Está en la página 1de 5

Módulo CREC

Materia: Lengua y Literatura


Docente: Franco Carbajo
Año: 2022
Plan FINES 1° Año

LOS SUSTANTIVOS

A los sustantivos se los reconoce porque son las palabras que nombran entidades o cosas,
de toda naturaleza y condición. A partir de lo que significa cada uno de los sustantivos se
los puede dividir semánticamente en comunes (“país”) o propios (“Argentina”). Los
comunes se aplican a todos los elementos de una clase; los propios identifican a un
elemento entre los demás y deben escribirse con mayúscula inicial. Una clasificación
habitual de los comunes es, a su vez, la división en concretos -aquellos que pueden
percibirse con los sentidos- (“tablero”) y abstractos - aquellos que pueden percibirse como
ideas o sentimientos- (“estrategia”). Los concretos, a su vez, pueden subdividirse en
individuales (“libros”, “perro”, “soldado”) o colectivos que son aquellos que expresan en sí
mismos un grupo de objetos, animales o personas (“biblioteca”, “jauría”, “ejército”).

Entonces, cuando me pidan que clasifique semánticamente un sustantivo, lo que debo


hacer es preguntarme primeramente si es común o propio, luego, si el sustantivo es común,
debo determinar si es concreto o abstracto, y en caso de que sea concreto, hay que señalar
si es individual o colectivo. Por ejemplo: la palabra “Gabriel” es un sustantivo propio, y ahí
termina su descripción semántica, porque no hay más posibilidades. Los sustantivos
propios son todos los nombres (de personas, países, continentes, mares, mascotas, etc.).
Ahora bien, la palabra “perro” es un sustantivo común concreto individual, pero la
palabra “jauría” que designa a un grupo de caninos es un sustantivo común concreto
colectivo. Por último, a las palabras que se usan para nombrar sentimientos, ideas o
conceptos, como “belleza”, “libertad”, o “destino”, entre otras, les corresponde la descripción
semántica de sustantivo común abstracto.
Actividad 1

Escriba uno o más ejemplos de cada tipo de sustantivo

Sustantivo propio: _________________

Sustantivo común concreto individual: ________________

Sustantivo común concreto colectivo: ________________

Sustantivo común abstracto: ________________

EL ADJETIVO

La Real Academia Española define al adjetivo como “una clase de palabra que modifica al
sustantivo o se predica de él aportándole muy variados significados”. Entre las muchas
clasificaciones semánticas posibles para los adjetivos; adoptaremos la siguiente:

• Calificativos: indican una cualidad del sustantivo (grito “sagrado”, “rotas” cadenas).

• Gentilicios: indican procedencia (territorio “latinoamericano”, Malvinas “argentinas”,


compañero “mendocino”, conurbano “bonaerense”).

• Numerales: indican un número determinado (“dos” ejercicios) o una posición (“primer”


lugar).

En todos los ejemplos anteriores el adjetivo es solamente la palabra que aparece entre
comillas y resaltada en negrita.

Actividad 2

Escriba uno o más ejemplos de cada tipo de adjetivo.

Adjetivo calificativo: ______________________________________________________

Adjetivo gentilicio:________________________________________________________

Adjetivo numeral: _________________________________________________________

Lea el siguiente texto y resuelva las consignas:


ACTIVIDADES
1) Ubicá en el texto las siguientes palabras y tratá de deducir su significado (si
te resulta muy difícil las podés buscar en el diccionario):
Insomne – uncir- arar- navío – heroico –arpías - fauces – ungüento

2) Respondé las siguientes preguntas acerca el texto:

a. ¿Quién fue destronado por Pelías?


b. ¿Cuál era la condición para recuperar el trono?
c. ¿A qué lugar arribó primero Jasón? ¿Qué obstáculos enfrentó?
d. ¿Cómo ayudó la hija del rey de Cólquide a Jasón?
e. ¿Cuál fue el último obstáculo que tuvieron que vencer? ¿Cómo lograron
huir?

3) a. Uní con flechas los sustantivos con los adjetivos según corresponda,
teniendo en cuenta las características relatadas en el mito.

Dragón Traidor
Jasón Seductoras
Sirenas Insomne
Pelías Valiente

b. ¿De qué sustantivo derivan los adjetivos de la columna de la derecha?


Anotalos.
Por ejemplo: travieso – travesura; buscador - búsqueda; cantante - canción.

Traidor: ____________________
Seductoras: _________________
Insomne: ___________________
Valiente: ____________________

c. Por último, clasificá semánticamente los siguientes sustantivos y adjetivos


del cuento.
Por ej.: travesura: sustantivo común abstracto; Orfeo: sustantivo propio

Dragón: ____________________________
Jasón: ____________________________
Sirenas: ____________________________
Pelías: ____________________________
Traidor: ____________________________
Osadía: _____________________________
Primera: ____________________________
Valiente: ____________________________
4) Elija UNO de los siguientes mitos griegos y escriba brevemente de qué se
trata (puede buscar en internet o en libros):

a. Eco y Narciso

b. Dafne y Apolo

c. Eros y Psique

d. Hero y Leandro

e. Teseo y Ariadna

f. Perseo y Medusa

También podría gustarte