Está en la página 1de 3

“Modelo de negocio

en la empresa del
futuro”

Nombre: Favio Lopez

Carrera: Ingeniería en sistemas

Docente: Lic. Avila Lema Mario Virginio

Materia: Administración II

Gestión: 2019

Tarija - Bolivia
Un mundo conectado
Las mayores fuerzas que provocaron un cambio significante en la forma en que vivimos
están relacionadas especialmente a las tecnologías de información y comunicaciones.

Entre las fuerzas más importantes del cambio tecnológico están:

-La movilidad y el contacto con el internet, es decir, todos podemos conectarnos desde cualquier
lugar.

-La facilidad de conexión, la información ya no es del todo física, sino que se encuentra en la nube
lo cual permite la fácil accesibilidad a esta información desde cualquier lugar.

-La conectividad, todas las personas se conectan, comunican, intercambian información y


contenido, etc.

-Conexiones, las interacciones de las personas en la red generan grandes cantidades de


información no estructurada, de esta información se puede extraer conocimientos sobre cómo
realizar las tareas correctamente y como tomar las decisiones correctas-

El modelo de negocio
“Un modelo de negocio es la lógica de la empresa, la forma en que crea y captura para sus
stakeholders (persona interesada)”. Al tener un modelo de negocio es necesario tomar aspectos
bastantes importantes, como el cambio tecnológico, los cambios en la globalización, cambios
demográficos, etc. Si bien los puntos mencionados pueden afectar positiva o negativamente al
modelo de negocio, este modelo debe ser el adecuado, en lo contrario la empresa puede entrar en
un estado crítico.

Innovación en el modelo de negocio


Existen distintos tipos de grupos de modelos de negocio:

-Grupo de modelos de negocios denominado “Obsesión por el coste”, básicamente es un modelo


que busca llegar a un grupo de personas con capacidades económicas específicas, como por
ejemplo aerolíneas que permiten el transporte de pasajeros y equipaje entre territorios cercanos a
un precio reducido.

-Grupo de modelos de negocios denominado “Plataformas”, es un modelo de negocio que sirve a


dos o mas mercados, como por ejemplo Ebay que es una plataforma de compra, venta y subastas
donde una empresa, o cualquier persona puede comprar o vender cualquier producto o artículo.

-Grupo de modelos de negocios denominado “los negocios globales”, es un modelo de negocio


que especifica a que sector o a que grupo de personas te quieres dirigir; por ejemplo: Mango que
es una empresa de venta de ropa se dirige a mujeres jóvenes, modernas y profesionales o también
QQ, que si bien es una red social accesible para todos esta especialmente dirigida a las personas
asiáticas.

-Grupo de modelos de negocio denominado “búsqueda de la excelencia”, son las empresas el cual
su deseo es la innovación crear o producir algo que útil que no haya sido creado aún. Apple con el
lanzamiento del Ipod revolucionando la forma de acceder a la música, Microsoft con el
lanzamiento de su sistema operativo, Tesla Motors con el lanzamiento de sus automóviles
eléctricos, Amazon una plataforma de compra y venta, Netflix una plataforma de entretenimiento
audiovisual o incluso Youtube, como estas empresas existen aún muchas más que innovaron el
mundo en distintas áreas (música, entretenimiento, deporte, medio ambiente, medicina,
educación, tecnología, etc).

-Grupo de modelos de negocio denominado los “diferenciados/adaptados”, referido


especialmente a sistemas de venta online como Ebay, Amazon o Aliexpress, se basa en reducir los
costes de transacciones, para poder dirigirse a distintas áreas del mercado.

Una nueva tarea directiva: reinventar el modelo de negocio


Es necesario que la directiva de la empresa desarrolle las habilidades de design
thinking(Pensamiento de diseño), para así poder afrontar, solucionar y contrarrestar los problemas
que se les presente a la empresa. También es necesario que la empresa tenga en cuenta el timing
(tiempo), ya que, si tiene un modelo de negocio adecuado, innovador y un producto que lanzar,
pero se integra demasiado tarde al mercado su puesto puede ser ocupado por la competencia, y el
impacto en la sociedad puede verse reducido o incluso puede ser nulo.

Modelos de negocio en la empresa del futuro


Como ya sea visto la influencia de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) es
bastante grande, pero solo hay que verla como un facilitador, es el deber de la empresa,
acomodarse y crear un modelo de negocio que se adapte no solo a las necesidades del cliente,
sino que también a la tecnología disponible e incluso fijarse en la competencia y que tipo de
productos innovadores están presentando al mercado.

Los líderes de la empresa tienen que desarrollar habilidades logísticas y de diseño que
permitan a la empresa mantenerse en pie ante la competencia y ante los cambios bruscos y
rápidos que presentan la tecnología, visualizar que es lo que necesita una familia, un estudiante,
un trabajador, permitirá poder analizar y dar paso a la creación de un producto, plataforma,
articulo innovador.

También podría gustarte