Está en la página 1de 2

DEJE DE HACER PLANES COMIENCE A TOMAR DECISIONES

El enfoque antiguo, requería que los jefes de las unidades de negocios realizarán presentaciones
de forma regular al comité ejecutivo de la compañía, lo cual brindaba pocas oportunidades para
influir en sus estrategias. Las empresas, compañias están adoptando un nuevo enfoque para el
desarrollo de estrategias que ayuden al cambio, mejoramiento de la empresa y sobre todo
apoyen a    la toma de decisiones para que estas sean más rápidas y eficientes pero de hecho
son muy pocas las empresas que están convencidos del esfuerzo de una planificación.

PLANIFICACIÓN TRADICIONAL

En la mayoría de las    compañías, la planeación estratégica es un proceso por lotes, donde los
ejecutivos analizan el mercado, los competidores, amenaza, oportunidades y luego definen un
plan que se extiende a varios años; pero en realidad los ejecutivos arriesgan    tomando
decisiones estratégicas de forma continua de acuerdo a sus necesidades en el momento    que
no están bien evaluadas con su entorno interno y externo. Muchos ejecutivos consideran que la
planificación estratégicas tradicional no tiene valor por el hecho de ser llevada a cabo
anualmente, por lo que no ayuda    a los ejecutivos a responder con rapidez a las amenazas y
oportunidades que surgen a lo largo del año, al ser evaluada por lotes los ejecutivos carecen de
información suficiente para poder orientar, guiar a la organización ya que se alejan demasiado
del objetivo de la empresa, es por eso que el sentirse y ser parte de la empresa también ayuda
en la toma de decisiones para que cada trabajador de lo mejor de sí por el logro de un mismo
objetivo

Uno de los grandes problemas para los ejecutivos es la calendarización que debido a esto
pueden omitir ciertos problemas o amenazas que pueden afectar de forma considerable.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ENFOCADA EN DECISIONES

La planeación estratégica no puede tener impacto si no impulsa la toma de decisiones y no


puede impulsar la toma de decisiones mientras siga enfocado en unidades de negocios
individuales y esté limitada por el calendario. Lo más importante que una empresa debe hacer
es tomar decisiones fuera del proceso de planificación tradicional y crear un proceso distinto
para el desarrollo de estrategias que ayuden a los ejecutivos tomar las decisiones correctas y
crear más valor para los accionistas en el tiempo.

Una empresa al identificar sus prioridades estratégicas más importantes se establecen los
diálogos del comité ejecutivo, para alcanzar decisiones sobre la mayor cantidad de temas como
sea posible, se establecen grupos de trabajo para preparar la información estratégica y
financiera necesaria para evaluar y descubrir estrategias beneficiales, el primer diálogo    se
enfoca en alcanzar un acuerdo sobre los hechos en torno al tema, el segundo en la evaluación
de estas alternativas y la selección del mejor curso de acción una vez resuelto    un tema se
agrega uno nuevo, estos temas pueden variar de acuerdo a su entorno.

La toma de decisiones es muy importante en cada una de las empresas para poder plantearse
objetivos a corto plazo, que estas una vez alcanzadas conforman el todo de un objetivo general;
los objetivos a corto plazo no solo apoyan al alcance de metas sino también a la identificación
de problemas o amenazas que se vayan presentando y así poder contrarrestarlas o si en caso se
presentan oportunidades poder aprovecharlas.

También podría gustarte