Está en la página 1de 8

NOMBRE DEL DOCUMENTO:

SÍLABO (RÉGIMEN ACADÉMICO: HORAS-CRÉDITOS) CÓDIGO: PAA-03-F-003

PROCEDIMIENTO: REVISIÓN: 2
ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO
Página 1 de 8

SÍLABO DE LA ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN SOCIAL

1. DATOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

UNIDAD ACADÉMICA: CIENCIAS SOCIALES, DERECHO Y BIENESTAR


CARRERA: TRABAJO SOCIAL 2022AC
PERÍODO ACADÉMICO: 2023 Periodo 1
UNIDAD DE ORGANIZACIÓN
UNIDAD BÁSICA PARALELO: A, B
CURRICULAR:
NIVEL: 2

APRENDIZAJE EN APRENDIZAJE PRÁCTICO – EXPERIMENTAL


APRENDIZAJE
CONTACTO CON EL TOTAL DE HORAS CRÉDITOS
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO: EN CONTACTO CON SIN CONTACTO CON AUTÓNOMO
DOCENTE
EL DOCENTE EL DOCENTE
64 16 16 48 144 3
DOCENTE RESPONSABLE: LOCATELLI FABIO GIOVANNI

2. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON EL PERFIL DE EGRESO

RESULTADO DE APRENDIZAJE NIVEL DE RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA


LOGROS DE APRENDIZAJE
DEL PERFIL DE EGRESO IMPACTO ASIGNATURA
Capacidad de Interrelación: Domina los fundamentos teóricos de la investigación  Fines y usos de la investigación social cualitativa
Relacionar su formación, con el rol del social cualitativa.
trabajador social, las demandas Reconoce la importancia de la investigación social  Fundamentos de la investigación social cualitativa
institucionales con las políticas sociales cualitativa desde sus fines y usos.
y los planes de desarrollo existentes en Utiliza las fuentes bibliográficas y documentales dentro  Las fuentes bibliográficas y los documentales
las diversas áreas. del proceso de la investigación social cualitativa.
Medio  Métodos y técnicas de la investigación social cualitativa.
Relaciona la teoría con la práctica, la Aplica adecuadamente los métodos y técnicas de
intervención con la investigación, y los investigación social cualitativa.
recursos, las potencialidades y Redacta el análisis del discurso en coherencia con los
capacidades con las problemáticas resultados obtenidos dentro de la investigación  Técnicas para la sistematización de la información
sociales contemporáneas. cualitativa.

3. ESTRUCTURA CONCEPTUAL Y DESARROLLO METODOLÓGICO DE LA ASIGNATURA

Generado por p1757887243 - 17/4/2023 9:41:01


NOMBRE DEL DOCUMENTO:
SÍLABO (RÉGIMEN ACADÉMICO: HORAS-CRÉDITOS) CÓDIGO: PAA-03-F-003

PROCEDIMIENTO: REVISIÓN: 2
ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO
Página 2 de 8

Nombre de la
UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA. FINES Y USOS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA.
actividad
curricular:
Resultados de
aprendizaje de la
Aprende los fundamentos de la investigación social cualitativa y los fines y usos de la investigación social cualitativa.
actividad
curricular:
Fecha
planificada de lunes, 27 de marzo de 2023 Fecha planificada de fin: viernes, 21 de abril de 2023
inicio:
APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE APRENDIZAJE PRÁCTICO – EXPERIMENTAL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Logros de Procesos Escenarios Escenarios Contacto
aprendizaje Recursos
Contenidos didácticos y de Horas Actividades prácticas de con el Horas Actividad Horas
didácticos
estrategias aprendizaje aprendizaje docente
1.1 La Investigación Diapositivas,
 Fines y usos de la Lecturas
Social Como Aporte Al recursos
investigación social Conferencia Aula de clases 8 Redacción de textos No Aplica Sí 6 Redacción 4
Desarrollo Humano digitales,
cualitativa
Integral lecturas
1.2 Investigación Social:
Concepto, Diapositivas,
Lecturas
Características E recursos
Conferencia Aula de clases 4 Redacción de textos No Aplica No 2 Redacción 3
Importancia En El digitales,
 Fundamentos de Desarrollo De Las lecturas
la investigación Ciencias Sociales
social cualitativa
Diapositivas,
Lecturas
1.3 Teorías De La recursos
Conferencia Aula de clases 4 Redacción de textos No Aplica Sí 2 Redacción 2
Investigación Social digitales,
lecturas
HORAS DE APRENDIZAJE PRÁCTICO – HORAS DE APRENDIZAJE
HORAS EN CONTACTO CON EL DOCENTE 16 10 9
EXPERIMENTAL AUTÓNOMO

Generado por p1757887243 - 17/4/2023 9:41:01


NOMBRE DEL DOCUMENTO:
SÍLABO (RÉGIMEN ACADÉMICO: HORAS-CRÉDITOS) CÓDIGO: PAA-03-F-003

PROCEDIMIENTO: REVISIÓN: 2
ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO
Página 3 de 8

Nombre de la
actividad UNIDAD 2: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA.
curricular:
Resultados de
aprendizaje de la
Domina los fundamentos teóricos de la investigación social cualitativa
actividad
curricular:
Fecha
planificada de lunes, 24 de abril de 2023 Fecha planificada de fin: viernes, 12 de mayo de 2023
inicio:
APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE APRENDIZAJE PRÁCTICO – EXPERIMENTAL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Logros de Procesos Escenarios Escenarios Contacto
aprendizaje Recursos
Contenidos didácticos y de Horas Actividades prácticas de con el Horas Actividad Horas
didácticos
estrategias aprendizaje aprendizaje docente
Diapositivas,
2.1 Métodos De La Lecturas
recursos
Investigación Social Conferencia Aula de clases 7 Redacción de textos No Aplica No 3 Redacción 4
 Métodos y digitales,
Cualitativa
técnicas de la lecturas
investigación social Diapositivas,
cualitativa. 2.1 Técnicas De La Lecturas
recursos
Investigación Social Conferencia Aula de clases 7 Redacción de textos No Aplica Sí 6 Redacción 4
digitales,
Cualitativa
lecturas
HORAS DE APRENDIZAJE PRÁCTICO – HORAS DE APRENDIZAJE
HORAS EN CONTACTO CON EL DOCENTE 14 9 8
EXPERIMENTAL AUTÓNOMO

Generado por p1757887243 - 17/4/2023 9:41:01


NOMBRE DEL DOCUMENTO:
SÍLABO (RÉGIMEN ACADÉMICO: HORAS-CRÉDITOS) CÓDIGO: PAA-03-F-003

PROCEDIMIENTO: REVISIÓN: 2
ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO
Página 4 de 8

Nombre de la
UNIDAD 3: LAS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y LOS DOCUMENTALES. TÉCNICAS PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
actividad
curricular:
Resultados de
aprendizaje de la
Reconoce la importancia de la investigación social cualitativa desde sus fines y usos. Aplica adecuadamente los métodos y técnicas de investigación social cualitativa
actividad
curricular:
Fecha
planificada de lunes, 22 de mayo de 2023 Fecha planificada de fin: viernes, 16 de junio de 2023
inicio:
APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE APRENDIZAJE PRÁCTICO – EXPERIMENTAL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Logros de Procesos Escenarios Escenarios Contacto
aprendizaje Recursos
Contenidos didácticos y de Horas Actividades prácticas de con el Horas Actividad Horas
didácticos
estrategias aprendizaje aprendizaje docente
Diapositivas,
Lecturas
3.1 Búsqueda Efectiva recursos
Conferencia Aula de clases 5 Redacción de textos No Aplica Sí 2 Redacción 4
De Fuentes Bibliográficas digitales,
 Fines y usos de la lecturas
investigación social
cualitativa 3.3 Técnica De Diapositivas,
Lecturas
Sistematización De La recursos
Conferencia Aula de clases 6 Redacción de textos No Aplica No 2 Redacción 2
Información En digitales,
Investigación Social lecturas
 Las fuentes 3.2 Búsqueda Efectiva Exposición del Lecturas
bibliográficas y los De Fuentes Conferencia docente y Aula de clases 5 Redacción de textos No Aplica No 4 Redacción 2
documentales Documentales diálogo
HORAS DE APRENDIZAJE PRÁCTICO – HORAS DE APRENDIZAJE
HORAS EN CONTACTO CON EL DOCENTE 16 8 8
EXPERIMENTAL AUTÓNOMO

Generado por p1757887243 - 17/4/2023 9:41:01


NOMBRE DEL DOCUMENTO:
SÍLABO (RÉGIMEN ACADÉMICO: HORAS-CRÉDITOS) CÓDIGO: PAA-03-F-003

PROCEDIMIENTO: REVISIÓN: 2
ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO
Página 5 de 8

Nombre de la UNIDAD 4: ANÁLISIS DEL DISCURSO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.


actividad
curricular:
Resultados de
aprendizaje de la
Redacta el análisis del discurso en coherencia con los resultados obtenidos dentro de la investigación cualitativa
actividad
curricular:
Fecha
planificada de lunes, 19 de junio de 2023 Fecha planificada de fin: viernes, 7 de julio de 2023
inicio:
APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE APRENDIZAJE PRÁCTICO – EXPERIMENTAL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Logros de Procesos Escenarios Escenarios Contacto
aprendizaje Recursos
Contenidos didácticos y de Horas Actividades prácticas de con el Horas Actividad Horas
didácticos
estrategias aprendizaje aprendizaje docente
4.1 Análisis De Fuentes
 Técnicas para la Exposición del Lecturas
Para La Investigación
sistematización de la Conferencia docente y Aula de clases 7 Redacción de textos No Aplica No 3 Redacción 4
Cualitativa
información diálogo

Diapositivas,
 Las fuentes 4.2 Narrativas Y Relación Lecturas
recursos
bibliográficas y los Entre Sujeto Y Objeto De Conferencia Aula de clases 7 Redacción de textos No Aplica No 2 Redacción 4
digitales,
documentales La Investigación Social
lecturas
HORAS DE APRENDIZAJE PRÁCTICO – HORAS DE APRENDIZAJE
HORAS EN CONTACTO CON EL DOCENTE 14 5 8
EXPERIMENTAL AUTÓNOMO

4. CRITERIOS NORMATIVOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

PARCIAL ÁMBITO PONDERACIÓN ESTRATEGIAS EVALUATIVAS ESCENARIO / INDICADORES SEMANA

Actuación
Indicadores de
(Actividades de 35% Exposición  Fines y usos de la investigación social cualitativa 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
Desempeño
docencia) (C1)
Producción
Indicadores de
(Trabajo 20% Informes  Fundamentos de la investigación social cualitativa 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
PRIMER Desempeño
Autónomo) (C2)
PARCIAL
Producción
(Práctica y
Indicadores de
experimentación 15% Informes  Las fuentes bibliográficas y los documentales 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
Desempeño
de aprendizajes)
(C3)

Generado por p1757887243 - 17/4/2023 9:41:01


NOMBRE DEL DOCUMENTO:
SÍLABO (RÉGIMEN ACADÉMICO: HORAS-CRÉDITOS) CÓDIGO: PAA-03-F-003

PROCEDIMIENTO: REVISIÓN: 2
ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO
Página 6 de 8

Acreditación
PRIMER Prueba Escrita Escenario de
(Evaluación Final) 30% Aula de clases 8
PARCIAL Aprendizaje
(C4)
Actuación
Indicadores de 9, 10, 11, 12, 13,
(Actividades de 35% Exposición  Métodos y técnicas de la investigación social cualitativa.
Desempeño 14, 15, 16
docencia) (C1)
Producción
Indicadores de 9, 10, 11, 12, 13,
(Trabajo 20% Informes  Técnicas para la sistematización de la información
Desempeño 14, 15, 16
Autónomo) (C2)
SEGUNDO Producción
PARCIAL (Práctica y
Indicadores de 9, 10, 11, 12, 13,
experimentación 15% Informes  Técnicas para la sistematización de la información
Desempeño 14, 15, 16
de aprendizajes)
(C3)
Acreditación
Prueba Escrita Escenario de
(Evaluación Final) 30% Aula de clases 16
Aprendizaje
(C4)

5. REFERENCIAS

Generado por p1757887243 - 17/4/2023 9:41:01


NOMBRE DEL DOCUMENTO:
SÍLABO (RÉGIMEN ACADÉMICO: HORAS-CRÉDITOS) CÓDIGO: PAA-03-F-003

PROCEDIMIENTO: REVISIÓN: 2
ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO
Página 7 de 8

5.1 Básica

Ø ANDER EGG, Ezequiel. Aprender a investigar. Nociones básicas. Capítulo I. Enfoque Cualitativo, Cuantitativo y Mixto. 2011. Argentina. pág. 43-49

Ø BAENA PAZ, Guillermina María Eugenia, Metodología de la Investigación. Grupo Editorial Patria. México. 2014 (Biblioteca Virtual)

Ø  Arteaga B. Carlos, Bermúdez S. Roberto y Campos C. Guillermo. Ciencias Sociales e Investigación Social. Métodos Cuálico y Cuántico.
Universidad Autónoma de México. Escuela Nacional de Trabajo Social. 2006.

5.2 Complementaria

Alvira Martín F. Perspectiva Cualitativa/Perspectiva Cuantitativa en la Metodología Sociológica. México. 2002.


 U. Flick. Introducción a la Investigación Cualitativa. Tercera Edición. Ediciones Morata. Madrid-España. 2012.
Locatelli, Fabio Giovanni. (2020). Evangelización de los indios de Maynas y “acomodación” del Tridentino en el “Ynforme” del jesuita Francisco de Figueroa (1661). Revista de historia del derecho,
(60), 79-109. Recuperado en 22 de marzo de 2023, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-17842020000200079&lng=es&tlng=es

Locatelli-Zanchi, F. (2019). Eugenesia y neolamarckismo en la obra “Los indígenas de altura del Ecuador” de Emilio Bonifaz (1979). Revista Científica Y Arbitrada De Ciencias Sociales Y Trabajo
Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626, 2(3), 12-23. Recuperado a partir de https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/article/view/30

Berg, Maggie, Beltrán Jiménez Villar, and Barbara K. Seeber. The Slow Professor : desafiando la cultura de la rapidez en la academia ; acompañado de Slow humanities : un manifiesto. Granada:
Editorial Universidad de Granada, 2022.

Oviedo-García M Ángeles, Journal citation reports and the definition of a predatory journal: The case of the Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI), Research Evaluation, Volume 30,
Issue 3, July 2021, Pages 405–419, https://doi.org/10.1093/reseval/rvab020

Park, M., Leahey, E. & Funk, R.J. Papers and patents are becoming less disruptive over time. Nature 613, 138–144 (2023). https://doi.org/10.1038/s41586-022-05543-x

6. PERFIL DEL PROFESOR QUE IMPARTE LA ASIGNATURA

Generado por p1757887243 - 17/4/2023 9:41:01


NOMBRE DEL DOCUMENTO:
SÍLABO (RÉGIMEN ACADÉMICO: HORAS-CRÉDITOS) CÓDIGO: PAA-03-F-003

PROCEDIMIENTO: REVISIÓN: 2
ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO
Página 8 de 8

Profesor titular auxiliar a tiempo completo de la ULEAM. Licenciado en Historia medieval y moderna por la Universitá degli Studi di Milano, mención cum laude. Magíster en Historia por la misma
universidad, mención cum laude. Doctor en Historia de los Andes por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Ecuador. Obtuvo becas para estudios e investigación doctoral por la
FLACSO Ecuador. Fue becario y estudiante doctoral visitante de la Casa de Velázquez (Madrid) y del Max Planck Institute (Frankfurt). Ha publicado artículos científicos en revistas indexadas de alto
impacto y de impacto regional. Ha participado en eventos académicos en Alemania, Ecuador, España, Italia y Perú. Investiga historia, diversidad cultural y prácticas religiosas del Ecuador. Entre sus
publicaciones se destacan "Evangelización de los indios de Maynas y “acomodación” del Tridentino en el “Ynforme” del jesuita Francisco de Figueroa (1661)" y "Los
indios guamboyas: un gran tesoro, aunque escondido. Confesión y cristianismo en la encrucijada de dos épocas” en “El virreinato del Perú en la encrucijada de dos
épocas (1680-1750)”"

7. VISADO

APROBACIÓN Y REGISTRO DEL SÍLABO


ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN

Firmado digitalmente por


Firmado electrónicamente por:
LENIN LENIN TEOBALDO ARROYO
TEOBALDO
Firmado electrónicamente por:
FABIO GIOVANNI
LOCATELLI .
PATRICIA JOSEFA
LOPEZ MERO BALTAN
Fecha: 2023.04.25 16:50:50
ARROYO BALTAN -05'00'
LOCATELLI FABIO GIOVANNI LOPEZ MERO PATRICIA JOSEFA ARROYO BALTÁN LENIN TEOBALDO
(f) Docente Responsable (f) Comisión Académica (f) Autoridad Académica*
FECHA: sábado, 15 de abril de 2023 FECHA: lunes, 17 de abril de 2023 FECHA: martes, 18 de abril de 2023

*Firma del Decano/a de la Unidad Académica o Director/a de la Unidad.

Historial de cambios

Fecha y hora Usuario Observación

15/4/2023 18:03 LOCATELLI FABIO GIOVANNI Finalizado por el profesor

Generado por p1757887243 - 17/4/2023 9:41:01

También podría gustarte