las actividades via videoconferencia, llamadas
telefonicas o correos electrónicos, promoviendo las reuniones no
presenciales mediante el uso de plataformas digitales....

Respecto de la informacion a trabajadores y trabajadoras.


Informar y capacitar a los trabajadores y trabajadoras sobre el
COVID-19
- Las vias de transmision, signos y sintomas, acciones si presenta
síntomas, medidas preventivas y uso correcto de elementos de
priteccion personal en los caoss que corresponda.
V. Vigilancia de sintomatologia COVID-19 en
trabajadors/trabajadoras.
Implementar la identificaicon temprana de casos sospechosos en
los lugares de traabjo para los trabajadores/trabakadoras, a traves
de la realzaiciom de un control diario de sintomas de la enfermedad
COVID-19 a todo trabajador/trabajadora que ingresa el
estableminiento. Los sintomas a controlar serán, entre otros, los
siguientes:
a. Fiebre, esto es, presentar una temperatura corporal de 37,8°C o
mas.
b. Tos.
c. Disnea o dificultad respiratoria....

VI. ACCIONES FRENTE A SITUACIONES RELACIONADAS CON


COVID-19 EN LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
Respecto a casos sospechosos de traabajadores/trabakaoras en
los lugares de trabajo
Si un trabajaor/trabajadora presenta sintomatologia asociada a
COVID-19 deberá comunicarlo inmediatamente a su jetaura directa
y será derivado alc entro asistencial segun su sistema de salud
(Fonasa o Isapre) retirándose del lugar de trabajo. El empleador
deberá otorgar las facilidades necesarias para que el trabajador sea
trasladado de forma segura para su atencion en el centro de salud
correspondiente....
Otro (Indicar):

Proceso Peligro/Aspecto Ambiental


o Actividad y/o Calidad Relacionado

Exposicion a Virus SARS-


Inspección Técnica de Obra
COV2

Exposicion a Virus SARS-


Inspección Técnica de Obra
COV2
Exposicion a Virus SARS-
Inspección Técnica de Obra
COV2

Exposicion a Virus SARS-


Inspección Técnica de Obra
COV2

Exposicion a Virus SARS-


Inspección Técnica de Obra
COV2

Exposicion a Virus SARS-


Inspección Técnica de Obra
COV2

Exposicion a Virus SARS-


Inspección Técnica de Obra
COV2
Exposicion a Virus SARS-
Inspección Técnica de Obra
COV2

Exposicion a Virus SARS-


Inspección Técnica de Obra
COV2
MATERIA REGULADA: EXPOSICIO

FECHA: 12/30/1899

Forma de Ponderación del


Cumplimiento cumplimiento

Informar a los trabajadores y


100%
trabajadoras sobre el COVID-19

Medidas de obligatorias a cumplir por el


100%
trabajador
Medidas de Autocuidado 100%

Lavado de manos con agua o alcohol


100%
gel

Asegurar la limpieza e higiene del lugar


100%
de trabajo

Trabajadores en Teletrabajo 100%

Promover medidas individuales en los


100%
trabajadores/trabajadoras
Identificacion temprana casos COVID-
100%
19

Traslado casos sospechosos 100%


EXPOSICION A VIRUS SARS-COV2

12/30/1899

Estado de
Porcentaje de
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
Cumplimiento por items
items

ODI Realizado 100%

Entrega de RIOHS Realizado 100%


Emision de comunicados
preventivos por exposicion al Realizado 100%
COVID-19

OI-L4-412-SAM(CL)-01-06 Guía
para el correcto lavado de
manos/OI-L4-412-SAM(CL)-01-07 Realizado 100%
Guía para la correcta desinfección
de las manos (uso alcohol gel)

OI-L3-412-SAM(CL)-02 Limpieza,
desinfección y eliminación de los Realizado 100%
desechos del lugar de trabajo

Contrato de trabajo bajo mdalidad


Realizado 100%
de teletrabajo

Curso COVID-19 SGS Realizado 100%


Uso de aplicación Health
Track/Encuesta de Salud /OI-L4-
807-SAM(CL)-01-22 Control de Realizado 100%
temperatura corporal en los
lugares de trabajo por COVID-19

OI-L4-807-SAM(CL)-01-27
Protocolo para el traslado de
colaboradores con caso
sospechoso COVID 19/ OI-L4-807-
Realizado 100%
SAM(CL)-01-26 Protocolo de
acondicionamiento estandar de
vehiculos para el transporte de
casos sospechosos COVID-19

CUMPLIMIENTO GLOBAL
Porcentaje de En caso de no cumplir
Cumplimiento del requisito
especifico Plan de acción Responsable Fecha

100%

100%
100%

100%

100%

100%

100%
100%

100%

100%
FORMULARIO

ir
Estado de
cumplimiento
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

INSTALACION/CONTRATO:

CONTROLADO POR:

S: Seguridad SO: Salud Ocupacional

COMPONENTE Tipo, Número y Nombre


Institucion Emisora
del Cuerpo Legal
S SO MA C Otro

Ordinario N° 17811 - Ministerio del Interior y


X X Instructivo para permisos Seguridad Pública y de
de desplazamiento Defensa Nacional
UACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

MA: Medio Ambiente

Fecha de Publicacion/
Entidad Reguladora
Vigencia

24-07-2020 (Modificado el 14-


Carabineros de Chile
01-2021)
GALES Y OTROS REQUISITOS

C: Calidad

Requisito Específico

La presente normativa rige en todas aquellas zonas, localidades,


sectores, comunas, provincias y/o regiones que hayan sido
declaradas por la autoridad sanitaria afectas a una o más de las
medidas sanitarias territoriales, incluidas la medida Paso
Cuarentena y/o a la medida de cordón sanitario.
Respecto del toque de queda, será aplicable lo dispuesto por los
Jefes de la Defensa Nacional.

Permiso Temporal Individual


Salvoconductos Individuales
Permisos Desplazamiento Colectivo
Otro (Indicar):

Proceso Peligro/Aspecto Ambiental


o Actividad y/o Calidad Relacionado

Viajes por visitas a


Exposicion a Virus SARS-
clientes/comerciales/
COV2
traslados
MATERIA REGULADA: EXPOSICIO

FECHA: 12/30/1899

Forma de Ponderación del


Cumplimiento cumplimiento

Solicitud de Permisos 100%


EXPOSICION A VIRUS SARS-COV2

12/30/1899

Estado de
Porcentaje de
Evidencia de Cumplimiento Cumplimiento por
Cumplimiento por items
items

Generación de Permisos Unicos


Colectivos (PUC) según casos por
Realizado 100%
Gerencia sector validados por
Gerencia OI

CUMPLIMIENTO GLOBAL
Porcentaje de En caso de no cumplir
Cumplimiento del requisito
especifico Plan de acción Responsable Fecha

100%

100%
FORMULARIO

ir
Estado de
cumplimiento

También podría gustarte